Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: goyete8 en Enero 06, 2011, 08:57:20 am
-
Hola buenos dias
Me han regalado una alpaca de girgolas y leyendo en internet, he encontrado que se puede sembrar boletus en zonas con arboles de mas de 20 año, se hace unos agujeros, se siembra y a esperar 1 o 2 añitos.
Tengo una finca de cerca de 1 ha de robles y me gustaria saber si alguno ha probado a sembralos, como lo ha hecho y el resultado que ha tenido.
Un saludo y Feliz año nuevo a todos.
-
Yo he probado, hace un par de años y de momento sigo esperando, era en suelo acido, pinar de mas de 20 años... buenas caracteristicas para que creciese, pero no se yo si fiarme de esas esporas o lo que sean.
-
Mi cuñada "plantó" en roble hace más de 5 años y seguimos esperando. Personalmente, creo que no funcionan si no ya estarían a nivel comercial.
-
Vaya tela, son unos ladrones entonces, te sacan la pasta para luego esperar y esperar y nada de nada.
Muchas gracias a los dos, yo creo que lo voy a intentar tb pero bueno, a ver si tengo suerte.
Tengo mis dudas tambien por el tema comercial, porque las empresas que venden boletus ya lo estarian haciendo, verdad.
Saludos
-
Ya hay varios hilos en el foro que hablan sobre el tema. Tú mismo puedes hacer los inóculos, cuando coseches Boletus, coje unos cuantos con esponja amarilla, les quitas la esponja y la pones en agua de lluvia unos días, luego lo triburas todo y riegas con ese agua las zonas que consideres más conveniente, eso sí, has de hacerlo antes de que vengan lluvias, así cuando llueve el inóculo estará hecho, luego solo falta dejar a la naturaleza actuar y si las condiciones de ese lugar son favorables para los Boletus entonces las hifas de distinta polaridad se asocian y dan lugar al micelio que con el tiempo y las condiciones favorables llegará a fructificar. Ahora en la naturaleza hay que tener en cuenta que en un simple gramo de tierra hay millones de microorganismos, algunos de los cuales competirán con nuestros hongos por un mismo nicho biológico, así que, como ya he dicho estamos a expensas de la señora naturaleza. Por ese motivo no me gastaría un euro en inóculos comprados e intentaría hacerlo como te dicho. Salu2
-
Creo que ese metodo y otras variantes parecidas, es lo mas acertado para "sembrar " setas, a mi me ha dado algun resultado, incluso tire trozos de cesarea el año pasado en una zona y no se si por casualidad, pero este año cogi una alli mismo. Suerte.
-
Ya me contaréis a ver si sale...
-
Lo de la caesarea es casualidad seguro.
Lo de sembrar boletus me parece una perdida de tiempo y dinero, expongo: en todas partes hay esporas de hongos, porque expulsan millones. Tenez por seguro que en la zona donde "sembrais" hay cientos de miles de esporas por la zona, y si no germinan es porque no se dan las circustancias apropiadas. Es inutil forzar esas cosas. Otra cosa es plantar arboles micorrizados, entonces si que tenemos una mayor garantia de exito,porque el hongo ya esta "germinado" y esta asociado al arbol, por lo que las posibilidades de exito crecen.
Conozco una plantacion trufera que fue un autentico fracaso, porque no solo vale micorrizar, tenemos que contar con el sustrato y sobre todo con el clima de la zona. Un saludo.
-
Yo conozco uno que ha plantado boletus pinicola en un pinar de Valladolid. Si sale algo,supongo que me lo contara y ya os tendre informados,pero me temo que por aqui solo se da el edulis y salen raquiticos aun asi, por lo que he dicho que no espere de pie.
La pluviometria es un factor limitante en algunas zonas y los 400 litros pelados anuales de Valladolid no dan mas que para especies de secano.
-
La pluviometria es un factor limitante en algunas zonas y los 400 litros pelados anuales de Valladolid no dan mas que para especies de secano.
estoy de acuerdo, 400 litros anuales son pocos.
