Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SrHongo en Abril 26, 2011, 16:23:44 pm
-
Tengo una duda, que seguro que vosotros lo sabéis. Ambas setas, tanto el Boletus edulis como el Boletus pinicola son de suelos ácidos, pero es sabido que no comparten hábitat
¿Que seta prefiere suelos más ácidos?
El otro día hablando con Miguel, pensabamos que era el pinicola. Yo por mi experiencia creo que es él al encontrarlo en laderas y otros lares que suelen decirse que siempre son más ácidos. Es simple curiosidad, no quiero abrir otra vez el debate de los suelos.
-
Mi experiencia:
los dos por igual, lo que ocurre es que al pinicola le gustan las laderas mas frescas y sale mas tarde que el edulis, es decir, tolera mejor el frio.
Ademas de frescas requiere mas humedad que el edulis para salir.
Muchas veces comparten habitat, pero si hay pinicolas no muy lejos de alli abra edulis o los ha habido, pero no ocurre siempre al reves, que si hay edulis no tiene porque darse el pinicola, pero no es por la acidez, es por tema de temperaturas y humedad.
Un saludo.
-
Mi experiencia:
los dos por igual, lo que ocurre es que al pinicola le gustan las laderas mas frescas y sale mas tarde que el edulis, es decir, tolera mejor el frio.
Ademas de frescas requiere mas humedad que el edulis para salir.
Muchas veces comparten habitat, pero si hay pinicolas no muy lejos de alli abra edulis o los ha habido, pero no ocurre siempre al reves, que si hay edulis no tiene porque darse el pinicola, pero no es por la acidez, es por tema de temperaturas y humedad.
Un saludo.
Por mis experiencias, a los dos les gusta el suelo acido ,pero no el mismo grado de acidez ,desconozco a cual le gusta mas o menos acido pero el pinicola se relaciona mas con el brezo y el edulis con los helechos. Los he cogido compartiendo ladera pero el grado de acidez puede variar de unas zonas a otras.
En cuanto a que sale antes el edulis , yo por mi experiencia el primer boletus que recolecto es el pinicola , de hecho ya hay algun compañero que ha colgado un post y ya ha cogido algunos
Saludos
-
Vamos a ver:
es culpa mia, no especifique que me referia AL OTOÑO,supuse que se me entenderia. El Pinicola sale en primavera anecdoticamente si lo comparamos con lo que fructifica en otoño, es una seta de otoño claramente, tambien salen niscalos en primavera y no vamos a por ellos, lo que pasa que el pinicola con 2 o 3 que cojamos nos cunde y los niscalos no.
El Edulis se le puede coger en septiembre y el pinicola en octubre en años excepcionales.
Yo cojo pinicolas en bosques de helechos, asi que tampoco lo de la vegetacion es definitorio.
Lo que si que me coincide siempre es que cojo el pinicola en laderas orientadas al norte, noreste o noroeste, y el edulis abunda mas en las sur(aunque tambien sale en la norte), donde el pinicola aparece ocasionalemente.
Desde el punto de vista gastronomico el edulis con poros blancos barre al pinicola, tienen mas sabor, lo que ocurre es que el pinicola aguanta mas su consistencia en edades mas avanzadas. Yo nunca cojo edulis ni pinicolas con poros amarillos, les dejo en el campo para que sigan soltando esporas, porque personalmente he de decir que se convierten en setas mediocres. Un saludo.
-
En mi experiencia el pinicola cuando sale en primavera si se dan buenas condiciones y la zona es la idonea sale en bastante cantidad y en todo tipo de orientaciones.La orientacion hace que salgan antes o despues dependiendo de la temperatura y la humedad.Por poner un ejemplo si las lluvias han sido abundantes y las temperaturas bajas ,sera mas facil encontrarlos en orientacion sur y con los edulis si las lluvias han sido escasas y las temperaturas altas sera mas facil encontrarlos en orientacion norte.
Felix no creas que te llevo la contraria por llevartela ,creo que estos debates pueden ayudar mucho a compañeros mas novatos y lo que digo son mis propias conclusiones y tu las tuyas ,esperemos que se una algun otro compañer@ al debate y asi seguir aprendiendo
Saludos
-
Estoy totalmente contigo en todo, tenemos que aprender unos de otros, a veces damos por hecho algo que dabamos como imposible pero de pronto nos enteramos de que es posible.
Yo por ejemplo jamas encontre el prunulus asociado a edulis, en cambio a los pinicolas es como si fueran un mismo organismo, no hay pinicola que no tenga prunulus, en otoño por supuesto, en primavera he cogido pinicolas y nunca vi el prunulus. En cambio hay gente que asegura que siempre la ven asociada a edulis.
Venga, un saludo y a seguir compartiendo conocimientos.
-
Vamos a ver:
es culpa mia, no especifique que me referia AL OTOÑO,supuse que se me entenderia. El Pinicola sale en primavera anecdoticamente si lo comparamos con lo que fructifica en otoño, es una seta de otoño claramente, tambien salen niscalos en primavera y no vamos a por ellos, lo que pasa que el pinicola con 2 o 3 que cojamos nos cunde y los niscalos no.
El Edulis se le puede coger en septiembre y el pinicola en octubre en años excepcionales.
Yo cojo pinicolas en bosques de helechos, asi que tampoco lo de la vegetacion es definitorio.
Lo que si que me coincide siempre es que cojo el pinicola en laderas orientadas al norte, noreste o noroeste, y el edulis abunda mas en las sur(aunque tambien sale en la norte), donde el pinicola aparece ocasionalemente.
Desde el punto de vista gastronomico el edulis con poros blancos barre al pinicola, tienen mas sabor, lo que ocurre es que el pinicola aguanta mas su consistencia en edades mas avanzadas. Yo nunca cojo edulis ni pinicolas con poros amarillos, les dejo en el campo para que sigan soltando esporas, porque personalmente he de decir que se convierten en setas mediocres. Un saludo.
pinicola de otoño?? jeje por tu zona dani, aqui donde sale, sale más en primavera. En otoño a los inicios queda alguno...
Lo de estas setas en la cocina no hay duda: edulis
Pero no me contestaís a la pregunta... jejej todo lo demás más o menos lo sabemos chicos. Es una curiosidad no es para más, una curiosidad más que surge en las largas charradas mientras llegas a tus setales... jeje
un abrazo
-
Estoy totalmente contigo en todo, tenemos que aprender unos de otros, a veces damos por hecho algo que dabamos como imposible pero de pronto nos enteramos de que es posible.
Yo por ejemplo jamas encontre el prunulus asociado a edulis, en cambio a los pinicolas es como si fueran un mismo organismo, no hay pinicola que no tenga prunulus, en otoño por supuesto, en primavera he cogido pinicolas y nunca vi el prunulus. En cambio hay gente que asegura que siempre la ven asociada a edulis.
Venga, un saludo y a seguir compartiendo conocimientos.
buena aportación, esta claro que esto es lo bonito. Ahora cuando veamos prunulus... jejej
-
Pues el pinicola tanto en Soria, como en Burgos, Segovia, Avila y Palencia, que es lo que mas o menos domino, aparece normalmente en Noviembre, aunque en octubre ya se ve alguno. Y en Primavera se ve alguno por el sistema central y en el norte bastantes menos. En verano desaparecen totalmente. Lo de la acidez, pues eso, yo creo que la misma para ambos, claro, si lo que quieres es un pH exacto, pues no se decirte, seguramente uno prefiera un poco mas de acidez que otro.
