Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: antonio villanueva en Noviembre 24, 2023, 18:59:22 pm

Título: para clasificar
Publicado por: antonio villanueva en Noviembre 24, 2023, 18:59:22 pm
Buenas, en la corteza de un sauce joven seco, esta va para Josep.

(https://i.postimg.cc/tgzXR0bc/thumbnail-22.jpg) (https://postimages.org/)

  Saludos
Título: Re:para clasificar
Publicado por: antonio villanueva en Noviembre 24, 2023, 22:02:46 pm
Podría ser Aleurodiscus disciformis? aunque esta parece que su hábitat preferido es Quercus ilex.
Título: Re:para clasificar
Publicado por: Josep en Noviembre 25, 2023, 10:09:08 am
Hola Antonio, no puedo opinar mucho sobre esta, el Aleurodiscus disciformis en una que se me resiste, esto ya lo he mencionado en varias ocasiones, y siempre que la he buscado ha sido sobre troncos de Quercus aún vivos, donde aparecen principalmente en la parte baja, hasta ahora sin éxito, y atendiendo a la bibliografía de que dispongo, Quercus no sería su hábitat preferido, sino que sería exclusivo de estos.
Otro dato que no me encaja es la superficie pileica que se desprende del tronco, en el caso del Aleurodiscus disciformis debería ser lisa, y en tu imágen, en especial los ejemplares de la parte baja, creo ver una pilosidad en la superficie pileica, lo que me inclina un poco más por Stereum.
Deberías haber probado de rayar con una navaja su superficie.
Una lástima ya que estas con el micro son muy fáciles de identificar.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>
Título: Re:para clasificar
Publicado por: antonio villanueva en Noviembre 25, 2023, 20:33:06 pm
No pasa nada si no se puede Josep, la tenia por ahí despistada y la he puesto, como dices la cosa puede ir por Stereum, muchas gracias por intentarlo.
Que vaya todo bien, tu ya me entiendes

 Un fuerte abrazo
Título: Re:para clasificar
Publicado por: Angelopin en Noviembre 28, 2023, 15:15:01 pm
Hola compañeros, quizá vaya por Hymenochaete.

Saludos.
Título: Re:para clasificar
Publicado por: Josep en Noviembre 28, 2023, 17:26:40 pm
Gracias Ángel, he realizado muchos estudios a Hymenochaete, y la más parecida a esto sería la Hymenochaete rubiginosa, particularmente a mí no me lo parece, en estos casos el micro nos sacaría rápidamente de dudas.
Una de las características del género Hymenochaete es la gran cantidad de setas himeniales que presenta en el himenio, estas setas himeniales a modo de cistidios, de pared gruesa y apuntadas, se pueden ver si observas con una lupa potente la superficie del himenio, añado una imágen mía a tan solo 20 aumentos del himenio de la Hymneochaete rubiginosa, donde se intuyen bien estas setas himeniales.
Saludos  <sombrero1>

(https://i.postimg.cc/cCGQ3CvG/21-Hymenochaete-rubiginosa-Ampliaci-n.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:para clasificar
Publicado por: Angelopin en Noviembre 28, 2023, 18:09:27 pm
Gracias a ti, Josep. Lo propuse a bote pronto porque me sonaban parecidas a algunas formaciones de ese género para que Antonio le echara un ojo, pero sin ninguna convicción.

Saludos.
Título: Re:para clasificar
Publicado por: Angelopin en Noviembre 28, 2023, 18:14:30 pm
Otra posibilidad podría ser Chondrostereum purpureum...
Título: Re:para clasificar
Publicado por: Josep en Noviembre 29, 2023, 09:53:26 am
Pues si, admito que en un primer momento consideré la posibilidad de Chondrostereum purpureum, pero resulta que las veces que lo he encontrado presentaba unos tonos púrpura que no atino a ver en la imágen de Antonio, y además presentaba una proyección del sombrero muy acusada, distinto del aspecto prácticamente resupinado o tan solo con el borde ligeramente levantado en este caso.
El Chondrostereum purpureum lo he estudiado en 4 ocasiones, añado una imágen mía de cada uno de mis estudios.
Saludos cordiales  <sombrero1>

(https://i.postimg.cc/k4JBpncW/10-Chondrostereum-purpureum-p.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/13Fng7XV/3-Chondrostereum-purpureum-p.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/rpLd5GRn/7-Chondrostereum-purpureum-p.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/xdyX5kK0/9-Chondrostereum-purpureum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Título: Re:para clasificar
Publicado por: Angelopin en Noviembre 29, 2023, 15:06:56 pm
Sí, suele aparecer más púrpura y menos resupinado, en efecto.

Hay algunas fotos en la web que me recuerdan a la de Antonio. Por ejemplo esta de Enrique Rubio (la segunda): https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=693 (https://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=693)
O esta en Naturalista: https://www.naturalista.mx/taxa/118036-Chondrostereum-purpureum (https://www.naturalista.mx/taxa/118036-Chondrostereum-purpureum)
Título: Re:para clasificar
Publicado por: Josep en Noviembre 30, 2023, 14:11:17 pm
Claro, por supuesto que puedes encontrar imágenes parecidas en Internet, sin ninguna duda, aunque tenemos que admitir que en la red hay un montón de cosas mal identificadas (no dudo con la de Enrique Rubio), y por supuesto no se puede identificar un Corticial con unas mínimas garantías teniendo en cuenta solo su aspecto, este puede coincidir con muchas, de ahí la importancia del micro, en el caso del Chondrostereum purpureum la presencia de hifas subhimeniales vesiculosas resultan clave para una correcta identificación.
Saludos  <sombrero1>