Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Meteorología => Mensaje iniciado por: xiquet en Septiembre 25, 2010, 01:48:03 am

Título: Frio??
Publicado por: xiquet en Septiembre 25, 2010, 01:48:03 am
Se dan las circunstancias en los próximos días para la entrada de una bolsa de aire frio del norte de Europa, eso unido a que estamos bajo la influencia de un Anticiclón puede provocar un fuerte descenso de temperaturas en general y especialmente de noche en zonas de montaña y son bastantes probables algunas heladas en cotas altas.
¿Cambio de ciclo?¿Parará los micelios activados?
saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: yeklanico en Septiembre 25, 2010, 01:58:40 am
esperemos que no si no estamos apañados , aunque yo he cogido guiscanos por aqui despues de haber nevado en una semana dos veces jejeje
Título: Re: Frio??
Publicado por: iosujun en Septiembre 25, 2010, 02:00:40 am
Pues parece que las noches del miércoles y jueves pueden ser bastante frías, lo que unido al
paupérrimo balance hídrico que hay en muchas zonas (la mía, sin ir más lejos) puede suponer
un parón en el crecimiento de las setas.
Título: Re: Frio??
Publicado por: MiguelGimeno en Septiembre 25, 2010, 12:36:38 pm
El otro día David encontré bastante llanegas y las primeras lenguas de vaca, el monte ya nos indica que vienen cambios, ambas son setas de bien entrado el otoño que indican la proximidad de frío, cuando puso Alex la semana pasada que ya había cogido llanegas y las primeras lenguas ya me imaginé lo peor. Pero esto no indica que se frenen los micelios, o por lo menos todos los micelios. Puede que algunos se resientan pero ya sabemos que setas puede haber todo el año, sólo falta intentar sentir como lo haría cada especie. Puede que el que más se resienta sea el rebollón, la AMET en sus predicciones auguria un invierno frío y húmedo, así que ya nos podemos ir haciendo una idea de la que nos viene encima. Salu2
Título: Re: Frio??
Publicado por: laleshe en Septiembre 25, 2010, 17:25:46 pm
Las zonas donde por la noche las temperaturas bajen de 7-8ºC sí que se pueden resentir. A partir de esa temperatura muchas especies dejan de salir aunque también salen otras. Esperemo que no sea un frío excesivo.

Salu2
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Septiembre 25, 2010, 20:21:41 pm
Las zonas donde por la noche las temperaturas bajen de 7-8ºC sí que se pueden resentir. A partir de esa temperatura muchas especies dejan de salir aunque también salen otras. Esperemo que no sea un frío excesivo.

Salu2

Pues esas zonas son todas las que estaban saliendo algo por la zona Este, porque hay previstas temperaturas de noche entre 2 a 6 grados en los pueblos de montaña y en el monte suelen ser por lo menos un par de grados menos, asi que tendremos que estar atentos a los cambios.
Título: Re: Frio??
Publicado por: Mariano en Septiembre 25, 2010, 21:52:10 pm
Tranquilos,no preocuparse por el frio,porque hara calor,mucho calor.
Eso si no habra lluvias hasta el dia 7 de octubre con la luna nueva, por lo que en los sitios frios donde no haya llovido hasta ahora que se olviden este año de las setas.
Yo por mi parte tengo asegurada la campaña con 3 lugares fichados para las recolecciones que voy a llevar a cabo,por lo que estoy empezando ya a hilar cestas,afilar navajas,pulir varas y reforzar las botas de montaña para empezar a salir en la semana de luna llena.
Título: Re: Frio??
Publicado por: rob_carri en Septiembre 26, 2010, 01:00:56 am
hoy por el monte he estado a 6º a las 12am.... abajo estabamos a 26º

saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: agrobur en Septiembre 26, 2010, 22:01:27 pm
Pues a mi el frio me preocupa bastante, ya que a 900msnm han marcado ya 4º de minima por lo que con el gradiente en la mano la helada la tenemos a los 1500m lo que deja a muchas zonas de recolección en este limite. esperemos que las lluvias de las ultimas semanas y la escarcha se pongan de nuestro lado y los micelios no se paralicen totalmente. Algun experto se atreve a baticinar si esto puede dar al traste con la temporada???
Título: Re: Frio??
Publicado por: monrabal en Septiembre 26, 2010, 22:15:51 pm
no me gusta ni un pelo como va la temporada,creo que hay serias posibilidades de parar en seco
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Septiembre 26, 2010, 23:41:18 pm
no me gusta ni un pelo como va la temporada,creo que hay serias posibilidades de parar en seco

