Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: laila en Agosto 21, 2010, 13:57:57 pm
-
hola:
Saludos a todos.
Me ha crecido en una paret de cemento, es un muro de contencion una seta del genero boletus porque tiene la esponja amarilla por debajo, sin anillo, por encima es marron, y azulea rapidamente al tocarlo, no le veo pie rojo, tienen 11 cm.
Mi zona es en Cataluña ,Barcelona, Corbera,
(http://a.imageshack.us/img812/2287/boletusenciment.jpg)
-
¡¡¡vaya sitio para salir!!! parece increible, en cemento puro y duro.
Parece que el pie no tiene retícula, azulea al corte...¿podria ser un B. queletii?. la parte de abajo del pie tendria que tener tonos rojos, pero viendo donde esta...
-
hola.
Pues asi hera cuando lo descubrimos hace una semana, nunca se le vio pie rojo.
(http://img844.imageshack.us/i/boletusencimentinicis.jpg/)
-
Hola Laila.
Es un Xerocomus sp.
Si te han salido en el muro de contención, tenéis un problema, ya que parece que asoma de una grieta.
Yo no me fiaría mucho de ese muro.
En cuanto puedas, completa por favor tu perfíl y te presentas. Y así nos vamos conociendo. Gracias.
-
Hola,
Ya me he pasado por el foro de presentaciones y he llenado el perfil.
No grieta no hay, no crece en una grieta, el muro es de geros y después esta recubierto de cemento granulado(escardillado) o algo así no se el nombre tes muy rugosa y ha crecido en una de las rugosidades del cemento, lo que si hay mucha humedad porque el vecino arriba tiene césped y riega mucho, supongo que en la humedad esta la clave, pero que este tipo de setas(buleto) crezcan en muros de cemento me resulta extraño, el xerocumus sp, lo he buscado en Internet y no se si es un buletos, ni si realmente es una seta que pueda crecer en cemento, piedras y demás,
tampoco se si es comestible o no, aunque no lo vamos a comer, lo hemos adoptado.
Era por saber y por lo raro que me resulta que crezca donde esta.
Saludos
-
Alguna raiz ha penetrado en el muro, seguro. Este tipo de seta se asocia a las raices de los árboles
-
Hola, tiene muchas papeletas de ser un Xerocomus sp, como dice Cortinario. En cualquier caso, estaría muy bien, como dice tb Cortinario, que te prsentaras, en "presentaciones" para que otros miembros del foro puedan conocerte.
Saludos
-
Ya lo ha hecho Lepis, jeje.
Los Xerocomus son de la misma familia que los Boletus, son todos comestibles, eso sí de menor calidad.
-
Hola.
Si ya me he pasado or el foro de presentación.
Pues que raro, porque no hay forma de que llegue a ninguna raiz se arbol, esta sobre el muro de cemento, ahi no hay nada, ni tampoco hay arboles por lo menos en 80 metros.
Asi esta ahora mismo que ya va por el 7 día.
(http://img830.imageshack.us/i/boletusenciment7dia1.jpg/)
(http://img836.imageshack.us/i/boletusenciment7dia2.jpg/)
Saludos
-
Hola.
Si ya me he pasado or el foro de presentación.
Pues que raro, porque no hay forma de que llegue a ninguna raiz se arbol, esta sobre el muro de cemento, ahi no hay nada, ni tampoco hay arboles por lo menos en 80 metros.
Asi esta ahora mismo que ya va por el 7 día.
(http://img830.imageshack.us/i/boletusenciment7dia1.jpg/)
(http://img836.imageshack.us/i/boletusenciment7dia2.jpg/)
Saludos
Si puedes pon una foto mas genral no sólo en detalle para ver si aportamos más luz al tema, porque la verdad es una rareza.
Saludos
-
es facil que lo que dice cortinario sea verdad , si hay pinos cerca , es seguro , pues por mi experiencia como albañil se que el pino introduce sus raices por la mas minima fisura y poco a poco va reventando la pared , no se si este es el caso , pero si es asi , hay hay un problema y yo no lo dejaria de mirar , por si las moscas , un saludo, ah por cierto vaya sitio mas caprichoso para salir , luego vas por el monte y no salen jajaja , esto es alucinante.
-
Hola.
El lugar donde crece es en la escalera que esta a 4 metros por debajo del nivel de terreno, son terrenos muy inclinados, ni en el vecino, ni el otro vecino tienen ningún árbol, solamente hay césped, los pinos quedan a medio quilometro de casa en el bosque.
Saludos
Esta dentro del circulo rojo.
(http://a.imageshack.us/img638/4826/lugar2.jpg)
(http://a.imageshack.us/img834/6222/lugarp.jpg)
-
¿xerocomus eh?
A mi lo que mas me sorprende es el sitio donde ha salido :o :o
-
Hola.
