Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: antonio villanueva en Julio 08, 2023, 19:42:47 pm

Título: Algunas de las anteriores tormentas
Publicado por: antonio villanueva en Julio 08, 2023, 19:42:47 pm
                                 Arcyria obvelata
(https://i.postimg.cc/bJVXhtWg/Arcyria-obvelata.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/fbhSc3H8/Arcyria-obvelata.jpg) (https://postimages.org/)image host (https://postimages.org/es/)
En madera de chopo degradada

                                      Coprinopsis lagopus
(https://i.postimg.cc/Kvqd3BYy/Coprinopsis-lagopus-var-lagopus.jpg) (https://postimages.org/)
Entre el sustrato en encinar

                                         Pluteus thomsonii
(https://i.postimg.cc/KYz7k34C/Pluteus-thomsonii.jpg) (https://postimages.org/)
En zona inundada sobre madera sin identificar

                                             Lentinus tigrinus
(https://i.postimg.cc/50rsNq3P/Lentinus-tigrinus.jpg) (https://postimages.org/)
En madera de chopo

                                                Coprinellus disseminatus
(https://i.postimg.cc/8ctMz1NT/Coprinellus-diseminatus.jpg) (https://postimages.org/)
En tronco de Sauce.

                                                   Rubroboletus lupinus
(https://i.postimg.cc/vTMCdvHp/Boletus-lupinus-Rubroboletus-lupinus.jpg) (https://postimages.org/)
En encinar.

                                                   Amanita magnivolvata
(https://i.postimg.cc/SsqnYJSc/Amanita-magnivolvata.jpg) (https://postimages.org/)
En encinar.

                                                   Russula maculata
(https://i.postimg.cc/Kj2C2h5G/Russula-maculata.jpg) (https://postimages.org/)
En encinar, esta la dejo como posible R. maculata.

                                                Phellinus igniarius
(https://i.postimg.cc/kXdRkY3T/Phellinus-igniarius.jpg) (https://postimages.org/)
Parasitando un espino ( Crataegus monogyna )
Todas las especies fotografiadas en el termino de Lerin.

   Saludos







Título: Re:Algunas de las anteriores tormentas
Publicado por: gnomo en Julio 08, 2023, 22:05:22 pm
Gracias por compartir estas preciosidades. Me he quedado prendado de la  Arcyria obvelata. En fin todas muy buenas fotos tal como nos tienes acostumbrados.
Un gran saludo
Título: Re:Algunas de las anteriores tormentas
Publicado por: Josep en Julio 08, 2023, 23:09:01 pm
Gracias Antonio  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Comparto el criterio de Gnomo con la Arcyria obvelata (sobre todo la segunda) y con todas las demás por supuesto, todas las imágenes son de 10 para arriba  :o.
Nada que objetar con las determinaciones, llámame tiquismiquis pero indicar que disseminatus, se escribe con 2 eses  :P
Un abrazo  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Algunas de las anteriores tormentas
Publicado por: jose luis solano en Julio 09, 2023, 01:31:53 am
Gracias por compartir estas preciosidades. Me he quedado prendado de la  Arcyria obvelata. En fin todas muy buenas fotos tal como nos tienes acostumbrados.
Un gran saludo


  Arcyria obvelata yo no la conocia, preciosa fotografia, sin desmerecer el resto.

   Saludos.  <oki>   <sombrero1>
Título: Re:Algunas de las anteriores tormentas
Publicado por: Emilio Salvador en Julio 09, 2023, 12:15:55 pm
Preciosas fotos, si señor.
Un saludo
Título: Re:Algunas de las anteriores tormentas
Publicado por: antonio villanueva en Julio 09, 2023, 18:38:21 pm
Hola Gnomo, me alegro que te hayan gustado para eso las subimos, sobre todo la Arcyria que son especies raras.

  Un abrazo

Josep, de tiquismiquis nada de nada !!!!!!!!! si me he tragado una s  está muy bien decirlo.
La Arcyria, por mucho que le daba vueltas, no lograba verle los pequeños pies que la unen a la madera, hubiese quedado mas vistosa.

 Abrazos

Jose Luis, yo tampoco había visto nunca esta Arcyria, a si que cromo nuevo.

Un abrazo  !!!!!!  Maestro !!!!!!

Gracias Emilio por pasarte.

Puestos a repartir abrazos otro para tí
Título: Re:Algunas de las anteriores tormentas
Publicado por: Josep en Julio 09, 2023, 23:41:24 pm
Hola Antonio, la Arcyria obvelata no creo que sea tan rara ya que la he estudiado hasta en 4 ocasiones, como bien dices presentan un corto pie, muy difícil de observar, añado unas imágenes mías de la especie, en la segunda se observa el calículo de algunos ejemplares en los que se ha desprendido el capilicio, y en la tercera (una imágen bastante mala por cierto), he señalado unos ejemplares en los que me parece observar este corto pie (aunque se necesita un poco de imaginación)  :P
Un abrazo  <oki> <sombrero1>

(https://i.postimg.cc/1zkR6j3y/13-Arcyria-obvelata-ampliaci-n-2.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/g0XkxWdM/3-Arcyria-obvelata-p.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/QxmMPm0q/2-IMG-3639.jpg) (https://postimages.org/)