Pues si lo dices tú y lo insinúa también Miguel Gimeno pues muy mal vamos, y encima según aemet amenaza un otoño seco y frio, y como comenta Mariano hasta dentro de 10 dias no tiene pinta de lluvias, mi gozo en un pozo porque me habia reservado las salidas para octubre, tendré que estudiar zonas a menor altura, porque parece que estas van a marcar la temporada fuerte este año.
Saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: yeklanico en Septiembre 27, 2010, 12:44:58 pm
pues yo no se por el norte , pero aqui en yecla hoy hemos tenido una temperatura minima de 6.2 grados , a las zonas mas cercanas a las que voy simepre son de tres a cuatro grados menos que en yecla y estan a unos 30 km del pueblo , asi que me parece a mi que por alla arriba ha tenida que hacer bastante mas frio , esto me huele muy mal, estos son los datos que salen de temperaturas minimas de anoche  ***    Unha (Lleida)    -2,3
***    Peralejos de las Truchas (Guadalajara)    -1,5
***    Bagà (Barcelona)    -1,3
***    Guitiriz (Lugo)    -0,5
***    Cantalojas (Guadalajara)    -0,5
***    Santa María del Condado (León)    -0,3
***    Barruera (Lleida)    -0,1
***    Aeródromo de Rozas (Lugo)    0,3
***    Renuncio (Burgos)    0,4
***    Griegos (Teruel)    0,6
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Septiembre 27, 2010, 12:55:55 pm
pues yo no se por el norte , pero aqui en yecla hoy hemos tenido una temperatura minima de 6.2 grados , a las zonas mas cercanas a las que voy simepre son de tres a cuatro grados menos que en yecla y estan a unos 30 km del pueblo , asi que me parece a mi que por alla arriba ha tenida que hacer bastante mas frio , esto me huele muy mal, estos son los datos que salen de temperaturas minimas de anoche  ***    Unha (Lleida)    -2,3
***    Peralejos de las Truchas (Guadalajara)    -1,5
***    Bagà (Barcelona)    -1,3
***    Guitiriz (Lugo)    -0,5
***    Cantalojas (Guadalajara)    -0,5
***    Santa María del Condado (León)    -0,3
***    Barruera (Lleida)    -0,1
***    Aeródromo de Rozas (Lugo)    0,3
***    Renuncio (Burgos)    0,4
***    Griegos (Teruel)    0,6

Vistabella -1.2
Barracas -0.7

A estos datos restarle más o menos 1ºC/100 mts que subimos y sabreis la temperatura del monte.

Saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: dani en Septiembre 27, 2010, 13:11:37 pm
Pues yo creo que este frio nos viene muy bien, por lo menos por el sistema central.
El calor que ha hecho la semana pasada favorece la presencia de inquilinos. Con el frio ya es otra cosa. Y una cosa es que hiele, y otra que el suelo esté helado. Boletus, L. deliciosus, P. eringii por aquí los cojo más en noviembre que en octubre. Y en zonas con muuuucho   frio.
Título: Re: Frio??
Publicado por: laleshe en Septiembre 27, 2010, 14:22:47 pm
Valle de Echo, 843 m., a las 9:12 ni frío ni calor, 0ºC.

Salu2
Título: Re: Frio??
Publicado por: agrobur en Septiembre 27, 2010, 14:57:49 pm
Pues yo creo que este frio nos viene muy bien, por lo menos por el sistema central.
El calor que ha hecho la semana pasada favorece la presencia de inquilinos. Con el frio ya es otra cosa. Y una cosa es que hiele, y otra que el suelo esté helado. Boletus, L. deliciosus, P. eringii por aquí los cojo más en noviembre que en octubre. Y en zonas con muuuucho   frio.

