Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: sergiob en Febrero 20, 2011, 21:37:00 pm
-
Bueno, este año tengo un reto, y es poder coger unas cuantas colmenillas. Para mi son esas grandes desconocidas, que solo las he cogido de vez en cuando y de suerte. Sé que las de ribera son más tempraneras (desde marzo ya se ven) y las de montaña son más tardías (el año pasado cogí alguna en junio). También fui un año a un bosque quemado y cogí bastantes, pero no es lo mismo que cogerlas en un bosque al natural.
¿Quien me orienta?
Gracias.
Saludos.
-
Pues ya vas bien encaminado. El año pasado cogí algunas en mayo a una altura de unos 1200m. Pero ésto es como siempre, dependemos totalmente del clima y lo que te vale para un año quizás no lo valga para el siguiente.
Salu2
-
Yo estoy como tu sergio, el año pasado llege tarde y las cogí secas, solo unas pocas. Eso sí este año no se me escapan porque ya tengo mirados los sitios. Un puñadito, es mi reto.
Yo en lo único que te puedo ayudar es en su clasificación, por que hay muchos tipos:
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2121.msg13820#new (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2121.msg13820#new)
La mejor, tengo entendido la m.esculenta.
-
Muchas gracias por contestar. Quiero aclarar que si que he cogido Morchelas, pero nunca en cantidades para poder invitar a cenar a los amigos. :D Además, casi siempre me han llevado a algún sitio.
Otra cosa que sería de mucha utilidad sería saber el ciclo de las Morchelas, desde que aparecen las lluvias hasta que salen, temperaturas mínimas, etc.
Saludos.
-
Lo único que diría yo que "salen" las dos primeras semanas de Mayo, o eso he escuchado... es solo una frase
-
¡Jo!, yo pensaba que ya las habías cogido, :D. Si las veo por algún sitio...¡pá ti!, (generosa que es una (a mi no me hacen mucha gracia, :-[)
-
¡Jo!, yo pensaba que ya las habías cogido, :D. Si las veo por algún sitio...¡pá ti!, (generosa que es una (a mi no me hacen mucha gracia, :-[)
Te tomo la palabra. ;D ¿Probaste las que hizo Santiago? Desde entonces las tengo ganas. ;)
-
Te tomo la palabra. ;D ¿Probaste las que hizo Santiago? Desde entonces las tengo ganas. ;)
Cuentanoslo Sergio...¡¡
Yo las hice así, las deshidrate con leche, esa leche hice una salsa bechamel que luego emplee para una lasaña y con las morchellas las rellene de foie y al horno. Buahh...
-
Las que hizo Santi no las probé pero aquí como las hacemos rellenas de foie y carne de pato con salsa de hongos gustan mucho, lo que pasa es que no le he pillado el sabor, soy un poco rarita :-\ :-\
-
¿Ya sabeis que hay que desecarlas durante 3 meses si no quieres que te de una cerebelosis para quedarte en el sitio?
La comercializacion en crudo esta perseguida y creo que se paga con penas carcelarias.
-
¿Ya sabeis que hay que desecarlas durante 3 meses si no quieres que te de una cerebelosis para quedarte en el sitio?
La comercializacion en crudo esta perseguida y creo que se paga con penas carcelarias.
la cerebelosis es mas probable en las morchellas "de ribera" (esculenta, rotunda) que es en las de "monte" (elata, conica, elatoides, purpurascens) y cocinadas "en crudo"
un saludo
-
Y gracias a que las mias son de monte (elatoides) no me ha dado a mi, porque las morchellas que salen en las bolsas cayeron en 2 viajes (a 3 kilos por vez) y sin desecar, pues cuando las coji no sabia de la existencia de ese sindrome.
Es que las morchellas merman mucho y un kilo te lo comes tranquilamente sin pestañear y todavia ni te has empezado a llenar.
El hecho de que salgan en bolsas,es porque son de hace años y solo salimos a dar un paseo con una bolsa plastico y no esperabamos ver ni 10, pero lo que sucedio es que las veiamos de 10 en 10 que no es lo mismo. Recuerdo llegar a estar media hora sin levantarme cortando troncos,menudo dolor de espalda.