-
Creo que ese metodo y otras variantes parecidas, es lo mas acertado para "sembrar " setas, a mi me ha dado algun resultado, incluso tire trozos de cesarea el año pasado en una zona y no se si por casualidad, pero este año cogi una alli mismo. Suerte.
opino como Félix, ademas es muy poco tiempo
-
hay miles de pruebas de todo tipo, para cultivar hongos estoy con felix, llevo mucho tiempo liado con estos temas y en las saprofitas si como setas, pero cuando hablamos de micorricicas la cosa cambia como la noche al dia, el dia que se descubra el sistema de micorrizar con efectividad 95% el tio se vuelve millonario :o :o
-
Teneis razon todos, en la zona donde voy a sembrarlas he visto varias setas aunque no se si saldran los boletus, lo voy a intentar, aunque sea dinero tirado, pero bueno, si no lo intentas, nunca sabras si salen o no salen.
Por mi zona caen mas de 600 litros de agua por año, creeis que ese dato es importante para que salgan?
Saludos
-
Si no me equivoco tu zona es de Caceres, cerca de la Vera, con lo cual si es terreno apropiado los boletus deberian de salir alli por si mismos, pues es una excelente zona para ellos.
Mi opinion es que lo mismo no has dado con ellos pero si que salen,al menos el boletus aereus, y si no salen por muchas cosas que hagas no te saldran, a no ser que riegues la zona durante el verano,y tampoco creo que sucediera nada. Un saludo
-
No te equivocas Felix, justamente es donde los voy a sembrar y tienes toda la razon del mundo si no salen por si solo no lo haran de forma artificial.
Si he dado con ellos pero lo lei en internet, tengo un robledal de herencia ( bueno mis padres)y me pico la curiosidad de hacerlo, aunque poco a poco y con vuestras opiniones se me estan quitando las ganas, porque si todo el mundo me dice que no van a salir, pues ya me diras para que voy a perder el tiempo.
Al final no se lo que hare, si lo intento ya os comentare algo.
Saludos
-
deverias de intentarlo, no por los resultados, sino porque siempre estarás con el come come de que hubiese pasado si lo hubieras intentado.
-
estoy con el ultimo mensaje de Javi, yo lo intentaria
-
Claro que si, intentalo, yo lo intentaria, el que la sigue la consigue, si los seteros se diesen por vencidos rapido, cuantas cestas llenas se hubiesen perdido, puede que tengas suerte.
Muchas veces la gente te tacha de loco, o nos dice que nos ilusionamos con cualquier cosa y la mayoria de las veces es verdad, pero alguna vez das con la sorpresa. Cuantas veces si llover encuentras algo, o con demasiado frio, etc...
Siembra y paciencia.........suerte¡
-
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=7034.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=7034.0)
Al final de la primera página podeís observar las imágenes donde las plántulas ya están micorrizadas. Ahora... que produzcan setas ya es mas complicado, en unos años se verá...
-
Yo no haria caso a Felix ( No se porque pero todas sus aportaciones a este foro son desanimar ) y lo intentaria!!! No es cierto eso de que donde no hay no los va haber. A veces un terreno no es micorrizado por otros hongos por que no pueden llegar alli por barreras naturales, no por que el terreno no sea apto. Si realmente te lo propones y lo haces debidamente, creo que como todo en esta vida se puede lograr. Ahora bien no digo que sea facil jejeje :D ;) Ya nos contaras Saludos!!!!!!!!!!
-
Felix ha dado su opinión y tu das la tuya, las dos igual de respetables, no está desanimando a nadie está diciendo que él no lo haría, es un simple consejo. Las dos opiniones son válidas y no veo que haya intento de desanimar a nadie.
A mi los experimentos me parecen buena idea y agradezco a los compañeros que nos hagan partícipes de ellos.
Saludos.
-
Teneis razon si no lo intentas nunca se consigue, es como la vida misma, las cosas hay que intentarlas y luego con trabajo todo da sus frutos, aunque en este caso el trabajo no es tan importante, aunque lo sea, sino la naturaleza es la que dicta sentencia sobre los resultados del esfuerzo.
Muchas gracias por el apoyo y lo intentare y subire fotos del proceso de siembra para que podais verlo y opinar y darme consejos.
Por cierto, todas las paguinas dicen que mejor esperar a la primavera, ahora es temprano?Esta lloviendo mucho por mi zona y el sabado vuelva a llover.
Podre sembrar pronto o como dicen es mejor esperarme a la primavera.
Saludos y gracias
-
Yo creo que las esporas puedes esparcirlas cuando quieras, ellas aguantan en la naturaleza, solo van a germinar creando micelio cuando se de la situacion que necesitan, esperaran a que el ambiente sea propicio (humeda, calor, etc...). Aunque esto es una opinion mia, creo que puedes "sembrar" cuando quieras, suerte y un saludo.