Estoy de acuerdo contigo con los niscalos y setas de cardo pero yo creo que los boletus son algo mas termofilos que las otras especies. Lo que puede provocar estas heladas es una paralización total del desarrollo del micelio ya que se junta el frio con la sequedad que provocan las heladas para zonas donde la precipitacion de septiembre ha sido baja. De hecho el año pasado no cogi ni un solo boletus seguramente provocado por las heladas del año pasado a estas alturas. Espero que no sea como el año pasado
Título: Re: Frio??
Publicado por: auxias1980 en Septiembre 28, 2010, 11:51:46 am
que se quede controladito el frio ya está bien como está,una cosa media que el finde pasado teiamos en el monte a 1400m 7 grados y salimos costipaos jajajaja a ver si las setitas se nos congelan :-\
Título: Re: Frio??
Publicado por: berto en Septiembre 29, 2010, 12:05:04 pm
Navarredonda de Gredos :2 grados+ suelo seco = :-\ como no llueva....
Aun asi salieron unos cuantos  <edulis>
Saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: Tras en Septiembre 29, 2010, 12:25:32 pm
Benafigos, Atzeneta, Vistabella y Xodos (y más zonas de la comarca) 7º a las 8.00 horas


A las 12.00 horas la temperatura llegó a los 23º


Hablo del martes 28 de septiembre
Título: Re: Frio??
Publicado por: torpedo en Septiembre 29, 2010, 21:05:04 pm
Yo creo que si no son muchos dias seguidos de frio todavia podemos librar(esperemos), al igual que en primavera a la tierra la cuesta coger temperatura,ahora ira perdiendo temperatura poco a poco y las setas salen dependiendo de la temperatura del suelo, si solo bajan las temperaturas nocturnas y no lo hacen demasiado , las diurnas se mantienen altas al suelo le costara perder temperatura mas tiempo.
O eso creo y espero ;) ;)
Saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: Mariano en Septiembre 30, 2010, 02:10:51 am
Estoy de acuerdo contigo con los niscalos y setas de cardo pero yo creo que los boletus son algo mas termofilos que las otras especies. Lo que puede provocar estas heladas es una paralización total del desarrollo del micelio ya que se junta el frio con la sequedad que provocan las heladas para zonas donde la precipitacion de septiembre ha sido baja. De hecho el año pasado no cogi ni un solo boletus seguramente provocado por las heladas del año pasado a estas alturas. Espero que no sea como el año pasado

Pues no se donde habras ido,porque el año pasado salieron cientos de miles de boletus en toda la Cordillera Cantabrica.
Yo nunca habia visto tantos boletus juntos en toda mi vida.
La temporada de pinicolas fue pantagruelica,de las que no se daban desde tiempos de Francisco Franco.
Título: Re: Frio??
Publicado por: Mariano en Septiembre 30, 2010, 02:39:02 am
A estos datos restarle más o menos 1ºC/100 mts que subimos y sabreis la temperatura del monte.

Veo que aparte de mucho pesimismo,aqui hay bastante de desconocimiento,asi que me veo obligado a intervenir.

Vamos a empezar.
La temperatura del aire se considera que baja 1 grado cada 100 m,pero eso solo es valido para una atmosfera no saturada, libre, venteada y removida,la cual no es para nada la situacion en la que nos encontramos.
Para una atmosfera estable y por la noche,que es el caso de estos dias,las temperaturas se enfrian por irradiacion nocturna mucho mas en superficie y en los valles que en lo alto de la montaña,pues se produce la aterradora inversion termica.
El aire frio,al no poderse mezclar por la accion del viento,se desploma pues pesa mas que el aire calido, acumulandose en las zonas mas bajas,fenomeno especialmente dramatico sobretodo en valles de montaña,al chuparse todo el frio de las laderas y no poderse escapar.

Eso es una mala noticia si quieres coger macrolepiotas o senderillas al lado del rio,pero si eres boletero de los que tiran ladera arriba,(mas que nada porque bosques llanos apenas quedan),deberias saber a estas alturas que en el pueblo o en el valle ,que es donde estan los observatorios,las temperaturas minimas en tiempo anticiclonico estable son mucho mas bajas que en pleno monte ladera arriba.
El aire del suelo de la montaña al enfriarse por irradiacion baja en picado hacia el valle,registrandose hasta 10 grados de minima menos que en la ladera de la montaña.
Como este fenomeno se da muchos dias al año,las temperaturas minimas mas bajas suelen darse en valles de montaña,y no en las cumbres,a diferencia de lo que se suele creer.

Para saber si el frio esta solo "abajo" o es una helada generalizada,hace falta saber la temperatura a 850 HPa que te dice si hay aire frio a unos 1500 m de altura,o si en cambio,el aire es templado.
Una forma de saberlo sin mirar mapas,es mirar que las temperaturas maximas son suaves o incluso elevadas,señal de que la lamina de aire frio es muy fina y se desintegra con los primeros rayos solares y se calienta con rapidez.

