Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Este => Mensaje iniciado por: marc19787 en Septiembre 21, 2010, 21:12:00 pm
-
No sabia que lugar indicaros ya que los que conozco con interés micológico o turístico ya estaban en distintos post(sierra de mariola y font roja). No obstante sé de un lugar donde creo que carece de interés micológico, pero es muy bonito para hacer senderismo, barranquismo o escalada, es el barranc de l'infer en la vall d'ebo, está formado por las grutas que forman la unión entre dos barrancos, es precioso. No puedo subir fotos debido a que mi internet es de estos de prepago que tengo limitado los megas(lo siento), no obstante os recomiendo que echeis un vistazo por internet ya que creo que es un lugar bonito. Saludos
-
Además hay un vino muy rico que de hecho se llama barranc del infern. Saludos y gracias.
-
Además hay un vino muy rico que de hecho se llama barranc del infern. Saludos y gracias.
Pues tendremos que probarlo :D, ¿sabes de que bodega es?, saludos
-
Es un crianza, merlot 100% de Bodegas Vinya Natura, de Oropesa:
http://www.verema.com/vinos/31610-barranc-de-l-infern-2006 (http://www.verema.com/vinos/31610-barranc-de-l-infern-2006), sobre 10€ la botella, bastante rico.
Pero no tiene mucho que ver con la zona que señalas, a la que sin embargo, he accedido a esta página de la Vall d'Ebo y el lugar es precioso: http://www.lavalldebo.org/pageID_7208856.html (http://www.lavalldebo.org/pageID_7208856.html) y por lo que he podido averiguar sí que es zona setera.
Saludos.
-
Ves Marc, como aunque aparentemente no sepamos nada sobre setas, sabemos más de lo que creemos. Ahora hay que convertirse en digamos detectives de las setas, y asociar todo lo que sepamos con ellas. Si conocemos la orientación del monte, su vegetación, el tipo de suelo que tiene, su pluviometría...., sabemos que ir a buscar y cuando, que es lo más importe. Una vez se conoce el ciclo biológico de cada seta es mucho más fácil llegar en el momento justo de la gran florada, es saber las necesidades de una determinada seta para saber acertar el momento de fructificación múltiple del micelio, cuando estalla el setal y de una misma especie llenas cestas, como hemos visto estos días de algunos compañeros del foro. "Pocapoc" com li deia la gallina al gall (poco a poco, como le decía la gallina al gallo, para los no valencianoparlantes). Cada día se aprende algo nuevo, yo es un mundo del que me he dado cuenta hasta hace bien poco que parecía que sabía y en verdad no sabía nada. Salu2
-
Ves Marc, como aunque aparentemente no sepamos nada sobre setas, sabemos más de lo que creemos. Ahora hay que convertirse en digamos detectives de las setas, y asociar todo lo que sepamos con ellas. Si conocemos la orientación del monte, su vegetación, el tipo de suelo que tiene, su pluviometría...., sabemos que ir a buscar y cuando, que es lo más importe. Una vez se conoce el ciclo biológico de cada seta es mucho más fácil llegar en el momento justo de la gran florada, es saber las necesidades de una determinada seta para saber acertar el momento de fructificación múltiple del micelio, cuando estalla el setal y de una misma especie llenas cestas, como hemos visto estos días de algunos compañeros del foro. "Pocapoc" com li deia la gallina al gall (poco a poco, como le decía la gallina al gallo, para los no valencianoparlantes). Cada día se aprende algo nuevo, yo es un mundo del que me he dado cuenta hasta hace bien poco que parecía que sabía y en verdad no sabía nada. Salu2
Pues tienes toda la razon poco a poco, yo de vegetación, tipo de suelo... por ahora más bien no se nada pero lo dicho, poco a poco, :), saludos
-
Es un crianza, merlot 100% de Bodegas Vinya Natura, de Oropesa:
http://www.verema.com/vinos/31610-barranc-de-l-infern-2006 (http://www.verema.com/vinos/31610-barranc-de-l-infern-2006), sobre 10€ la botella, bastante rico.
