Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Libre Micología => Mensaje iniciado por: Artea en Abril 23, 2022, 19:11:03 pm

Título: Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Abril 23, 2022, 19:11:03 pm
Salud!

Os informo de que en este pequeño rincón del foro voy a ir compartiendo algunos de los trabajos artesanales que hago con las setas como protagonistas. Antes de nada quiero agradecer a la moderación del foro la oportunidad de mostrar lo que hago a la gente aficionada al mundillo de la micología. Infinitas gracias Dani y Alex!

Como veréis trabajo el cuero. Todo pieles nacionales(principalmente vacuno de curtidurías gallegas y palentinas) de curticion vegetal artesana. Los grabados que voy a mostrar están hechos en bajorrelieve con la técnica del repujado, que viene a ser el equivalente en cuero de la talla en madera.

No pretendo avasallar y la idea es ir mostrando lo que hago de a pocos, con periodicidad mensual seguramente.

Aunque buena parte de lo que voy compartiendo hasta ahora en internet gira entorno a las setas, si queréis ver otros trabajos inspirados por la botánica o la ornitología podéis seguirme en instagram en @artea.cuero o en la web https://arteacuero.blogspot.com/

Y nada, espero que os gusten los "cromos"! Empezamos con un cuadernin boletus.

(https://i.postimg.cc/sf0Zq1wT/DSC08147.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: CANTARELUS en Abril 24, 2022, 20:57:45 pm
O.K Me parece una idea fenomenal
Saludos
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Josep en Abril 25, 2022, 07:33:53 am
Precioso, se nota la mano del artista  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: gnomo en Abril 25, 2022, 18:05:05 pm
Eso tiene mucho mérito.  <adora> Yo tengo algunos trabajos de mi hermano que también hace cositas en cuero de modo amateur, entre ellos, esta funda de navaja hecha a medida para este modelo concreto de Victorinox.
Vivimos en tierra de artesanos.  <aplauso2> <aplauso2> <sombrero1>
Entre los dibujos de Alex y estas cosas me quedo embobao. Que artistas!!!!

(https://i.postimg.cc/sXc8ygNV/IMG-5901.jpg) (https://postimg.cc/LYJv32S7)


(https://i.postimg.cc/nrrdJYmk/IMG-5902.jpg) (https://postimg.cc/K3X77TJk)
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Josep en Abril 26, 2022, 06:47:30 am
Gracias Pepe, preciosa funda  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> , a recordar tus excelentes trabajos con las tallas de madera  :o , en lo de "artista" no te quedas para nada atrás.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: dvalencia en Abril 26, 2022, 08:21:06 am
Doy Fe que como dice Josep en lo de artista gnomo no se queda atrás, gnomo tiene varios trabajos en talla de madera muy buenos, entre algunos trabajos creo recordar un pez espada y varias setas tipo llavero, y alguna pisapapeles.
(https://i.postimg.cc/25GZ5hdL/IMG-20211123-215901.jpg) (https://postimages.org/)
Pero quién mejor que él mismo quien nos lo enseñe
 <sombrero1> <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Abril 26, 2022, 17:12:22 pm
Que buenas aportaciones! La funda de navaja está muy guapa y muy curiosa la costura para ser un amateur. Y esa talla en madera está impresionante gnomo! Esperando ver más cosillas tuyas. Por lo poco que he entrado en ese mundo siempre tengo gran respeto por la gente que tallais tan noble material. El cuero es mucho más amable al labrado y no te tienes que preocupar tanto por hacer estropicios yendo a contraveta...

En fin, que celebró haber inaugurado este rinconcillo para la artesanía que veo que no cae en saco roto. Por cierto que agradezco el elogio pero en lo personal tengo más de artesano de pico y pala que de artista como tal, aunque las fronteras entre ambos mundos siempre son objeto de debate.  ;D

Un afectuoso saludo!
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Mayo 01, 2022, 13:02:49 pm
Salud! Comparto hoy la setilla del mes, está vez en un vaciabolsillos. Ya que parece que algunos os las estais encontrando por las veigas creo que es adecuado traer una colmenilla con su caprichosa (y laboriosa tambien) geometría. Que tengáis un plácido primero de Mayo!