Para muestra,un boton, mirad que minimas predichas para Navacerrada,
http://freemeteo.com/default.asp?pid=23&gid=3115704&la=4
¿las mismas que para Madrid,500 m mas abajo y en plena isla de calor de la ciudad (lo cual significa 2º o 3 º a mayores)?
http://freemeteo.com/default.asp?pid=23&gid=3117735&la=4

Ahora mismo habra una iso +12 por las mañanas a 1500 m,asi que la temperatura minima en ladera rondara los 10º a esa altura aunque abajo en el pueblo marque -1º o 0º a menos altura.
Los que cojan boletus en ladera no deberian preocuparse,pero si los que los que cojen lepiotas o champiñones al lado de algun valle de rio,pues esas si que se helaran.

Por cierto,estas heladas de ahora siempre se dan y a pesar de ello,¿siempre que llueve se terminan cogiendo setas no??
Yo me preocuparia mas si no llueve,que es lo que hace falta ahora mismo.
Por suerte en Castilla y Leon el domingo sera dia de paraguas,asi que a Mariano este año no le van a faltar setas que llevarse al cesto.
Un fuerte abrazo.
Título: Re: Frio??
Publicado por: dani en Septiembre 30, 2010, 07:44:02 am
 No sabes la que has liado Mariano. Miles de lesiones de rodilla esperan a cientos de fisioterapeutas y traumatólogos como consecuenia de la persecución boletal por las laderas ibéricas ( :D :D :D)
No ahora en serio, explicación clarita clarita, como no podia ser de otra manera. Pero has dado demasiadas pistas ;)
Un saludo desdee Alcorcón, a 16 ºC.
Título: Re: Frio??
Publicado por: iosujun en Septiembre 30, 2010, 09:57:13 am
jeje, iba a citar el mensaje de xiquet, pero poco después he leído el de Mariano y creo
que su explicación ha sido de lo más completa. Sólo quería puntualizar que el gradiente
adiabático en seco es de 0,6ºC por cada 100 metros de altitud.

Al hilo del tema de las inversiones térmicas me gustaría comentaros que este último
invierno sufrí (o disfruté) el gradiente térmico invertido más fuerte que jamás he vivido.
Subí en coche desde Leza (-5º, 600 m.) hasta el puerto de Herrera (+15º, 1100 m.), salvando
un gradiente invertido de +20º en una distancia que, en línea recta, no supera los 3 km.
Total, que en el valle tenía que andar con cuidado por las placas de hielo y en el puerto
por los ríos de sal  que habían echado en la calzada, juas juas. Lo increíble fue que, una vez superado el puerto,
unos 500 metros más adelante llegué a la altura de una pequeña vaguada situada a unos 1000-1050 metros
de altura donde, tócate los pies, OTRA VEZ ESTABA HELANDO  :o :o, con toda la vegetación escarchada. Fue entonces
cuando me quedé de piedra.

Anécdotas aparte, existen muchas especies vegetales que huyen de las heladas, motivo por el cual jamás
medran en los fondos de valle. Un buen ejemplo de ello es el roble marojo (quercus pyrenaica), especie
marcescente que sólo se instala en laderas, a poder ser solanas, tal y como sucede en la vertiente sur
de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea (por ejemplo, Gorbea, Anboto, Aizkorri, etc.).

Saludos a todos.
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Septiembre 30, 2010, 11:09:23 am
Veo que aparte de mucho pesimismo,aqui hay bastante de desconocimiento,asi que me veo obligado a intervenir.



Muchas gracias por la info Mariano, tenía entendido que el fenómeno de la inversión térmica era la excepción, no la tónica habitual, el que aparecieran setas aún helando lo achacaba a que las temperaturas diurnas mantenían la temperatura del suelo óptima, con tu explicación ya me ha quedado todo mucho más claro, gracias.

De hecho el martes pasado en una salida a las 8:00 he identificado claramente la situación que comentas, salvo que en algunas partes del monte como las vaguadas etc (similares a valles) un poco despejadas heló en cambio en la parte superior a escasos 100 mts de diferencia de altitud había 4ºC, me descolocó bastante por la cercanía, sólo 300 mts de distancia y 100 de altitud, pero con lo que comentas y lo que ha dicho iosujun me queda más claro, supongo también que la frondosidad de los bosque impide el enfriamiento del suelo por radiación y suaviza la temperatura en el bosque cerrado también, no?
Para explicaciones similares sientete obligado a intervenir siempre por favor ;) :D
Saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: Mariano en Septiembre 30, 2010, 14:01:53 pm
Sólo quería puntualizar que el gradiente
adiabático en seco es de 0,6ºC por cada 100 metros de altitud.