Pero no tiene mucho que ver con la zona que señalas, a la que sin embargo, he accedido a esta página de la Vall d'Ebo y el lugar es precioso: http://www.lavalldebo.org/pageID_7208856.html (http://www.lavalldebo.org/pageID_7208856.html) y por lo que he podido averiguar sí que es zona setera.
Saludos.
Gracias por la información cuando tenga ocasion lo probaremos y ya os comento :D, saludos
-
en sort (lleida) también tenemos un barranc de l´infern, es por una carretera vieja por donde ya no se pasa...pero queda cerca de la nueva, es impresionante y precioso, he estado varias veces
http://www.youtube.com/watch?v=RtUinyfSVm0&feature=player_embedded#!
-
si lugar a dudas precioso para pasar un buen dia
-
Pues tienes toda la razon poco a poco, yo de vegetación, tipo de suelo... por ahora más bien no se nada pero lo dicho, poco a poco, :), saludos
Yo soy novatillo también pero por lo poco que se, lo normal por la zona es que sea tipo calizo, vegetación es más sencillo de lo que parece, por ejemplo los pinos yo los distingo más o menos por la corteza y por las piñas, si hay pinos allí es fácil que sean de pinus halepensis, (pino carrasco), la carrasca supongo que la conoceras o es fácil que la aprendas, las aliagas es fáciles conocerlas (las típicas matas de pinchos que suelen estar muy amarillentos que hay por el monte), la coscoja (como la carrasca pero en arbusto y que pinchan bastante las hojas) tambien, es bastante probable que por la zona haya algo de esto que te he comentado.
Por lo que he visto en fotos por la web es una zona muy abrupta con monte bajo, romeros, palmitos, tomillo,etc. alguna carrasca, terreno calizo casi seguro al 99'99%, desde el punto de vista micologico tal vez algún rovellón caiga por la zona pero desde luego es zona de senderismo como bien, más que de setas. Si en los alrededores hay algún pinar un poco más llanito, yo buscaría rovellón, lenguas de vaca, y tal vez negrillas, llenegas y lepistas.
Saludos
-
Yo soy novatillo también pero por lo poco que se, lo normal por la zona es que sea tipo calizo, vegetación es más sencillo de lo que parece, por ejemplo los pinos yo los distingo más o menos por la corteza y por las piñas, si hay pinos allí es fácil que sean de pinus halepensis, (pino carrasco), la carrasca supongo que la conoceras o es fácil que la aprendas, las aliagas es fáciles conocerlas (las típicas matas de pinchos que suelen estar muy amarillentos que hay por el monte), la coscoja (como la carrasca pero en arbusto y que pinchan bastante las hojas) tambien, es bastante probable que por la zona haya algo de esto que te he comentado.
Por lo que he visto en fotos por la web es una zona muy abrupta con monte bajo, romeros, palmitos, tomillo,etc. alguna carrasca, terreno calizo casi seguro al 99'99%, desde el punto de vista micologico tal vez algún rovellón caiga por la zona pero desde luego es zona de senderismo como bien, más que de setas. Si en los alrededores hay algún pinar un poco más llanito, yo buscaría rovellón, lenguas de vaca, y tal vez negrillas, llenegas y lepistas.
Saludos
Gracias xiquet, estoy mirando a ver si pongo otro post de esta zona, a ver si lo hago mejor y lo cuelgo hoy o mañana na da más pueda, saludos
-
Gracias xiquet, estoy mirando a ver si pongo otro post de esta zona, a ver si lo hago mejor y lo cuelgo hoy o mañana na da más pueda, saludos
Jeje todo es ponerse, ya verá que no es tan complicado y además el esfuerzo tiene su recompensa y cuando vas por el monte en sitios donde antes te parabas a mirar te los pasas de largo y vas más directo a los lugares que te interesan al reconocer algunas especies vegetales claves para determinar el terreno adecuado para una seta.
Saludos