Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Este => Mensaje iniciado por: marc19787 en Septiembre 23, 2010, 16:54:46 pm
-
La sierra del Benicadell es una formación montañosa situada entre la comarca de la vall d'Albaida y la del Comtat. La altitud máxima des de unos 1104 metros de altitud.
Al noreste la sierra de Benicadell termina en los torrentes que confluyen en el cauce del río Serpis, mientras que al sudoeste tiene su límite en el Puerto de Albaida
Alberga los pueblos de Albaida, Adzaneta de Albaida, Beniarrés, Beniatjar, Carrícola, Gayanes, Lorcha, Muro de Alcoy, Otos y Salem.
Antiguamente la sierra poseía abundantes pinares, pero han sufrido importantes incendios. Su vertiente norte recibe mayores precipitaciones y por ello posee una vegetación y flora más variada que la cara sur. También alberga la Cueva del Oro un yacimiento del paleolítico.
Es una sierra ideal para pillarse el bastón y hacer senderismo.
Micológicamente es óptima para el esclatasang (ñíscalo), no suele producir en abundancia como en toda esta zona pero son de una calidad muy buena, seguramente también se harán más tipos de setas comestibles pero por ahora yo solo puedos indicaros esta ;D, también he visto russulas; por tanto supongo y si no me equivoco el terreno será calcareo :o.
Respecto a la vegetación la ladera norte es más abundante, tenemos pino carrasco, aliagas, coscoja, romeros, estepa, tomillo...
No puedo subir fotos por ahora debido al tipo de internet que tengo pero os indico una direccion donde si las hay:
http://www.cuesta-arriba.es/senderismo/subida-al-benicadell/
saludos
-
Muchas gracias por la info Marc. Nunca he estado por alli pero he estado en una sierra cercana y de similares caracteristicas y como comentas el rey es el rovellón, tengo ganas de comprobar otras especies a ver que tal se dan, confio en encontrar llenegas, lenguas de vaca, negrillas y lepistas, amanita ovoidea he visto pero eso seta siempre estará alejada de mi cocina, la ventaja de estas zonas es que suele venir su eclosión más tarde que las zonas típcas de Teruel, cuenca y Castellón. La lástima de todas esas zonas es que el terreno calizo limita la aparición de variedad de especies.
Saludos
-
Gracias por la info, Marc si como comentas es mas tardia, no dudes ke te haremos una visita,jejje. Salu2
-
Esta zona yo creo que se moverá hacia finales de octubre si hace este buen tiempo ya que ayer volvió a llover, hacia la fireta d'ontinyent coca de pebraços(rebollón) ;D, Saludos
PD:La coca de pebreços la describiré en un post gastronómico cuando hable con mi suegra que ella sabe hacerla yo no, solo sé que es como una base pizza gorda(base de coca de tomate), y lleva la base rebollón encima, longaniza blanca y tocina, na algo ligerito :D
-
Gracias Marc, muy interesante.
-
Muchas gracias por este post, es muy gratificante poder conocer zonas nuevas y que estén cerquita de casa. :-*