(https://i.postimg.cc/BbJFTfJF/1-DSC08140-watermark-lun-18102021-203953.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: dvalencia en Mayo 01, 2022, 14:07:52 pm
Buen trabajo artea
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Junio 01, 2022, 21:13:36 pm
Salud!

Celebro que te guste la colmenilla dvalencia!

Comparto hoy por aquí otro cromillo, este tiene algo de historia detrás. Es un cuaderno que me encargo la persona que identificó por primera vez esta especie por tierras islandesas y tuvo el honor de bautizarlo con su nombre nórdico. Se trata de mi humilde intento de reproducción del lactarius fennoscandicus, que el bautizó con el impronunciable Sólarlagshringlekta.

(https://i.postimg.cc/WzMPwbbp/IMG-20220306-155012-928.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Julio 01, 2022, 13:17:41 pm
Sigo compartiendo más trabajillos seteros por aquí. Hoy sobran las presentaciones con esta icónica seta, tan popular en el folklore europeo y tan asociada al contexto chamánico de diversas culturas antiguas. A pesar de ser muy abundante y fácil de encontrar siempre es un deleite tropezarse con ellas y con el aura de cuento de hadas que sus colores aportan al bosque. Y como siempre que se dice "sobran las presentaciones" al final se acaba presentando: Amanita Muscaria.

(https://i.postimg.cc/Bnbxpyn0/IMG-20220109-122853-310.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: dvalencia en Julio 01, 2022, 19:05:14 pm
 :o...Wow! Artea, me dejas con la boca abierta, que buen trabajo ;)
Mi mas sincera enhorabuena <oki> Sigue así <sombrero2>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Julio 07, 2022, 22:35:29 pm
Muchas gracias por tus palabras de ánimo dvalencia, majo! Esta riñonera en concreto se fue nada menos que a la republica checa, para una moza que si tenéis Instagram recomiendo seguir su cuenta, es @houbofka. Tiene unas fotografías guapísimas de setas y naturaleza.
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: CANTARELUS en Julio 08, 2022, 19:25:21 pm
Desde luego, hay que quitarse el sombrero con tus trabajos. El de la A. muscaria es de matrícul.
Enhorabuena, quizá más adelante te pida consejos para iniciarme.
Saludos <rebozuelo>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Julio 12, 2022, 21:28:36 pm
Salud Cantarelus! Pues me alegro que te guste lo que hago y gracias por tus amables palabras. Respecto a lo que comentas en lo que te pueda ser de ayuda dentro de mis posibilidades aquí me tienes. Como casi todo en esta vida es cuestión de paciencia principalmente y mucha práctica claro.
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Josep en Julio 12, 2022, 23:19:10 pm
Hola Artea, me uno a la felicitación de los compañeros, unos trabajos excelentes  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>, me quedo sin palabras, por supuesto se nota la mano del artista y por ende las muchas horas que le has dedicado, no cambies nunca.
Saludos  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Julio 22, 2022, 13:35:10 pm
Oh! Muchas gracias por tus amables palabras Josep. La verdad que con la que está cayendo son tiempos muy difíciles para los artesanos y tener críticas tan positivas de gente bien entendida en la materia da muchos ánimos para seguir echando horas en el taller. Un afectuoso saludo y buen fin de semana!
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Agosto 06, 2022, 21:56:07 pm
Salud!

En el cromillo de cuero del mes comparto un bolso que hice por encargo para alguien con sensibilidad por las cualidades psicoactivas de ciertas especies.

Espero que toda la demencia desatada y la devastación en forma de incendios os toque bien lejos y que agosto refresque en algún momento el ambiente.

(https://i.postimg.cc/YqjXKhNT/IMG-20220413-190631-986.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: gnomo en Agosto 07, 2022, 13:29:55 pm
El dia que lleguemos a entender todo lo que hay detrás de uno de estos trabajos, habremos dado un gran paso adelante en la capacidad receptiva del arte y oficio. Me consta que por aquí, quien mas y quien menos, tiene la sensibilidad para valorarlos. Creo que para el autor no es su valor mercantil, que también , pero sobre todo su satisfacción personal al  crearlos. 
Felicidades.  <aplauso2>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: dvalencia en Agosto 07, 2022, 14:34:16 pm
Creo que la devastación por los incendios no debería tocarle a nadie, ni cerca ni lejos, siempre es un drama recibir esas noticias, sea donde fuere.