Ahora salimos siempre con cesta (varias cestas) aunque sea probable que no haya nada, y si no hay nada, se recogen piñas, el caso es volver con algo a casa para que la parienta no te de con el palo la escoba.
Un fortisimo abrazo.
-
Ay,perdonad, que las fotos de las que hablaba las puse en el otro post, aunque pegaban mas para ponerlas en este
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=8799.40 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=8799.40)
disculpas.
-
Santiago las hizo con nata, pero no sé qué más echó. El caso es que estaban riquísimas.
Saludos.
-
Cuentanoslo Sergio...¡¡
Yo las hice así, las deshidrate con leche, esa leche hice una salsa bechamel que luego emplee para una lasaña y con las morchellas las rellene de foie y al horno. Buahh...
Vaya peaso de receta! A qué te refieres con deshidratarlas con leche?
Salu2
-
Vaya peaso de receta! A qué te refieres con deshidratarlas con leche?
Salu2
perdón me he pegado un rallote... es "las hidrate con leche", vamos que en vez de hidratarlas con agua, les pones leche y luego puedes usar esa leche para otras cosas. Es como cuando hidratas las boletus y luego utilizas el agua para cualquier cosa
-
Okis.
Salu2
-
Pues ya he hecho 3 incursiones a por ellas y ............. agua. Será que todavía es pronto, o que soy muy malo. :(
-
Pues desde mi corta experiencia puedo decirte que desde que llueve hasta que salen pasan entre 2 y 3 semanas, no mas, siempre y cuando no bajen las temperaturas de 0 grados y no haga viento y seque todo.
Yo las he encontrado siempre en pequeños pinares de pinos silvestres(albar) en claros dentro de los pinos. Alguna vez tambien las he cogido en bosques de pinos negrales(pinus nigra). Muchas veces las he encontardo en esos claros cerca de enebros o de chaparras(sabina rastrera). Estos bosques deben ser de pinos viejos, muy pocas veces las he visto en pinos de replantacion.
De altura te hablo entre 1400 y 1800 metros.
El año pasado las encontramos la tercera semana de abril, y algunas de ellas ya eran muy viejas. Con las temperaturas que estamos teniendo deben de estara punto de salir.
En resumen, busca pinares de pinos viejos y dentro de ellos busca claros o zonas mas despejadas de pinos. Eso si, buscalas bien que son muuuuuy PUT.S de ver!
Un saludote y mucha suerte!!!
-
Pues desde mi corta experiencia puedo decirte que desde que llueve hasta que salen pasan entre 2 y 3 semanas, no mas, siempre y cuando no bajen las temperaturas de 0 grados y no haga viento y seque todo.
Yo las he encontrado siempre en pequeños pinares de pinos silvestres(albar) en claros dentro de los pinos. Alguna vez tambien las he cogido en bosques de pinos negrales(pinus nigra). Muchas veces las he encontardo en esos claros cerca de enebros o de chaparras(sabina rastrera). Estos bosques deben ser de pinos viejos, muy pocas veces las he visto en pinos de replantacion.
De altura te hablo entre 1400 y 1800 metros.
El año pasado las encontramos la tercera semana de abril, y algunas de ellas ya eran muy viejas. Con las temperaturas que estamos teniendo deben de estara punto de salir.
En resumen, busca pinares de pinos viejos y dentro de ellos busca claros o zonas mas despejadas de pinos. Eso si, buscalas bien que son muuuuuy PUT.S de ver!
Un saludote y mucha suerte!!!
Muchas gracias. ;) ;)
Saludos.
-
Ante todo, decirte que encotrar morchelas en bosque normal,(no recién quemado) o en riberas de rios o riachuelos, es tan dificil como encontrar una agüja en un pajar,( almenos para mi).
