Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural => Mensaje iniciado por: SrHongo en Septiembre 13, 2010, 11:14:06 am
-
Como os dije el otro día en la primera salida el monte estaba lleno de Sarcodon imbricatus (Sabatera d'escames) me llamo la atención su parecido con la lengua de vaca por los himenios en forma de aguijon. Mi duda es su comestibilidad, unos libros la dan como buena otros como amarga y mediocre... así que espeo vuestras opiniones.
(http://img837.imageshack.us/img837/5983/p1011876.jpg)
PD: tambien vi montones de pie de perdiz, impresionantes de grandes... pero estas solo las cojo cuando llevo pocas setas ya que las considero más para acompañar otras setas que para hacerlas protagonistas de un plato.
-
En mi libro la califica como "sin valor culinario" aunque dice que la gente que las consume recoge sólo ejemplares jóvenes.
Saludos y disfruta.
-
Yo tengo entendido que esta seta la utilizan como especia. La dejan secar y la muelen para darle sabor a las comidas.
-
Conozco a alguno que la consume, según me dijeron, como ha indicado Cortinario,
-
Alex, como toxica no es, lo mejor es que la pruebes y nos comentas ;D ;D
-
Alex, como toxica no es, lo mejor es que la pruebes y nos comentas ;D ;D
Eso ;D ;D
-
juassss jjajaja si no hay referencias nada... yo no hago de conejillo de indias 8) 8) 8)
-
Hola Alex te dejo una descripción de un pdf, donde habla de las setas que se pueden encontrar en las tierras del ebre, faltaria traducir:
Sarcodom imbricatum. Sabatera descames, hidno imbricado.
Les sabateres són uns bolets que una vegada els coneixes difícilment els oblides, ja que són molt
peculiars, tenen una bona mida 10-12cm. i poden arribar als 25cm. Estan cobertes descames com si
fossin teules, i a més a la part de baix presenten agulletes dun blanc grisós i són una mica decurrents.
El peu sol ser central, curt i massís. En trobem per tot els Ports i també al Perelló i Rasquera.
A la cuina, és precís que hi portéssim exemplars joves, perquè quan assoleixen una bona mida són
surencs i corretjuts, amargs i dun sabor desagradable. També hem de tenir cura de retirar les
escames i les agulletes. Convé escaldar-los i llençar laigua i després fregir-los o guisar-los. Es
poden conservar amb vinagre o assecar-se per a després polveritzar-los.
-
Se utiliza como especie una vez deshecada y molida, como bien ha indicado "Corti". Tiene un montón de propiedades antitumorales, en casa tengo un poco de harina de sarcodón que me dió Carmen, la madre de Emilio, lo que no te puedo decir es que tal está porque todavía no la he provado. Salu2
-
Se utiliza como especie una vez deshecada y molida, como bien ha indicado "Corti". Tiene un montón de propiedades antitumorales, en casa tengo un poco de harina de sarcodón que me dió Carmen, la madre de Emilio, lo que no te puedo decir es que tal está porque todavía no la he provado. Salu2
Yo también tengo harina de Carmen, je, je. La probé y a mi no me disgustó, pero a mi mujer no le gustó.
Moraleja: Solo le gusta a los hombres. ;D ;D ;D
Miguel, dile que te haga unos caracoles, que te chuparás los dedos. ;)
-
Miguel, dile que te haga unos caracoles, que te chuparás los dedos. ;)
Supongo que estarán geniales pero mi suegra no se debe de quedar muy atrás, jejeje. Salu2
-
en la mia ,creo que es de la familia de hindo imbrincado (aunque esta última tiene el dibujo mas peculiar como si fuera una rosa dura en la corteza
-
Yo esta la he comido siempre seca y molida aderezando unas lentejas.... no estaba mal, por algunoas zonas de cuenca crecen muchas y muy grandes
-
Que envidia me das con tus vacaciones Sr Hongo! Yo también vi muchas hace una semana, pero ni idea de lo que eran.
A la próxima cogeré unas pocas para probarlas.
Saludos,
-
Molida y mezclada con queso philadelphia te queda una delicatessen, para untar en pan, nachos, etc...
-
Nosotros llevamos tambien algun año gastandola. Normalmente cogemos dos o tres ejemplares pequeños, ya que los grandes como te han dicho pican. Los dejamos secar bien y despues la trituramos, eso lo ponemos en un bote y la utilizamos como condimento, ya sean lentejas, guisos, o sopas. Le da un sabor fungico agradable, sobre todo en esos meses de invierno donde quedan tan lejanos todos estos sabores.
-
Las habia visto antes pero hoy me he decidido a coger un corrico, pocas pero eran grandes asi que abultan mucho. Lo de dejarlas a secar es asi tal cual? Nunca he dejado setas a secar asi que me gustaria saber como es eso de secar estas setas.
-
Las habia visto antes pero hoy me he decidido a coger un corrico, pocas pero eran grandes asi que abultan mucho. Lo de dejarlas a secar es asi tal cual? Nunca he dejado setas a secar asi que me gustaria saber como es eso de secar estas setas.
Ahora es buen tiempo para secar setas, se ponen en un papel sobre un radiador hasta que se queden secas, secas, lo suficiente como para molerlas y dejarlas como la harina, luego pruebas en algun guiso y nos cuentas ;)
Me refiero al Sacordon.
Saludos.
-
Las quito el pie y compruebo que no tengan bichos? La temperatura era fresquita y todo lo demas que he cogido estaba sano como ya me gustaria que hubiera estado hace un mes, pero no se el trato que dar a este especie nueva para mi.
-
Yo no la he cogido nunca, y lo unico que se ve y lee por hay, es que se secan y muelen, luego lo utilizan como condimento.
-
Bueno, haremos el experimento, para esta noche tocan sus hermanas pequeñas amarillas :P
-
Insipida, he probado las lentejas sin eso, luego he echado una molida y mezclado bien, y no he notado un sabor diferente.
-
Yo le he intentado comer cocido y le tuve que escupir de la arcada, así que no me fio de esa harina de sarcodón.
A no ser que al secarla se suavice, su sabor es muy muy fuerte, a sarcodón.
Por otro lado, si solo se recomienda para las lentejas, es que no es gran cosa.
Por cierto, hablando de harinas, ¿alguien ha probado a moler aereus o caesareas secos? Tengo tantos que no se si hacer un poco de harina para condimentar sopas, pues para revueltos voy servido.
Las habia visto antes pero hoy me he decidido a coger un corrico, pocas pero eran grandes asi que abultan mucho. Lo de dejarlas a secar es asi tal cual? Nunca he dejado setas a secar asi que me gustaria saber como es eso de secar estas setas.
Las setas grandes para secarlas se laminan. Si son para moler, haz las laminas lo mas finas posible y se secaran antes. Al ser muy fibrosa, debería secar bien sin pudrir.
De todos modos no les cojas grandes habiéndoles pequeños, porque como el hydnum repandum, amargan mas contra mas grandes sean.