Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: hristo en Noviembre 26, 2022, 11:51:21 am
-
Hola buenos dias.
Llevo mucho tiempo sin participar en este foro, en el cual me servio mcuho para ir creciendo en el mundillo de la micología.
No tengo por costumbre fotografiar setas de este género, más que nada por la dificultad de llegar a su correcta identificación, el muy fácil llegar al género en este caso Inocybe, pero luego para la especie se necesita mucho trabajo de microscopía e incluso secuencia molecular.
Pienso en Inocybe cf nitidiuscula.
En claro de bosque de Pinus pinea y Populus alba, en suelo arenoso, entre la hierba.
Carne blanca inmutable. Olor espermático y sabor amargo.
Microscopía:
Esporas elipsoidales, amigdaliformes, lisas con paredes gruesas.
Medidas:
(11,3) 12,6 - 14,8 (15,4) × (6,9) 7,3 - 8,7 (9,3) µm
Q = (1,5) 1,6 - 1,9 (2) ; N = 58
Me = 13,7 × 8 µm ; Qe = 1,7.
He observado caulocistidios solo en la parte alta del pie.
Agradecería opiniones.
(https://i.postimg.cc/44tK4RcY/Inocybe-nitidiuscula.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/1tV8NLYY/316425287-689031982756331-4115308140412402165-n.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/WzMt50VG/Plancha-de-microscop-a-de-Inocybe-sp.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/Gt0HPqW3/Inocybe-sp2674-pixi.jpg) (https://postimages.org/)
-
Hola Emilio José, en primer lugar felicitarte por tu excelente trabajo, <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Suele suceder con los Inocybes que cuantos más datos tienes, más complicado resulta el poner un apellido, me ha ocurrido en muchas ocasiones que a pesar de disponer de todo un lujo de datos microscópicos no he tenido más remedio que acudir al análisis molecular.
En mi opinión la Inocybe nitidiuscula que nos propones, no vas nada mal encaminado, aunque los 3 estudios que he realizado a la especie, en ningún caso mis esporas superaron las 12 µm. de longitud (en tu caso con una media de 13,7 µm.), además todos los caulocistidios que observé a la especie eran claramente de gran tamaño y con cristalizaciones en el ápice, estos cristales no atino a verlos en ninguna de tus imágenes de los caulocistidios.
Parecida a la Inocybe nitidiuscula con caulocistidios cilíndricos, sinuosos y sin cristalizaciones tenemos la Inocybe maculipes, pero tampoco encaja el tamaño esporal y mucho menos su aspecto.
Con medidas esporales parecidas a las tuyas y con caulocistidios solo en lo alto del pie, con una microscopía muy parecida tenemos el complejo grupo de la Inocybe lacera, a esta la estudié largo y tendido hace poco, con una morfología esporal completamente distinta y además el aspecto macroscópico de tus Inocybes tampoco me lo parece, de todos modos dentro del grupo de la Inocybe lacera, hay un amplio surtido de variedades, como la Inocybe lacera f. megaspora o la Inocybe lacera f. heterospora, que quizás alguna podría encajar con tu propuesta, lo difícil en estos casos ya es el encontrar información al respecto.
Siento el no poder ayudarte más.
Te añado una imágen de lo que en su momento consideré como Inocybe nitidiuscula.
En mis estudios realizados a la especie las esporas midieron
(9.1) 9.7 - 10.9 (11.4) × (5.6) 5.65 - 6.7 (7) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.8 (1.9) ; N = 20
Me = 10.4 × 6.1 µm ; Qe = 1.7
(9.3) 9.6 - 10.8 (11.6) × (5.1) 5.4 - 6.3 (6,8) µm
Q = (1.6) 1.7 - 1.8 (1.9) ; N = 20
Me = 10.2 × 5.8 µm ; Qe = 1.7
Saludos cordiales <oki> <sombrero1>
(https://i.postimg.cc/T3yM1mm1/Inocybe-nitidiuscula-p.jpg) (https://postimages.org/)
-
Hola Josep, gracias por tu aporte, tu trabajo también es muy bueno.
La otra opción es I. gr tarda, pero no me convence mucho.
Un saludo
-
Hola Emilio José. para algunos la Inocybe tarda estaría sinonimizada con la Inocybe nitidiuscula, entre ellos la opnión de "Les champignons de Suisse", y aunque aparecen por separado en las bases de datos, en opinión de Funga Nordica, a la Inocybe tarda le atribuyen un tamaño esporal aun por debajo de la Inocybe nitidiuscula, con unas medidas esporales de 8-11 x 5-6 μm.,por debajo si cabe de las que debería presentar la Inocybe nitidiuscula y admiten asimismo que "distribución y frecuencia poco conocidas ya que muchos autores la han incluido en I. nitidiuscula."
