Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: toritoveloz en Septiembre 29, 2010, 23:41:38 pm
-
Hola mi duda es a la hora de recolectar una seta se debe de arrancar clavando y arrancando la seta desde la base o cortar la seta?
Saludos.
-
Hola de nuevo toritoveloz.
Imagino que es un tema que habrán tratado por estos lares.
Yo particularmente,sólo arranco los Boletus. Las demás las corto, salvo que quiera identificarla, en cuyo caso tambien la arranco entera.
Lo hago así despues de lo que he ido leyendo estos años en libros y foros micologicos; pero sigo sin tenerlo claro, la verdad.
Y lo que si hago depues de arrancar es tapar bien el agujero, para evitar que el micelio me coja frio :D
Un saludo.
-
Yo desde hace un tiempo vengo escuchando que es mejor arrancar la seta entera desde la base y como bien dices tapar, pero hasta hace poco se decia cortar y tapar. Por eso me gustaria contrastar opiniones.
-
Yo desde hace un tiempo vengo escuchando que es mejor arrancar la seta entera desde la base y como bien dices tapar, pero hasta hace poco se decia cortar y tapar. Por eso me gustaria contrastar opiniones.
Buscad por el foro que este tema ya ha salido infinidad de veces, y añadid lo que querais alli, seguro que dentro de un mes otro forero vuelve a abrir otro hilo con esta temática.
Saludos
-
Arrancar Boletus y si es una seta para identificar. Cortar el resto....
En algunos sitios donde está regulada la recolección prohiben arrancar las setas.
Lo de tapar es para proteger al micelio de que se deseque.
Saludos.
-
Hola a todos, bueno ese es el tipico debate que sale muchas veces a la luz, de si las setas se deben cortar o se deben arrancar, si se arrancan se dice que se puede dañar el micelio y si se cortan se suele decir que el resto que queda del pie al pudrirse tambien se llevara por delante al micelio, entonces en que quedamos??, los micelios son lo suficientemente grandes y estan lo suficientemente metidos bajo tierra, en madera, etc... que se arranquen o se corten las setas solo se dañaria una minima parte superficial,por lo tanto yo pienso que se arranquen o se corten las setas seguiran saliendo de ese micelio, centimetros mas alla o mas aca.
Saludos, Frans.
-
Vamos a ver, en general las setas da igual cortarlas que arrancarlas siempre que se haga con cuidado, pero hay especies que si las arrancamos no vuelven a salir. Yo antes por un error de apreciacion clasifique la anterior seta como dendropolyporus umbellatum,pues bien, esa seta en concreto, si la arrancamos no volvera a salir, y si la cortamos saldra en años sucesivos, eso es asi y punto, hay estudios que lo demuestran. Los boletus por ejemplo parece que es mejor arrancarlos con cuidado por unos estudios que se han realizado, parece que aumenta su produccion en parcelas en los que se han arrancado que en las que se han cortado.
En resumen, cada maestrillo con su librillo, yo por ejemplo corto todo excepto boletus, es una tonteria pensar que por cortar una seta, el trozo de hongo al pudrirse hara enfermar el micelio, pues las setas en la naturaleza se pudren por si solas y no causan ese efecto.
Como algunas si las arrancamos las perjudicamos yo opto por cortar.
-
Fuera aparte de los factores ecologicos siempre controvertidos, yo me decanto siempre por el arte de la recoleccion por seccionamiento estipital, una tecnica recolectora mucho mas sofisticada que el arrancamiento sistematico de carporos integros.
Jalando de los especimenes, se corre serio peligro de llevarnos tambien el sustrato adherido a la base de los estipites, depositandose asi grandes cantidades de sustrato en los recipientes recolectores, que terminan siendo mas costosos de transportar por los ecosistemas en los que trabajemos, amen del ensuciamiento contundente de los sombreros e himenios, de manera que su posterior manipulacion y limpieza se convierte en una laboriosa empresa.
Ademas el arramblamiento indiscriminado de estipites es poco recomendable por el riesgo subyacente de parasitacion que afecta con mayor virulencia a esa seccion anatomica del carpoforo, y el consecuente peligro de contaminacion de los sombreros con la masa larval anidada en los mismos por desplazamiento hacia esa zona.