Exquisito trabajo <adora> Artea! Te superas con cada presentación! ;)
Magistral representación <oki> de las dos setas más alucinógenas, conocidas y perseguidas.
La amanita muscaria y psilocybe semilanceata. :P

También pienso como gnomo, 8) por la satisfacción de realizar un trabajo, <baile> digno de admiración. :o

Enhorabuena! <aplauso2>
 <sombrero1> salu <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: gnomo en Agosto 07, 2022, 19:46:23 pm
Citar
Creo que la devastación por los incendios no debería tocarle a nadie, ni cerca ni lejos, siempre es un drama recibir esas noticias, sea donde fuere.

Pues todavía tengo los ojos húmedos de ver como una parte muy querida de mis sierras cercanas ha ardido sin remedio. Todo devastado en gran parte de Mijas, Jarapalos y Alhaurin. No se que sentimiento es mas fuerte, si la rabia o la pena. A partir de Octubre suelo visitar esos caminos casi a diario.
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Josep en Agosto 08, 2022, 07:21:59 am
Gracias Artea por deleitarnos con tus excelentes trabajos  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>, comparto el sentimiento de Gnomo en cuanto a los incendios, una mezcla de rabia y pena a partes iguales, creo que las penas por delito ecológico deberían modificarse, ya que por desgracia la justicia suele ser muy blanda con los pirómanos  >:(
Saludos  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Agosto 09, 2022, 21:00:54 pm
Salud!

Primeramente quisiera agradeceros a todos que os dejéis caer por este rincón y más aún por vuestras amabilísimas críticas. Luego no pudo sino corresponder a cada uno con una respuesta individual. Vayan por delante mis disculpas por la previsible generosa extensión del mensaje.

Gnomo: En primer lugar lamentar profundamente la pérdida de esa parte tan querida de la sierra de tu entorno. Nada que añadir aparte de que si se le deja, la naturaleza vuelve a reverdecer acorde a sus marcos temporales, tan distintos de los nuestros. Aunque bien se que esa certeza no le quita peso ni a la pena ni a la rabia.

Sobre las preciosas palabras que compones sobre los trabajos que hago solo diré que constatan de facto la sensibilidad a la que en ellas refieres. Además como no te son ajenas las labores artesanas, aciertas de pleno en lo referente a sus valores más allá de lo mercantil. De no ser así sería muy complicado seguir laborando.

Respecto a la comprensión de lo que hay detrás de cada trabajo, permíteme que te recoja el guante y arroje algo de luz sobre el asunto. Los números no lo son todo pero siempre clarifican lo objetivo y supongo que os puede resultar curioso.

Un bolso de estas características requiere unas 30 horas de trabajo focalizado. Lleva unas 600 perforaciones, hechas de a 1 o de a 2 por golpe, con sus respectivas puntadas. Sólo el acabado de los cantos se compone de 6 procesos diferentes, empezando por matar el vivo de la flor y de la carne y concluyendo con el último pase de bruñido por fricción mecánica manual, con madera de boj pulida. Igualmente el parche con la ornamentación se compone de 11 fases propias, comenzando por el diseño sobre el papel y acabando con el armado de la costura sobre el cuerpo del bolso, a lo que hay he sumar claro las 6 de sus propios cantos. A esa mano de obra que os acabo de esbozar habría que sumar el coste de las materias primas(todo el cuero es de primera, de curtición vegetal y de tenerías locales palentinas y gallegas) y el porcentaje correspondiente de impuestos y la fracción de la cuota de autónomos, así como el tiempo dedicado al mantenimiento de las herramientas y siendo muy finos a la amortización correspondiente de su tiempo de vida... En resumen, el valor hora de mi trabajo en el taller es inferior al del jornal agrícola básico. 😅  Y para mis necesidades personales es justo y suficiente, ojalá pueda seguir haciéndolo mucho tiempo. Así que toda esta chapa que os he dado es para decir que si, que hay algo más importante que el vil metal en casi todas las labores artesanales