El lugar donde crece es en la escalera que esta a 4 metros por debajo del nivel de terreno, son terrenos muy inclinados, ni en el vecino, ni el otro vecino tienen ningún árbol, solamente hay césped, los pinos quedan a medio quilometro de casa en el bosque.
Saludos
Esta dentro del circulo rojo.
No se por decir algo tal vez provenga de un antiguo arbol de los vecinos que haya rebrotado.
Los xerocomus que árboles pueden micorrizar?
???
-
Los xerocomus que árboles pueden micorrizar?
Coníferas (pinos principalmente) y planifolios (Quercus, castanea, etc).
Saludos.
-
Coníferas (pinos principalmente) y planifolios (Quercus, castanea, etc).
Saludos.
Conoceis alguno de estos que se caracterice por tenel las raíces extremadamente largas , estilo las higueras?
Saludos
-
En términos generales siempre se ha dicho que como mínimo hay que abonar a una distancia del tronco de 1 a 1,5 veces el radio de la copa del árbol, que es donde se situan las raices más finas. Salvo excepciones, difícilmente las raices de un árbol suelen sobrepasar los 3 metros de profundidad. La mayor parte de la masa radicular de un árbol adulto se sitúa entre los 0,5 m y 1 m. Dependiendo de las especies estas cifras variarán lógicamente.
-
Hola.
La zona lleva siglos que e arranco todo y se cultivaba olivo. pero para vender como urbanización echaron pino blanco, pero todo eso se arranco porque había que rebajar mucho los terrenos para construir y estas casas llevan 20 años que no tienen arboles, el vecino tiene césped, pero no puede ser que con los abonos y tierras del césped vinieran las esporas y que el agua las filtrara y haya cogido en el cemento, es que es lo que es mas lógico, porque estar esta en cemento, piensa que son muros de geros, recubiertos de cemento.
saludos
-
no puede ser que con los abonos y tierras del césped vinieran las esporas y que el agua las filtrara y haya cogido en el cemento
Hola.
Este tipo de hongos crece únicamente donde hay árboles vivos.
-
Pues este debe de ser una mutación porque lo único que hay es el muro de cemento.
.
-
Pues este debe de ser una mutación porque lo único que hay es el muro de cemento.
.
hola laila, tienes alguna foto de su crecimiento?? creo que tambien nos ayudaría.
-
es uno mas de los misterios de la naturaleza , pero no lo entiendo , si no hay arboles , es rarisimo , un caso para estudiar , a ver si vamos a poder cultivar setas sobre cemento y no lo sabiamos jajaja
-
seguro no te las kita nadie ;D,curioso sitio donde salir
-
hola.
De pequeño
(http://a.imageshack.us/img651/579/boletusencimentinicis.jpg)
de grande
(http://desmond.yfrog.com/Himg812/scaled.php?tn=0&server=812&filename=boletusenciment.jpg&xsize=640&ysize=640)
de una semana despues
(http://desmond.yfrog.com/Himg836/scaled.php?tn=0&server=836&filename=boletusenciment7dia2.jpg&xsize=640&ysize=640)
Hoy que ya va por 10 dias
(http://a.imageshack.us/img827/9402/alos8duas.jpg)
(http://a.imageshack.us/img844/9121/alos10dias2.jpg)
-
ufff en la ultima foto se ve ke tiene ke estar mas duro el boletus ke el cemento jijiji
-
Yo creo que debe haber una raiz de lo que sea ahí (tal vez micorrice algún arbusto como los leccinum corsicum con las jaras, también he visto lactarios entre matas de romero y tomillo con el pino más cercano a unos 15 o 20 metros), y el micelio ha sacado su fruto por el único hueco que le quedaba libre que era ese agujero en el cemento, de la misma forma que los pleorotus de las alpacas sacan las setas por los agujeros que se hacen en el plástico. ¿que opinais?
saludos
-
la verdad que es posiblemente el caso más raro que he visto de una seta en un sitio... yo estoy a cuadros completamente. :o
-
Hola
Para que os hagáis una idea, en la zona que ha salido hay roca madre que en la roca no pueden haber raides, el muro de hormigón del vecino y el de geros repellados de cemento mio que es donde esta, por ahi no puede salir nada.
Estáis seguros que no sera algún otro tipo de boletus no tan ligado a las raíces que tenga la apariencia alterada debido a que ha crecido en un medio que no es normal.yo he buscado fotos del xerocomus que deciis y no lo veo tan parecido, a este,claro que por fotos........
Ademas entre una cosa y otra ya pasa unos doce días que lo hemos visto y allí sigue, no es mucho para una seta de estas.
Que es mejor para conservarlo que lo reguemos o que no.