El unico inconveniente de interseccionar la navaja con los pies fungicos se deriva del escenario resultante de pies cortados expuestos a la intemperie que deja pruebas esclarecedoras para el siguiente recolector que haga acto de presencia en la zona que hemos actuado preteritamente, dandole la oportunidad de aprenderse el setal y convertirse en un futuro competidor del recurso micologico,mientras que el arrancamiento y posterior destruccion de las oquedades elimina las pruebas de todo rastro de vida fungica comestible en la zona, no despertando asi la sed de posteriores seteros que pasen por la zona.
Vosotros decidis, ¿arramblar o seccionar?
-
De esto se ha hablado muchas veces, yo sólo corto setas de cardo, níscalos, rebozuelos y poco más, los boletus los saco enteros, más que nada es que me gusta más el sabor del pie que del sombrero, vale si soy raro, jeje.
-
cortar y tapar , excepto los boletus que los arranco dando un ligero giro al sombrero
-
yo todas las arranco con cuidado y luego tapo el micelo.
-
Pienso que podemos cortar o arrancar indistintamente siempre que no se dañe el micelio ya que la seta es el fruto del hongo y cogerlo entero no daña al micelio siempre que éste quede protegido, por dichos hay de todo, yo he llegado a oir la muchas teorías. Lo que está claro es que no hay que tocar el micelio. yo he llegado a oir la hipótesis de que cortarlas es malo porque las larvas que se produzcan en los restos podrían dañar el micelio.
-
Yo personalmente prefiero arrancar, antes de cortar, eso sí haciendolo con cura para no dañar el micelio y tapandolo por dos razones, una para proteger el miscelio y la otra para que nadie vea que he pasado por ahí. Otra razón para no cortar es que si dejamos el pie cortado de la seta pueden entrar bacterias y afectar a todo el micelio, ya que el pie ( o toda la seta) esta formada por canalizaciones que van desde la seta al micelio.
-
yo lo que hago es cortar en todos los casos menos en el de el boletus que lo arranco.
Hay borbotones de setas que salen adelante cortaddo y tapando y al arrancar, facilmente arrancas el sepellon completo.
saludos
castillejo
-
yo lo que hago es arancarlos los hongos y luego lo limpio en el sitio cortando lo que tiene tierra y lo hecho al agujero que deja el hongo y lo tapo y las setas las corto creo que es lo mejor por que asi dejas restos de hongo en su sitio de nacimiento pero solo creo y la foto ya la subire que no me aclaro
-
Al arrancarlas corres el peligro arramblar tambien con todos los hijos que nacen en la base del pie,cosa que sucede en muchas especies,como las setas de cardo.
Solo se arrancan los boletus,o mejor dicho,se cortan por la misma base del pie metiendo la navaja hasta el higado hasta que el boletus salga solo.
Para Mariano, sin duda, cortar, y los boletus, cortarlos desde mas abajo, pero cortar siempre en todos los casos.
-
Yo los arranco todos con sumo cuidado. De todas formas ya dejé un link un estudio de años donde decían que no había diferencia entre cortar o arrancar.
http://www.pilzreservat.ch/de/publikationen/sdarticle.pdf
El post dónde se debatía:
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2992.20
Salu2.
-
ARRANCAR y despues cortar (para evitar posibles confusiones y sin ser un bestia y levantar medio sotobosque)
-
yo como muchos aquí corto, y sólo arranco los boletus. a mi lo más importante me parece tapar después, independientemente de que cortes o arranques.
saludos
-
yo arranco los boletus y corto el resto y siempre tapo el boquete.
-
Bueno tenia pensado dar mi opinión pero después de leer a varios de los foreros, os puedo decir que ni los grandes micólogos españoles se ponen de acuerdo, pues he leido y visto varios comentarios diferentes, y unos dicen cortar y otros arrancar.
Un saludo. El dilema seguirá, pues científicamente está probado en setas de cultivo.
-
Yo como muchos corto menos en el boletus, pero vamos que no creo que haya diferencias mientras dejemos el sito casi como estaba.
Independientemente de cortar o arrancar está claro que lo que no hay que hacer es ir levantando cada montoncito que veamos y dejarlo todo patas arriba, y estoy seguro que los que estamos aquí no lo hacemos ;)
-
Mas que arrancar :o
La forma ideal seria apalancar con la navaja, y luego tapar
-
Yo como muchos corto menos en el boletus, pero vamos que no creo que haya diferencias mientras dejemos el sito casi como estaba.