-
Hola alex., contestando a tu pregunta...los dos son de suelo ácido y los dos pueden compartir hábitat, pero tambien puede que no .El pinicola en algunas zonas es más abundante en robledales que en pinares y en otras se da en otoño coetaneamente con el edulis en el mismo pinar por lo que la acidez es la misma...Sobre gustos no hay nada escrito ..yo personalmente preparo un plato con pinicola que no lo puedo hacer con los restantes boletus de la clase, ese decir, edulis,aereus o reticulatus y en primavera es bien sabido que sale más en abundancia que en otoño pero tambien más chapado..
Respondiendo a Felix, decirle que el pinicola no resiste más el frío que el edulis si no al revés...si fuese así no saldría en la temporada primaveral...abril,mayo,junio sino a últimos de año, en cambio por estos meses (finales de Noviembre, Diciembre, incluso Enero) verás muchos más edulis que pinicola....¿Por qué crees que el edulis es el único boleto que no sale en primavera normalmente?
saludos
-
Hola alex., contestando a tu pregunta...los dos son de suelo ácido y los dos pueden compartir hábitat, pero tambien puede que no .El pinicola en algunas zonas es más abundante en robledales que en pinares y en otras se da en otoño coetaneamente con el edulis en el mismo pinar por lo que la acidez es la misma...Sobre gustos no hay nada escrito ..yo personalmente preparo un plato con pinicola que no lo puedo hacer con los restantes boletus de la clase, ese decir, edulis,aereus o reticulatus y en primavera es bien sabido que sale más en abundancia que en otoño pero tambien más chapado..
Respondiendo a Felix, decirle que el pinicola no resiste más el frío que el edulis si no al revés...si fuese así no saldría en la temporada primaveral...abril,mayo,junio sino a últimos de año, en cambio por estos meses (finales de Noviembre, Diciembre, incluso Enero) verás muchos más edulis que pinicola....¿Por qué crees que el edulis es el único boleto que no sale en primavera normalmente?
saludos
Buen debate y muy buena información se esta aportando. Mi experiencia(que es poca) me dice que aunque comparten habitat (vamos a decir un mismo bosque) en las zonas donde salen mas abundantes los pinicolas/edulis salen menos edulis/pinicolas. Así como por ejemplo tengo entendido que donde hay pinicolas hay marzuelos.
Lo del frio estoy de acuerdo con eukarya, el edulis aguanta mejor el frio. El pinicola aguanta mejor el calor, aunque se llene de gusanos jeje se mantiene arriba.
Me quedo con ese plato eukarya de pinicolas... a ver si nos deleitas con él.
-
Aqui en Castilla, el ultimo boleto que aparece y desaparece es el pinicola, y me jugaria el coche, lo veo año tras año, aparece tras el edulis y desparece despues. Y que resista el frio mas no quita que que resista mejor el calor tambien, ¿acaso dije yo algo asi? Solo he dicho que aguanta mas el frio, y eso lo seguire defendiendo hasta que vea lo contrario, y llevo bastantes años viendoles.
El pinicola sale en primavera porque se dan las condiciones para ello, las que sean, las desconozco, y hay años que aparece con relativa abundancia y otros ni aparece, POR SUPUESTO HABLO POR MI ZONA(UN RADIO DE UNOS 230 KILOMETROS), EN TODA ESPAÑA SEGURO QUE SALE EN ALGUN SITIO.
El pinicola en verano por ejemplo desaparece y da paso al aestivalis y el aereus, con lo cual si le gustara el calor no desapareceria.
Yo he recogido pinicolas en montaña casi en diciembre, y hablo del norte de castilla y leon, que es frio de narices, y de los edulis no quedaba ni un poro.
Año tras año veo en Avila, Soria,Palencia,Burgos,Segovia, como aparece el edulis primero, y tras unos dias de transicion que coinciden, dejan de salir y quedan los pinicolas. Esto ocurre todos los años sin excepcion, siempre que salgan, pues los años secos nada, y los medios aparece algun edulis, pero los pinicolas lo hacen en menor numero.
Cada uno tendra su propio librillo, y este es el mio y mis conclusiones de años y años, 21 exactamente, y se que abra gente que lleve en esto el doble de años que yo, y mas incluso,pero yo me rijo por esto y lo comparto,cada uno que tome nota de lo que quiera.
Venga, un saludo para todos :D
PD: cuando digo lo de pinicolas en casi diciembre, he cogido kilos y kilos, no solo la muestra.
-
Voy a arrojar un poco de luz en un asunto tan ambiguo, pues mi mision en la tierra es iluminar el camino a la gente.
Fuera aparte de que las creencias pueden hacer que tus propias experiencias se adapten a ellas adulterando nuestra percepcion de la realidad, pero eso son otras cuestiones más metafisicas, mi experiencia me dice lo siguiente:
El boletus pinicola y el edulis no tienen preferencia por una mayor o menor acidez, pues de ser asi, solo saldrian pinicolas en el Sistema Central y predominarian los edulis en la cordillera cantabrica y el sistema iberico (refiriendome a las zonas boletales de Castilla y Leon).
El pino añade una acidez extra al suelo que aprovechan ambos boletus, pero tambien tenemos a ambos en haya, y en roble melojo el pinicola y en roble albar el edulis, asi que son amigos en cuanto a acidez.
El tema de que en unas zonas predominen edulis y en otras pinicolas, creo que es mucho mas simple, o bien es porque influyen otros factores como la vegetacion, la orientacion de la ladera, la humedad, el tipo de suelo (que no la acidez), o simplemente es una cuestion de competencia: Si salen muchos edulis, no queda sitio para los pinicolas y viceversa.
Yo he visto tanto edulis como pinicolas en helechos y brezos, e incluso compartiendo la misma zona, y tanto en laderas norte como en las sur.
Hemos hablado de las cosas que les une, ahora trataremos las que los separa.
En primer lugar, el pinicola es mas resistente y compacto, cunde mas, se hace mas grande, aguanta mas sin pasarse, y fructifica durante mas tiempo, ademas de aparecer tambien en primavera y salen en pino,melojo y haya.
Su epoca se extiende entre los meses de mayo-junio y de octubre a noviembre.
Los edulis sin embargo, resisten menos los elementos, se encharcan enseguida con la lluvia, enseguida se vuelven viejos y se pasan, su carne es mas blanda, crecen menos y fructifican apenas durante 1 mes al año, (en Castilla y Leon suele ser octubre y la primera semana de noviembre) y despues desaparecen sin dejar rastro, pues de descomponen a tumba abierta.
Sus arboles son pino, roble, castaño, haya, y jara.
El pinicola gana por goleada al edulis, un 12 a 1 como el España Malta, su unica ventaja es que de joven el edulis tiene un sabor mas potente, pero que no a todo el mundo gusta. De hecho conozco gente que no puede ni verle mientras que comen pinicolas con devocion. A mi si me gustan, pero prefiero los aereus y aestivalis.
Saludos.
-
Ambos me dejáis sorprendidos, ya que donde cojo yo los edulis y pinicolas, que todos los valencianos lo sabreís, porque no se da muy cerca de nosotros nada más que en este sitio (hablando de abundancia) y o estoy confundido o en 2 años que llevo cogiéndolos nunca he tocado ningun pinicola en Otoño. No se si es casualidad, pero no pongo en duda vuestras palabras. No se si en este caso será por la diferencia de climatología.
