Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Yuse en Octubre 26, 2024, 20:24:16 pm

Título: Russula cyanoxantha ??
Publicado por: Yuse en Octubre 26, 2024, 20:24:16 pm

Buenas noches, esta R <negrilla>ussula la he cogido en un castañar en galicia en una zona muy umbría de suelo ácido, olor agradable y sabor dulce

(https://i.postimg.cc/hh4JkfdX/20240830-202103.jpg) (https://postimg.cc/hh4JkfdX)

(https://i.postimg.cc/JtTyMMNP/20240830-202125.jpg) (https://postimg.cc/JtTyMMNP)

(https://i.postimg.cc/1f2fVBYF/20240830-202132.jpg) (https://postimg.cc/1f2fVBYF)

(https://i.postimg.cc/crrvJ2TZ/20240830-203029.jpg) (https://postimg.cc/crrvJ2TZ)
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: Yuse en Octubre 27, 2024, 11:03:35 am
Las recogi a finales de agosto
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: jose luis solano en Octubre 27, 2024, 13:35:06 pm
Hola Yuse: Por el color verdoso de la cuticula puede ser "Russula cyanoxantha" variedad peltereaui o "Russula heterophylla" esperemos mas opiniones.


   Saludos.   <sombrero1>
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: gnomo en Octubre 27, 2024, 16:16:02 pm
Las R. cianoxanthas que han caído en mis manos no se parecen ese color verde casi uniforme.
 
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: jose luis solano en Octubre 27, 2024, 17:21:53 pm
Las R. cianoxanthas que han caído en mis manos no se parecen ese color verde casi uniforme.


Hola gnomo, la variedad "Peltereaui" tiene color verde.


    Saludos.   <sombrero1>
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: gnomo en Octubre 27, 2024, 18:09:57 pm
Tomo nota por si tengo la suerte de tropezarme con alguna. Gracias José Luis
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: Yuse en Octubre 28, 2024, 13:52:07 pm
¿qué diferencia principal puede haber entre una  Russula cyanoxantha var. peltereaui, Russula heterophylla? a ver si puedo con ello acabar de clasificarla

Gracias por vuestras  aportaciones
 
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: Josep en Octubre 28, 2024, 14:24:34 pm
Hola Yuse, una de las características que definen a la Russula cyanoxantha son sus láminas gruesas y lardáceas (grasientas al tacto), con esto ya la puedes separar de la Russula heterophylla, con láminas más densas, delgadas y generalmente bifurcadas alrededor del pie.
Espero haberte servido de ayuda.
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: jose luis solano en Octubre 28, 2024, 14:29:22 pm
Hola Yuse: La "Russula cyanoxantha vra. peltereaui" tiene un color verde mas oscuro , las laminas se bifurcan en la union con el pie y son lardaceas (Al pasarle el dedo no rompen) la "Heteropylla"  color del sombrero normalmente  color del verde mas claro , las laminas no son bifurcadas en la union con el pie y las laminas suelen romper mas facil al pasarle el dedo , espero a grandes rasgos haberte podido ayudar.
el mejor dato para diferenciarlas es el de laminas bifurcadas o no.


   Saludos.     <sombrero1>
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: Josep en Octubre 29, 2024, 08:20:16 am
Hola Yuse, siento discrepar con la opinión de Jose Luís, me interesaría saber de donde ha sacado la información, pero creo que lo de las láminas bifurcadas es una característica propia de la Russula heterophylla (con una "h" intercalada), te dejo la descripción de la misma del documento de Matabuena:
Sombrero (5-12 cm) +/- umbilicado, margen liso, de color de fondo ocre con infinitos verdes (vivo, almendra, oliva, limón, azulado, grisáceo, etc.), con el centro más oscuro, a veces rojizo. Cutícula brillante separable hasta medio radio. Láminas muy densas y delgadas, muy anastomosadas y bifurcadas alrededor del pie (parecen alvéolos o poros), de color crema claro, con un reflejo verdoso. Pie corto, macizo, atenuado en la base, de color blanco que amarillea y pardea a la vejez. Carne firme, dura, de sabor dulce y algo amarilleante al corte. Esporada blanca (Ia). Reacción (Fe) de color rosa anaranjado, positiva intensa con el guayaco (G) y con agua anilinada (AA) en las láminas da un color amarillo-limón. Fructifica bajo coníferas o planifolios.
Por si te pudiera servir, añado la descripción del mismo autor de la Russula cyanoxantha:
Sombrero (4-15 cm) +/- umbilicado, extendido, incluso ciatiforme, con tonos violados varios, verdes grisáceos o negruzcos bronceados, con el centro verde-grisáceo oscuro o totalmente verde, con decoloraciones a verdes o amarillos (éstos a veces totales). Cutícula mate (salvo en tiempo húmedo), separable 1/3 o más del radio. Láminas gruesas, estrechas, muy lardáceas, con un reflejo azulado, al principio dulces, lentamente picantes al cabo de un minuto. Pie esponjoso, de color blanco, a veces con un tono violáceo diluido. Carne dura, con tendencia grumosa, de color blanco prácticamente inmutable aunque puede mostrar (en horas) un ligero y lento griseamiento, de olor nulo y sabor dulce (al inicio), luego lentamente desagradable y ligeramente picante.
Excelente comestible. Hay que señalar, no obstante, que posee un azúcar (trehalosa) que puede causar trastornos gastrointestinales en aquellas personas que tengan insuficiencia del enzima trehalasa. Esporada blanca (Ia). Reacción (Fe) nula, positiva con el guayaco (G) y de color rojo en la carne con la sulfovanilina (SV). Fructifica en bosques de planifolios y coníferas.
Curiosamente no cita para la Russula cyanoxantha lo de las láminas bifurcadas, y he buscado en mis archivos y las imágenes de que dispongo de los estudios que he realizado a la especie, tampoco he podido observar esta característica  :o
También mi opinión coincide con el criterio del maestro Bona, dejo el enlace con la descripción de la Russula heterophylla:
https://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/search/label/Russula%20heterophylla
Bona cita textualmente "láminas fuertemente anostomosadas", y en la imágen se puden ver claramente bifurcadas.
Añado el enlace del mismo autor con la descripción de la Russula cyanoxantha:
https://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/search/label/Russula%20cyanoxantha
Curiosamente tampoco hace ninguna mención acerca de las láminas bifurcadas.
Saludos  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: jose luis solano en Octubre 29, 2024, 14:10:33 pm
Lo siento, quise decir justo lo contrario laminas bifurcadas "Russula heterophylla" (no bifurcadas  "Russula cyanoxantha").
Pido perdon  por que sabiendolo, puse mal la redaccion.


Saludos.    <sombrero1>   :-\ :-\ :' :-\ :-\ :o :o
Título: Re:Russula cyanoxantha ??
Publicado por: Yuse en Noviembre 04, 2024, 20:01:03 pm
Muchas gracias a los dos ha sido toda una lección magistral y me ha quedado muy claro