Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: miguelitem en Enero 15, 2011, 20:02:30 pm
-
Hola:
Esta seta se aconseja no comer en crudo.
Se supone que hay que cocerla antes de comerla y en otros sitios he leído que hay que cocinarla previamente antes de su consumo.
Basta con freírlas bien? O primero las hervimos?
Un saludo
-
Esta seta se aconseja no comer en crudo.
OJO no se aconseja, no se puede comer en crudo, es TÓXICA EN CRUDO.
Para consumirlas tienes que llevarlas por encima de los 70 grados para eliminar una toxina. En este post hablamos de ella:
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=7369.0
Tienes nuestra ficha en el catálogo: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2012.0
COMESTIBILIDAD:
- Muy buena, nos parece una seta muy aprovechable en la cocina. Pero hay que tener mucho cuidado con ella, no solo por sus posibles confusiones, sino por sus componentes tóxicos volátiles. No se debe comer nunca cruda y si bien cocinada. Recomendamos su recolección a aficionados experiementados.
En Francia es apreciada, su nombre polular es Golmotte, y como toda seta de tradición culinaria la especie con la que se confunde, en este caso la >A.pantherina, es llamada False Golmotte.
PRECAUCIONES:
- Se puede confundir con otras amanitas, en especial con la A.pantherina, muy tóxica. De sombreros que puden tener un color parecido, se diferencian en que la carne de la A.rubescens vira de color -al rosa- y la A.pantherina es inmutable. Además el margen estriado, la volva circuncisa, y el pie blanco furfuróso de la A.pantherina, diferencian claramente las dos especies.
COMENTARIOS:
- Los componentes tóxicos de esta especies -hemolosinas-, se evaporan a más de 65ºC., por lo que es necesario cocinarlas bien para poder consumirlas con seguridad. Estas sustancias destruyen los glóbulos rojos, produciendo anemias severas. La A. rubescens posee un porcentaje mayor de hemolosinas que la mortal A.phalloides.
Fuente: http://www.amanitacesarea.com/amanita-rubescens.html
-
Yo las hago fritas como las demás setas, hasta que evapora el agua que sueltan, es suficiente, desde luego que crudas de ninguna manera, por lo demás creo que Alex, a expuesto todo lo que se debe saber.
Saludos
-
Hola Miguel.
Suelo consumir de vez en cuando Amanita mairei, que para el caso es más o menos lo mismo. La verdad es que no la hiervo previamente como se debe hacer con las Helvella sp., sino que la frío bien.
Saludos.
-
yo hiervo todas estas: rubescens, morchellas, helvellas, crocea, vaginata
un saludo
-
Gracias a todos.
Tenia claro que crudas nunca.
Intuyo que con freírlas (más bien tostaditas, nada de vuelta y vuelta) es suficiente. Pero, por si acaso, y como sólo me queda una vida, probaré a cocerlas primero, a ver si no pierden mucho sabor.
Tengo que decir que las probé fritas y me gustaron mucho.
Saludos
-
No digo que sigas mi consejo, pero si para comer una seta hay que hervirla antes no la comas, porque pierde una barbaridad. Yo he consumido la rubescens, las morchellas, las helvellas, las macrolepiotas, y nunca las he hervido, eso si, las he cocinado bien, nunca a medio hacer.
Las macrolepiotas por ejemplo primero las frio un poco, las dejo enfriar, y despues hago el empanado.
Las rubescens no me van mucho, pero cuando las como las frio en la sarten hasta que se queden sin agua.
Y las morchellas las suelo freir y despues ya las cocino como me plazca.
Las helvellas tampoco las suelo consumir, pero las frio y las consumo en revuelto, despues de una prolongada fritura. Para mi la que mas merece la pena de las helvellas es la helvella leucomela-ena o leucomelas, que curiosamente creo que solo se recoge por castilla.
Pero como te digo a mi nunca me ha pasado nada, lo que no significa que no te pueda pasara a ti,si las cueces te aseguras. Por aqui por los pueblos se hacen unas tortillas de helvellas de a kilo, y no creas que las cocinan mucho, pero te garantizo que si lo hacemos nosotros nos paga un buen meneo, el cuerpo se acostumbra y ellos lo deben de llevar en la sangre,jaja. Saludos.
-
Gracias a todos.
Intuyo que con freírlas (más bien tostaditas, nada de vuelta y vuelta) es suficiente. Pero, por si acaso, y como sólo me queda una vida, probaré a cocerlas primero, a ver si no pierden mucho sabor.
Tengo que decir que las probé fritas y me gustaron mucho.
A mi también me gusta mucho, Miguel.
Freirlas es suficiente....se necesita un tratamiento de calor,para destruir las hemolisisnas, da igual como se aplique el calor , eso sí debe ser suficiente ;)
-
yo nunca las he comido por lo que no puedo opinar, pero tengo una pregunta sobre esta seta:
en una ocasion me comentaron que tras la recoleccion, les sale un hongo en las laminas (como el de la oronja) que es toxico y muy chungo
es cierto?
se trataria de dos toxinas a combatir?
-
En mi pueblo de toda la vida las helvellas las hacen en tortilla sin tirar agua de coccion ni nada y pa dentro, hay mucha tradicion, y de momento nunca ha pasado nada.
-
yo nunca las he comido por lo que no puedo opinar, pero tengo una pregunta sobre esta seta:
en una ocasion me comentaron que tras la recoleccion, les sale un hongo en las laminas (como el de la oronja) que es toxico y muy chungo
es cierto?
se trataria de dos toxinas a combatir?
Ni ídea javi, es la primera vez que lo oigo.