-
Ambos me dejáis sorprendidos, ya que donde cojo yo los edulis y pinicolas, que todos los valencianos lo sabreís, porque no se da muy cerca de nosotros nada más que en este sitio (hablando de abundancia) y o estoy confundido o en 2 años que llevo cogiéndolos nunca he tocado ningun pinicola en Otoño. No se si es casualidad, pero no pongo en duda vuestras palabras. No se si en este caso será por la diferencia de climatología.
Pues donde los cojo yo pasa exactamente lo mismo. En primavera en abundancia y en otoño, cojo edulis y de vez en cuando sale algún pinícola. Y no es la misma zona donde los coges tú, Alex.
-
Al fin y al cabo soy un novato... aun me queda mucho por ver y disfrutar ;)
-
este tema es muy instructivo sobretodo para los ke no hemos visto boletus en general,como dije superinteresante ;)
-
Ambos me dejáis sorprendidos, ya que donde cojo yo los edulis y pinicolas, que todos los valencianos lo sabreís, porque no se da muy cerca de nosotros nada más que en este sitio (hablando de abundancia) y o estoy confundido o en 2 años que llevo cogiéndolos nunca he tocado ningun pinicola en Otoño. No se si es casualidad, pero no pongo en duda vuestras palabras. No se si en este caso será por la diferencia de climatología.
Muy bueno el tema, pero Alex, vas a tener que convencerme de que soy Valenciano, porque eso de que todos lo sabremos.. ;D >:( ;D >:( :( :(
-
Siento no poder poneros mas fotos, es la unica que tengo pues no acostumbro a hacer fotos de grandes cestas, pero esta es de noviembre de hace 2 años, 14 kilos pesaba, no es pequeña, y mas de la mitad eran pinicolas. A la semana siguiente cogí otros 8 kilos, el 80% pinicolas. Lo de al lado un edulis de mas de 2 kilos, algo extraordinario por ser edulis y de esas dimensiones. LO cogi unicamente para una exposicion. Lo mejor es que deje cientos de boletus adultos en el campo esporando.
Yo en primavera salgo a por ellos, pero cojo un par de ejemplares, pues el 95% estan agusanados totalmente, ademas de que salen poquitos por mis zonas. Espero que esto sea una prueba suficiente. Un saludo.
(http://img199.imageshack.us/img199/2935/img2488cw.jpg)
-
La explicación que me dieron hace tiempo para este tema es que donde salen los pinícolas en abundancia en primavera, el micelio se castiga mucho y en otoño no salen con tanta determinación. No sé si será verdad, pero puede ser una explicación a las zonas que frecuentamos Alex y yo (que son distintas y distantes).
Podría poner fotos de cestas de boletus en otoño y todos edulis, por ejemplo esta de mi hijo en el blog de Emilio:
(http://cazadoresdebolets.files.wordpress.com/2010/11/01-281.jpg)
Saludos.
-
Por la zona de Soria que me muevo en primavera salen primero los pinícolas, los edulis son más tardíos, de todas formas a mí me da igual uno que otro , el caso es que salgan :D
-
Como vacilais de cestas de boletus, yo la tengo grande tambien (la cesta) pero casi nunca la he llenado de boletus ja ja ja
Seguir con esta discursión que aprendemos mucho
-
La explicación que me dieron hace tiempo para este tema es que donde salen los pinícolas en abundancia en primavera, el micelio se castiga mucho y en otoño no salen con tanta determinación. No sé si será verdad, pero puede ser una explicación a las zonas que frecuentamos Alex y yo
Yo creo que es al reves, donde salen pinicolas en abundancia en otoño, no lo hacen en primavera,jaja.
En Castilla y Leon la primavera es la epoca mas problematica para las setas, es mas fiable el mes de julio o noviembre y eso es debido a que hiela hasta bien entrado mayo, por lo tanto, cuando a los pinicolas les toca salir ya hace demasiado calor y se frien o les devoran los bichos.
En primavera tienen un aspecto que les asemeja a los aereus. Mal negocio coger pinicolas en primavera y peor aun venderles.
De todos modos,yo tengo poca experiencia pinicola aun, me da que este año van a salir por miles , pues el año pasado no salieron casi ninguno en primavera y ninguno en otoño, al menos en las 4 provincias del norte, pues tengo entendido que por Avila y Salamanca si salieron con profusion en otoño.
En España hay una persona que es capaz de coger cualquier seta durante todos los meses del año, su nombre es Emilio.
Creo que solo le falta coger marzuelos en agosto, pero es solo cuestion de tiempo que termine haciendolo el año que sea propicio.
Seguro que ha pillado pinicolas todos los meses del año y los edulis tambien, asi que si quereis saber mas sobre que seta sale en cada epoca y en mayor cantidad,poneros en contacto con Emilio, que ademas tiene la llave para entrar a micolandia, un lugar donde nadie sabe ir y por eso cuando nadie coge setas, el siempre llena varios maleteros seguidos.
Un fuerte abrazo.
-
CONCLUSIONES:
He aprendido para mi sorpresa que en algunas zonas del pais el pinicola abunda mas en primavera, lo que me ha dado esperanzas para los proximos 2 fines de semana, pues yo creo que como dice Mariano, aqui suele helar algun dia hasta bien entrado Mayo, por eso tarda en salir siempre, yo nunca les he visto antes del mes de Junio, aunque me consta que alguno sale ya en Mayo por donde me muevo, pero este año no esta helando practicamente, yo creo que llevamos un mes sobre cero en toda Castilla.
Y tambien a quedado patente de que el pinicola es abundantisimo en otoño por Castilla y Leon,los años que sale, claro,jeje.
Si no es este, el proximo finde ire a su encuentro.
Por cierto¿al final en que hemos quedado con la acidez? ;D ;D ;D
-
Os dejo mi humilde opinión, ya que es mi primer año de boletus y no tengo experiencia, en otoño fui varias veces a la sierra de gredos y guadarrama y solo cogi un pinicola, lo demás fieron edulis, esta semana santa he cogido pinicolas en Zamora, concretamente 16 boletus y no vimos ningún edulis, y fuimos a una zona donde un compañero había estado cogiendo edulis en otoño de este año.
De la zona de Avila donde suelo ir más a menudo me compre un libro y pone el pinicola es más frecuente en primavera que en otoño
-
Siento no poder poneros mas fotos, es la unica que tengo pues no acostumbro a hacer fotos de grandes cestas, pero esta es de noviembre de hace 2 años, 14 kilos pesaba, no es pequeña, y mas de la mitad eran pinicolas. A la semana siguiente cogí otros 8 kilos, el 80% pinicolas. Lo de al lado un edulis de mas de 2 kilos, algo extraordinario por ser edulis y de esas dimensiones. LO cogi unicamente para una exposicion. Lo mejor es que deje cientos de boletus adultos en el campo esporando.
Yo en primavera salgo a por ellos, pero cojo un par de ejemplares, pues el 95% estan agusanados totalmente, ademas de que salen poquitos por mis zonas. Espero que esto sea una prueba suficiente. Un saludo.
(http://img199.imageshack.us/img199/2935/img2488cw.jpg)
felix el boletus ke tienes en la mano en tu avatar es igualito al de la foto jeje podría ser??
-
que gozada pitumi, tienes los sitios bien controlados.
Me estoy dando cuenta, que igual es por no buscarlos cuando toca. Puede ser que el edulis vaya más a la humedad y el pinicola sea más espontaneo despues de las lluvias???
