Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Comunidad del Foro Micológico =>
Sugerencias, Opiniones y Novedades => Mensaje iniciado por: Tras en Septiembre 04, 2010, 17:18:32 pm
-
No sé si el tema va aquí pero me he dado cuento que las guías de setas/hongos en ocasiones te hacen dudar. En la salida que he puesto del 3 de septiembre cogí (creo) cuatro macrolepiota procera. En la guía de NVG me pone excelente comestible, con peligro de confusión con la macrolepiota rachodes. Pues bien, voy a esa página y me dice que esta última es comestible pero menos sabrosa que el apagador. Resulta que en la otra guía que tengo (Ediciones Omega, de bolsillo) me pone que puede ser tóxica. A quien hago caso? Al final, ante el miedo a confundirme las tuve que descartar.
-
En mi guia cita las dos como comestibles la M. Procera de mayor calidad que m. rhacodes.
En internet tambien dice que es comestible, un saludo.
-
Gracias, es que para rematarlo un amigo más experto me comentó que las desechara que, como no estaba muy claro si eran apagador, que no me arriesgara a una posible intoxicación. Me dejo preocupado y no me atreví, la verdad.
-
En caso de duda...¡a la basura!. Muchas setas hasta que no las tengas en la mano y las cojas asesorado por alguien que la conozca bien no vas a estar seguro de que sean las que pone en la guía, es la manera más segura.
-
La M.rhacodes he leido que algunas personas no les sienta bien (no es que sea tóxica). A parte, es fácil confundirla con la M.venenata (tóxica).
Para diferenciar la M.rhacodes del apagador (M.procera) hay que mirar si la carne enrojece al corte. Partes una seta por la mitad y si la carne se pone roja es probable que sea M.rachodes.
Ante la duda mejor dejar las setas en el campo que es donde mejor están.
-
Con las setas siempra hay que ir con precaucion incluso las que sabemos que son comestibles, y hemos comido en mas de una ocasion si nos pegamos un arton de ellas nos pude llevar consecuencias desagradables.
A parte de la sensibilidad de cada persona, tengo un amigo miembro de SOMIVAL que se pone a morir cada vez que prueva un edulis.
Siempre aconsejo que cuando se pruebe una seta por primera vez se aga en pocas cantidades aunque sepamos que es comestible.
-
Siempre aconsejo que cuando se pruebe una seta por primera vez se aga en pocas cantidades aunque sepamos que es comestible.
Sabios consejos, sí señor.
-
Creo que es el lema de siempre , ante la duda no consumir una seta, lo decimos, repetimos y lo diremos siempre, hay que estar muy seguro antes de comérselas, y como muy bien dice Enric, la primera vez no es conveniente comer mucha cantidad, aunque estemos seguros de que son comestibles, ya que todas las personas no reaccionan igual con ciertas setas.
Las guias son imprescindibles, pero muchas veces se contradicen, según el autor, también en Internet pasa, entras en un enlace y te dice una cosa, y entras en otro para contrastar, y te dice otra, así que lo mejor es la ayuda de un profesional, andar con precaución, y poco a poco.
-
a muchas guias hay que echarles de comer aparte...respecto a la rhacodes es la primera noticia que tengo que sea toxica, es comestible, y ademas de los rasgos diferenciadores que indica cortinario ademas la racodes no tiene el pie atigrado como lo tiene la procera.
un saludo
-
Yo tb recien me compre una guia esta.La verdad es que es bastanete escueta en loq ue se refiere a variedades pero en fin...para una novatilla que va con cuidado no lo veo tan mal. Lo que me comentas me es familiar porque resulta que algunos boletus no vienne o no aparcen otras variedades de rusulas asi qeu...no me aclaro ,si alguien me aconsejara algunaque sea fiable lo agradeceria porque...la ultima que me querian vender valia mas de 100€ y como está ahora la crisis me pareció un poco excesivo(mencionar qeu la que compré es de setas de la peninsula iberica),besos
-
Pues si que estamos bien.... encima de que anda uno despistado, no tiene una buena base de ayuda.... :(
-
Hay guías y guías.....