-
como os dije al final he sembrado los boletus y con estas lluvias, de momento no hace falta regarlos, aqui os dejo las fotos de la siembra.
Ahora a regar en verano y a esperar que salgan, si salen algun dia,jejejeje.
(https://lh4.googleusercontent.com/_pGVYaMIETEw/TbRCujip9jI/AAAAAAAAAhI/cU7Ay-0PRrI/s400/IMG_0584.JPG)
(https://lh6.googleusercontent.com/_pGVYaMIETEw/TbRCwrSHLUI/AAAAAAAAAhM/-BSF8MPmouA/s400/IMG_0585.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/_pGVYaMIETEw/TbRCy3qL5cI/AAAAAAAAAhQ/DaKljK7hmeY/s400/IMG_0586.JPG)
Con mi perro ciro, que bonito es el cabron,jejejeje
(https://lh5.googleusercontent.com/_pGVYaMIETEw/TbRDMhTmgTI/AAAAAAAAAiM/LZDGFCHGQe4/s400/IMG_0600.JPG)
(https://lh6.googleusercontent.com/_pGVYaMIETEw/TbRDWoVT4_I/AAAAAAAAAik/hzlJdoIJhGM/s400/IMG_0606.JPG)
(https://lh4.googleusercontent.com/_pGVYaMIETEw/TbRDYG9rJpI/AAAAAAAAAio/MT5mV3DcWh8/s400/IMG_0607.JPG)
-
espero ke tengais suerte y podamos verlo con fotikos seria genial :),en mi caso yo he restregué el año pasado las setas ke estaban maduras sobre troncos de choperas y sin duda este año estoy notando en mas cantidad y en otros troncos ke no salian antes,puede ke no sea por esparcir las esporas y ke este año venga mejor ke el pasado pero mucha coincidencia no? ::) un saludo
-
No quiero desanimarte, pero no va a salire nada. Los boletus solo se pueden "sembrar" plantando arboles micorrizados, y tienen que pasar unos años si no me equivoco para que empiecen a dar su fruto. Otra cosa es que te salga algun boletus porque el lugar es propicio, pero cuyo micelio ya estuviera alli de antes. Suerte y un saludo.
-
creo q para q salgan los boletus sembrados si es q se puede hacer se han de dar muchos factores y aunque se diesen todos cuando una espora fructifica crea un micelio q crece bajo tierra , este puede ser macho o hembra y para q salgan las setas se han de encontrar los dos y con las condiciones de humedad ph etc entonces salen las setas . con lo dicho aunque se siembre y fructifique imaginad la de años q harian falta para se crucen dos micelios y se rreproduzcan jejeje. es lo q tengo entendido los expertos corroboraran o diran q estoy equivocado yo comento lo q tengo entendido .espero haber servido de ayuda
-
bueno salgan o no lo bonito es que goyete nos lo cuente, igual dentro de poco estamos todos cultivando boletus ;)
-
Haz un seguimiento, a veces la flauta suena, no te desanimes,
-
Mucho excepticismo veo por aquí...jeje.
Lo has hecho bien, has buscado justo debajo del final de la copa (yo también hubiese probado cerca del tronco) y la profundidad parece óptima. Lo que sí has de estar seguro de que la raicillas de la foto sean del roble. Yo regaba a pesar de la lluvia si ha estado un par de dias sin llover.
En respuesta a nicotina de los sexos de los micelios primarios, en el preparado esporal de las imagenes, hay ciento de miles de millones de esporas en un porcentaje equilibrado de "sexos", es decir que de esos miles de millones de micelios primarios estará en contacto dos de distintos signos unos cientos de millones, que formarán micelios secundarios. A partir de aquí viene lo complicado, que un micelio secundario encuentre una raíz receptiva, si la encuentra la infectará y cuanto encuentre las condiciones adecuadas comenzará la producción de hifas, y en un par de años estas hifas darán setas.
En respuesta a Felix, decirte que no es totalmente cierto lo que dices, efectivamente el plantar un árbol de más de 10 años micorrizado (el boletus es late stage) es una solución más fácil, pero la inoculación en este tipo de árboles tambíén es fructifera, dependera de la competencia de los micelios, pero se suelen obtener resultados pasados unos años. Otra cosa el ph del suelo donde se haga (también pasa al plantar un árbol micorrizado).
