Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Meteorología => Mensaje iniciado por: SrHongo en Enero 28, 2011, 10:36:34 am
-
Son reales los datos de los pluviometros cuando nieva??
La pregunta parece un poco absurda ya que sigue siendo agua en forma de copos... pero me sale la duda ya que no se exactamente el funcionamiento del aparato para recolectar los datos y el tipo más solido de la precipitación...
Gracias¡¡
-
Son reales los datos de los pluviometros cuando nieva??
La pregunta parece un poco absurda ya que sigue siendo agua en forma de copos... pero me sale la duda ya que no se exactamente el funcionamiento del aparato para recolectar los datos y el tipo más solido de la precipitación...
Gracias¡¡
Pues yo creo que si el nevazo es importante no funcionan seguro, porque el año pasado en un temporal de nieve guapo, todos los pluviometros del SAIH de una zona dieron error más o menos cuando entró el temporal de nieve. Salían todos en rojo y me extraña que se estropearan todos a la vez si no es por nevada.
-
Ufff...ni ídea, nunca me lo había planteado, pero yo creo que se miden con pluviómetros distintos, mira esto es interesante:
http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2007/02mar_rainandsnow/
-
También creo que se miden con Pluviómetros distintos, de todas formas, para la medida de nieve se considera que el espesor de nieve equivale aproximadamente a diez veces el equivalente de agua.
-
Muy interesante el artículo Laura, deja alguanas pinceladas que aplicadas a nuestra afición son muy útiles:
La nieve del suelo refleja la luz del Sol hacia el espacio, lo que contribuye a enfriar el planeta.
Esta claro, que como dice xiquet siempre que nieva ... algo funciona mal en los pluviómetros. Hoy sin ir más lejos veo que esta nevando en X sitios y los pluviómetros marcan ínfimos valores. Por tanto... habrá que controlar de otra forma la pluvio para los ...... jajajajaj
-
Me parece que teneis toda la razón con lo de los pluviometros distintos, además creo recordar que muchas veces el año pasado al supuestamente nevar los pluviometros del Saih estaban en rojo pero a los pocos dias daban un valor del dia de la nevada bastante coherente.
Saludos
-
Los pluviometros cuando nieva no dan el dato en el mismo dia de la nevada,pues hasta que no se deshace la nieve no se puede contabilizar.
Por eso marcan cantidades que solo se corresponde con lo que se ha deshelado,pero para saber cuando cayo en la nevada, solo hay que esperar a que se deshiele,y entonces,esas cifras suelen recogerse y salen ya los datos autenticos al dia siguiente o dias despues.
Si ponen los pluviometros en rojo,es para indicar que todabia no se puede saber cuanto cayo ese día hasta que no se deshaga la nieve, pero mas tarde terminan poniendolo.
También creo que se miden con Pluviómetros distintos, de todas formas, para la medida de nieve se considera que el espesor de nieve equivale aproximadamente a diez veces el equivalente de agua.
Utilizan pluviometros distintos para cada dia,pues los datos de la nieve no se pueden saber hasta el dia siguiente,cuando se ponen a descongelar y solo asi puede sabercse cuanto nevo cada dia. El equivalente en agua de la nieve oscila entre 1 mm de agua por cm de nieve cuajada y 1 mm de agua por cada 2,5 cms de nieve. Ese valor, varia dependiendo del tipo de nieve y de su origen. Normalmente, cuando la nieve cae con viento intenso, temperaturas relativamente altas y cristales pequeños, atrapa mucho menos aire en su interior y cunde menos por cada litro (aproximadamente 1 mm por cm de nieve),mientras que si hace poco aire, las temperaturas son mas bajas y los cristales son mas grandes, atrapa mucho mas aire y por tanto, cunde mucho mas (hasta casi 3 cms de nieve por cada mm de su equivalente en lluvia), de forma que sabiendo el tipo de situacion,mas o menos se puede hacer un calculo a ojo.
En los frentes calidos,estamos en la relacion 1cm/1mm mientas en frentes frios 2cm/1mm o mas.