Con esporas de 12-18 x 7-9 μm y cistidios cristalíferos, tendríamos la Inocybe vulpinella, para algunos sinonimizada con la Inocybe ovalispora, pero ambas ya con sombrero más escamoso y colores más oscuros.
Incluso he probado con las Claves de Kamchatkan, y me conducen a la Inocybe phaeocomis var. major, que no se parece en nada a tu propuesta.
Si estos ejemplares fueran míos sin duda los mando al análisis molecular, es que microscópicamente no se me ocurre ninguna otra opción.
Saludos <sombrero1>
-
Hola Josep.ç
Algunos Italianos que estudian este género también me han dicho que podría ser una especie nueva.
A ellos tampoco les cuadra mucho.
Pero yo no tengo ni idea de donde mandarlas a secuenciar.
Tu sabes quien y como debo hacerlo?
-
Hola Emilio José, yo las mando todas a Pablo Alvarado, te dejo la dirección, tarda unas 4 a 6 semanas en dar los resultados, yo utilizo siempre el Servicio de Correos, que para el envío resulta ser el más económico.
Pablo Alvarado / ALVALAB
C/ Dr. Fernando Bongera s/n
Edificio Severo Ochoa S01.04
33006 Oviedo
También te puedes poner en contacto a través del siguiente enlace, donde encontrarás información y precios:
http://www.alvalab.es/inicio.html (http://www.alvalab.es/inicio.html)
Saludos <sombrero1>
-
Muchisímas gracias.
-
Hola Emilio José, yo las mando todas a Pablo Alvarado, te dejo la dirección, tarda unas 4 a 6 semanas en dar los resultados, yo utilizo siempre el Servicio de Correos, que para el envío resulta ser el más económico.
Pablo Alvarado / ALVALAB
C/ Dr. Fernando Bongera s/n
Edificio Severo Ochoa S01.04
33006 Oviedo
También te puedes poner en contacto a través del siguiente enlace, donde encontrarás información y precios:
http://www.alvalab.es/inicio.html (http://www.alvalab.es/inicio.html)
Saludos <sombrero1>
Hola Josep, perdona la tabarra que estoy pegando con el dichoso Inocybe :) :).
Como veo que lo que estraña son las medidas esporales y yo lo que estoy buscando también se va un poco, he vuelto hacer mediciones, pero esta vez con el objetivo de x40 y la verdad es que me salen algo más pequeñas.
(8,5) 10,8 - 12,8 (13,9) × (5,9) 6,4 - 7,5 (7,7) µm
Q = (1,3) 1,5 - 1,9 (2,2) ; N = 100
Me = 11,9 × 6,9 µm ; Qe = 1,7
(https://i.postimg.cc/GpH66C4m/DSC-2650-pixi-Arreglada.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/T3yZ4xLY/Inocybe-sp-medidas-x40-en-agua2675-pixi.jpg) (https://postimages.org/)
Estas medidas parecen más normales, no?
-
Hola Emilio José, si bien las medidas esporales se acercan un poco más a las que debería presentar la Inocybe nitidiuscula, siguen estando por encima, según "Les Champignons de Suisse" con esporas de 8,7-12,5 x 5,3-7,2 μm. y según Funga Nórdica con esporas de 9-12 x 5-6.5 μm, y además sigue sin encajarme para nada la morfología de los caulocistidios, te añado un pantallazo de "les Champignons de Suisse" donde los he remarcado.
Creo que en tu caso si no quieres recurrir a la secuenciación lo más prudente sería dejar el tema como lo más parecido es decir Inocybe aff. nitidiuscula.
Saludos <sombrero1>
(https://i.postimg.cc/RhMCGqwr/Captura.jpg) (https://postimages.org/)
-
Hola Emilio José, si bien las medidas esporales se acercan un poco más a las que debería presentar la Inocybe nitidiuscula, siguen estando por encima, según "Les Champignons de Suisse" con esporas de 8,7-12,5 x 5,3-7,2 μm. y según Funga Nórdica con esporas de 9-12 x 5-6.5 μm, y además sigue sin encajarme para nada la morfología de los caulocistidios, te añado un pantallazo de "les Champignons de Suisse" donde los he remarcado.
Creo que en tu caso si no quieres recurrir a la secuenciación lo más prudente sería dejar el tema como lo más parecido es decir Inocybe aff. nitidiuscula.
Saludos <sombrero1>
(https://i.postimg.cc/RhMCGqwr/Captura.jpg) (https://postimages.org/)
Pues así lo dejaré.
Gracias