Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: marta en Septiembre 10, 2010, 17:34:11 pm
-
http://www.gastronomiaycia.com/2010/09/10/regular-la-recogida-de-setas-en-catalunya/
¡Pues eso!, el cerco se estrcha
-
Este tema ya lo hemos comentado alguna vez más.
En mi opinión hay dos asuntos a resolver :
1.- La comercialización de las setas
2.- La recogida de las setas.
En la comercialización de las setas hay una normativa que cumplir y tan solo hay que cumplirla. La administración tiene la norma pero no exige su cumplimiento.
En la recogida de setas, mi opinión es que habría que obtener una licencia, similar a la de caza o pesca, para poder recolectar. Esta licencia exigiría unos conocimientos básicos como por ejem. conocer las setás más tóxicas y las buenas prácticas necesarias para conservar el monte. Si esta licencia se obtuviese bajo pago, se reduciría el nº de personas en el monte y sse conservaría mejor.
-
Totalmente de acuerdo con Lusan. Una licencia reduciría notablemente la recolecta dominguera (yo también voy muchos domingos que suele ser cuando puedo! je,je, ya me entendéis) y con ello todo los inconvenientes para el monte que conlleva. Seguro que el que se preocupa de sacarse la licencia se preocupa de otras muchas cosas.
-
De verdad creeis que pagando una licencia seriamos mejores en el monte. Soy cazador y pagamos una licencia y ahora hacen un examen a los nuevos, y sigo viendo por ahi a autenticos matarifes que no saben lo que es la caza, pero la pagan y bien, y en esto pues
igual si nos hacen pagar pues eso es lo que quieren que paguemos por cualquier cosa y si encima lo proponemos notros pues mejor.
Voy para los sesenta, soy cazador y cuando aun habia pocos coches subir a la mancha a cazar era una gozada, ahora nos masacran a pagos a los cazadores y cada dia habia más ahora es al reves esta bajando la cota de cazadores y cada dia más.
Los Niskalos salia al monte de mi pueblo a3 km cuando tenia 6 años cuando me cansaba me subia mi padre a la espalda pero todo el dia por el monte, siempre me gusto mucho, cuando llegaron los coches yo tuve la suerte de tener uno a los 18 años pues decian en tal sitio no los hacen, pues saliamos alli y en nada llenamos el coche estaban sembrados y no veias a nadie por el monte solos.
Mwe acuerdo de hacer mi primer viaje largo a Calamocha, cuando las cuestas del Ragudo eran eso cuestas y malas lo menos 6 horas de coche, fuimos a un bar a tomar cafe al llegar y preguntamos donde podiamos ir, en 1 hora llenamos el coche estaban sembrados y solo estabamos nosotros y otro coche de valencianos y nadie más alli no los buscaba nadie, otra cosa parecida nos paso en Alcantud-Guadalajara, 4 coches y todos de fuera, los lugareños no las hacian porque en algunos sitios decian que eran malas asi e corrido media España y por sitios muy buenos, hace tiempo que me cuesta más salir porque ahora va todo dios ay sitios que parece la feria y encima los lugareños que antes decian que eran malas ahora hacen cotos de Niskalos y multan a la gente. Yo veo que en todo la culpa a sido de los coches que nos llevan a cualquier sitio y la gente que ahora sale más al campo a pasar el dia que es lo que nos gusta.Perdon por el toston
-
Otro ejemplo es la licencia de conductores, y no por eso somos "buenos conductores", ni los más respetuosos del mundo con la velocidad, ni con las señales, ni con otros conductores.
Exacto, al final lo que queda es la educación o la concienciación.
Pagamos todos por unos cuantos.
-
Completamente deacuerdo con que una licencia no te hace ser más respetuoso con el medio ambiente (he visto cada animalada aún teniendo la licencia de pesca...). Lo que sí que tendrían que hacer es cortar de raiz la venta ambulante de setas o como mínimo legislarla.