Luego vas a los chinos y por 15 eurillos puedes pillarte un bolso bastante majo de cuero curtido al cromo en Bangladesh y armado en Bombay por pequeñas aunque expertas manos. 😅

Dvalencia: gracias una vez más y muy buen tino con la identificación de especies! Sobre la reflexión de los incendios no puedo estar más de acuerdo ya que sin importar donde sucedan se trata de una perdida para todas los que viajamos en esta bola. Tristemente conozco bien la devastación asociada a estos infaustos fenómenos. Hace justo ahora 10 años, cuando esos incendios incontrolables de grado mil comenzaron a ponerse de moda, tuve el infortunio de ser uno de los que padeció la virulencia del más grande de la península de aquel año. Un monstruo desatado en copas que fagocito 15000 hectáreas de arbolado, incluyendo la mayor parte de los pinares comunales de pinaster autóctono que resinabamos por aquel entonces. A parte de casi dejar el pellejo en las labores de extinción  nos supuso la pérdida de un año completo de durísimo trabajo en el monte. Una minucia ridícula respecto a la pérdida general a largo plazo a nivel natural, cultural y también económico.

Josep: mil gracias majo! Ya que por lo que sea hoy estoy en plan aburreburras permíteme que desde el respeto añada alguna reflexión al hilo de lo que señalas. Sin tratar de sentar cátedra pienso que todo esté problema del mundo ardiendo es un asunto complejo con muchas aristas y derivadas. Creo que el recrudecimiento punitivo al que aludes pone el foco en un chivo expiatorio al que por las características del delito raras veces se atrapa.

Pienso que el origen de esta plaga ígnea está mucho más atrás que la mano que prende la llama en último término y que en cierta medida existe una corresponsabilidad con muchas ramificaciones. Creo que tiene mucho que ver con el abandono del medio rural y las actividades tradicionales agrícolas, silvopastoriles y de gestión y aprovechamiento del medio natural. Con la ausencia de una gestión y un plan de ordenación del territorio que tenga en cuenta algo más que los beneficios a corto plazo. Con la pérdida de biodiversidad y la sustitución de bosques autóctonos por plantaciones monoespecificas. Con la lamentable escasez de recursos invertidos en prevención y extinción.  Por no mencionar los posibles intereses, que los hay, individuales o corporativos en que área un monte concreto.
Y si, también con el palpable cambio en la tendencia climática, cada vez más evidente.

Lo que finalmente me lleva al término delito ecológico y con el mismo a preguntarme, ya poniendome filosófico, qué pena merecería un servidor si nos pusiéramos serios con el término?

Un saludo a los insensatos que habéis leído hasta aquí y reitero las disculpas por el tocho. Cualquier reflexión que podáis tener es más que bienvenida!

Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: dvalencia en Agosto 10, 2022, 01:08:58 am
1. asunto complejo con muchas aristas y derivadas
2. abandono del medio rural
3. ausencia de una gestión y un plan de ordenación del territorio
4. lamentable escasez de recursos invertidos en prevención y extinción
Está claro, soy un insensato, ;D he leído tu mensaje 2 veces ;)
Me quedo perplejo al ver como cuentas con detalle tus 4 días de trabajo.

Pero mas si cabe al relatar tu experiencia con los incendios, no criticando sólo a la mano que prende, sino viendo más allá de una simple desgracia que todos percibimos a través de los medios de comunicación, ya que hay intereses detrás de estos actos y los incautos sólo vemos lo que nos quieren hacer ver, y no la realidad, como bien comentas, de un asunto complejo, de intereses...

Aunque parezca contradictorio (quizá por mi propia ignorancia) a lo que anteriormente he dicho en mi anterior mensaje, siempre he creído que la mejor forma de que no hubiera incendios en el monte, es curiosamente, incendiarlo.

Exactamente de la misma forma que he visto en TV a los bomberos provocar un incendio a modo de cortafuegos, es decir, si provoco un incendio en un tramo controlado, el fuego que se acerca llegará hasta aquí y no podrá avanzar más, por que no tendrá combustible que quemar, y siempre me pregunto, por qué no lo habrán hecho antes?.