Ese es el gradiente adiabatico saturado.
Para que lo entendais bien,en ausencia de inversiones termicas (alejado del suelo) el aire desciende 1º por cada 100 m que ascendemos,pero si esta lloviendo o nevando,solo desciede 0,6 grados,como ya dije antes,lo del grado cada 100 m aparte de no complirse cerca del suelo de noche en tiempo estable por las inversiones termicas,tampoco se cumple en aire saturado de humedad,pues parte del aire frio es absorbido para condensar la humedad y formar nubosidad y precipitaciones.

De ahi el afamado efecto foehn,en el que el aire asciende la cordillera en la vertiente de barlovento (a favor del viento),y descarga su humedad en forma de precipitacion enfriandose solo 0,6º por cada 100 m ,pero cuando desciende en la vertiente de sotavento,se comprime adiabaticamente ya seco pues ha liberado su humedad en la otra vertiente,y por tanto aumenta su temperatura 1º por cada 100 m,,llegando recalentado al valle a mayor temperatura que la que tenia el valle de la otra vertiente a la misma altitud.


Título: Re: Frio??
Publicado por: Mariano en Septiembre 30, 2010, 14:12:57 pm
supongo también que la frondosidad de los bosque impide el enfriamiento del suelo por radiación y suaviza la temperatura en el bosque cerrado también, no?

Mas que la frondosidad del bosque,la humedad que aguanta dentro de el.
El agua es un poderoso amortiguador de las heladas,pues al congelarse absorbe mucho mas aire frio debido a que para cambiar de fase libera mucho mas calor que en bajar varios grados.
Es lo que se llama calor latente de solidificacion
Es por eso que en muchos campos leridanos para evitar las heladas basta con poner contenedores de agua ,ya que esta al congelarse absorbe la helada.

Las aterradoras heladas negras son tan perjudiciales,porque se producen con aire muy seco,y al no haber formacion de escarcha que protege las plantas,este tipo de heladas destruyen la vegetacion y siembran el panico entre los agricultores.
Las inversiones termicas mas pantagruelicas se producen con aire muy seco,ya que la escasa escarcha que se forma no es capaz de amortiguar la helada absorbiendo el frio.
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Septiembre 30, 2010, 15:18:20 pm
Mas que la frondosidad del bosque,la humedad que aguanta dentro de el.
El agua es un poderoso amortiguador de las heladas,pues al congelarse absorbe mucho mas aire frio debido a que para cambiar de fase libera mucho mas calor que en bajar varios grados.
Es lo que se llama calor latente de solidificacion
Es por eso que en muchos campos leridanos para evitar las heladas basta con poner contenedores de agua ,ya que esta al congelarse absorbe la helada.

Las aterradoras heladas negras son tan perjudiciales,porque se producen con aire muy seco,y al no haber formacion de escarcha que protege las plantas,este tipo de heladas destruyen la vegetacion y siembran el panico entre los agricultores.
Las inversiones termicas mas pantagruelicas se producen con aire muy seco,ya que la escasa escarcha que se forma no es capaz de amortiguar la helada absorbiendo el frio.

Este hilo es un máster de climatología  :D, muchas gracias, me queda claro todo, aunque claro todos los conceptos de calor latente y demás los conozco. El efcto fohen que comentas es el que provoca por ejemplo las olas de calor en la comunidad valenciana por el poniente, verdad?
Mi pueblo es tierra de labradores y siempre había oído que antes de las heladas era conveniente regar los campos, supongo que será por el efcto del agua que comentas,.

Sólo una nota para los no iniciados, perdonadme la falta de rigor, lo pongo así para que se entienda

de Sólido --> Líquido --> Vapor se absorve calor o sea enfría (Ejemplo, el sudor pasa de liquido a vapor por lo que refresca al evaporarse)
de Vapor --> Líquido --> Sólido se podría decir que "absorve frío" luego calienta(o quita frio del ambiente) (Ejemplo, los casos que ha comentado Mariano)

Quereis hacer alguna puntualización.