Salu2
-
Estoy con Joselu, desde luego la solución no esta en una licencia, quizás ayudaria un poco, pienso que aunque nos duela, ayudaria mas los cotos, y una buena gestión de estos,( que ese es otro cantar), esta comprobado que en estos están menos masificados y menos masacrados, ya que el que paga en estos cotos sabe a que va, y respeta lo que no coge, así que señores, si queremos setas, tendremos que ir haciéndonos a la idea. De todas formas de esto como de muchas otras cosas, hay mucho que hablar.
Saludos.
-
La verdad es que hay mucho por regular. El tema de la venta ambulante, al final es como lo de la fruta en las puertas de las casas. El frutero paga su local y sus impuestos y luego todo Dios le hace competencia desleal, pero es algo que no tiene pinta de cambiar. Quizás la licencia no cambie nada (algo sí hará digo yo que algo se reduciría, por ejemplo con el tema de extranjeros del este...) y lo de los cotos es bueno, pero la gestión depende de cada coto. Lo que está claro que con la moda que hay, alguna medida extra se debería tomar.
Lo de la licencia no hará que se respete más el monte, pero sí reduciría la cantidad de gente. A mí ya me dolería pagar, pero por la afición que tengo lo haría, y el que nada más sale dos fines de semana en Octubre quizás no lo haga si tiene que pagar 20-40 euros...al final serviría un poco de filtro...
-
yo soy partidario de lo de la licencia, tambien voy a cazar y a pescar, pero reconozco, que no es la solucion, que hay mala gente en cualquier rincon donde vayas a cazar , a pescar o a coger setas, pero creo que lo de la licencia quitaria alguna de esta gente de enmedio. un saludo. ;)
-
Yo tambien soy partidario de que haya una licencia pero eso no seria la solucion. La solucion podria pasar por una educacion medioambiental correcta ya que hay gente que lo destroza todo
-
Cuando la solución se busca en el dinero..... no me parece una buena decisión. Más, cuando en los cotos se hacen agravios comparativos entre los de aquí y los de al lado..... >:(
-
Lo que yo indico de la licencia es que para su obtención habría que superar un examen en el que se demostrase unos conocimientos mínimos sobre :
- las setas más problematicas por su toxicidad
- Unas normas para la recolección de las setas
- Unas normas de comportamiento medioambiental
- Consejos para el consumo de las mismas
Una vez superado ese exámen ( como el de conducir) se obtendría una licencia.
Evitaríamos gastos en hospitalizaciones
Educaríamos a quienes quieren recoger setas en el modo de efectuar la recolección así como para su consumo
Educaríamos a estas personas en el respecto al medioambiente.
-
yo creo que lo de las licencias estan mas bien hechas para recaudar , si por lo menos se empleara ese dinero en mejorar y limpiar los montes , asesorar en las zonas de recoleccion con especialistas en identificacion , vigilar , multar o incluso detener a los destroza montes o cosas asi estaria de acuerdo , pero mientras sea para recaudar nada mas , me niego rotundamente.
-
dificil papeleta y dificil solucion. en la comunidad autonoma andaluza esto lo intenta regutar el "plan cussta" conservacion y uso sostenible de las setas y trufas de andalucia; sin que hasta la fecha se llegara a ningun acuerdo asi que de momento en la nueva regulacion de la flora y fauna tan solo se da una pequeña referencia al tema de las setas, sin aclarar nada. _ por medio de este plan se han hecho "lonjas micologicas y puntos de informacion micologica" que hasta la fecha parece no han sido de mucha utilidad. _ los ayuntamientos al no recoger beneficios de esta actividad,por lo menos economicos, no estan muy por la labor de su instalacion. _ aunque esto pudiera ser un beneficio para la poblacion al recibir visitantes con esta aficion micologica. _ en fin es un tema para estar escribiendo toda la mañana. un abrazo para todos los foreros.