Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: albertomago en Noviembre 17, 2010, 11:53:36 am

Título: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: albertomago en Noviembre 17, 2010, 11:53:36 am
Si pacientemente cortáramos todas las hojas que hay en el mundo mundial, y las pegásemos una a una sobre la superficie de la Tierra, ésta quedaría cubierta por completo del verde de las hojas; según los científicos, la "superficie foliar" total que hay en nuestro planeta azul es similar a la superficie terrestre. Pero si en cambio, consideramos la superficie total de las hifas de los hongos, es decir de los micelios enterrados bajo tierra, justo debajo de las setas que todos buscamos en el bosque, esta última superficie es Seis veces Seis la de la tierra. Vamos, que en vez de un planeta verde o azul, vivimos en un planeta marrón dominado por estructuras de hongos que no vemos.

Los hongos son uno de los principales "descomponedores" de materia orgánica, algo así como la planta principal de reciclaje de la naturaleza y participan de forma indirecta en ciclos geoquímicos tan importantes como la fotosíntesis, respiración o la producción de combustibles fósiles.

Las setas que encontramos son como la punta de un gigante y bello iceberg, oculto, invisible y prácticamente inaccesible en su mayor parte: en la punta del iceberg, están las cestas, la cocina, las salidas, los chistes, los agradables saludos, el buen rollo, las fotos, etc. Bajo la punta del iceberg está la curiosidad, el querer saber, la ciencia...... y el futuro de los que vendrán.

La A. junquillea durante mucho tiempo fue considerada mortal, que no lo es, después fue considerada inocua, que tampoco lo es, y definitivamente está considerada como tóxica, que lo es, pero no para todo el mundo, ni en todas sus variedades ya que es una seta muy variable. El tiempo, mejor dicho "el espaciotiempo" pone a cada cual en su lugar, como a la junquillea, y un "FORO" como éste, se merece un rincón para la ciencia, aunque sea muy pequeñito, pero...... que ese "txoko", chaflán o txiribitil sea o no divertido, ya no depende de ese mundo desconocido bajo la punta del iceberg.

Saludos.

Amanita junquillea también llamada Amanita gemmata
(http://img251.imageshack.us/img251/8844/ajunquillea44.jpg)
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: Zubenelgenubi en Noviembre 17, 2010, 12:08:45 pm
Gracias por el dato Alberto, muy interesante, y una foto preciosa y didáctica, no la conocía.

Saludos
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: pitumi en Noviembre 17, 2010, 18:15:01 pm
bonita amanita,no la conocía,siempre se aprende algo con tus post,gracias amigo
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: falco en Noviembre 17, 2010, 18:44:44 pm
Innovador como siempre, pues aumentemos entre todos ese Txoko que maestros no faltan en este foro, gracias por la descripción.

Por cierto nuevo avatar y nuevos marcos para el guardabosques, el conformismo no es para tí.

Saludos
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: Richi en Noviembre 17, 2010, 20:45:15 pm
Bonita imagen e interesante relato poquito a poco vamos aumentando conocimientos, gracias Alberto un saludo.
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: sergiob en Noviembre 17, 2010, 21:41:22 pm
Anda que no voy a vacilar en el trabajo con lo de las hojas y los micelios. :D

Como siempre, un placer leerte. ;)
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: Villarenco en Noviembre 17, 2010, 22:27:40 pm
Como siempre, un placer leerte. ;)


Reitero las palabras de Sergio, un gran placer :D :D :D a sus pies señor Mago
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: geoventura en Noviembre 19, 2010, 11:05:36 am
Esoty contigo Albertomago, se deberia de crear un subforo pseudocientifico en la manera que fueramos capaces cada uno de aportar algo. estupenda idea para elevar este ya estupendo foro a los altares de la ciencia.
Un magicordial saludo desde Gran-Hada.
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: roddnbell en Noviembre 19, 2010, 13:13:05 pm
bonita foto gracias
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: lusan en Noviembre 19, 2010, 13:25:03 pm
Como siempre, la narrativa muy interesante y la fotografía preciosa.  No podíamos esperar menos del Mago de la fotografía y de la prosa tan clara y  amena de leer. Muchas gracias Alberto
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: Ares en Noviembre 19, 2010, 13:45:30 pm
El relato mágico como nos tienes acostumbrados, la foto innovadora al menos para mi que, esta seta es de las primeras en alegrarnos las vista en primaveras lluviosas pero siempre la he visto de color amarillo limón.

Gracias "Gabo" guiputxi.
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: Baldovinos en Noviembre 21, 2010, 00:07:02 am
Muy buena iniciativa, Alberto, y bonitas fotos. Esperando la siguiente entrega.
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: albertomago en Noviembre 22, 2010, 13:01:19 pm
(http://img99.imageshack.us/img99/1281/funphotobox081250iblqvo.gif)
Título: Re: El rincón de la ciencia: Amanita junquillea
Publicado por: aprendiendo en Noviembre 22, 2010, 14:18:16 pm
Autentica prosa poetica. Gracias por compartirlo con nosotros y que formemos parte de la zona visible de este iceberg, en la zona invisible laboramos...lo que podemos. Gracias.

  saludos