Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Sur => Mensaje iniciado por: GAONA en Marzo 07, 2011, 21:39:16 pm
-
Voy a tratar de daros la mejor informacion, en el espacio mas breve posible, de este parque tan maravilloso como es el Parque Natural de Los Alcornocales, uno de los mas importantes de Europa.Me centrare en mis zonas de paseo, caza y recolectas de setas, situadas en mi poblacion, Los Barrios, en la provincia de Cadiz.
El parque se encuentra situado entre las provincias de Cadiz y Malaga con una extension de casi 170.000 ha.Ocupa los municipios de:
Alcala de Los Gazules, Algar, Algeciras, Arcos de La Frontera, Los Barrios , Benalup-casas Viejas,
Benaocaz, El Bosque, Castellar de La Frontera, Jerez de La Frontera, Jimena de La Frontera, Medina-sidonia,
Prado del Rey, San Jose del Valle, Tarifa, Ubrique, Cortes de La Frontera.
(http://img14.imageshack.us/img14/7784/parquemap.jpg)
La mayoría del área del Parque Natural está cubierta por alcornoques, en ocasiones mezclados con acebuches, quejigos,
robles, pinares... dependiendo de las condiciones de humedad y tipo de sustrato.
(http://img848.imageshack.us/img848/3417/img0129.jpg)
(http://img143.imageshack.us/img143/2628/334086v.jpg)
(http://img228.imageshack.us/img228/2584/ruralarroyotiraderog.gif)
El alcornoque es un árbol típico de la cuenca mediterránea que ha adquirido adaptaciones singulares para sobrevivir en este clima. Posee raíces profundas para captar agua con mayor facilidad y las hojas tienen una cutícula dura que impide el exceso de transpiración y por tanto la pérdida de agua a través de la superficie.
El matorral que coloniza las laderas es generalmente el resultado de la degradación del bosque originario, constituido por quejigos y robles. Sin embargo en ocasiones se desarrolla sobre superficies azotadas por el viento o bien sobre suelos muy pobres donde el bosque no puede prosperar. Está constituido por lentiscos, jaras, brezos, cantuesos, torviscos y majuelos, entre otros especies típicas
del clima mediterráneo.
(http://img854.imageshack.us/img854/8564/dscn1881.jpg)
(http://img41.imageshack.us/img41/912/alcornocales52.jpg)
Los canutos, valles profundos y estrechos formados por los ríos, suponen auténticos bosques subtropicales, en la actualidad desaparecidos del continente europeo salvo en Turquía y España. Estos valles excavados por los cauces fluviales están formados por laurel, rododendro, avellanillo, durillo, aliso, acompañados por acebo, y ejemplares de helechos poco comunes en nuestros bosques.
(http://img215.imageshack.us/img215/9396/img0138fi.jpg)
Algunas fotos de la fauna del parque.
(http://img852.imageshack.us/img852/2610/ciervosg.gif)
(http://img593.imageshack.us/img593/7526/patanegrag.gif)
(http://img651.imageshack.us/img651/4458/aguilag.gif)
En cuanto al tema que nos ocupa, el micologo o el micofago, exceptuando algunas que por circunstancias del clima no se las vea, como pudieran ser los marzuelos (Hygrophorus marzuolus), gurumelos (Amanita ponderosa) por citar algunos, aparecen la mayoria de setas tanto comestibles como toxicas, incluyendo las mortales.
Dada mi poca experiencia aun en el tema, solo pondre fotos de algunas de las setas que he visto en mis salidas en el entorno del parque.No aparecen Boletus ni Amanita caesarea muy abundantes, pero cuando empece en este mundo en Noviembre de 2010 ya era tarde para su recolecta, prometo añadirlos para la temporada que viene.
Mi furgo en uno de mis setales preferidos.
(http://img405.imageshack.us/img405/1566/dscn0649r.jpg)
Crespilla (Ramaria aurea)
(http://img715.imageshack.us/img715/7790/ramariaaurea.jpg)
Cantarellus cibarius, lutescens, tubaeformis y Cratereluus cornucopioide
(http://img694.imageshack.us/img694/7673/cantarelluscibariuschan.jpg)
(http://img825.imageshack.us/img825/9327/img0173w.jpg)
(http://img88.imageshack.us/img88/8428/dscn1259a.jpg)
(http://img88.imageshack.us/img88/7039/craterelluscornucopioid.jpg)
Se encuentran la mayoria de las Amanitas.Un ejemplar de muscaria.
(http://img7.imageshack.us/img7/5571/amanitamuscaria2t.jpg)
Cortinarius. C. infractus
(http://img402.imageshack.us/img402/7968/cortinariusinfractus.jpg)
Lepista nuda.
(http://img156.imageshack.us/img156/1646/img0184h.jpg)
Y casi todo tipo de Lactarius.