Lo que no termino de entender es cómo aún hay personas que critícan a los bomberos por hacer fuego, cuando curiosamente son ellos, los bomberos, los que van en contra del fuego, pero la clave es saber que es controlado.
La conclusión vendría a decir, un fuego, apaga a otro fuego.

Pero para llegar a ello debería haber una buena gestión, plan y organización, precisamente para evitar tragedias humanas, pérdida de viviendas, y conservación del medio natural, pero no compensa económicamente, preferimos arriesgarnos y despues lamentarnos del desastre antes de soltar un duro, para luego tener que pagar el doble de lo que no quisimos invertir...

De los 4 puntos que pongo en el encabezamiento me pierdo por desconocimiento, si tuviera que elegir uno como el más importante me decantaría por el 3. gestión y plan de ordenación, que en resumen, englobaría al resto, pero lamentablemente todas desembocan en perjuicio de nuestro poderoso caballero, don dinero, que resume los 4 puntos importantes que he destacado.

Por ello, tristemente, seguiremos viendo incendios año tras año, verano tras verano.

Una vez, un alemán que trabajaba con mi padre le dijo:
Oh! Español, muy inteligente, tarde...
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Josep en Agosto 10, 2022, 07:53:21 am
Muchas gracias a los dos,  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>, no me cansaría de leeros, en especial a Artea, mucha cultura acumulada hay detrás de un texto como este.
Soy plenamente consciente de que en la mayoría de las ocasiones hay una mano negra detrás de los incendios, con muchos intereses por parte de algunos, y el pirómano que los provoca lo hace a cambio de una mísera recompensa económica, aun así quizás si tiráramos del hilo podríamos llegar a comprender el porque de estos actos y dar con los verdaderos culpables.
Estadísticamente por desgracia los "incendios fortuitos" no llegan apenas al 20%  :(.
Tu mismo has citado los motivos que pueden llevar a estas situaciones, ganar zonas de pasto (regeneración de pastos), reforestaciones programadas, incluso los mismos bomberos voluntarios, que no se ahora pero años atrás solo cobraban cuando salían a apagar un incendio, o hasta simplemente por "venganza".
En cuanto a tu pregunta "Qué pena merecería un servidor si nos pusiéramos serios con el término?", no se que contestar, pero actualmente (1 a 5 años) no se corresponde para nada con el enorme daño causado. añadir además que de los 179 detenidos por provocar incendios en el primer semestre de este año, actualmente solo 15 están cumpliendo penas de cárcel.
Un abrazo a los dos  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: gnomo en Agosto 10, 2022, 10:17:51 am
Artea.
Me sumo a la insensatez de Josep y David.
En cuanto a la artesanía. has dejado clarísimo que es una profesión vocacional y meritoria entre otros muchos aspectos.
Añadiría tan solo que es muy gratificante ver tus propias obras terminadas. Sobre todo al cabo de algún tiempo. En este sentido  me asaltan dos aspectos cuando veo alguna cosilla que he hecho en madera. El otro día fui a casa de uno de mis hijos y vi una barca varada en alto relieve que hice hace unos años. Lo primero que pensé: como fui capaz de hacer esto? La respuesta; con ilusión, con la maza en la derecha y la gubia en la izquierda.
Lo segundo: La mirada crítica, esto se podría mejorar haciendo ....tal y tal...

