Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Gastronomía y degustación => Mensaje iniciado por: LeoLG en Septiembre 04, 2010, 21:15:34 pm
-
Pues eso, los que cocinais y consumíis esta seta, ¿como os asegurais que ha llegado a la temperatura suficiente para que haya perdido las hemolisinas?,¿consumiis la totalidad la seta o desechais alguna parte?
Un saludo
-
Yo las suelo hacer en revuelto y freirlas lentamente ya con esa temperatura que pilla lo suelta ya que esta a mas de 70 grados mas de 15 min que es lo ideal,yo al menos no he tenido nunca ningun problema y he de decirte que es una de las que mas me gusta y la he comido muchisimas veces,tambien la puedes cocer primero con agua hirviendo pero pa mi que pierde sabor,mientras no la comas cruda o semicruda ;), y la como toda,un saludo
Te dejo un enlace pa que mires
http://www.setasysitios.es/Default.aspx?info=0000BC
http://www.fungipedia.es/clasificacion-orden/basidiomycota/65-agaricales/50-amanita-rubescens.html
http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/setas-comestibles/setas-comestibles.pdf
-
Yo las cocino a la plancha con un poco de sal, o fritas con sal, y un poco de ajillo, a veces un poco de guindilla, y asi estas exquisitas, hay que hacerlas bien, tambien una vez echas puedes añadirlas a algún guiso de carne a tu gusto, nunca he tenido ningún problema ;)
-
Yo soy un poco cagueta, jeje.
Las quito la cutícula y los pies, las hiervo durante 20 minutos, las seco con papel, cuando están bien escurridas hago un sofrito con cebolla, perejil y jamón y preparo unas tostas, están muy buenas.
-
Yo suelo guisarlas, como sueltan agua que ha de evaporarse la alta temperatura queda asegurada, te dejo una receta que me gusta mucho:
Tosta de Amanita rubescens encebollada (4 personas):
-1 kg de A. rubescens
-2 cebollas
-2 dientes de ajo
-1 ramita de perejil
-cayena
-pimentón de la vera
-pimienta negra
-cominos
-aceite de oliva
-4 rebanadas de pan de hogaza
-sal
En una sartén sofreímos las cebollas finamente picadas, las dejamos pochar y cuando estén transparentes añadimos las setas troceadas,unos cominos, la sal, pimienta y cayena, dejamos que suelten el agua añadiendo el ajo y el perejil machacados en un mortero y esperamos a que se suma, cuando quede poca agua añadimos el pimentón y lo dejamos un poco más, ha de quedar cremoso pero no caldoso. Cortamos 4 tostas de hogaza y extendemos las setas sobre ellas.
-
Voy tomando nota. Muchas gracias!!
Yo soy un poco cagueta, jeje.
Uff, pues yo ni te cuento ...
-1 kg de A. rubescens
Si que eres optimista ... en mi caso, tal y como va la temporada, me parece que voy a tener que dividir el resto de los ingredientes por 10 !!