(http://img832.imageshack.us/img832/3895/lactariusdeliciosusnisc.jpg)
Esto es un adelanto de las posibilidades que ofrece el P.N de Los Alcornocales, con mis salidas y con vuestra ayuda seguiremos ampliando la informacion.
-
Estupendo reportaje Gaona, uno de los sitios paradisiacos del Sur y que bien los conoces, el ser cazador ayuda mucho a saber conocer y ver los lugares de querencia que luego se aplica a cualquier actividad, el conocimiento del medio famoso, precioso lugar.
Saludos
-
Que bonito lugar Gaona. Hace unos años estuve con mi mujer y unos cuantos amigos y amigas de vacaciones en Tarifa. Me escapé tres dias por allí: Castellar, Jimena, Alcalá,...que parajes tan bellos. Yo les dejaba en Bolonia o en Valdevaqueros y tiraba pal monte. Ellos me tomaban por loco, sin llegar a darse cuenta que los locos eran ellos, por no venir. Eres afortunado por tenerlo tan a mano.
Enhorabuena por tu reportaje.
Y otro saludo para ti Halcón, que llevo unos dias despistao.
-
Enhorabuena Gaona, he estado un par de veces y me quede maravillado, algún día podiamos hacer una quedada, aunque me pille algo lejos.
Un saludo.
-
No conozco esa zona pero tal como la describes da pena perdérsela. Si no me equivoco el año pasado allí cogieron marzuelos, dieron la noticia como algo muy raro (creo, soy un poco despistada, a veces)
-
muy bueno el reportaje
felicidades por la "obra"
-
Grande Gaona, bueno el reportaje que has hecho aumentar las ganas que tengo por ir a esa zona, el otoño que viene tengo pendiente ir por allá, tengo familia y casa en la costa de Málaga, y además tengo pendiente una quedada con mi buen amigo Falco, que esa no la perdono. Salu2
-
Gracias a todos por los comentarios, un placer compartir con vosotros toda la informacion, por cierto marta, llevas toda la razon en Febrero de 2009 se encontraron 4 ejemplares de marzuolus en el parque.
Miguel yo tb tengo una pendiente con falco asi que, ya quedaremos y preparare una salida de esas inolvidables.Saludos.
-
Pues que puedo decir que no se haya dicho ya... Lo de nuestro parque no tiene igual, es un paraiso micológico... Y por cierto eso de 4 marzuelos, serán datados, porque conozco gente que los coge en el parque.
Un saludo.
-
delito el ke yo no halla estado ni una sola vez................pero no será por ganas,si todo se anda seguro lo conoceré tarde o temprano,ke buen reportaje si ganas tenia.........un saludo
-
me ha encantado esta entrada, ojala todos pusieran así las entradas en este foro.
Enhorabuena GAONA
-
Bonito reportaje, muy instructivo.
Frecuento bastante la provincia de Cádiz y siempre suelo ir a Grazalema a hacerme una excursión de senderismo, pero nunca he probado a buscar setas por allí, sobre todo por la época del año, ya que suelo ir en verano.
Esta Semana Santa voy bajar por allí y tengo intención de ir al Parque de Los Alcornocales. Tengo entendido que en esta época se pueden encontrar rebozuelos, ¿hay alguna otra seta que aparezca ahora?, ¿como está el tema por allí?.
También agradecería algún consejo para buscar, ¿mejor en bosque de alcornoques o en los canutos?, ¿altitud?, ¿orientación?.
Muchas gracias de antemano.
-
Bonito reportaje de una preciosa zona que conozco. Enhorabuena por el trabajo que nos has puesto para su disfrute, muchas gracias Gaona.
-
Hola preciosa zona para respirar aire puro y coger setas ,me ha encantado a ver si con suerte alguna vez voy ,un saludo
-
Que bién nos cuentas, esta maravillosa zona donde vives.
Nosotros estuvimos por allí , durante las fiestas de las Navidades 2.009-2.010, pero las intensas lluvias que se dieron por aquellas fechas y el poco tiempo de que disponíamos, nos impidió disfrutarlo... Nos queda pendiente para otra vez..., al igüal que parte de la Serrania de Ronda y algunas partes de Granada .
Salut
-
Da gusto lo bien que lo has explicado. Yo voy de vez en ciuando a Rota y no suelo ir al Parque a setas. La proxima vez que vaya tengo que ir...aunque conociendo casi seguro que acabare perdiendome.
-
A mí, que soy de Murcia, me pilla un poco lejos, pero ya me he acercado por allí (serranía de ronda y alcornocales) un par de veces. Y probablemente, aunque parezca una locura, repetiré una vez cada año: es el único sitio "cercano a Murcia" que conozco para coger cesareas y aereus.