En mi zona, que es la que conozco, entre 0 y 600 - 700 m.s.n.m., en bosques, las buscamos en antigüas carboneras, donde suelen salir cada año, algunos años en mas cantidad y otros en menos. También en zonas donde han desbrozado al lado de los caminos o en claros de bosque desbrozado. Casi siempre asociadas a pinos, rara vez a planifolios. Normalmente donde encontramos comenillas, cerca vemos pezizas, pero ni mucho menos donde hay pezizas encontramos colmenillas.
En las riberas van asociadas sobre todo a los fresnos, también a los olmos.Done las he buscado con insistencia y nunca he dado con ellas.
En alta montaña, las hemos encontrado en bosques de pino negro o aveto, siempre al lado de ejemplares viejos. También en orillas de riachuelos, en estos mismos bosques.
También tengo que decirte que nos hemos pasado muchas horas pateando en lugares que cumplian las condiciones y ni rastro de una colmenilla.
No se si te servirá de algo, pero esta és mi experiencia.
Salut
-
Pues yo pienso que en bosque en años buenos,en segun que zonas lo dificil es andar sin pisar una.
Si es verdad que son muy camaleonicas y dificiles de ver, pues se ocultan en la hojarasca, pero el peso de su elevado numero en ocasiones hace que termines viendolas a discrecion aunque vayas bizco, con gafas de sol y con un parche en un ojo.
Eso si,quiza por cada una que recolectes muy probablemente hayas pisado 4.
Lo malo de las morchellas es que salen en zonas muy concretas,incluso dentro de un mismo bosque, y puede que te tires kilometros andando sin ver ninguna, y de repente,al dar el siguiente paso, empieza la invasion y en 20 m termines arriñonado de agacharte y la navaja haya perdido gran parte de su filo.
Ademas hay que hacer notar que las morchellas pesan bastante y si llenas la cesta, a la vuelta el camino puede hacerse muy muy largo y te toque hacer varios descansos para poder llegar al coche,sobretodo si a la vuelta sigues aumentando el copete con las que no habías visto en la pasada anterior.
Yo este sabado empiezo la campaña de la morchella,con buenas espectativas,pero podrian haber sido mejores si las lluvias del domingo hubieran sido mas generalizadas.
Ahora toca hacer cuentas y buscar nuevos huertos morcheleros, por si fracasa el principal.
Un fortisimo saludo.
-
Paisano, estoy totalmente contigo. Años me tire buscandolas, y ahora que las he localizado no hay año que no las pruebe, unos años unas poquitas, y otros años pa regalar. La cuestion es hacer kilometros y andar y andar, y tener muy buena vista, y la suerte de ver la primera para hacerte a su vision, despues sera como coger garbanzos de un cocido.
Eso si, reconozco que descorazona en ocasiones porque son muy caprichosas, ya digo que yo me tire años buscandolas. Saludos.
-
Muchas gracias. ;) ;)
Saludos.
donde paraste el otro dia el coche donde hablamos, a las orillas de esos caminos, fijate que han cortado ramas, han hecho hogueras, si vuelves por alli dentro de algunas semanas cogeras bastantes, aunque alli son un poco mas tardias, en breve te pasare las coordenadas para que no falles
un abrazo
-
donde paraste el otro dia el coche donde hablamos, a las orillas de esos caminos, fijate que han cortado ramas, han hecho hogueras, si vuelves por alli dentro de algunas semanas cogeras bastantes, aunque alli son un poco mas tardias, en breve te pasare las coordenadas para que no falles
un abrazo
;) ;) ;) ;)
-
Animo Sergio que yo ando como tu , loco por encontrarlas este año y nada de nada
aunque en este hilo ya han salido buenos consejos que intentaré aplicar espero que sea cuestión de tiempo que se dejen ver por aquí arriba
-
yo tengo una duda, todos sabemos que necesitan humedad (como todas las setas) y restos orgánicos (talas, desbroce, troncos viejos...)
Pero mi pregunta es la siguiente, dadas las circunstancias anteriores, ¿en que temperaturas aprox se mueve la eclosión de esta seta?