Felix lo de la acidez... parece que nadie se decide jjeje pero nos quedamos con lo que estamos compartiendo. Se tendrían que abrir más hilos de estos, que para eso esta este foro "protegido" con el +100
Seguro que ha pillado pinicolas todos los meses del año y los edulis tambien, asi que si quereis saber mas sobre que seta sale en cada epoca y en mayor cantidad,poneros en contacto con Emilio, que ademas tiene la llave para entrar a micolandia, un lugar donde nadie sabe ir y por eso cuando nadie coge setas, el siempre llena varios maleteros seguidos.
Estamos en contacto con él continuamente Mariano.
-
Después de leer, releer todo lo vertido en este post, pienso que todos estamos en lo cierto. Vamos por partes:
- Punto Uno: Yo sí creo que hayan pequeñas variaciones en el pH del suelo que le son más favorables a la aparación de setales alfa de una especie que de otra. El suelo puede variar en un mismo palmo, por lo que no es de extrañar que en las mismas zonas se den ambas especies, ahora, seguro que entremezcladas unas junto a otras no habreis hallado grandes setales de ambas, sino más bien en unas zonas del mismo sitio una y en otras otra, y a lo sumo, en algunas de ellas es fácil que hubieran ejemplares meramente testimoniales de la otra especie.
- Punto Dos: Es cierto tanto lo que afirma Alex como Sergio, yo nunca he cogido Pinícolas en Otoño, los cojo en primavera. Ahora, sí puede ser que los micelios que den grandes floradas en primavera no lo hagan en otoño y viceversa, claro está, que siempre pueden haber excepciones, pero yo creo que la regla general es que micelios muy fructíferos de Pinícolas en Primavera no son nada fructíferos en Otoño (y son muchas las clases magistrales in situ que hemos recibido tanto Sergio como yo en cuestión de este tema del mestre Emilio).
Así que todos tenemos razón, en mi opinión, lo que pasa que la distancia y diversidad de esta piel de toro en la que vivimos todos hace que unos cojan áereus en Febrero y otros en Agosto, por que los hábitats, las condiciones climáticas y microclimas determinados son múltiples y muy variados. Salu2
-
Ah, un apunte mas, aqui hay una pescaderia gourmet, que ademas de pescado muy bueno y mariscos,lleva setas y otras cosas. Bien, pues tiene por costumbre, llevar un año edulis y otro pinicolas(en otoño digo). Siempre tiene en epoca una caja llena y se ve que son de dos zonas, y segun el año se las llevan de una o de otra, y varia un año pinicolas y otro edulis.
Para angelf2970 decirle que en otoño el sistema central esta esquilmado, es normal que solo encontrara uno, pero en Zamora, conozco gente que coge cantidad de pinicolas en otoño. Recuerdo que un año en otro foro si que comento alguien que habia habido una explosion de pinicolas, era por abril-mayo, en Zamora.
Y para pitumi, si,el edulis es el del avatar,jejeje. El tronco estaba duro y compacto, me lo podria haber comido, y el sombrero aun era aprovechable, pero sino es porque sabia lo de la exposicion, no lo hubiera cogido, pues llevaba boletus de primerisima, y eso era una maquina de hacer esporas,jajaja. A cambio me gane un libraco de setas de los buenos, "setas de la peninsula iberica y europa" del ilustrisimo maestro Aurelio Garcia Blanco. Saludos.
-
Yo creo que mas claro orujo.
En el norte de Castilla y Leon que las primaveras son muy frias, (Leon, Zamora, Palencia, Burgos y Soria) y hay heladas duran hasta muy tarde, salen muy pocos pinicolas en primavera, y por eso en otoño revienta a pinicolas para compensar.
Yo lo he visto, mas gente me lo ha confirmado,y todo el pinicola que se vende en Valladolid cada otoño viene del norte, que conozco a distribuidores que los traen de Zamora,Burgos y Soria todos los años con mas fiabilidad que los edulis, que solo vienen en años muuyy malos,que no hay pinicolas ni casi ni edulis, igual porque vengan de otro lado,o importados de otras comunidades mas eduleras.
Sin embargo,en Gredos, Guadarrama, Somosierra, que tienen primaveras mas calidas (Avila,Segovia y Salamanca) se cogen pinicolas por doquier en primavera, y por eso en otoño fallan tanto y se cogen muchos menos.
En el foro mismo no teneis mas que ver que la mayoria de las floradas primaverales de pinicolas que se exponen son del central para abajo y el este, y nordicas no las hay.
Eso no quita que años especialmente calurosos y de bonanza primaveral,los pinicolas salgan tambien en las provincias mas septentrionales, pero seran los menos.
Habria que hacer un estudio.
Saludos pinicoleros
-
Esto esta muy interesante, yo creo que todo depende de lo que les gusta a los boletus , no de la provincia en concreto , si se dan las condiciones en primavera pues salen en primavera, y si no lo hacen, y esas condiciones se dan en otoño pues saldran en otoño.
Yo el año pasado en Soria en primavera hice mis mayores recolectas de Pinicolas al principio casi todos muy sanos , y poco a poco segun subian las temperaturas, subia el porcentaje de agusanados.Creo que no depende de provincias sino de que se den unas condiciones concretas para que cualquier tipo de seta fructifique, eso si quiza solamente lo hagan en abundancia cada mucho tiempo.
En cuanto a la acidez ,como habeis nombrado a Emilio ,el comenta en su Blog que no quieren el mismo grado de acidez y si el lo dice yo le creo.En cuanto a que recolecta boletus en cualquier epoca del año, eso no lo he leido, pues aun existiendo microclimas dudo que se den las condiciones durante todo el año para que salgan boletus , otras especies si ,pero boletus se me hace raro ,ahora que hablando de Emilio ,algun año concreto tampoco seria tan raro
Saludos y sigamos con el debate
-
Como dice torpedo algunas primaveras por Soria han sido espectaculares de pinícolas, el año pasado creo que tanto en primavera como en otoño salieron bastantes.
-
Como dice torpedo algunas primaveras por Soria han sido espectaculares de pinícolas, el año pasado creo que tanto en primavera como en otoño salieron bastantes.
En primavera doy fe. ;D ;) ;)
-
Yo el año pasado en otoño no vi ninguno, y estuve 2 veces.
En primavera fuimos para otra zona y vimos algunos pinicolas hipertrofiados, pero tenian almas dentro y algunos salian andando.
De todos modos fue mal año en esa zona y llegamos tarde.
Aunque al menos les vimos,aunque no pudimos cogerles.
Mañana voy al pinicola a ver que pasa, y si fallan, pues a gambosear un poco, que nunca las he cojido.
Mariano tambien falla y hay especies que aun no ha tenido el honor de recolectar, pero para hacer solo 20 o 30 salidas al año y no las 150 de Emilio no me puedo quejar de las recolectas.
Un abrazo
-
Bueno, resumiendo, podemos confirmar por tanto que el momento estacional de la florada de pinícolas depende según zonas. Pero retomando el tema que da título al post abierto por Alex. Puede variar el pH aunque sean parámetros mínimos, lo que propicia que en una pequeña área sea más fructífera de una determinada especie?.
