Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: balath en Diciembre 09, 2010, 18:16:52 pm
-
Hola a seter@s!!
Adelantándome un poco al invierno, podrías algunas características clave para identificar la Amanitas ponderosa. He visto algunas fotos en las que había ejemplares casi dentro de la volva y me han parecido confundibles....
Gracias!!
-
Te refieres adelantándote mucho a la primavera ;D.
En fase de huevo (el sombrero aún no se ha abierto) no se deberían coger setas y menos si no se conocen.
Para esta seta en particular me temo que no hay trucos. Hay que conocerla bien y conocer a sus "parecidos razonables": Amanita curtipes, A. boudieri, A. gracilior y A. gilbertii.
Y por supuesto diferenciarla bien las Amanitas tóxicas que pueden aparecer en primavera.
Cosas a saber de esta especie:
-especie primaveral.
-margen no estriado.
-cutícula blanca, después ocre-rosa y al final pardo-rojo oscuro.
-láminas apretadas, blancas, luego crema, con arista floconosa.
-pie bulboso, macizo, grueso, blanco primero y rosa después, subconcolor al color del sombrero, con anillo fugaz.
-volva grande, membranosa, persistente, en forma de saco, blanca, y siempre manchada de tierra, desgarrada en la parte superior en varios lóbulos.
-carne compacta, blanca, rosa al contacto con el aire.
-olor terroso.
-generalmente aparece en terrenos ácidos, bajo alcornoques.
Saludos.
-
Muchas gracias cortinario!!! que lo del invierno era por que había leído que en la sierra de cádiz puede aparecer a partir de enero...
-
hola balath, estas en lo cierto con lo del gurumelo yo las he recolectado personalmente el dia 19 de enero del 2007 en la sierra norte de sevilla. para conocer bien esta seta ademas de todo lo se ha dicho, hay una cosa que es infalible para el que la recolecta habitualmente y es el olor a humedad, no hay setas que huela de esa manera y ademas la epoca de recoleccion primavera <parasol>
-
Hola Balath, no habia visto este post, se puede confundir un gurumelo, sobre todo en fase de huevo con algunas amanitas pero sobre todo con la temible y mortal Amanita verna, con la que comparte ademas habitat y epoca de salida, como te han dicho otros compañeros hay que conocerlos bien y tener mucho cuidado, el gurumelo siempre tiene olor terroso y siempre al roce o corte en cualquier zona de la seta o de la volva en fase de huevo adquiere tonos rosados, la A. verna no tiene ninguna de estas caracteristicas, es la forma de diferenciarlos.
Saludos.
-
Me apunto todo lo que deciis, que la A. ponderosa es mi objetivo esta primavera
-
Yo jamás las he cogido, pero también me apunto para esta primavera. Saludos.
-
por favor mucho cuidado con los gurumelos siempre q roseen al corte como dice frans q aqui todos los años se intoxica alguien
el año pasado una familia entera y el hijo pequeño muy malo
q os las mire siempre alguien q las conozca
-
Hola yo estoy 2 años esperando a ver que dia me enseña algun voluntario a reconocer los gurumels pues como deciis es muy peligro confundirse y yo si no voy con alguien que la conozca mucho no creo que la cojo ,pues los que sabeis como es ,nos podeis en señar a los que no ,pero en el monte ,pues yo creo que es lo mejor .
-
Yo no me complico, a pesar que creo que no es dificil distinguirla. Segun testimonios de gente que la ha probado, defrauda bastante, tiene mas fama que otra cosa, por el sur es apreciada, pero debe de ser cosa de tradicion, como en el norte de Europa que consumen asiduamente el leccinum lepidum y es bastante mediocre.
Yo directamente no las salgo a buscar, pero has de fijarte en el color rosado en algunas zonas de la seta y en la volva que es de un color oscuro, desecha siempre las amanitas que sean completamente blancas, asi no deberias de tener problemas.
-
No es dificil conocerla, pero mucho cuidado, yo la primera vez que fui a cogerla entre tres ponderosas cogi una amanita verna, me parecio diferente, mas brillante, pero como estaba pegada a las demas la cogi, se la enseñe a un experto que venia conmigo y si...amanita verna. Asi que, es facil conocerla pero hay que fijarse bien en las caracteristicas que comentan.
-
Es lo de siempre Félix, sobre gustos... A mi personalmente a Caesarea no me parece tan allá y fíjate como la pintan todos los libros. Lo digo porque para mi el gurumelo es una seta que me encanta ya sea en arroz, revuelto , croquetas o de las infinitas maneras que en la región de Huelva es consumida.
A los novatos, lo complicado de esta seta no es diferenciarla, es encontrarla, y no porque crezca casi enterrada, sino porque es dificil dar con ella. Por cierto, calculo que en dos semanas ya habrá alguna foto de ponderosas en el foro...
Saludos.
-
Martín, ¿ Sabes si por el sur de Badajoz existen buenas zonas ?, me encantaría dar con ellos y conocerlos. Gracias.
-
Otra diferencia para identificarlo es el corte. La A. Verna siempre permanece blanca al corte, mientras que el gurumelo se vuelve ocre-rosa.
Tiene un olor inconfundible y el sabor es lo más. Lo dificil es encontrarla, cuando la gente trabajaba se podian ver algunos, pero ahora tienen carnet de identidad y microchip incorporados.
Se dan por toda la franja piritica de sierra morena, yo diría, que si marcamos en un mapa los puntos donde salen, el contorno sería un gurumelo.
Yo creo que este año, van a salir antes, pero si hay gurumelos, hay mas gurumeleros. Yo creo que es la seta mas perseguida que he visto nunca, seguro que está muy mala. Lo que hay que tener es buena vista, que si no te das cuenta los pisas y no te enteras.