Gracias

Título: Re: Frio??
Publicado por: yeklanico en Septiembre 30, 2010, 16:03:51 pm
felicidades marianos nos has dado una clase de meteorologia a todos y bastante claro en tu esplicaion , gracias y un saludo.
Título: Re: Frio??
Publicado por: Mariano en Septiembre 30, 2010, 16:59:56 pm
El efcto fohen que comentas es el que provoca por ejemplo las olas de calor en la comunidad valenciana por el poniente, verdad?

Pues no precisamente,aunque lo suelen mal-llamar foëhn por las elevadas temperaturas que se producen.
Ese fenomeno de la ponentá valenciá se produce por la compresion adiabatica del aire seco,que ya viene muy caliente despues de atravesar toda la peninsula por insolacion, al bajar desde la meseta hasta las costas de levante(por ejemplo a 36º en Albacete,que luego al tener que bajar 700 m de desnivel,se calienta 7º y se pone a 43º al llegar a la costa de Valencia.)

En verano normalmente sopla la brisa de levante sobre las tierras bajas levantinas,que como procede del mar,por el calor latente que absorve el agua del mar el aire no se calienta demasiado y es relativamente templado,alcanzandose en las costas levantinas tempeturas maximas que rondan los 30 º (aprox la temperatura del mar ).

Pero cuando sopla el aire de poniente procedente de la peninsula,tiene que bajar mucha altura desde la meseta al nivel del mar,y aunque no hay precipitaciones al otro lado de las cordilleras levantinas por venir ya el aire seco,al recalentarse sobre el suelo iberico por efecto del sol llega muy recalentado a las costas.
Ademas,este tipo de situaciones suelen ir asociadas a adveciones calidas de Africa en el sureste de la peninsula,por lo que el aire ya viene abrasador del norte de Africa antes de atravesar la peninsula.
(Las famosas ponientadas suelen ser surponientadas,o suroestadas mas que ponientadas puras.)
Cuando el viento finalmente rola a noroeste al paso de la vaguada que las produce,ya la temperatura desciende al no venir el aire tan recalentado desde la peninsula,por tener una procedencia mas septentrional.

Para que se pueda llamar foehn tiene que haber precipitaciones en la cara de barlovento,por lo que el calentamiento se debe meramente a factores orograficos,por subir enfriandose solo a razon de 0,6º/100 m el aire saturado mientras precipita y bajar calentandose 1º/100 m al bajar el aire seco a la otra vertiente.
En la ponientá valenciá el aire sube seco enfriandose 1º y baja seco calentandose a 1º,por lo que no hay efecto foehn,aunque el aire se caliente al bajar desde la meseta a la costa,pues las elevadas temperaturas tan llamativas se deben solo a que el aire ya venia muy caliente de la meseta.

No se si pillas la diferencia.
Foëhn,es cuando en un frente lluvioso caen 100 mm en El Hornillo con 10º a 750 m ,mientras al otro lado, a sotavento de la sierra de Gredos, en Avila no llueve con 12º a 1100 m,situacion que se da muchisimas veces durante el otoño-invierno.
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Octubre 01, 2010, 01:08:36 am
Pues no precisamente,aunque lo suelen mal-llamar foëhn por las elevadas temperaturas que se producen.
Ese fenomeno de la ponentá valenciá se produce por la compresion adiabatica del aire seco,que ya viene muy caliente despues de atravesar toda la peninsula por insolacion, al bajar desde la meseta hasta las costas de levante(por ejemplo a 36º en Albacete,que luego al tener que bajar 700 m de desnivel,se calienta 7º y se pone a 43º al llegar a la costa de Valencia.)

En verano normalmente sopla la brisa de levante sobre las tierras bajas levantinas,que como procede del mar,por el calor latente que absorve el agua del mar el aire no se calienta demasiado y es relativamente templado,alcanzandose en las costas levantinas tempeturas maximas que rondan los 30 º (aprox la temperatura del mar ).

Pero cuando sopla el aire de poniente procedente de la peninsula,tiene que bajar mucha altura desde la meseta al nivel del mar,y aunque no hay precipitaciones al otro lado de las cordilleras levantinas por venir ya el aire seco,al recalentarse sobre el suelo iberico por efecto del sol llega muy recalentado a las costas.
Ademas,este tipo de situaciones suelen ir asociadas a adveciones calidas de Africa en el sureste de la peninsula,por lo que el aire ya viene abrasador del norte de Africa antes de atravesar la peninsula.
(Las famosas ponientadas suelen ser surponientadas,o suroestadas mas que ponientadas puras.)
Cuando el viento finalmente rola a noroeste al paso de la vaguada que las produce,ya la temperatura desciende al no venir el aire tan recalentado desde la peninsula,por tener una procedencia mas septentrional.