El otro día cuando salimos Alex y yo nos dimos cuenta que en bosques de Pinus Silvestrys, dependiendo del sotobosque había marzuelos o no. En las zonas en las que suelen salir pinícolas en porcentaje más elevado que los Edulis sí que habían, pero sin embargo en las zonas más propicias para Edulis no, pero ni muestra vamos. En las zonas de los Pinícolas / Marzuelos dominaba un tipo determinado de sotobosque como ya he dicho, sin embargo en la zona de Edulis había otra completamente distintas, ambas zonas están situadas en una misma masa forestal de una misma sierra, pero difieren a veces incluso metros únicamente de unas a otras. Está claro que cuando dominan determinadas especies vegetales u otras es porque las condiciones de suelo: acidez / basicidad, textura, estructura y composición le son idóneas para una u otra, y es normal que los hongos también les ocurra igual. Porque las orientaciones y alturas no influyen en las especies fúngicas por sí sólas, sino en conjunción con las condiciones climáticas única y exclusivamente, que propician el momento idóneo a cada lugar, todos hemos cogido a solano todo tipo de especies si las condiciones se han dado, ahora la florada es más veloz pero también más fugaz. Pero la clave de la floración masiva en lugares muy concretos de determinadas especies (amén de orientación-altura-condiciones ambientales-) a mi entender de mero aprendiz, está en aquello que pisamos, el suelo. A seguir con el debate. Salu2
-
Os dejo el enlace que continua esta historia, pues he abierto tema en otra seccion y tiene mucho que ver con este debate, un saludo.
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=9997.msg100784#msg100784 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=9997.msg100784#msg100784)
-
Felix es importante seguir el hilo por aqui (me refiero a incorporar datos, la salida te ha quedado de pm ;))
Como dice Miguel, va a depender de la zona, como casi siempre la salida de una seta u otra. Aunque nos hemos desviado de la pregunta concreta que era si existía una diferencia entre los suelos de ambas setas.
Saludos¡¡
-
pinicola de otoño?? jeje por tu zona dani, aqui donde sale, sale más en primavera. En otoño a los inicios queda alguno...
Lo de estas setas en la cocina no hay duda: edulis
Pero no me contestaís a la pregunta... jejej todo lo demás más o menos lo sabemos chicos. Es una curiosidad no es para más, una curiosidad más que surge en las largas charradas mientras llegas a tus setales... jeje
un abrazo
Salen muchos pinicolas en otoño nano, solo que por donde nos movemos parece que tenemos la tonteria de pillarlos ahi en mayo y junio, pero vamos, que en muchas zonas es una seta de otoño.
Y si, si que somos cansinos los seteros, y hacemos preguntas de "no tenemos ná que hacer.." jajajaja...es broma, yo soy peor...a ver te cuento como lo veo yo, yo tambien pienso que necesitando los dos suelo acido lo puede necesitar mas el pinicola, pero como digo siempre son observaciones de mal setero, y ademas unos meses desentrenado asi que no me hagais mucho caso. Y luego para comer, yo mejor el pinicola crudo y el edulis en rissoto o fritos..
un saludo
-
Pues como dijo Gabinete Caligari....... camino Soria... ;D me da igual donde y como pero que salgan porfavore ;D y ya que yo estoy gafao pal pinicola haber si los pillais y vemos unas fotillos
-
La setas son lo secundario,me quedo con la cara fantastica de tu pequeño(guapisimo,con loq ue me gustana mi los nanos) con esa cara de fascinacion y alegria,ajajjaja un beso y preciosa foto!!!!
-
hola felix primero en la cesta veo tantos edulis como pinícolas, si no es así me corriges, segundo hace dos años que fue un buen año de edulis yo personalmente cojí edulis el 30/12/2009 en castilla y leon con temperaturas de 18º bajo cero, asi que creo que el edulis dependiendo del año aguanta bien las temperaturas bajas, pinicolas cojo muy pocos en esa época, pero decirte también que no voy a zonas que los cojo en primavera, pero soy de los que piensa que salen mas en primavera que en otoño, y por supuesto esto no es para ninguna discursión si no experiencias propias y por supuesto que respeto y me creo tu exposición,saludos
-
Hay mas pinicolas, empece cogiendo pinicolas en una ladera norte, y cuando acabamos pasamos a una sur, y alli es donde se armo la gorda con los edulis.
El siguiente viaje cogi solo pinicolas, no se si caerian edulis uno o 2, y cogi casi otra cesta llena. Fue a la semana siguiente.
Y a la siguiente solo habia pinicolas viejos,ni les toque.
Esta primavera he visto mas pinicolas que ninguna, pero personalmente en mis zonas les veo mas en otoño(este año(primavera actual)
reconozco que es una locura lo que he visto), y sobre todo, mas gordos y sanos. Siempre voy a los mismos sitios, Avila, Palencia, Soria, Segovia,y menos esta primavera que he visto muchos pinicolas,siempre veo mas en otoño. Hablo de un ciclo de unos 12 años que llevo saliendo por esas zonas.
Yo creo que va por zonas,pues se de mas gente que comparte "mi teoria"y es gente que tambien sabe, y los lugareños tambien me lo han comentado en alguna ocasion, que el pinicola en otoño sale mas y mas sano.
Por otro lado tambien se que muchos de vosotros lo encontrais mas en primavera, lo que me hace pensar que esto va por zonas, por años o por setales, lo desconozco.
Pues eso, que cada maestrillo con su librillo. Haber si hay buen otoño y os deleito con unas buenas pinicoladas,jajaja, un saludo.
-
Y no hablemos de los pinicolas que se te caerian de la cesta segun ibas andando :D. Yo para evitar desbordamientos, cuando hay tantos boletos llevo 2 cestas o termino usando la cazadora de hatillo.
Lo de la cazadora ya lo he tenido que hacer 2 veces por falta de prevision. ;D
El hombre que mas sabe de setas de la ciudad dice que en primavera no suelen salir pinicolas en Castilla y Leon, pero este año ha debido ser muy bueno,supongo que debido a las lluvias y a las suaves temperaturas (desde marzo apenas ha helado).
Si los micelios pinicolares han quedado estenuados, este otoño veremos menos.
En cuanto a coger edulis a -18, aparte de que estarian guapos, permiteme que lo dude bastante, pues esas temperaturas solo pueden darse o en las altas cumbres en entradas frias, o con suelo nevado y por tanto las setas sepultadas bajo la nieve, o en los fondos de los valles de montaña en dias despejados y no en los bosques de ladera con pinar incluido.
Por otro lado, dificil ver edulis ya a ultimos de noviembre, como para verlos en diciembre.
¿Los cortabas con serrucho?
-
mariano aquí parece que el único que sabe hacer las cosas eres tú, si te lo digo es porque es verdad, no he visto persona ´mas crítica que tú y ademas desconfiada, por mi parte piensa lo que quieras. Aparte mira la tabla de temperaturas de diciembre de 2009 en la provincia de burgos y te enteras y ahora te pongo las fotos de ese día para que te lo creas. saludos y deja ya de ser tan crítico y desconfiado como comprenderas yo no gano con mentir te parece, pues eso.
(http://img710.imageshack.us/img710/8779/imagen0022h.jpg)(http://img851.imageshack.us/img851/3391/imagen0023h.jpg)
mira la temperatura el día 18 y el 20 esto es en villafria bastantes metros por debajo de donde yo los recolecte, "santo tomas"
Clima en Burgos / Villafria durante Diciembre de 2009
Datos climáticos históricos de Burgos / Villafria registrados durante el mes de Diciembre del año 2009, con medias mensuales y datos ampliados para un día.
Los datos fueron reportados por la estación meteorológica: 80750 (LEBG)
Latitud: 42.35 | Longitud: -3.63 | Altitud: 894
Datos Registrados
En la siguiente tabla no se han incluido todos los datos, para ampliar la información de de un día y ver todos los datos, pincha sobre el.