-
Por lo que he comprobado cuanto mas calor mejor, dentro de unos limites, pues hay años que le da en abril por ponerse a 30 grados, como ha pasado este año, y una de 2, o se achicharra lo que ha salido y todos los primordios y nos quedamos a verlas venir, o lo que confio que pase este año, que aun no estaban para salir y con este ultimo agua reviente todo.
En resumen, yo cuando mas he cogido ha sido años que de dia se ponia por los 20-25 grados y de noche que no bajara de 8-10, mas calor o mas frio es malo.
Tambien te digo que si las coges en plena sombra el calor no las hara daño aunque llegue a 30 grados. Un saludo.
-
Por lo que he comprobado cuanto mas calor mejor, dentro de unos limites, pues hay años que le da en abril por ponerse a 30 grados, como ha pasado este año, y una de 2, o se achicharra lo que ha salido y todos los primordios y nos quedamos a verlas venir, o lo que confio que pase este año, que aun no estaban para salir y con este ultimo agua reviente todo.
En resumen, yo cuando mas he cogido ha sido años que de dia se ponia por los 20-25 grados y de noche que no bajara de 8-10, mas calor o mas frio es malo.
Tambien te digo que si las coges en plena sombra el calor no las hara daño aunque llegue a 30 grados. Un saludo.
gracias Félix por aportar tu experiencia. Y más o menos cuanto calculas que tardan despues de las lluvias?
-
Pues este año, si salen, porque ya digo que el calor de hace 15 dias es un arma de doble filo, en una semana deberian estar, puesto que llovio mucho en marzo y estan a punto. Si fueran las primeras lluvias intensas tras una larga sequia, pues tardarian unos 20 dias, y eso si salen. Por aqui siempre las encuentro entre el 20 de abril y el 2 de mayo, antes o despues nunca las encontre, pero supongo que cada region tendra su calendario. Las de ribera por aqui ya han salido, no se sabe aun si con este agua saldran mas o se abra cortado por el calor extremo de hace 15 dias. Yo espero cogerlas por lo que he dicho antes, en "mi huerto" no asomo ninguna y tengo muchas esperanzas.
-
Pues este año, si salen, porque ya digo que el calor de hace 15 dias es un arma de doble filo, en una semana deberian estar, puesto que llovio mucho en marzo y estan a punto. Si fueran las primeras lluvias intensas tras una larga sequia, pues tardarian unos 20 dias, y eso si salen. Por aqui siempre las encuentro entre el 20 de abril y el 2 de mayo, antes o despues nunca las encontre, pero supongo que cada region tendra su calendario. Las de ribera por aqui ya han salido, no se sabe aun si con este agua saldran mas o se abra cortado por el calor extremo de hace 15 dias. Yo espero cogerlas por lo que he dicho antes, en "mi huerto" no asomo ninguna y tengo muchas esperanzas.
Por nuestra zona tengo entendido que son par las dos primeras semanas de mayo, pero creo que ya se estan cogiendo unas pocas por algunos lares.
Bueno muchas gracias, es mi asignatura pendiente ;) (junto con los lutencens... <pie-amarillo> )
-
yo tengo una duda, todos sabemos que necesitan humedad (como todas las setas) y restos orgánicos (talas, desbroce, troncos viejos...)
Pero mi pregunta es la siguiente, dadas las circunstancias anteriores, ¿en que temperaturas aprox se mueve la eclosión de esta seta?
caaaaaaaaaaaaansino, preguntas tu mucho eh? jajajaja... (es broma hombre, sabes que yo te quiero) por el dia no mas de 20 grados y las noches suavecitas de no menos de 9-10 grados... (como digo siempre, no me hagais ni puñetero caso que soy un la setero, pero bueno a mi me funciona, o me funcionaba...cuando salia, joer que tiempos aquellos!!)
-
bueno a mi me funciona, o me funcionaba...cuando salia, joer que tiempos aquellos!!)
Confórmate con dormir algo más de 2 horas seguidas. ;D ;D ;D
-
Pues será que este año por mi zona na van a salir, porque ya no me quedan pinares por patear y ni rastro de las puñeterillas morchelas :D. Creo que es la primavera mas seca que recuerdo :(