Para que se pueda llamar foehn tiene que haber precipitaciones en la cara de barlovento,por lo que el calentamiento se debe meramente a factores orograficos,por subir enfriandose solo a razon de 0,6º/100 m el aire saturado mientras precipita y bajar calentandose 1º/100 m al bajar el aire seco a la otra vertiente.
En la ponientá valenciá el aire sube seco enfriandose 1º y baja seco calentandose a 1º,por lo que no hay efecto foehn,aunque el aire se caliente al bajar desde la meseta a la costa,pues las elevadas temperaturas tan llamativas se deben solo a que el aire ya venia muy caliente de la meseta.

No se si pillas la diferencia.
Foëhn,es cuando en un frente lluvioso caen 100 mm en El Hornillo con 10º a 750 m ,mientras al otro lado, a sotavento de la sierra de Gredos, en Avila no llueve con 12º a 1100 m,situacion que se da muchisimas veces durante el otoño-invierno.


No esta claro Mariano, está cristalino  ;) Muchas gracias por la excelente y amplia explicación se entiende perfectamente.

 :D :D
Título: Re: Frio??
Publicado por: Joseanrasa en Octubre 02, 2010, 11:52:04 am
Gracias por la clase. Esperemos que llueva pronto porque sino....
Título: Re: Frio??
Publicado por: Joseanrasa en Octubre 02, 2010, 18:21:02 pm
Como bajen aun mas las temperaturas y sobre todo no llueva ni los olemos....
Título: Re: Frio??
Publicado por: iker en Octubre 02, 2010, 22:26:23 pm
Muy buena la explicacion. Supongo que en la tele vasca tambien se confunden al llamarlo foehn cuando es viento sur calentorro
Título: Re: Frio??
Publicado por: berto en Octubre 18, 2010, 11:23:29 am
Llevamos varios dias ya con heladas en la zona centro,aunque este humedo el monte.
Mal rollo no?
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Octubre 18, 2010, 12:07:47 pm
Llevamos varios dias ya con heladas en la zona centro,aunque este humedo el monte.
Mal rollo no?

Pues yo creo que si, ya van varias noches seguidas bajo cero en el monte, creo que lo salva la temperatura diurna. Pero lo peor ha llegado que es el temible enemigo del setero el viento. Zonas que estaban muy bien la semana pasada con las lluvias del puente estan secas, he encontrado niscalos secos, negrillas estropeadas casi irreconocibles por lo mismo, o flojea el frio y llueve pronto o pinta mal la cosa.
Saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: Mariano en Octubre 18, 2010, 17:10:21 pm
Estos frios ya son mas dañinos,porque vienen con mucho aire y son mas generales,no solo de valle.
Afortunadamente,la luna llena esta a la vuelta de la esquina y vendra en nuestro auxilio para salvar la temporada. :)
Título: Re: Frio??
Publicado por: xiquet en Octubre 19, 2010, 11:22:47 am
Estos frios ya son mas dañinos,porque vienen con mucho aire y son mas generales,no solo de valle.
Afortunadamente,la luna llena esta a la vuelta de la esquina y vendra en nuestro auxilio para salvar la temporada. :)

Ya he visto tu post, lo estaba esperando como agua de MAyo  ;)  :D. Espero que para este finde por mis zonas llueva aunque sea sólo mojar el terreno. Despues de este viento cualquier cantidad es buena auqneu sea para mantener a la espera de buenas lluvias.
Saludos
Título: Re: Frio??
Publicado por: berto en Octubre 20, 2010, 12:17:03 pm
Parece que suben las minimas para mañana,haber si se salva alguna seta  :-[
Título: Re: Frio??
Publicado por: auxias1980 en Octubre 20, 2010, 17:37:21 pm
este medio dia por la sierra del Toro temperatura 23 grados ,peor por las noch es debe caer frio porque las setas pasdas de lo congeladas que debían haber estado por la noche ,pocas y negras,asi que  mu mal :(
Título: Re: Frio??
Publicado por: monrabal en Octubre 20, 2010, 19:14:00 pm
mariano,estoy flipando con tus explicaciones.
mucho mejor que las enciclopedias,un fuerte abrazo
un saludo