En cuanto al complejo tema de incendios forestales creo que lo habéis dicho todo. Solo me queda aportar mi visión del monte a día de hoy.
En mi juventud ya subía a esas zonas que han sufrido los incendios, solo me tropezaba con alguno de los cabreros locales, ávidos de conversación y de compartir una cigarrada con alguien, ( No hay relevo generacional ) recogedores de esparto, algún cazador y poco mas. Ahora se ven verdaderas romerías de gente por esas veredas. Miles de bicis eléctricas y las menos pulmonares, motos etc. etc.  Unos mas civilizados y otros menos. Basura por doquier, cristales rotos que pueden actuar en forma de lupa, contaminación acústica  y a menudo veo restos de fogatas. 
En los últimos cincuenta años he presenciado varios incendios en mi zona, uno empezó a pie de la carretera A7. Al percatarse un conductor, dio parte inmediatamente y se pudo atajar relativamente pronto, aun así se quemo buena parte de la Loma de la Vaquillas. Otro de ellos, la causa fue una barbacoa entre pinares que quemó todo el cerro del Toril. Ha tardado treinta años en regenerarse de forma natural. Otro por el cableado de alta tensión. (conato)
Otros se sospecha de su intencionalidad. etc etc.
Lo que temo es que llegue el dia que nos pidan el DNI y un permiso especial para pasear por los montes. Cosa que ya se hace en algunos parques naturales. Recortando así la libertad mas fundamental. Pero es que no dejamos alternativa.

Lo sabemos todos pero hay que redundar en reforzar medidas para que el día de mañana no queden bosques o no se nos permita disfrutarlos como ahora:

Mas mantenimiento al borde de las carreteras.
Mas educación medioambiental
Mas colaboración ciudadana en forma de denuncias y no echar la vista a un lado. Es fácil colaborar, estamos en la era de la telefonía móvil.
Mas vigilancia.
Mas corta fuegos
Mejor mantenimiento de cableados.
Endurecimiento de penas a pirómanos.... Ultimamente se habla mucho de mucho de maltrato animal. Os hacéis una idea de la cantidad de cabras monteses se habrán cargado los pirómanos entre otra mucha fauna?  Me acaban de mandar un video de un ciclista dando de beber a un macho montes moribundo tras el incendio. Sobrecogedor.. (David te lo paso a tu wassap para ver si tú los puedes poner aquí, yo soy un zoquete en estas cosas. )

En fin otro ladrillo, en este caso tipo abuelo cebolleta.

Un gran saludo a todos.




Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: dvalencia en Agosto 10, 2022, 16:03:12 pm
reforzar medidas para que el día de mañana nos queden bosques
Mas mantenimiento al borde de las carreteras.
educación medioambiental
Mas colaboración ciudadana
Mas vigilancia.
Mas corta fuegos
100% contigo gnomo
ciclista dando de beber a un macho montes moribundo tras el incendio.
ver video aqui https://www.youtube.com/watch?v=cC5JlueA3FY (https://www.youtube.com/watch?v=cC5JlueA3FY)
Digno de admiración, aún queda gente buena por ahí.

Tuve que subirlo a mi canal :P
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Indomito en Agosto 10, 2022, 23:00:04 pm
Buenas. Lo primero decir que la artesanía del cuero siempre me ha parecido mágica y más dificil de dominar de lo que pudiera parecer en un principio. No voy a opinar más porque me pierdo completamente en éste arte, pero sí concluyo que los trabajos mostrados son un delicia para la vista.

Con respecto a los incendios ¿Qué decir que no se sepa ya? Yo vivo cerca de Jarapalos (una de las zonas de Málaga que se quemó) y quedarme sin ese lugar lleno de paz que me gustaba visitar cuando no aguantaba más a la gente... se hace duro. Unos amigos encontraron un macho de cabra montesa con las patas quemadas sin poder levantarse siquiera. Y con respecto a los hongos, ahora que me estoy fijando más en ellos, se me hará duro no ver tantos como antes aunque tengo la esperanza de que vuelvan a colonizarlo todo más rápido de lo que imagino.
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Agosto 15, 2022, 17:36:04 pm
Salud!

Vaya repaso le hemos dado en un momento al sindios de los incendios! La verdad es que para mí también es un placer leer vuestras aportaciones y experiencias con el asunto. Aunque seguro se nos escapen muchos detalles creo que hemos pintado un cuadro bastante completo de una problemática bien complicada. También es de elogiar el tono de las distintas exposiciones en estos tiempos de la confrontación perpetua.

Aunque la experiencia me aboque al escepticismo Ojalá en el futuro podamos echar la vista atrás y ver que hemos hecho algún progreso en materia de conciencia cívica, compromiso ambiental y voluntad política. También espero que entonces no sea demasiado tarde. Y es que el refrán del alemán duele por lo certero. No se puede decir tanto con tan poco.