-
Los pluviometros cuando nieva no dan el dato en el mismo dia de la nevada,pues hasta que no se deshace la nieve no se puede contabilizar.
Por eso marcan cantidades que solo se corresponde con lo que se ha deshelado,pero para saber cuando cayo en la nevada, solo hay que esperar a que deshiele,y entonces,esas cifras suelen recogerse y salen ya los datos autenticos.
Si ponen los pluviometros en rojo,es para indicar que todabia no se puede saber cuanto cayo ese día hasta que no se deshaga la nieve, pero mas tarde terminan poniendolo.
Si era lo que me imaginaba, de hecho la primavera pasada me guiaba en los datos en rojo para saber si habia nevado o no en una determinada zona ;) jejejeje, aunque no sea ni mucho menos exacto puede servir de guia a los que estamos muy lejos de nuestras zonas.
Saludos
-
A mi me sigue pareciendo que no debe ser tan exacto cuando nieva. Aunque soy un ignorante, pienso, que el pluviometro tendrá una capacidad X, si la nieve llena esa capacidad y por ejemplo se congela puede durar varios días o semanas donde la nieve que cae encima no se contabiliza cuando se deshiela.... hay queda eso.
-
Cuando nieva utilizan un pluviometro por dia, para recoger la precipitacion de ese dia. Al dia siguiente utilizan otro pluvio, y ponen el del dia anterior a deshelar. Supongo que seran especiales,para que no rebosen de nieve.
Sino,seria imposible diferenciar la nieve que cae cada dia.
La precipitacion en las zonas de montaña algunos inviernos (este no es el caso) es casi toda en forma de nieve y si solo usan un pluviometro,la nieve se les saldria fuera y no podrian recoger los datos en condiciones, y no resulta ser asi, pues todas las estaciones de montaña separan los datos en forma de agua y nieve y dan los datos adecuados, eso si, al dia siguiente, y no cada 6 horas como la precipitacion de lluvia de las estaciones del llano.
-
Otra cosa muy importante a tener en cuenta es que no es lo mismo 30 litros en Agosto Septiembre que 30 litros ahora, ahora se aguanta mucho más la humedad y lluvias que en verano nos podrian paracer despreciables, ahora hacen más su papel.
Saludos
-
Muy interesante el artículo Laura, deja alguanas pinceladas que aplicadas a nuestra afición son muy útiles:
Esta claro, que como dice xiquet siempre que nieva ... algo funciona mal en los pluviómetros. Hoy sin ir más lejos veo que esta nevando en X sitios y los pluviómetros marcan ínfimos valores. Por tanto... habrá que controlar de otra forma la pluvio para los ...... jajajajaj
di que si, controlame el tema que estoy perezoso...
un saludo
-
Hola,
por si puedo aportar algo más.
Hay distintos tipos de pluviómetros.
1)Los más tradicionales, el homologado por la Organización Meteorológica Mundial, y recomendado por la AEMET, es llamado "Hellmann". Es como si fuese un recipinte cilíndrico, con boca y una base que no permite que se escape el agua o la precipitación sólida. Este tipo de pluviómetros son manuales. Es decir, tienes que ir al pluviómetro y verter el agua en una probeta graduada y así sabes la cantidad de lluvia caída. Para este tipo, si nieva, lo único que tienes que hacer el transformar la nieve en agua y ver lo que ha caído.