En fin que cuides de tu árbol y suerte. Enhorabuena.
Un saludo a todos
-
Ya estoy viendo como crece ese micelio, seran como tus hijas, no dejes que te las quite nadie, je, je. Suerte con la simbra¡¡¡¡¡¡
-
Animo Goyete, el trabajo mas duro ya esta hecho!!!
Ahora nos vas a tener varios años expectantes... no dejes de comentar si ves algo interesante.
-
No las he regado todavia, por aqui ha llovido bien aunque ahora con estos calores que esta haciendo no se yo si tengo que regarlas o no.
Segun he leido se tienen que regar en verano los dos primeros años, que pensais vosotros y que cantidad de agua tengo que echas a cada zona donde sembre.
Saludos y muchas gracias por vuestros animos (los que me lo dieron) os ire comentando como van las niñas,jejejeje.
-
Añado que los micelis crecen muy poco al año, igual no tienes carpoforos hasta dentro de 10 años, lo que hicistes es infectar el terreno con el hongo. Si coge, supongo que tardaras tiempo en coger setas.
En una conferencia que vi en youtube del micologo Enric Gracia, indicaba que el crecimiento del micelio equivalia al año a un dado de parchis, que en realidad son km de hifas pero en realidad crece poco.
Suerte¡¡ y esperamos buenas noticias pronto
http://www.youtube.com/watch?v=fKy1b8SG_CY&feature=player_profilepage#t=238s (http://www.youtube.com/watch?v=fKy1b8SG_CY&feature=player_profilepage#t=238s)
gandesa2.VOB (http://www.youtube.com/watch?v=P_io139mzoA#)
-
Yo no haria caso a Felix ( No se porque pero todas sus aportaciones a este foro son desanimar )
¿A ti que es lo que te pasa? ¿Como que solo aporto para desanimar?Dime un solo mensaje en el que desanime a algo, creo que mis aportaciones son excelentes y acertadas,si no te gustan no las leas, pero nunca jamas dije algo falso o si hice una critica negativa a algo nunca he mentido.
Me podria meter con la gente que lo unico que hace es poner cestas y cestas de boletus sin hacer ninguna otra aportacion, y no lo he hecho, porque que yo sepa en este foro no esta prohibido fardar de esos temas.
Lo unico que le he dicho a este chico es que SEGURAMENTE no vayan a salir boletus por haber eso que ha hecho, que realmente no se que es, porque asi no se siembra nada. Y ahora si que voy a criticar destructivamente, porque repudio todos los actos a traves de los cuales la gente haga dinero a costa de las setas, tal como venderlas(las silvestres) o por ejemplo timar a la gente con falsas semillas de setas o lo que sea eso. Ya me gustaria equivocarme y que le salieran kilos de boletus, pero en esta ocasion va a ser que no, y por las fotografias que pone cualquier dia le puede salir un boletus alli, pero no por que les haya plantado.
Yo se de de zonas que dan boletus cada 15 o 20 años nada menos, porque son zonas de suelo dificil,clima dificil, y se tienen que unir muchos factores para que eclosionen.
-
No nos enfademos que no nos lleva a ningun lado, si salen bienvenido sean y si no salen pues nada, un dia de sudada que me pegue que siempre vendran bien para adelgazar un poco.
Sosiegoooo
-
Hombre Félix..., yo no se si son falsas, ¿tu lo sabes...?. Támpoco estoy seguro de que así se siembre algo, parece que tu si estas seguro de que no, ¿en que te basas?
Solamente decirte que muchos estudios y ensayos de muchas universidades corroboran la inoculación de micorrizas, así que no es descabellado pensar que "esas semillas o lo que sea" funcionen.
Un saludo.
-
Pero ojo que hay que tener en cuenta el tipo de roble y la pluviometria.
El roble melojo (quercus pyrenaica) da boletus pinicola,aestivalis y aereus y el roble albar (querqus petraea) edulis, aestivalis y aereus.
O sea,no podremos ver pinicolas en roble albar ni edulis en roble melojo.
Por otro lado,solo el aereus y el edulis soporta pluviometrias bajas inferiores a los 600 mm.
El aestivalis y el pinicola requiere minimo de 600 mm anuales.
Finalmente,el aire de la peninsula iberica esta inundado de esporas de los 4 boletus eduliares, y donde no salen es porque falla el suelo,la pluviometria o el tipo de bosque,y nunca jamas por falta de esporas,por lo que sembrar el suelo con boletus es como sembrar ajos en las nubes.