T TM Tm SLP H PP VV V VM Vg RA SN TS FG
1 2.8 5 -2.2 - 92 0.25 10.3 12.2 18.3 - o
2 9.6 12 4 - 83 1.02 9 26.7 33.5 51.9 o
3 6.3 9 4 - 81 4.83 15.4 8.3 16.5 -
4 5.4 7.1 2.2 - 86 0 15.4 14.4 20.6 -
5 7.9 10 4.9 - 87 0 14.2 22.8 29.4 -
6 8.3 9.1 7.4 - 90 1.52 9.7 25.2 29.4 - o
7 10.2 12.2 8.6 - 84 11.94 15.1 25.7 33.5 - o
8 7 9.5 4 - 82 0 15.9 16.3 20.6 -
9 7.6 10.5 4.5 - 86 0 17.7 6.5 16.5 -
10 8.6 13 0.8 - 83 0 19.6 14.4 20.6 -
11 6.8 12.4 0 - 76 0 13.5 2.8 9.4 - o
12 6 11 -0.3 - 55 0 16.3 14.8 27.8 -
13 0.5 1.6 -0.2 - 83 0 11.6 28 33.5 -
14 -1.2 0 -2.5 - 84 0.25 11.4 35.6 - - o
15 0.1 1 -2.7 - 72 0.25 18 19.3 31.3 - o
16 -2.2 0 -8.4 - 84 0 14.3 10.2 20.6 - o
17 -1.8 0 -9 - 91 10.92 16.1 9.8 20.6 - o
18 -1.2 2.4 -14 - 89 8.89 10.5 8.9 22.2 - o o
19 -4.5 -2 -11.2 - 85 0.51 17.4 10.7 20.6 - o
20 -7.1 -2.5 -17.1 - 78 0 18.7 7 16.5 -
21 4.4 7 -0.3 - 83 0 15.3 36.1 42.4 66.5 o
22 6.7 7.3 6 - 91 2.54 10.1 24.6 31.3 - o
23 2.1 3 1 - 95 12.45 10.3 14.3 24.1 - o
24 9.4 11 2.5 - 86 24.13 15.3 33 40.7 64.8 o
25 3.4 6 0.5 - 83 10.41 17.4 8 18.3 -
26 3.1 5 0.8 - 90 7.11 13 13.9 22.2 - o o
27 3 6 -1.5 - - 0.51 19.6 13.1 16.5 -
28 10.1 12 2.5 - 93 1.78 8 28.7 38.9 - o
29 10.8 12 10 - 93 18.03 9.2 23.5 31.3 - o
30 6.7 8 5 - 88 23.62 13.2 27.2 40.7 50 o
31 6 7 3.6 - 88 12.19 9.7 29.6 35.2 53.5 o
Medias y totales mensuales
4.3 6.6 0.1 - 84.7 153.15 13.9 18.4 26.1 13 7 0 2
Interpretación
Ten en cuenta, que las medias y totales mensuales son en base a los datos disponibles, cuando en las medias aparece algún resultado en rojo, significa que no se dispone de información del mes completo, en este caso, la media o total es de los días de los que existen datos.
T Temperatura media (°C)
TM Temperatura máxima (°C)
Tm Temperatura mínima (°C)
SLP Presión atmosférica a nivel del mar (mb)
H Humedad relativa media (%)
PP Precipitación total de lluvia y/o nieve derretida (mm.)
VV Visibilidad media (Km)
V Velocidad media del viento (Km/h)
VM Velocidad máxima sostenida del viento (Km/h)
Vg Velocidad de ráfagas máximas de viento (Km/h)
RA Índica si hubo lluvia o llovizna (En la media mensual, total días que llovió)
SN Índica si nevó (En la media mensual, total días que nevó)
TS Indica si hubo tormenta (En la media mensual, total días con tormenta)
FG Indica si hubo niebla (En la media mensual, total días con niebla)
m
-
¡Menuda ilusión te tuvo que hacer!
-
Veo flavovirens ¿me equivoco? Lo mismo me apunto a probarlas este año, hace años que no me atrevo, jeje, aunque yo creo que las famosas intoxicaciones fueron porque se atiborrarian a comer setas ese año, pues todas las setas en exceso producen rabdomiolisis, al menos en ratones. Un saludo.
-
felix para mi de las mejores setas que he probado, yo sigo comiendomelas y de momento estoy bien, saludos
-
pescarios,fijate bien en lo que has dicho y lo que yo te he corregido es porque simplemente no es verdad y tu mismo estas confirmando que mi correcion esta bien hecha.
Que haya edulis en diciembre me parece raro, porque yo no los he cogido nunca mas tarde de mediados de noviembre, pero en ciertas zonas tardias podría ser, al igual que has pillado setas de los caballero que tampoco suelen salir tan tarde.
Lo que dije que no podia ser cierto,es que cogieras boletus a -18 y no me equivoco, y tu mismo lo confirmas con esa tabla que has puesto, me das la razon.
El dia que les coges en el observatorio de Burgos hay 11º, temperatura ideal para que salgan setas y los 8 dias anteriores sin helar, con lluvias y con temperaturas suaves, por eso hubo un brote tan majo.
Que 10 dias antes haya helado tan duro no es lo que estabas afirmando,ya que decias que has cogido edulis a -18 y eso no es cierto.
Los -18 se dan solo un dia concreto, el dia 20, no el dia que tu cogistes los boletus y ademas esa temperatura se dio en el observatorio de Villafria, que estaba nevado y en llano, y no dentro del pinar en ladera,y esa es precisamente mi correcion: si habia esa temperatura, solo podia estar cubierto de nieve y ser una zona llana o el fondo de un valle, y dudo mucho que con nieve se puedan coger setas, mas que nada porque estan enterradas debajo.
¿Me equivoco? no.
Lo que sucedio,es que el dia 20 se produjeron esas heladas tan grandes porque estaba la atmosfera estable y el suelo cubierto de nieve, y luego cuando subieron las temperaturas hubo otra florada pues la nieve protege el suelo de la helada que no entra en el subsuelo, que se mantiene a 0º y sin penetrar la helada en los micelios.
Hay que tener cuidado con lo que se dice, porque puede inducir a error y has cogido edulis a 11º y no a -18, que solo se dan un dia concreto 10 dias antes y con el suelo cubierto de nieve, o sea, lo que yo dije.
Esas temperaturas solo se dan en zonas de valle, nevadas o de alta montaña,y no en un pinar de ladera sin nieve, que es donde salen los boletus.
un abrazo.
-
Ahora va a resultar que para ir a coger setas además de la navaja, la cesta....hay que meter también un termómetro para ver la temperatura justo en el lugar de la recolecta.
Creo que se entiende que cuando alguien dice que había 10, 30 ó -18 habla de la temperatura ambiente en general, está claro que cuando alguien coge níscalos, amanitas o edulis fuera de temperada "normal" es porque en ese lugar hay un microclima, alguna vez has nombrado a Emilio y por lo tanto te sonará de lo que te hablo ya que domina el tema muy bien.
Cuando puso el comentario pescarios yo lo entendí así.
-
Por favor debatamos pero no perdamos las formas, si no tomaremos medidas. :(
Respecto al debate, a ver dias seguidos de -8 -9 -14 -11 -17, con máximas por debajo de 0º es un frio del carajo y cualquier seta que salga a los pocos dias de eso al menos yo considero que como mínimo aguanta el frio, a mi no se me ocurriria nunca jamás buscar una seta termofila despues de eso por mucha temperatura suave que haga despues porque eso lo normal es que paralice cualquier seta, que si que si luego hace tiempo suave puede haber setas por supuesto, yo he cogido lutescens este año a 20 de enero a -5 aprovechando una época suave de temperatura pero depues de llevar más de 30 dias de heladas en ese invierno, pero bueno son lutescens y todos sabemos lo que aguantan, encontrar edulis asi es un puntazo y creo que como mínimo demuestra que aguanta mejor el frio de lo que la mayoria pensamos aunque prefiera temperaturas más suaves.
