Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Gastronomía y degustación => Mensaje iniciado por: Dani García en Octubre 14, 2010, 21:55:55 pm
-
Esta receta la hemos cogido de un libro de cocina italiana, donde dice que pasteles como éste han hecho las delicias de las mesas familiares de media Italia. Lo hacemos frecuentemente, porque nos gusta mucho y siempre queda bien, salvo una de las primeras veces, que escatimamos en la leche y no se hizo bien la patata. Se puede hacer con cualquier tipo de seta, pero con el boletus se obtiene un magnífico resultado a precios bastante asequibles.
Por supuesto que queda mejor con boletus frescos, pero a falta de ellos es una solución muy buena la de los boletus deshidratados. Nosotros siempre tenemos un bote como el de la foto, del que vamos tirando para esta receta y para algunas otras. Es muy adecuado para risottos.
Lo primero que hay que hacer es poner a hidratar los boletus. Es suficiente con una hora. Simplemente se echan en agua, preferiblemente tibia, y ya está. Para calcular la cantidad, hay que tener en cuenta que al hidratarse, los boletus crecen.
Ingredientes para 4 personas:
- 4 patatas medianas cortadas en rodajas muy finas
- 50 g de boletus deshidratados una vez hidratados
- 1,5 cebollas fileteadas
- 50 g de queso parmesano rallado
- 300-400 ml de leche
- aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta
Una vez escurridos los boletus, poner dos cucharadas de aceite en una sartén y rehogarlos a fuego lento durante cinco minutos.
Añadir la cebolla y mantener a fuego lento, removiendo de cuando en cuando, hasta que esté todo bien pochado (de color oscuro, pero sin quemarse). Ajustar de sal y pimienta.
Poner a calentar el horno a 180º. Mientras se calienta, untar con aceite una cazuela de horno y poner una primera capa de rodajas de patata.
Poner encima una capa de los boletus con la cebolla y espolvorear con un poco de parmesano, sal y pimienta.
Completar otra capa nuevamente con patata y después boletus, para terminar con una última capa de patata. Espolvorear cada capa con parmesano, sal y pimienta.
Añadir por encima la leche, que cubra bien todas las capas (aquí es donde me equivoqué una de las primeras veces, y por no cubrirlo bien, pues me parecía demasiada leche, luego las patatas no se hicieron bien).
Poner al horno durante al menos una hora, hata que no quede líquido y se dore la capa superior de patatas. En función del tipo de horno y de cómo vaya quedando el pastel al agotarse el líquido, puede convenir poner el grill al final unos cinco minutos para conseguir el bonito color dorado que suele salir en las fotos y que más o menos nos ha quedado en la nuestra.
http://es.paperblog.com/pastel-de-patatas-y-boletus-deshidratados-17202/
-
Gracias, Dani, tiene muy buena pinta. :P :P
-
Que buena pinta, garcias por compartirla!
-
Muy buena pinta.
Ya voy a intentar hacerla pero con setas frescas de temporada ;D ;D, aunque creo que usare otro tipo de seta por que este año los edulis se me estan resistiendo :( :(
-
jejjeje como ati de boletus nunca te faltan,la verdad es que si encuentro alguno prometo hacerla ,que desde luego aunque aun no es la hora de la merienda se me cae la baba!! :D
-
jejjeje como ati de boletus nunca te faltan,la verdad es que si encuentro alguno prometo hacerla ,que desde luego aunque aun no es la hora de la merienda se me cae la baba!! :D
Ójala que no me faltaran!! que Dios te oiga Auxias!!! jeje
-
me la anoto ten seguro q la probare con los primeros q coja este año
tiene una pinta estupenda me esta entrando un hambre :P :P :P :P :P :P :P :P
-
Hola, que pinta tiene el pastel¡¡¡¡ pero me ha surgido una duda....... no lleva huevos??
no se rompe si no al cortarla ???
es que para que se una bien parece que deba de llevarlos......
En todo caso, otra receta para probar, gracias.....Saludos
-
Se me hace la boca agua, la probare fijo aunke igual echando mitad leche ,mitad agua de rehidratar los boletos
-
Hola, que pinta tiene el pastel¡¡¡¡ pero me ha surgido una duda....... no lleva huevos??
no se rompe si no al cortarla ???
es que para que se una bien parece que deba de llevarlos......
En todo caso, otra receta para probar, gracias.....Saludos
Pues es que no se queda como un pastel para cortar, si no si necesitaría huevos, pero siempre le puedes echar si quieres darle tu toque personal, yo también estoy investigando otras variantes, ya os diré que tal han salido.