Un abrazo.
-
No es que sean falsas, es simplemente que lo que se promete en el producto no siempre es lo que se consigue, como en este caso. Yo no soy un micorrizador ni mucho menos, pero se que para que se desarrolle un hongo con exito primero hay que desinfectar bien la zona de competidores y bacterias, lo que se suele hacer en laboratorio, es decir, en la misma raiz se implanta "la micorriza" (perdon por la burrada si la estoy diciendo, pero es algo asi, como digo no soy cientifico ni biologo), y despues, una vez que la operacion tiene exito y no muere el hongo, pues se lleva a su sitio, se planta(arbol incluido), y a esperar unos años, y si todo es propicio, climatologia, suelo,plantas de la zona,etc, pues con suerte tendra mayor o menos exito el experimento.
Con boletus parece que tiene mas o menos exito, no asi con trufas, que falla muchas veces, y desconozco el resto de casos. Se que se producen ya cibarius, setas de cardo y lepistas varias en invernaderos especiales, incluso he leido en alguna ocasion que se estaba trabajando en la produccion de morchellas, pero supongo que debido a la cerebelosis y la posterior prohibicion de venta de esta seta, se haya paralizado el estudio.
No es lo mismo producir ostreatus o aegeritas que boletus.
Ojala me equivoque y salgan toneladas metricas de boletus, pero no es lo que deberia pasar.
Ah!! y mi enfado es unicamente con el forero daijyu, que se a metido un poco conmigo sin venir a cuento, a mi me encanta discutir de estas cosas, pa eso estoy en el foro. Un saludazo. :D
-
Creo que Félix ha dejado clara su postura, entiende que los inóculos micorrízicos no son exitosos a menos que el inóculo se practica bajo condiciones de total esterilidad del medio a inocular, corrígeme si me equivoco Félix. En parte es bien cierto que en un sólo gramo de material orgánico existen billones de microorganismos habitando en él, si no se desinfecta cualquiera de ellos, incluso varios, podrían colonizar el substrato y en la lucha por ocupar el mismo nicho biológico desplacen a los pocas esporas que lleguen a formar un pequeño micelio, incluso alimentarse de estas esporas. Ahora bien, en cuanto si se puede o no hacer inóculos directamente al monte, y si fuera afirmativa la respuesta cabría preguntarse cuanto tiempo tardaría y en que cuantía fructificarían los micelios?. Eso son preguntas que no podemos responder. Todo son conjeturas, tanto los que piensan que sí se puede inocular como aquellos que sean algo escépticos. Pero para ello está la sabia naturaleza, es cierto que pueden haber billones de esporas en el aire de boletus como bien dice Mariano, de hecho es así, llegan hasta capas estratosféricas. Pero no siempre las condiciones orográficas y de dominancia de vientos, que son los factores que más influyen en la diseminación de las especies fúngicas, son favorables para que las esporas pululen por el aire hasta llegar a un determinado bosque. Puede incluso que estubieran en ese bosque antes de que determinadas prácticas forestales con oruga, por ejemplo, haya deteriorado los micelios hasta el tiempo de llegar a esquilmarlos por completo, incluso los animales destrozan por completos zonas enteras levantando los micelios y dejando que queden expuestos al aire y al sol, con la consiguiente muerte de los mismos. No recuerdo exactamente en que medio escrito salía un artículo que versaba sobre una finca en Soria de trufa, la señalaban como la finca de Europa que más trufa produce en un año. Pues bien, el ingeniero que se encargó de hacer los inóculos decía que simplemente sumergían los cepellones de las encinas en un caldo que contenía trufa triturada, una vez sumergido el cepellón en el caldo los plantaban directamente en su lugar de destino final y a esperar cerca de 8 años. Habrán inóculos que fallarán y otros que saldrán a la perfección, pero afirmar o negar rotundamente algo que la naturaleza lleva años haciendo es hablar muy alto, pienso yo. Si hay setales alfa, es porque hay condiciones alfa, es decir, especiales para una determinada especie, que hace que prolifere por encima del resto. Si se inocula en una zona especial y bajo unas condiciones climatológicas especiales para una determinada especie, nada nos hace indicar que no pueda nacer el micelio, proliferar y fructificar. Salu2
-
Hombre Félix..., yo no se si son falsas, ¿tu lo sabes...?. Támpoco estoy seguro de que así se siembre algo, parece que tu si estas seguro de que no, ¿en que te basas?