Independientemente de cortar o arrancar está claro que lo que no hay que hacer es ir levantando cada montoncito que veamos y dejarlo todo patas arriba, y estoy seguro que los que estamos aquí no lo hacemos ;)
Hay cada escarnio rastrillero... :-[
-
Arrancar y luego cortar la base del tronco. Es la mejor manera de no confundirse de especie.
Las personas que se dedican al cultivo de champiñones los arrancan, no los cortan...
-
Yo las corto, y arrancó los Boletus, y siempre tapo el agujero, me parece que es lo que hace la mayoría de los seteros.
-
Yo hasta hoy los arrancaba....pero ahora que os leo... me afloran las dudas :o
-
Yo por lo menos lo que siempre se ha hecho en mi familia es arrancar los boletus.Un saludo
-
hola : yo esta pregunta la hice en una conferencia sobro las setas y el confereciante que es un micologo que trabaja en toxicologia del hospital del valle del brons dijo que con los niscalos hay que tener un cuidado especial y cortarlos ya que es la seta que tiene el micelio mas a flor de tierra del resto no le dio mas importancia .
on daludo nekane
-
En mi caso corto por regla general, salvo en el caso de los boletus que los arranco cuidadosamente previo hoyo delineando el contorno
-
hola : yo esta pregunta la hice en una conferencia sobro las setas y el confereciante que es un micologo que trabaja en toxicologia del hospital del valle del brons dijo que con los niscalos hay que tener un cuidado especial y cortarlos ya que es la seta que tiene el micelio mas a flor de tierra del resto no le dio mas importancia .
on daludo nekane
Pues eso mismo es lo que hago yo con los níscalos...pero leyendo aquí me asaltan algunas dudas de si lo hago bine o no
-
yo la mayoría de las setas las suelo cortar arras de la tierra
-
Entonces parece claro, la mayoria arrancamos boletus y cortamos el resto (salvo peligro de confusion o especies concretas). Sera lo correcto ya que suelen seguir saliendo en los mismos sitios ¿no?
-
Arrancar sin ningun tipo de duda.
He aquí algunas de las ventajas .
La mas importante, segun hay estudios con el cultivo de champiñones , estadisticamente en aquellos donde se arrancó la producción se incremento ( con lo que se deduce que el micelio no sufrio ) Segun dice este estudio esto es debido a que al cortar se "abre" un canal entre la superficie i el micelio, por donde le pueden llegar amenazas.
La segunda razon que es que para una correcta identificacion de la seta la parte oculta del pie puede resultar vital. Imaginemos que creemos que una amanita phaloides es un agaricus ... se me ocurre que rapidamente al arrancarla veremos la volva y no abra confunsión posible.
Otra razon para aquellos que no quieren dejar rastro en el bosque... para no dar pistas a la competencia ( si cortas el pie quien pase vera que allí hubo un tesoro ... ;) )
Eso si una vez arrancado y como ya se ha comentado por aquí mejor tapar el agujero. Y yo personalmente la limpio y corto en el mismo bosque, antes de ponerla en el cesta.
Un saludo.
-
ni arrancar ni cortar lo mejor es dejarlas pa cuando yo llegue..... jejeeje
-
Generalmente, cortamos para no llevar tierra a la cesta. El arrancarla no daña nada. Si necesitamos indentificarla en casa debemos llevarla entera (con pie) .
Salu2
-
En la regulación de Castilla y León se prohibe arrancar cualquier seta que no sea de la familia de los boletus, que son los únicos que se permite arrancar, el resto se deben cortar por la base, para que de ese tronco vuelvan a salir más setas, como en el caso de la seta de cardo, que hay veces que cuando cortas el troco un poco más bajo de lo normal, cortas a la vez las nuevas setas que salen pegadas al mismo tronco. Asi mismo está permitido arrancar cinco ejemplares de cualquier seta para su estudio científico. Un saludo.
-
Pues yo, después de muchos años ahora cortando, ahora arrancando, ahora vuelve a cortar, no, no, quita...quita... que dicen que de nuevo a arrancar ::), esto me suena como lo del aceite de oliva que era malísimo y ahora es muy recomendable y tantas otras cosas similares.