Por debajo de los 40 euros, es raro encontrar guías "algo completas". En mi opinión, las guías más generalistas que tocan casi todos los palos son las de la editorial Omega (la de Courtecuisse y la de Marcel Bon). También, los volúmenes que edita Iberdrola (100 euros), y que con ese precio, ya les vale ser completos.
Dicen que el "Setas para todos" está bien, pero no la he visto y no puedo opinar.
En el foro de temas "Libre" hay varios posts que tratan de este tema.
-
a muchas guias hay que echarles de comer aparte...respecto a la rhacodes es la primera noticia que tengo que sea toxica, es comestible, y ademas de los rasgos diferenciadores que indica cortinario ademas la racodes no tiene el pie atigrado como lo tiene la procera.
un saludo
Ya ha salido el tema en el foro, busca la M. rachodes v. bohemica
Saludos
-
yo tabien uso la misma guia de la peninsula iberica, y la complemento con otra vieja que tengo que es peor aun, jajaja si sigo así me planto con la libreria en el monte, he visto una que no se si es buena, pero comoda si, no es un libro es como una carpetita que va con fichas plastificadas como las guias gamas de colores de la casa de pinturas pero no las he visto en librerías, me gusta llevarme la guia y mirar las setas en su terreno, pero los dias de lluvia y demas es chungo por que se estropean por mucho cuidado que tengas. saludos
-
será cuestion de buscar la de omega a ver que tal,mil gracias a ver si se me da mejor...ajajj ;D
-
La de Omega no está mal, pero particularmente la que me regalaron en Navidades creo que es mejor. No sólo te habla de propiedades y demás, con fotos sensacionales, también te añade un apartado de sugerencia que viene muy bien para distinguir o saber mejor de las setas, porque va al detalle de cosas muy, muy concretas. Se llama Guía de Setasvde NVG (Komet)
-
Hola a todos, Cortinario comenta que es difícil encontrar buenas guías por debajo de 40€, y como me encanta llevarle la contraria al insigne albaceteño, bueno pues os dejo un enlace, en donde podéis comprar una EXTRAORDINARIA guía, por 30€; Si bien se titula "Setas de la comarca del Urola Costa" y trata de las especies encontradas en los alrededores de Getaria, Zarautz, Deba, Zumaia, Zestoa, Azpeitia,Azkoitia, etc en Gipuzkoa, la publicación es de tapa dura, con un papel en brillo de calidad excepcional, tiene un introducción muy sencilla y didáctica, las fotos son extraordinarias, identifica 977 especies, el libro tiene 872 páginas y a pesar de que trata de una zona muy concreta del país vasco, os la recomiendo para cualquier punto de España. La tienda de internet es totalmente fiable(no cobro comisión) y el libro, a pesar de Cortinario es muy, pero que muy recomendable a cualquiera. ¿Alguien lo conoce y lo ha disfrutado? Es tan barato porque está patrocinado por diversos ayuntamientos. Saluditos.
http://www.elkar.com/artikulua.cfm?kodea=A000000185256&saila=guztiak&hizkuntza=0&cfid=29173614&cftoken=30287756& (http://www.elkar.com/artikulua.cfm?kodea=A000000185256&saila=guztiak&hizkuntza=0&cfid=29173614&cftoken=30287756&)
-
A pesar de Cortinario, a lo mejor hasta me lo pido :P.
-
..........un mensaje más que haga, y dejaré de ser un minúsculo "recién llegado" para convertirme en HABITUAL...... y a pesar de la ansiedad que me corroe, puedo prometer y PROMETO amigo Cortinario, :o un post currao. Hasta entonces saludos cordiales.
-
puedo prometer y PROMETO amigo Cortinario, :o un post currao
No se espera de tí otra cosa...
Ansiosos estaremos hasta entonces de leerlo...
-
Podriais hacer la recomendación de una buena guia setera?