Como orientación, el primer año que fuí a buscarlos, cogí 1. Suerte y buena vista.
Yo los cojo, cuando dejan algunos, en la sierra de Huelva.
-
gcmdani, supongo que habrá zonas, no conozco Badajoz, pero cuando en Andalucía se han cortado, se de gente que sube a Extremadura y vuelve cargado de gurumelos. Busca en dehesas de encinas con sotobosque de cistus, en lugares con solanas, o en campos de cistus, sobre todo landanifer.
Saludos.
-
Gracias Martín, aquí por el Sur no sería por falta de dehesas, lo que hace falta es tener suerte y dar con ellos. Saludos y gracias.
-
Gracias Martín, aquí por el Sur no sería por falta de dehesas, lo que hace falta es tener suerte y dar con ellos. Saludos y gracias.
La comarca de Tentudia es muy buena zona para gurumelos Dani, en toda esa zona hay excelentes dehesas que seguro tienen gurumelos, ahora bien, es una seta bastante exigente en sus zonas de salida, no en todas las dehesas limpias o con cistus salen gurumelos, yo las encuentro en esos dos habitats, pero hay otros similares que parecen excelentes y no sale ni uno, ya sea en zonas con jara o limpias, busca siempre en zonas donde la hierba sea mas raquitica, en los tipicos "quemados" que se le llama por no aparecer practicamente la hierba en ellos, ese tipo de terreno les encanta a los gurumelos, y de la zona de Tentudia te puedes mover a la comorca Sierra de Aracena, que tambien es excelente y salen muchos gurumelos, en fin, todo es cuestion de que investigues por la zona.
Saludos.
-
Ok, muchas gracias Frans, ya preguntaré por la zona a ver si los pruebo este año. ;)
-
quiero responderle un poco a todos los balah gcmdani frans-1 los gurumelos es la seta por exelencia en la sierra norte de sevilla y huelva sur de badajoz, ademas de la tana ,yo he cojido gurumelos en todas esas zonas,como dice martin para mi es la mejor junto con el tentullo o boletus aereus.os doy norte sabeis lo que es suelo de granito poersinico, pues es el sitio idoneo para ella,que es un terreno sumamente arido solo salpicado con cistus monpelier y su correspondiente encina al lado llevo recolectando gurumelos 35 años :ojo mucho cuidado. por cierto ya he cojido las dos primeras eran dos nueces pequeñas de tamaño.
-
quiero responderle un poco a todos los balah gcmdani frans-1 los gurumelos es la seta por exelencia en la sierra norte de sevilla y huelva sur de badajoz, ademas de la tana ,yo he cojido gurumelos en todas esas zonas,como dice martin para mi es la mejor junto con el tentullo o boletus aereus.os doy norte sabeis lo que es suelo de granito poersinico, pues es el sitio idoneo para ella,que es un terreno sumamente arido solo salpicado con cistus monpelier y su correspondiente encina al lado llevo recolectando gurumelos 35 años :ojo mucho cuidado. por cierto ya he cojido las dos primeras eran dos nueces pequeñas de tamaño.
Ya has cogido dos Macrolepiota??, no le hiciste fotos??, pues si que salen pronto por ahi, aqui hasta marzo no suelo ver ni uno, vamos a ver como viene este año la primavera...
Saludos.
-
...sabeis lo que es suelo de granito poersinico, pues es el sitio idoneo para ella,que es un terreno sumamente arido solo salpicado con cistus monpelier y su correspondiente encina al lado...
¿que granito es? ¿el granito que está degradado?
-
hola fran-1 como comprenderas no siempre se puede ir al campo con la camara a cuestas para eso hay otros dias <parasol>
-
javi el granito que yo digo es de color rosado pero está suelto en la tierra no forma piedra, solo compacta en el suelo y se pone muy duro, cuando pasa 10 dias sin que llueva el gurumelo levanta lo que nosotros llamamos tempanos. cuando este año llegue si es bueno de gurumelos los vereis los tempanos. <parasol>
-
aaaaaaaaaaaaaaaaaa, ya se que granito dices (creo, porque de pequeño coleccionaba “piedras” y tenia varias rosas)
de todas formas, si nos pones fotos (y los dientes largos ;)) ya las veremos.
-
Ya he cogido el primero y ha caido con revuelto. :D . Uno solo en toda la mañana, pero ha valido la pena.
El sitio no tiene que ver nada con las recomendaciones habituales, ya que ha sido encontrado en un lugar con pinos y estaba saliendo debajo de la pinocha, tambien los puedes encontrar con eucalipto y suelo arenoso.
Tambien hay que saber, que el gurumelo empieza a salir cuando florece la jara y termina con la floración de esta.
Me gustaría que pusierais un gurumelo en los icono de setas que aparecen en los mensajes. Gracias.
Cuidado con la Verna y la Fhalloide, que estas no perdonan, sobretodo en fase de huevo. Aunque el olor del gurumelo sea inconfundible.
No bajeis la guardía.
-
despues de mucho tiempo recolectando la "amanita ponderosa" o gurumelo, puedo deciros que se conoce a simple vista y se distingue perfectamente de la "a. verna, primero el gurumelo se tiñe de color rosado y posteriormente marronaceo en todas sus partes, mientras que la a. verna o de lobo como le dicen popularmente en las diferentes zonas de huelva, se le aprecian unas pequeñas granulaciones en cuticula y pie, asi como el permanente e inalterable color blanco de todas sus partes, ya por ultimo el inconfundible olor a tierra mezclada con humedad. bueno ya para los que las cojan con regularidad, hay un ultimo detalle que trata de como rompe esta seta en la tierra, lo hace como si de bacalao se tratara, en lascas muy limpias. esparo os valgan estas indicaciones para vuestras proximas busquedas. un saludo