Los pocos estudios que hay demuestran pocas diferencias de un método a otro.
Personalmente arranco con suavidad y tapo, pero solo por dejar el bosque como si no hubiera pasado por allí :-X
Saludos.
-
Yo solía cortar a ras y luego tapar. Cuando una seta estaba pasada o dañaba, la cortaba en 4 trozos y enterraba los trozos a 1 metro de donde lo corté. A los años siguentes tenías una grata sorpresa
-
Los Boletus salen bien girando un poco y tirando de el, otras se romperían si intentamos arrancarlas, por eso se cortan, para el hongo no creo que exista gran diferencia entre arrancar o cortar ::)
-
Esa pregunta me hice yo al principio tambien, y despues de leer varios post y preguntar a varios seteros saque la conclusión que no hay pruebas concluyentes de ninguna de las partes, así que tu mismo.
De todos modos, respetando todas las respuestas, yo me acoplo a la que ha dado Dani.
-
En nuestro huerto de troncos para ostreatus, "siempre arrancar" no dañas nada y favorece una fructificacion nueva en unas semanas en el mismo lugar. Si cortas, no te salen en meses en ese lugar de la tronca)
Para las de chopo igual
-
Que cosas, yo las de chopo simpre las corto, a los 3 o 4 dias me salen mas alrededor les los cortados. Una vez hace mucho no tenia navaja y las tuve que arrancar de cierto tocon, nunca fue lo mismo, despues de eso salian muchas menos. Yo pienso que si arrancamos y lo hacemos con sumo cuidado de no dañar el micelio puede ser bueno, incluso como dices beneficioso para que salgan antes, pero arrancando corremos el peligro de llevarnos trozos de micelio. Yo ya digo que siempre corto, todo, excepto los boletus por razones evidentes.
He leido teorias un tanto absurdas de que si cortamos el hongo coge infecciones a traves de ese trozo, eso no es cierto, en la naturaleza se pudren todos los dias montones de setas y no por eso se infecta el micelio. En cambio si arrancamos y no tapamos el agujero, el frio y la sequedad pueden dañar ese trozo de micelio. Hay que ser muy cuidadoso al arrancar, pero si lo hacemos bien no pasara nada. Desde luego hay especies como la seta de cardo que arrancar es pecado, porque no nos volvera a salir de ahi o la dendropoliporus umbellatum, si la arrancamos, despidamonos de ella. Un saludo.
-
yo como muchos de vosotros... boletus arrancar con un leve giro, el resto cortar, y en todos los casos tapar...
saludos
-
Se hicieron pruebas en Bélgica o Suiza no me acuerdo bien sobre si el arrancar o el cortar perjudica al micelio...y a las posibles fructificaciones en años venideros...el resultado ha sido concluyente ...bien arranques o cortes al año siguiente y sucesivos, así hasta que se agote ...tendrás en el mismo sitio las mismas especies..., perjudicas muy poco al micelio que en un corto plazo de tiempo regenera...Mi consejo...ARRANCAR (aunque algunas normativas autonómicas y locales lo prohíban...), pudiendo cortar las que se conozcan muy bien (verbigracia níscalos...) y LIMPIAR siempre en el campo.
saludos
-
Yo simpre las corto porque habia oido que era lo mejor, lo que no sabia es que era mejor tapar despues de cortar, a partir de ahora habra que hacerlo, supongo que con tapar con las mismas hojas del suelo ya será sufuciente o hay que echar tierra?
-
yo imagino que lo de tapar es para que no se vea donde se ha recolectado
en cuanto a las setas de chopo, nacen en madera y no se si tiene nada que ver el micelio o simplemente es una enfermedad del arbol, si los entendidos en el tema pueden ayudarnos sera bienvenida la ayuda
saludos
-
yo imagino que lo de tapar es para que no se vea donde se ha recolectado
en cuanto a las setas de chopo, nacen en madera y no se si tiene nada que ver el micelio o simplemente es una enfermedad del arbol, si los entendidos en el tema pueden ayudarnos sera bienvenida la ayuda
saludos
Al cortar o arrancar el micelio puede quedar al descubierto por lo que se puede secar, si lo tapamos estará más resguardado y podrá mantener mejor su humedad.
Saludos