-
no pensais ke este caso tan extraño atipico deveria ser estudiado por iker jimenez en 4 milenio? ;D,la verdad si no hay un hueco por donde penetrar la raiz no lo entiendo
-
yo creo que el hizo esa pared le puso esporas de hongo jajajaj es una pasada donde pueden crecer
-
Yo creo que debe haber una raiz de lo que sea ahí (tal vez micorrice algún arbusto como los leccinum corsicum con las jaras, también he visto lactarios entre matas de romero y tomillo con el pino más cercano a unos 15 o 20 metros), y el micelio ha sacado su fruto por el único hueco que le quedaba libre que era ese agujero en el cemento, de la misma forma que los pleorotus de las alpacas sacan las setas por los agujeros que se hacen en el plástico. ¿que opinais?
saludos
ufff y a 50 metros del pino mas cercano, en un sembrado de cereal
un saludo
-
Desde luego parece seguro que es un Xerocomus y que yo sepa son todos micorrizógenos a excepción de X. parasiticus, que es muy fácil de identificar porque parasita carpóforos de Scleroderma, luego queda descartado. Los hongos micorrizógenos son simbiontes y siempre aparecen asociados con determinadas especies vegetales, no pueden vivir sin su presencia con lo cual este caso me resulta imposible de explicar con los datos expuestos.
-
Hola
Lo he dicho que se pone azul casi violeta con el roce, y que huele como amoniaco
Pues así esta hoy.
(http://a.imageshack.us/img834/7818/12dias1.jpg)
Se sigue manteniendo.
Saludos
-
Hola Laila, detrás del muro debe haber raíces vivas.
Yo he visto un par de veces setas de estas saliendo de un muro en el centro de un pueblo de montaña. Quedando los árboles bastante lejos de donde estaban.
Si encuentro la foto la subo.
Un Saludo.
-
Hola Laila, detrás del muro debe haber raíces vivas.
Yo he visto un par de veces setas de estas saliendo de un muro en el centro de un pueblo de montaña. Quedando los árboles bastante lejos de donde estaban.
Si encuentro la foto la subo.
Un Saludo.
sería un gran aporte Luca
-
Desdiciéndome un poco.
Existen tres especies de boletales, que al menos yo conozca por ahora, que no son micorrícicas.
Uno es el Pulveroboletus hemichrysus, que crece sobre la madera muerta muerta de pino (la de la foto podría ser ésta por el color).
El pulveroboletus lignicola, de color más anaranjado, y que también vive sobre madera muerta de pino.
Y por último, totalmente descartado, el Xerocomus parasiticus de menor tamaño y que crece sobre otras setas del género Scleroderma.
-
Cortinario, en la foto de tu perfil de este último mensaje parece que te sale humo de la cabeza. ;D ;D ;D ;)
-
Hola
Pues parecerse se parece, pero no esta sobre madera muerta, sino sobre una pared de gero y cemento.
Madera enterrada tras la pared no hay porque corresponde a la altura donde todo era roca, ni tan solo hay tierra.y sea como fuera esta la pared en medio, solamente podrían pasar ligeras humedad o infiltraciones muy pequeñas de agua.
Sea como sea ya lleva 15 días o mas y sigue alli.
¿Cuanto vive una seta de estas?
Saludos
-
Lusan mirando una guía de boletales, vi el P.hemichrysus y enseguida me ha vino a la cabeza este post.
Otra cosa es la dichosa y supuesta Daedaleopsis. Esa me va a llevar tiempo...
Aahh, no es humo. Lo del pelo erizado como si me diera la corriente es cosa del fotoshó ;D.
-
Laila, no descartes el tema de las raices o de algún trozo de madera dentro del hormigón.
En cuanto a la vida de una seta, nunca me he parado a pensarlo.
Probablemente vivan 10 días o así.
Por lo que comentas del olor a amoniaco, esa seta tuya hace tiempo que está muerta.
-
¿esta muerta?
Pues sigue allí y no tiene pinta de podrida, mas bien esta durita, pero tampoco es que se la vea seca ,
en cuanto caiga o se pudra miro si hay algún agujero por mínimo que sea que le permita conectarse con digamos la parte de roca de detrás del muro.
Saludos
-
Pues en la primera tanda que he revisado no he encontrado la foto aunque me quedan algunos CDs por organizar , he cambiado un par de veces de máquina y lo tengo todo liado.
A ver si hay suerte
-
Fotos de hoy:
(http://a.imageshack.us/img243/2064/img4072copia.jpg) (http://img243.imageshack.us/i/img4072copia.jpg/)
(http://a.imageshack.us/img243/2064/img4072copia.jpg) (http://img243.imageshack.us/i/img4072copia.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Si hueles la seta huele a humedad, pero en el sitio que esta huela , a moniaco o a vinagre, según la persona, y no estamos seguros si es la seta la causante, porque hay macetas con plantas en la pared de enfrente y la calor insoportable.
Saludos
-
El olor a amoniaco o a pescado podrido puede deberse a la descomposición provocada por bacterias.