Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: TRANSS en Octubre 13, 2010, 21:37:41 pm
-
hola a todos me puede sacar alguien de dudas con la Tricholoma equestre y sus posibles confusiones ,se pueden comer no se puede es confundible con alguna peligrosa gracias
-
Hay mucha ente que dice que siempre la ha comido y lo sigue haciendo pero desde hace unos años se la considera sospechosa, yo en caso de duda...¡se queda en el monte!
-
Hasta hace unos años estaba catalogada de excelente comestible, pero en Francia a provocado varios casos de rabdomiolisis ( afeccion del tejido muscular ) con desenlace mortal despues de ingestas sucesivas y prolongadas, ahora ya tu mismo.
Un saludo.
-
yo la he comido varias veces hasta q me entere lo de francia y dejamos mi padre y yo de cogerla por si acaso mas vale prevenir
-
gracias
eso es lo que hoy igual hace años y las como una vez en principios de temporada,me parece que las desechare
gracias
-
a mi me parece sencilla de diferenciar, y si que la he consumido alguna vez, aunque no soy un gran amante, no sabía esto que habéis comentado, que pudiese ser peligrosa. igual me lo pienso a partir de ahora.
un saludo
-
Ante la duda mejor dejarlos , yo los considero comestibles hasta que salio la noticia de las intoxicaciones en Francia los consumia
-
Yo tengo entendido qeu no es comestible despues de que unos años antes hayan habido casos sospechosos como bien dicen y en mi guía aparece como no comestible,yo más bien diría poco recomendableyo no me la juego cada uno que decida,besos!
-
Yo no me arriesgaría.
Hay gente que la ha comido toda la vida y se encuentra bién, pero las intoxicaciones en Francia dan mucho en que pensar.
Además, si se trata de confundirla con otras peligrosas, una seta muy próxima es la cortinarius splendens y si estas empezando en el mundillo (como es mi caso) te puedes confundir... y ésta es mortal.
-
El tricholoma agrupa a tres especies o subvariedades:Tricholoma equestre, Tricholoma auratum y Tricholoma flavovirens, y los estudios realizados no han podido determinar cuál es exactamente la especie involucrada, en los casos de rabdiomilosis, así que desde octubre de 2006, en España, esta prohibida transitoriamente su comercialización, esta orden:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r0-o3303-2006-sco.html
-
ante la duda.. me habéis convencido, dejaré de cogerlas.. y mira que me gustaban....
-
Mira el hilo de portentosum: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=5286.0
Y la ficha de la seta: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=5303.0
-
en alguna ocasion la he comido pero a raiz de las informaciones de posible intoxicacion no lo hago.
No sera que en interacion con otro producto reaccione de mala manera?
saludos
castillejo
-
Desde 1992, 12 casos de rabdomiolisis de acción retardada han ocurrido en Francia después de comidas que incluían grandes cantidades del hongo comestible Tricholoma equestre. El hongo fue identificado positivamente, y no fue encontrada ninguna otra causa, como enfermedad bacteriana, viral, fúngica o inmune o exposición a alguna toxina. Tres de los 12 pacientes murieron.
La rabdomiolisis es una condición rara y muy grave que se presenta cuando los músculos esqueléticos están dañados y liberan mioglobina en la sangre. La mioglobina es un pigmento que contiene hierro y que puede causar un grave daño a los riñones.
Los síntomas más comunes son orinar de color oscuro (café o rojo), dolor muscular, debilidad, hinchazón muscular, dolor de espalda, nauseas, vómitos. En los casos graves daño renal con insuficiencia debido al flujo limitado de sangre que acaba provocando insuficiencia en varios órganos.
El tratamiento puede incluir la hidratación que ayuda a expulsar la mioglobina del riñón paara reanudar su funcionamiento, también se pueden administrar diuréticos y bicarbonato para minimizar los efectos tóxicos de la mioglobina. En casos extremos hay que recurrir a la diálisis.
Ante la posibilidad probada de este cuadro debemos considerar potencialmente mortal a la apreciada "seta de los caballeros"