Un afectuoso saludo!

Pd. Tremendo el vídeo de el pobre animal. Todavía hoy se me encoge el corazón con el recuerdo de los bichos muertos y quemados en aquel incendio de 2012 y de pensar en la pesadilla  detrás de cada uno de los que tenemos noticia cada año.
Pd2: Seria maravilloso poder echarle el ojo a esa barca en alto relieve gnomo aunque no haya motivo micológico de por medio. Por cierto que estoy acabando de leer "el terror" de Dan Simmons y ya que estamos en libre micología no puedo dejar de recomendarlo. Añade elementos ficcionados a una expedición ártica histórica, en busca del mítico paso del noroeste, a finales del 19. Magistral en todos los sentidos y especialmente recomendable para aquellas que tengan alguna conexión con la navegación, el mar y todos sus misterios. Hay una adaptación en formato serie muy buena también.

Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: gnomo en Agosto 19, 2022, 13:39:29 pm
Citar
Pd. Tremendo el vídeo de el pobre animal. Todavía hoy se me encoge el corazón con el recuerdo de los bichos muertos y quemados en aquel incendio de 2012 y de pensar en la pesadilla  detrás de cada uno de los que tenemos noticia cada año.
Pd2: Seria maravilloso poder echarle el ojo a esa barca en alto relieve gnomo aunque no haya motivo micológico de por medio. Por cierto que estoy acabando de leer "el terror" de Dan Simmons y ya que estamos en libre micología no puedo dejar de recomendarlo. Añade elementos ficcionados a una expedición ártica histórica, en busca del mítico paso del noroeste, a finales del 19. Magistral en todos los sentidos y especialmente recomendable para aquellas que tengan alguna conexión con la navegación, el mar y todos sus misterios. Hay una adaptación en formato serie muy buena también.


Gracias por la recomendación de " El terror". Estos episodios , novelas y obras, sobre todo si están basados en hechos reales me atraen mucho y los disfruto más. Creo recordar haber visto o leído algo sobre el hecho.  Para los navegantes o aficionados al la mar puedo recomendar la serie: " Al limite". Aunque muy comprimida, da a conocer uno de los episodios mas relevantes de la navegación y aventura marinera. Magallanes y Elcano en la primera circunnavegación mundial. Hecho que a mi entender es mucho más relevante incluso que el descubrimiento de América. Los cojones y las neuronas que le echó el de Guetaria : Juan Sebastian Elcano lo convierten para muchos en el mejor marino de todos los tiempos.
Te paso una foto de la barca que aunque no es  mi mejor trabajo le tengo mucho cariño. La tiene mi hijo en el patio.
Un gran saludo y espero ver asas maravillas tuyas .



(https://i.postimg.cc/DzB7nH0c/IMG-20220819-WA0005.jpg) (https://postimages.org/)


 

Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Agosto 28, 2022, 18:14:48 pm
Buah! Una pasada la talla! Me flipa la curvatura y el efecto de volumen. Gran trabajo.
 Y anotada la recomendación, aunque no es mi género favorito la verdad es que se disfrutan mucho desde la comodidad de la casa los tremendos avatares que se sufrían en esas exploraciones antiguas.
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Octubre 31, 2022, 15:49:05 pm
Salud!

Por problemas familiares no he sacado tiempo para pasarme por aquí hasta ahora. Ya veo que hay actividad en el foro y eso es buena señal! Os dejo con el detalle de una cartera, creo que se trata de Collybia Fusipes aunque no me hagáis mucho caso. Os deseo buen Samaín, buenas expediciones y recolecciones y que los muertos descansen en paz.

(https://i.postimg.cc/Mp4nW6R5/IMG-20220908-161447-265.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Josep en Noviembre 01, 2022, 07:28:44 am
Hola Artea, me alegro de verte por aquí, magnífico trabajo  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Tal y como comentas tiene toda la pinta de Collybia fusipes, actualmente Gymnopus fusipes.
Saludos  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Artesanía micológica
Publicado por: Artea en Noviembre 20, 2022, 18:12:24 pm
Muchas gracias por tus amables palabras Josep y también por la confirmación de la especie y la actualización de la taxonomía!