Solamente decirte que muchos estudios y ensayos de muchas universidades corroboran la inoculación de micorrizas, así que no es descabellado pensar que "esas semillas o lo que sea" funcionen.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo campañero!!!! No necesita mas contestacion.. ;)
-
Si, eso es, que por probar se puede probar, pero que es mucho mas complicado que sembrar. Bueno, lo mismo hay suerte. De todas formas a este paso, con toda la cantidad de cotos y aprovechamientos micologicos que estan surgiendo, la unica solucion va a ser plantar setas por nuestra cuenta en sitios escondidos, porque al parecer todo tiene dueño en este planeta, ;) :D ;) :D ;D Asco de dinero......
-
hola buenas.no si siestas funciomaran.pero en zamora han plantado boletus edulis en jaras y yo creo que con buenos resultados .lo de plantar tu y regarlos el agua que sale por nuestros grifos tiene mucho ph ,cloro -cal....no se puede comparar al agua de lluvia.suerte con la siembra
-
Hola Roddnbell, me interesa muchisimo eso de Edulis en las jaras, en mi pueblo hay muchas....., es el mismo tipo de edulis que el de pinos silvestre o algun tipo especial propicio para jara, lo han micorrizado con esporas o en laboratorio...
¿Sabes de algun sitio donde venga informacion al respecto?
Gracias
-
Por mi parte puedo aportar que el edulis de las jaras es el mismo que el edulis normal, solo que sale algo mas esbelto y menos robusto, yo les he visto en varias ocasiones. Un saludo.
-
Te adjunto unos enlaces donde tendrás alguna información acerca de la micorrización de edulis en jara. Eféctivamente la inoculación se hace en laboratorio en placa petri con un medio de cultivo.
Un saludo.
http://www.agrocope.com/noticias.php?id=62927&comu=&ztipo=1 (http://www.agrocope.com/noticias.php?id=62927&comu=&ztipo=1)
http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/02/27/boletus-edulis-jaras-hito-cientifico-zamora/500957.html (http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/02/27/boletus-edulis-jaras-hito-cientifico-zamora/500957.html)
http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/Cientificos-de-Soria-mejoran-la-produccion-de-Boletus-edulis-en-campos-de-jaras (http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/Cientificos-de-Soria-mejoran-la-produccion-de-Boletus-edulis-en-campos-de-jaras)
-
Yo lo he probado esta primavera, enterrando unas esponjas de boletus pinicola en una zona que tenia muy buena pinta... no tengo mucha confianza de que vaya a buen puerto, pero bueno, por probar....
-
Y sobre todo, de hacer lo de la siembra de boletus, hacedlo en su habitat, porque yo se de uno que lo hizo en el jardin se su casa y en Valladolid encima, que solo llueve cuando cae agua y jamas he visto un pinicola.
Creo que el pinicola necesita un minimo de pluviosidad y suelo decente y no las dunas que tenemos al sur del Duero, que esta mas cerca del desierto que otra cosa.
Por algo la caesarea menos en Canarias y Valladolid, sale en todas las demas provincias de España.
Un abrazo.
-
Con los jarales que hay en mi zona, como empezarian a apreciar la jara los paisanos si diesen boletus, no como ahora que estan deseando quemarlas.
-
Pues el otro dia, pase por la zona donde enterré las esponjas de pinicola.... y encontré 2 pinicolas!!! Sé que no han salido gracias a haber enterrado las esponjas... si no porque el terreno era propicio a ello (si es que tenia una pinta ese monte...), menuda sorpresa nos llevamos!!! jejejeje
-
Me ha gustado mucho el hilo incluso me ha hecho investigar mas en la materia
Gracias a todos por este momento de Cuasi-sana discusion.
-
No olvidéis que la mitad del disfrute de ir de excursión setera es encontrar, fotografiar y degustar lo que hay, si lo tuviéramos en el jardín perdería el aliciente
En cambio tenemos puesto el GPS mental de laderas y zonas que se visitan con regularidad y que todos los años producen varias cosechas, el problema es acertar con el sitio y el momento ???
Aquí a veces pasas a Francia y ves que grandes zonas, montes y barrancos son de uso Particular y muy posiblemente de alguien que ni lo visita, si eso de plantarlos funcionase nos quedaríamos sin zonas de recogida libre, .... :'( :'( :'(