Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Gastronomía y degustación => Mensaje iniciado por: luscus en Enero 10, 2011, 17:18:27 pm
-
Ingredientes:
400g de garbanzos, yo he usado los de pico de pardal que son muy ricos
12 langostinos grandes
2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen
pimentón de la Vera
perejil picado
2 cucharaditas de polvo de Marasmius oreades (senderuelas) desecados, puede valer casi cualquier otra seta seca
1 cabeza de congrio
1/2 cebolla
sal
Preparación
La noche antes de prepararlo ponemos los garbanzos a remojo, al menos que estén 12 horas. Pelamos 8 langostinos y con las cabezas y pieles, junto con media cebolla y una cabeza de congrio los ponemos a cocer unos 20 minutos en 1 litro de agua y lo colamos, en este caldo hirviendo añadimos los garbanzos, yo los cocí 25 minutos en la olla a presión, la quité y los tuve unos 5 minutos más a fuego bajo, añadiendo otro vaso de agua y otros 3-4 minutos más tras añadir los langostinos pelados y un par de minutos antes de retirar agregué el polvo de setas y para terminar hice un sofrito con un buen chorro de aceite de oliva con los ajos laminados, los 4 langostinos sin pelar y un toque de pimentón de la Vera y lo añadí a los garbanzos dejándolos un minuto más. Finalmente espolvorear con perejil picado si gusta. La verdad es que quedaron riquísimos y pese a ser cocina sencilla y de diario fue uno de los platos que más gustó en estas fiestas.
Mirad que pinta:
(http://img146.imageshack.us/img146/802/langosgarban.jpg) (http://img146.imageshack.us/i/langosgarban.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Que pintaaaaaa..... como tengo de todos los ingredientes, yo voy ha probar con los garbanzos de gutarra, que son extraordinarios ;)
-
Estan, para meter la cuchara en la foto......habrá que probarlo :P
-
Joer que pinta¡¡
http://www.chefrecetas.com/2011/01/13/garbanzos-con-langostinos-y-senderuelas/
-
Muy buena pinta tiene ese plato y a estas horas... ya estoy salivando y produciendo jugos gástricos como el perro de Palov. De todas formas la idea de Jebaspe no es nada mala, con unos garbanzos de Gutarra o de Ja'e , además de estar siempre muy tiernos, nos ahorraríamos el remojo y la cocción. ;) ;) ;) :D :D :-* :-* :-*
-
ke buena pinta ,seguro ke esta rico ,rico,ademas los potajes entran solos con el frio
-
Pues no conozco los garbanzos de Gutarra, ¿es una denominación o una marca?¿son tan tiernos que no necesitan remojo o es que ya vienen cocidos?sabeis si se pueden conseguir en León?Saludos
-
Hola Luscus
Como dice jebaspe , la utilización de legumbres en conserva facilita la confección de los platos de los que van a formar parte. Este producto está ya cocido y tan sólo hay que calentarlo junto con el resto de ingredientes , ya preparados, y... a comer. Hay que tener en cuenta que el líquido que acompaña a las legumbres envasadas es agua y sal principalmente. Durante el proceso de esterilización, la legumbre desprende almidón y confiere al líquido un aspecto como gelatinoso, es un proceso normal como el que nos ocurre cuando las cocinamos partiendo de legumbre seca y el agua de cocer se nos espesa. Por ello, no hay que lavar ni cambiar el agua a las legumbres envasadas ya que de hacerlo perderíamos nutrientes y además , si el agua que añadimos es de alta dureza, lo que conseguiríamos es "encallarlas" y , como decía en una película Paco Martinez Soria, ponerlas "...tan duras como las cabezas de algunos municipales.
Los garbanzos de Ja'e , por tu zona, podrás encontrarlos en tiendas de El Corte Inglés.
-
Pues sólo tengo que comprar los langostinos y el congrio, vaya pinta y en estos días debe de entrar que no veas.
Gracias Luscus.