Saludos
-
He desbloqueado el tema que ha puesto algún moderador bloqueado y he borrado algún post.
Si alguien vuelve a faltar, se va fuera del foro. Además ni le aviso.
Por otra parte, podéis debatir sin que haya roces??
-
hola compis (moderadores y foreros) pediros disculpas por la posible subida de tono de mis comentarios, no era ni mucho menos mi intención enzarzarme con nadie pero las circustancias así lo mandaron os pido nuevamente perdón y espero que no vuelva a pasar, saludos a todos.
-
Ok.
-
He leido los ultimos mensajes y me parece un tema interesante de debatir.
1º aclaracion: Cuando en Villafria marca -18 en burgos estamos a -15 por algo se le llame asi aunque este a menos de 7 km del centro. Ese día fue de los pocos en Burgos donde calmo el aire, la maxima creo que fue de -9 EXPECTACULAR y poco usual
2º ¿que temperatura tenemos en el suelo cuando en el aire tenemos -10ºC??? Yo he visto una cosa muy curiosa este año, donde cogo boletus paso por una pradera donde los charcos estaban helados, al entrar al pinar los charcos dejaban de estar helados....hablo de dias de -3 o -4ºC que ya es una helada maja. Asi que el desarrollo de los micelios no se paraliza en mi opinion sino que se ralentiza poco a poco.
Seria interesante conocer temperatura del suelo a ver hasta que Tº llega a producir...
-
El pinar resguarda muchisimo del frio, si el pinar esta en ladera ya no digamos, pues el frio baja hacia el valle siempre, por lo que en una situacion de por ejemplo menos 5 en el valle, en el pinar poco mas arriba puede haber 4 o 5 grados positivos, por lo que ya no hablemos del suelo, pues en el pinar tarda varios dias en entrar la helada, es necesario que hiele bastantes dias seguidos.
Por eso a todos nos a pasado coger setas despues de muchos dias de heladas, porque el pinar resguarda varios grados, y como digo si es en ladera mucho mas aun.
Aqui en Valladolid son pinares llanos, y aun asi el pinar resguarda bastante, y sobre todo la tamuja del suelo, por lo que los buenos años de niscalos les acabas cogiendo en navidad pese a llevar helando una semana o mas, y muchas veces les encontramos fresquisimos y sin helarse.
Espero que mis vivencias te hayan servido de algo, un saludo.
-
Yo creo que es cierto que el pinar resguarda del frio especialmente por la noche que es cuando se producen las temperaturas más bajas, pero tambien mantiene la temperatura baja de dia e igual fuera del pinar hace más frio de noche pero menos frio de dia, por lo que la temperatura es más estable pero no necesariamente se traduce en una temperatura media del suelo más baja, si que se da una temperatura más estable y al ser más estable los extremos no lo son tanto y tienen una influencia negativa menor, por ello creo que se producen salidas de setas fuera de la temporada habitual entre los bosques, aún asi temperaturas diurnas tan bajas tienen que afectar por narices, si no fuera asi ¿porque casi nadie tira para el monte depues de heladas así?, yo he ido y no me he cruzado con nadie en todo el dia, al contrario de cuando es buena época, a pesar de no haber gente hay 4 setas pero lo bueno es que son para nosotros, porque hay muy poca gente asi de zumbada como nosotros :D :D :P :P :P :P.
-
Seguimos con el debate entonces:
El mundo de las setas es complicado y cada especie tiene sus condiciones particulares.
Por ejemplo,los niscalos si no ha llovido antes de octubre, al menos en la meseta norte que es muy fria y en sus montañas circundantes, ya no florecen, por mucho que llueva y se tire dos meses sin helar ese otoño.
Los micelios de esos hongos necesitan un mes de "trabajo intensivo" para poder salir despues y a ciertas temperaturas que no afectan a otras setas, los micelios nicalares se paralizan.
En el otoño de 2009 en concreto se dieron unas condiciones muy particulares y eso pudo contribuir a ver setas fuera de epoca y muy tarde, como boletus edulis pasada navidad, pero eso no quiere decir que sea lo habitual ni mucho menos,igual llevaban 20 años sin salir por esas fechas.
En primer lugar, un mes de septiembre arido total, y unas lluvias otoñales que llegaron muy tarde, (sobre el dia 20 de octubre para la zona oriental y sur de la meseta), aparte de un mes de octubre muy caluroso, que supuso en cierta medida, una prolongacion del verano.
Eso contribuyo al retraso de las floradas que en el noroeste de la meseta (que si llovio a primeros de octubre), fue sobre mediados de noviembre y en el este y sur, o no se produjeron,o lo hicieron ya entrado diciembre, o sea, entre 1 y 2 meses mas tarde de lo habitual.
El mes de noviembre fue calido y quitando una semana en diciembre de fuertes heladas, tambien fue suave ese mes. Dentro del pinar, y mas si este esta nevado y el subsuelo esta seco, aguanta perfectamente una semana de heladas. (casi todos los años las hay a primeros de octubre y eso no impide que salgan setas despues).
Durante esa semana los micelios podrian haberse paralizado, pero sin arruinarse, sobretodo si estaban primordiados y a punto de salir ya los hongos, con lo que despues de una semana de bonanza y lluvias podian fructificar.
Por supuesto que en un año normal,donde los boletus edulis fructifican en su epoca, (de finales de octubre a principios de noviembre) no darian floradas en navidad o incluso mas tarde, pues el problema del boletus edulis no es que no aguante el frio, que hemos podido comprobar que si lo hace, sino que solo florece durante 2 o 3 semanas solamente y luego empiezan a decaer, lo que les diferencia de los niscalos o de los boletus pinicola, que fructifican durante mucho mas tiempo desde que empiezan a hacerlo.
Los pinicolas empiezan a la vez que los edulis (sobre mediados de octubre) y terminan quedando solo pinicolas a mediados-ultimos de noviembre,mientras que edulis ya no hay, y los nicalos, en zonas de llanura, los he visto hasta navidad, habiendo empezado a salir a dia 1 de noviembre.
Eso no quiere decir que estos ultimos 2 aguanten mas el frio que los edulis, sino que simplemente, duran mas semanas su floracion, y por eso las epocas son las que son para cada especie particular.
Hablo siempre de Castilla y Leon que es mi experiencia, por supuesto que en otras regiones tendran otra epoca,o en años raros climatologicamente haya excepciones.
Por ejemplo,los aereus en castilla y leon hasta finales de mayo no suelen salir, pero este año se han visto desde principios, debido a las anormalmente altas temperaturas de esta primavera, que va un mes adelantada de lo que pone en el calendario para todo.
un abrazo.
-
Yo creo que es cierto que el pinar resguarda del frio especialmente por la noche que es cuando se producen las temperaturas más bajas, pero tambien mantiene la temperatura baja de dia e igual fuera del pinar hace más frio de noche pero menos frio de dia, por lo que la temperatura es más estable pero no necesariamente se traduce en una temperatura media del suelo más baja, si que se da una temperatura más estable y al ser más estable los extremos no lo son tanto y tienen una influencia negativa menor, por ello creo que se producen salidas de setas fuera de la temporada habitual entre los bosques, aún asi temperaturas diurnas tan bajas tienen que afectar por narices, si no fuera asi ¿porque casi nadie tira para el monte depues de heladas así?, yo he ido y no me he cruzado con nadie en todo el dia, al contrario de cuando es buena época, a pesar de no haber gente hay 4 setas pero lo bueno es que son para nosotros, porque hay muy poca gente asi de zumbada como nosotros :D :D :P :P :P :P.