2) Los pluviómetros modernos (automáticos), como los del SAIH o los de Agrometeorología. Estos pluviómetros tienen una especie de báscula en la base. La báscula tiene dos depósitos. Los depósitos son idénticos, y basculan cada vez que se llenan. Cada basculamiento corresponde a una lluvia de 0,2 mm, 0,5mm, 1 mm, etc. Depende de lo que se llama resolución del pluviómetro. Por ejemplo, uno con resolución igual a 0,2 mm, quiere decir que cada vez que caen 0,2 mm bascula el recipente y se anotan 0,2mm. Los bascuamientos va sumandose y así se sabe el total de lluvia caída y cuando ha caído. Cuando nieva, lamentablemente no funcionan bien porque están preparados para la lluvia. Si nieva no basculan y no se anota lluvia, al no ser que parte de la nieve se derrita y se sume cierta cantidad de agua. Como conclusión, cuando nieva estos pluviómetros marcan valores muy por debajo de lo que en verdad ha caído. Para solucionar ésto, hay pluviómetros que tienen un calentador, para derretir la nieve y se mida bien la precipitación. Lamentablemente ni los del SAIH ni los de agroclimáticos funcionan bien.
Bueno espero haber ayudado a aclarar un poco más el tema.
Saludos.
-
Hola,
por si puedo aportar algo más.
Hay distintos tipos de pluviómetros.
1)Los más tradicionales, el homologado por la Organización Meteorológica Mundial, y recomendado por la AEMET, es llamado "Hellmann". Es como si fuese un recipinte cilíndrico, con boca y una base que no permite que se escape el agua o la precipitación sólida. Este tipo de pluviómetros son manuales. Es decir, tienes que ir al pluviómetro y verter el agua en una probeta graduada y así sabes la cantidad de lluvia caída. Para este tipo, si nieva, lo único que tienes que hacer el transformar la nieve en agua y ver lo que ha caído.
2) Los pluviómetros modernos (automáticos), como los del SAIH o los de Agrometeorología. Estos pluviómetros tienen una especie de báscula en la base. La báscula tiene dos depósitos. Los depósitos son idénticos, y basculan cada vez que se llenan. Cada basculamiento corresponde a una lluvia de 0,2 mm, 0,5mm, 1 mm, etc. Depende de lo que se llama resolución del pluviómetro. Por ejemplo, uno con resolución igual a 0,2 mm, quiere decir que cada vez que caen 0,2 mm bascula el recipente y se anotan 0,2mm. Los bascuamientos va sumandose y así se sabe el total de lluvia caída y cuando ha caído. Cuando nieva, lamentablemente no funcionan bien porque están preparados para la lluvia. Si nieva no basculan y no se anota lluvia, al no ser que parte de la nieve se derrita y se sume cierta cantidad de agua. Como conclusión, cuando nieva estos pluviómetros marcan valores muy por debajo de lo que en verdad ha caído. Para solucionar ésto, hay pluviómetros que tienen un calentador, para derretir la nieve y se mida bien la precipitación. Lamentablemente ni los del SAIH ni los de agroclimáticos funcionan bien.
Bueno espero haber ayudado a aclarar un poco más el tema.
Saludos.
Aclarar no, cristalino, canile2 muchas gracias por la observación tan detallada. :)
-
2) Los pluviómetros modernos (automáticos), como los del SAIH o los de Agrometeorología. Estos pluviómetros tienen una especie de báscula en la base. La báscula tiene dos depósitos. Los depósitos son idénticos, y basculan cada vez que se llenan. Cada basculamiento corresponde a una lluvia de 0,2 mm, 0,5mm, 1 mm, etc. Depende de lo que se llama resolución del pluviómetro. Por ejemplo, uno con resolución igual a 0,2 mm, quiere decir que cada vez que caen 0,2 mm bascula el recipente y se anotan 0,2mm. Los bascuamientos va sumandose y así se sabe el total de lluvia caída y cuando ha caído. Cuando nieva, lamentablemente no funcionan bien porque están preparados para la lluvia. Si nieva no basculan y no se anota lluvia, al no ser que parte de la nieve se derrita y se sume cierta cantidad de agua. Como conclusión, cuando nieva estos pluviómetros marcan valores muy por debajo de lo que en verdad ha caído. Para solucionar ésto, hay pluviómetros que tienen un calentador, para derretir la nieve y se mida bien la precipitación. Lamentablemente ni los del SAIH ni los de agroclimáticos funcionan bien.
Creo que caniles2 lo ha dejado más claro que la nieve, por tanto no son fiables en tiempos de nieve.