Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: eukarya en Diciembre 17, 2010, 17:16:29 pm
-
Hora límite de recepción de comentarios 23:59 de hoy.Abstenganse los de la Premier Ligue como dice defenestrc hasta dos horas antes del cierre de emitir cualquier tipo de comentario.
Una preciosidad para la vista
(http://lh4.ggpht.com/_h4LTovX1CtM/TQuJkYdzyqI/AAAAAAAADLc/I4nLeFHOOZs/s800/boletus%20regius.JPG)
En corros, prados o mixto alcanzan buen tamaño
(http://lh4.ggpht.com/_h4LTovX1CtM/TQuJwz3RQ-I/AAAAAAAADLg/WnVRCxd-QHY/s800/Leucopaxillus%20giganteus.JPG)
Sobre corteza de aliso
(http://lh4.ggpht.com/_h4LTovX1CtM/TQuJ5rleq3I/AAAAAAAADLk/8gqoNEnFv7w/s800/Inonotus%20radiatus3.JPG)
-
Me tiro al rio...aunque me cueste hacer el ridiculo........todo sea por participar y aprender de los errores...hay va la mia....
1.Boletus regius??
2.Clitocybe sp. (mi guia no da para mas).
3.¿¿??
-
La primera, a simple vista parece B. regius, pero el azul del pie me hace que me rasque un poco la cabeza, la segunda diría que es Clitopilus prunulus, aunque su habitad tampoco me cuadra, y la ultima pudiera ser Phellinus sp. (Quizas, tuberculosus)
-
la 1ª Boletus Pseudoregius (por el azuleamiento)
la 2ª Clinopilus prunulus. (aunque suelen salir dentro del bosque)
la 3ª tengo que seguir mirando....
-
Buena idea los ejercicios...... sobre todo con especies medianamente difíciles.
Por intentar acertar...
1- Boletus pseudoregius (como el regius pero azuleando)
2- Si es grande no puede ser la molinera y encima en ese desarrollo las láminas deberian ser rosadas, quizás leucopaxillus candidus o parecido, pero ??? (sigo buscando)
3- Quizás el mas parecido por crecer sobre alisos sea Inonotus radiatus.
-
La 1ª quizas vaya mas como dice Jamm por leucopaxillus, pero el candidus tiene los bordes enrrollados ¿no? cosa que no se aprecia en esta.
-
B.regius
Lactarius vellereus
Phellinus torulosus (aunque, no me cuadra en alisos)
-
La segunda puede ser como dice Janm, Leucopasillus, pero L. giganteus, por el habitad y por lo de "algunos alcanzan buen tamaño"
-
No había leido lo del habitat, repito entoces lo de los lactarius de la segunda foto, me inclino por Leucopaxillus
-
Hola a todos.
Gracias por esperarme eukarya ;) ;) ;) ;) ha sido conectarme y ver tu mensaje. Ahí va mi quiniela.
1) Boletus regius. Sin corte es dificil, creo yo, descartar el pseudoregius.
2) Leucopaxillus candidus.
3) Inonotus radiatus
Que conste que yo soy segunda b, lo digo por participar a partir de las 22:00 :P :P :P
Salud pa tos
-
Buenas noches a todos
1 Boletus Regius
2 Clitopilus prunulus
3 y la otra no la encuentro ni en la guia
-
Hola a todos , prometo que la próxima las pondré más fáciles
1.A pesar del azuleamiento, que habeis notado, esta especie de distingue nada más verla por el colorido llamativo de los poros y el pie.Ese color dorado no lo tiene el B.pseudoregius más apagado y con un azuleamiento bastante más notorio.Se trata del B.regius
2. Leucopaxillus giganteus,.El género leucopaxillus se distingue por tener el sombrero seco, algo aterciopelado y liso,láminas de blanco a amarillo separables como las lepistas, esporada blanca y por carecer de velo parcial, esto a grandes rasgos y dependiendo de la inserción laminar perteneceran a un subgénero o a otro.Algunos sinonimizan el giganteus con el candidus pero a día de hoy hay diferencias macroscópicas en el tamaño del sombrero y del pie (L.giganteus sombrero hasta 35 cm y pie más corto) y algunos comentan que éste tiene ciertos reflejos grisáceos tanto en la cutícula como en las láminas, en vez del blanco-crema amarillento del candidus.
3.Esta era la dificililla, suele salir en alisos y es el Inonotus radiatus
gracias por contestar a todos
-
Gracias a ti.
-
<pleorotus> Yo ya he llegado mañana, pero eukarya, me parece una labor didáctica encomiable, en hora buena
Saludos para todos
-
El Leucopaxillus lo he buscado por internet y en muchas paginas sale como clitocybe candida....son generos diferentes?? o es que ha cambiado la nomenclatura?? En que orden y familia englobariamos al Leucopaxillus??? porque el genero Clitocybe iria en Orden Tricolotomales familia tricolomataceas...no???
muy instructivo el poder participar en las identificaciones. Eres una maquina eukarya........gracias. A los demas idem de idem.
saludos
-
¿la tercera no podria ser un Fomitopsis pinicola?
Saludos
-
Hola catisark
No es Fomitopsis pinicola, porque normalmente suele salir en coníferas, pinos,pícea y algún abies nunca he oido sobre alnus (alisos) y luego la formación el inonotus es imbricado (es decir como superpuesto unos encima de otros ) y el fomitopsis suele salir aislado normalmente.
saludos
-
Hola radiquero
El nombre preferencial para leucopaxillus candidus es ahora clitocybe candida y ahora nos hacemos la pregunta cómo se que esto es un leucopaxillus o un clitocybe,qué diferencia hay entre los dos taxones,pues aparte de las microscópicas y otras cosas (no creo que se hallan hechos estudios moleculares de diferenciación...) , los leucopaxillus tienen siempre la esporada blanca , los clitocybes de varios colores incluido el blanco.Ya dije antes que existen dos tipos de leucopaxillus ,los que tienen las láminas decurrentes que algunos autores los enclavan en el género clitocybe y los que no (por ejemplo el leucopaxillus gentianeus....) Yo creo que tarde o temprano como ha pasado con el candidus, al giganteus también le llamaremos clitocybe como nombre prioritario...
saludos
-
Un saludo a todos, sobre el Leucopaxillus giganteus quiero añadir una caraceristica que en el campo es muy util, esta seta es comun en los pinares y praderas del centro, y es que tiene el margen crenulado hasta un tercio o tambien entero, os pongo una foto
(http://img709.imageshack.us/img709/732/giganteus4.jpg)
-
Hola aprendiendo
El problema de esta seta es encontrarla a medio desarrollar, yo si no conozco el setal me sería imposible diferenciarla a simple vista del L.candidus.
saludos