Por lo mismo que he dicho en el mensaje anterior, las temperaturas bajas aunque no hiele,pueden afectar a ciertos hongos mas termofilos, pero tambien puede suceder que a los micelios que ya han dado floradas, al llegar el frio se paren, pues no les merece la pena el esfuerzo de seguir fructificando, o que ya esten agotados coincidiendo con la llegada de las heladas, y por eso puede parecer que les haya afectado el frio.
Los micelios que aguantan mas las heladas, se han acostumbrado a dar las setas muy tarde, o viceversa, los micelios tardios se han adaptado a las heladas, como T. Portentosum o H. latitabundus, y por eso fructifican a bajo cero perfectamente, pues de lo contrario, ningun año podrian esporar pues cuando les toca salir,helada al canto.
De hecho, el H. latitabundus se ha adaptado a su epoca de floracion protegiendo sus carpoforos con mucus para que no se congelen y puedan esporar.
Por otro lado, las setas termofilas tienen en general ciclos de floracion muy rapidos, porque de lo contrario, se les secaria el terreno con el sol para cuando quisieran dar los carpoforos. Por eso, la mayoria de los boletus o las amanitas y los champiñones salen a los pocos dias de llover. El verano es la estacion de los boletus, el edulis es un "rara avis" dentro de su genero.
Caben muchas posibilidades en funcion de la especie a considerar, pero todas ellas tienen su logica, el hecho es que segun las particularidades de cada micelio,les permita adaptarse para poder esporar con cierta regularidad y asi poder perpetuar su estirpe.
De hecho,las setas que solo salen en condiciones muy especiales en un lugar determinado,lo suelen hacer a tumba abierta en terrorificas explosiones, para compensar los muchos años que pierden sin poder esporar, aparte de que los micelios que se cargan durante tantos años se vuelven caballunos, si les pisas deben hasta morder.
Es el caso de los boletus aereus en los carrascales aridos de la meseta, que salen cada 10 años,de las caesareas en castilla y leon, que salen cada 5 ,o de algunos ascomicetos como helvellas y pucheruelos, que tambien salen como dios manda cada 4 o 5 años, y por eso cuando florecen, lo hacen con numerosos efectivos.
Y en general,las zonas que son de clima arido, con sequias ciclicas, (como las del sureste peninsular) siempre dan mayores explosiones el año que llueve, que las zonas de clima humedo, (como las del norte), que como no tienen sequia, dan setas casi todos los años, pero lo hacen poco a poco. Esto ultimo lo podras corroborar viendo lo del otoño del 2009, que fue muy lluvioso en septiembre en el sureste de la peninsula, donde en pinares que casi todos los años fracasan de la comunidad valenciana hubo explosiones epicas, en las que era practicamente imposible dar un solo paso por el monte sin pisar un par de carpoforos en cada zancada que dabas.
Pasaran muchos años para que algo asi vuelva a repetirse, pero cada vez que llueva, sin duda lo hara.
-
Por lo mismo que he dicho en el mensaje anterior, las temperaturas bajas aunque no hiele,pueden afectar a ciertos hongos mas termofilos, pero tambien puede suceder que a los micelios que ya han dado floradas, al llegar el frio se paren, pues no les merece la pena el esfuerzo de seguir fructificando, o que ya esten agotados coincidiendo con la llegada de las heladas, y por eso puede parecer que les haya afectado el frio.
Los micelios que aguantan mas las heladas, se han acostumbrado a dar las setas muy tarde, o viceversa, los micelios tardios se han adaptado a las heladas, como T. Portentosum o H. latitabundus, y por eso fructifican a bajo cero perfectamente, pues de lo contrario, ningun año podrian esporar pues cuando les toca salir,helada al canto.
De hecho, el H. latitabundus se ha adaptado a su epoca de floracion protegiendo sus carpoforos con mucus para que no se congelen y puedan esporar.
Exacto eso es lo que queria decir y que si los edulis salen despues de heladas asi pues como comentas son una rareza dentro de los boletus y aguantan mejor el frío de lo que nos podemos a veces imaginar.
Y en general,las zonas que son de clima arido, con sequias ciclicas, (como las del sureste peninsular) siempre dan mayores explosiones el año que llueve, que las zonas de clima humedo, (como las del norte), que como no tienen sequia, dan setas casi todos los años, pero lo hacen poco a poco. Esto ultimo lo podras corroborar viendo lo del otoño del 2009, que fue muy lluvioso en septiembre en el sureste de la peninsula, donde en pinares que casi todos los años fracasan de la comunidad valenciana hubo explosiones epicas, en las que era practicamente imposible dar un solo paso por el monte sin pisar un par de carpoforos en cada zancada que dabas.
Pasaran muchos años para que algo asi vuelva a repetirse, pero cada vez que llueva, sin duda lo hara.
Lo que comentas de las regiones áridas creo que es muy cierto, pero te puedo asegurar que el otoño del 2009 fué horroroso en la comunidad valenciana, llovió en septiembre bastante pero cuando tendrían que haber florecido los micelios hizo mucho viento y calor que lo secó todo. Por ello salió muy poca seta y encima agusanada, luego el frio vino de golpe y aunque llovió mucho más tarde ya pararon la mayoría de los micelios, pero al no haber salido antes se produjeron floraciones tardías de niscalos (aunque muy escasas) y lenguas de vacas en zonas muy templadas en cotas muy bajas.
-
Pues yo creia que habia sido buen año, porque en la tele dijeron que se habian adelantado las setas y que habia muchas.
O fue en 2008 que tambien fue humedo el otoño, o es que empezo bien y en 2 dias se seco todo, pero en la tele, con tal de dar propaganda a las setas a la primera que salen ya lo anuncian.
Lo que si es cierto,es que hubo plaga de mosquitos tigre, porque despues de llover a mares, 300 litros en septiembre en Alicante, calento muchisimo y se lio pardisima.
Algunos todabia se siguen arrascando despues de aquello.
-
Pues yo creia que habia sido buen año, porque en la tele dijeron que se habian adelantado las setas y que habia muchas.
O fue en 2008 que tambien fue humedo el otoño, o es que empezo bien y en 2 dias se seco todo, pero en la tele, con tal de dar propaganda a las setas a la primera que salen ya lo anuncian.
Lo que si es cierto,es que hubo plaga de mosquitos tigre, porque despues de llover a mares, 300 litros en septiembre en Alicante, calento muchisimo y se lio pardisima.
Algunos todabia se siguen arrascando despues de aquello.
En la tele cuentan que salen 10 y o ya han salido y se han acabado o como mucho sale una o dos y una seguro que con gusanos, en 2009, al menos en mi propia experiencia, de cada niscalo sano que cogiamos tirabamos 7 u 8 agusanados y eso pillando una zona en su momento justo en otras no se salvaba ni uno, ahora gente con cestas llenas y haciendose fotos muchas pero los niscalos todos hacuia abajo, ninguno dandole la vuelta al niscalo. En 2008 si que fué bueno por lo menos en las zonas que me moví, Cuenca, Teruel, y Valencia Sur, en cambio en 2009 horroroso, pero si que creo que estuvo bien para setas termofilas por el apretón de calor que pego despues de las lluvias aunque no lo pude aprovechar mucho por mi falta de conocimientos entonces, ahora no fallaría no :D :D :D.