Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Gastronomía y degustación => Mensaje iniciado por: luscus en Diciembre 08, 2010, 12:45:57 pm
-
Lo que he hecho es simplemene cocer las alubias, premiavente remojadas en agua 12 horas, en agua con un hueso de jamón, las he tenido como 20 minutos en olla expres. Luego he hecho un sofrito con abundante cebolla, un tomate, un puñado de negrillas y otro de senderuelas rehidratadas, ajo, perejil, pimienta y pimentón y se lo he añadido a las alubias escurridas, lo he tenido un rato guisando todo junto y han quedado buenísimas.
(http://img109.imageshack.us/img109/3672/fabesredimensionado.jpg) (http://img109.imageshack.us/i/fabesredimensionado.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Vaya pinta, esas las pillo hace unos días que estábamos a mediodía en grados negativos y... no hace falta ni fregar el plato.
-
Receta original, atractiva y a está horas mas...
-
No se me habría ocurrido prepararlas así. Tienen una pinta buenísima Luscus. Ahora un buen vino y pa' qué quieres más :-* :-* :-*
-
buen provecho Luscus¡¡¡,
ya se lo q tenemos q hacer para la próxima vez q haya negrillas y senderuelas en la cesta.
Jamm con unes fabes de la granja q tal quedarían?
saludos
-
De muerte paisano de muerte :P :P :P
-
Muy buena pinta eses fabines .
Ciertos comentarios me han dado alguna idea como "Fabines verdes con centollu y coprinos" o "Fabes de la granja con almejas y marzuelos" la verdad nunca se me habia ocurrido pero habra ke probar ,si no es con las setas ke pongo con otrs pero les fabes ke puse son las mejores para mi gusto sin desmerecer a otrs variedades
-
Las fabes de la granja con seta de San Jorge las hice esta primavera y están también de vicio, también he hecho las fabes blancas normales con seta de cardo o con senderina, las pintas nunca me había dado por probar hasta ahora, la verdad que la alubia es algo que parece que se presta mucho para hacer con setas, que opinais? Saludos
-
Con setas no la había oido nunca , pero jebaspe me ha dicho en alguna ocasión que los garbanzos con C.lutescens están de muerte.
-
Pues, habrá que probarlo.
Gracias, Luscus
-
Hola Foreros¡¡
l
la verdad es q no me suelo fijar en el lugar de procedencia de cada forero, con mirar para las setas ya tengo bastante.
pero...., en el momento q salen les fabes a relucir...., rápidamente los de pa arriba, sacamos la cabeza, verdad?
Lucus, Lipe, Jamm y demás q no tengo localizados, (q me perdonen), habría q hacer una excursión por estos montes a ver si todavía encontramos algo.
saludos
-
Madre mía ¡que recetas Luscus! Gracias ;)
-
Hola Foreros¡¡
l
la verdad es q no me suelo fijar en el lugar de procedencia de cada forero, con mirar para las setas ya tengo bastante.
pero...., en el momento q salen les fabes a relucir...., rápidamente los de pa arriba, sacamos la cabeza, verdad?
Lucus, Lipe, Jamm y demás q no tengo localizados, (q me perdonen), habría q hacer una excursión por estos montes a ver si todavía encontramos algo.
saludos
Pues me parece muy buena idea asturianu, por Leon ya está la cosa fastidiada por el frío, pero por Asturias aún tiene que haber cosas!
-
Esa me la apunto!
Qué buena pinta!
-
Que pinta tienen, ahora con este frio apetece las alubias.
-
Yo suelo preparar pochas con rúsula vesca y almejas.
Las pochas suelen ser de bote, pues frescas, fuera de Navarra no es fácil conseguirlas.
Preparo un sofrito con cebolla, puerro, ajos y pimiento verde. Añado las rúsulas troceadas y las cocino unos minutos.
Abro las almejas al vapor con un poco de vino blanco y las reservo.
Añado el sofrito a las pochas, así como el caldo de cocción de las almejas y, en el último momento, las almejas.