Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: gcmdani en Diciembre 15, 2010, 22:55:29 pm
-
¿ Qué tal ?, cuelgo unas imágenes de setas cogidas el lunes para identificar. Y gracias por vuestra paciencia.
Dos especies sobre madera muerta, tipo ostra (creo que era de álamo)
(http://img827.imageshack.us/img827/3461/13122010083.jpg)(http://img593.imageshack.us/img593/7359/13122010084.jpg)
(http://img263.imageshack.us/img263/3113/13122010085.jpg)(http://img585.imageshack.us/img585/9729/13122010086.jpg)
Estas dos también sobre madera muerta. La 2ª al roce manchaba como tinta negra.
(http://img98.imageshack.us/img98/1097/13122010087.jpg)(http://img33.imageshack.us/img33/5924/13122010088.jpg)
Ésta última creo recordar que el olor era muy fuerte, encontradas entre encinas.
(http://img221.imageshack.us/img221/2963/13122010096.jpg)(http://img502.imageshack.us/img502/3356/13122010097.jpg)
Saludos.
-
Mi opinión:
1. Pleurotus ostreatus
2. Coprinus atramentarius
3. Lactarius quietus (olor fuerte a tierra)
Saludos.
-
Muchas gracias micólogo, ¡¡ No veas cómo controlas!!. Espero algún día saber la mitad que tú. Saludos.
-
Hola Dani, mira a ver si te coinciden...
Las dos primeras fotos Hohenbuhelia mastrucata.
Las dos siguientes Hohenbuhelia geogenia.
las dos siguientes Coprinus sphelaiophylus.
La ultima Lactarius subumbonatus, con olor a achicoria y latex acuoso, acre.
Saludos paisano.
P.D. Por cierto el 28 de Noviembre estuvimos en Monesterio, eres de alli??, en la salida que hizo la micologica, buena zona toda la comarca de Tentudia!!
-
Estoy de acuerdo con Frans en la primera (yo diría que las tres fotos son la misma). Pero no la conocía hasta ahora.
Dani, ya ves que no controlo tanto!! jajaj
Saludos.
-
Hola a todos
Pues yo no sé pero las primeras imágenes creo que son todas mastrucatas, no veo ninguna geogenia ...
El coprino sinceramente no tengo ni idea, no lo he visto en mi vida, si dice Frans que es el sphelaiophyllus...crédito merece...
Este en cambio lo tengo claro...Lactarius atlanticus
saludos dani
-
No, no soy de allí Fran, soy de Córdoba, pero estoy trabajando en la Comarca. No pude estar allí puesto que he vuelto a venir a la zona el 3 de Diciembre, pero ya estuve por estas tierras 2 añitos, y la verdad que lo he echado de menos. Saludos y seguro que algún día nos veremos.
-
Hola a todos
Pues yo no sé pero las primeras imágenes creo que son todas mastrucatas, no veo ninguna geogenia ...
El coprino sinceramente no tengo ni idea, no lo he visto en mi vida, si dice Frans que es el sphelaiophyllus...crédito merece...
Este en cambio lo tengo claro...Lactarius atlanticus
saludos dani
Pues si este es Eukaria, tampoco estaba seguro si se escribia asi el apellido, te dejo un enlace....
http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=88640
El Lactarius no me fije mucho en las laminas, si podria ser L. atlanticus, claro tambien a falta de ver latex y saber su sabor.
Saludos.
-
Algún rasgo especial este coprino aparte de las escamosidades del sombrero, Frans?
-
Yo diría que las últimas son Lactarius Aylanticus fo. strigipes , las veo a puñaos bajo las encinas, son duras y de las pocas qe están resistiendo las heladas.
Saludos
-
Pues yo el último no tengo claro que sea lactarius. Me parece mas Collybia Fusipes.
Por supuesto, si tiene latex, retiro mi contribución...
Un abrazo
Cedric