Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Josep en Diciembre 30, 2021, 09:29:33 am

Título: Últimos coletazos del 2021
Publicado por: Josep en Diciembre 30, 2021, 09:29:33 am
Hola a tod@s.
Unas imágenes de lo que se dejó ver durante este més de Diciembre que está a punto de finalizar, primero los "cromos nuevos" que en este mes han sido 22.

Un Ascomiceto liquel¡nizado muy parecido a la abundante Lecidella elaeochroma, la Amandinea punctata
(https://i.postimg.cc/LXN5sBdh/Amandinea-punctata-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Basidiomiceto con esporas en masa y al micro de color azul oscuro, quizás de los pocos o el único con esporas con esta característica, el Amaurodon viridis
(https://i.postimg.cc/nrWL4FhJ/Amaurodon-viridis.jpg) (https://postimages.org/)

Y un par de hongos que no deberíamos encontrar nunca, propios de bosques quemados, por un lado y con unos pelos marginales cortos y anchos y esporas elipsoidales tenemos la Anthracobia macrocystis
(https://i.postimg.cc/4dN4j7KG/Anthracobia-macrocystis.jpg) (https://postimages.org/)

Y compartiendo espacio con la anterior otra Anthracobia, esta fácil de separar por sus esporas cilíndricas, la Anthracobia tristis
(https://i.postimg.cc/qBDgVLX5/Anthracobia-tristis.jpg) (https://postimages.org/)

Sobre el suelo carbonizado también estaba la Tephrocybe atrata, muy parecida a la Tephrocybe anthracophila y la Tephrocybe ambusta con las que comparte hábitat, estas ultimas con esporas esféricas.
(https://i.postimg.cc/mrqRpXGY/Tephrocybe-atrata-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y no lejos de la anterior una Tubaria propia de suelos carbonizados, la Tubaria furfuracea var. anthracophila. A la Tubaria furfuracea var. anthracophila según Index Fungorum actualmente se debería denominar Tubaria furfuracea, por contra según el criterio de Mycobank a la Tubaria furfuracea var. anthracophila, actualmente se la llamaría Tubaria anthracophila, así que hasta que no se pongan de acuerdo la guardaré en mis archivos como Tubaria furfuracea var. anthracophila.
(https://i.postimg.cc/Hn0gxT8z/Tubaria-furfuracea-var-anthracophila-p.jpg) (https://postimages.org/)

También sobre tronco carbonizado encontramos (aunque no es exclusivo ni mucho menos de quemados) el Chromelosporium carneum
(https://i.postimg.cc/tTMbfrQd/Chromelosporium-carneum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Mixo de los que tenía pendientes, con calículo plano y capilicio que no se desprende del calículo, la Arcyria insignis
(https://i.postimg.cc/rFds8rfF/Arcyria-insignis-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Calycina que a día de hoy aun tiene un nombre provisional otorgado por Baral (no reconocido), la Calycina heterospora
(https://i.postimg.cc/8Pq5szYd/Calycina-heterospora-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una muy diminuta Capronia sobre madera muy degradada, a falta de nuevos estudios parece encontrarse pero que muy cerca de la C. mansonii, de momento queda como Capronia aff. mansonii
(https://i.postimg.cc/1X8m5kcY/Capronia-aff-mansonii-p.jpg) (https://postimages.org/)

Otro Asco muy diminuto, sobrer tronco de pino quemado, agradecer a Lothar Krieglsteiner y a Otto Baral por su ayuda al acercarme al género, la Ciliolarina aff. neglecta, dejo un enlace de Mycocharentes de un estudio idéntico al mío con el que encaja a la perfección, ellos lo tienen como Ciliolarina cf. neglecta:
https://www.mycocharentes.fr/pdf1/506%202197%202%20.pdf (https://www.mycocharentes.fr/pdf1/506%202197%202%20.pdf)
(https://i.postimg.cc/d3ZFK8wb/Ciliolarina-aff-neglecta-p.jpg) (https://postimages.org/)

También sobre suelo quemado tenemos el Hebeloma anthracophilum
(https://i.postimg.cc/GpM9Lxnt/Hebeloma-anthracophilum-p.jpg) (https://postimages.org/)

De pequeño tamaño y sobre la corteza de un pequeño tronco, el Flammulaster carpophilus
(https://i.postimg.cc/6pfySNHd/Flammulaster-carpophilus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Hyaloscypha muy pequeña, localizada debajo de la Calycina heterospora, la Hyaloscypha spiralis
(https://i.postimg.cc/0QFQm5Qq/Hyaloscypha-spiralis-p.jpg) (https://postimages.org/)

Unoa Ascomas muy inmersos en el sustrato con un largo cuello, agradecer a Enrique Rubio su ayuda en la determinación de la misma, la Lentomitella cirrhosa
(https://i.postimg.cc/GtDpj08T/Lentomitella-cirrhosa-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Mycena considerada poco común, sobre una hoja de roble, la Mycena mucor
(https://i.postimg.cc/rF6swp31/Mycena-mucor.jpg) (https://postimages.org/)

Muy cerca del Flammulaster otra de diminuta, en esta ocasión un Basidiomiceto, el Pellidiscus pallidus
(https://i.postimg.cc/m2QDzsW0/Pellidiscus-pallidus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Mycena que tenía pendiente, la Mycena hiemalis, actualmente Phloeomana hiemalis
(https://i.postimg.cc/YCRCRz9R/Phloeomana-hiemalis-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Resupinatus de muy pequeño tamaño y borde del sombrero estriado, aunque un poco congelado, el Resupinatus striatulus
(https://i.postimg.cc/wvCqMWfq/Resupinatus-striatulus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Stictidaceae, en forma de "ojo de pez" , ya tenía la Stictis stellata, ahora me ha salido la Stictis radiata
(https://i.postimg.cc/sgT37f60/Stictis-radiata-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Trichopeziza, la primera que paso por el micro, agradecer en este caso a Otto Baral solo la confirmación de la especie, la Trichopeziza subsulphurea
(https://i.postimg.cc/PxwHgWtB/Trichopeziza-subsulphurea-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y para terminar con los "cromos nuevos" uno que podría ser todo un cromazo, ya que ni tan siquiera aparece en las Claves, el muy probable Dacrymyces san-augustinii, con hifas no fibuladas y esporas alantoides, muy alargadas y con 7 septos
(https://i.postimg.cc/RZBWX0TS/Dacrymyces-san-augustinii-p.jpg) (https://postimages.org/)

Muy parecido al anterior pero con esporas de distinta morfología también me he encontrado el abundante Dacrymyces stillatus
(https://i.postimg.cc/CLbnV8PT/Dacrymyces-stillatus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Líquen con superficie pulverulenta (no granulosa) y pie largo, la Cladonia fimbriata
(https://i.postimg.cc/GpXcC3n1/Cladonia-fimbriata-p.jpg) (https://postimages.org/)

Sobre estiércol de caballo, unos Coprinoides en su forma primordial, por la micro quizás Coprinopsis nivea
(https://i.postimg.cc/XJh4r2vH/Coprinopsis-nivea-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Exidia transparente que se vuelve blanquecina con el desarrollo, parece la Exidia thuretiana
(https://i.postimg.cc/prFxzDh2/Exidia-thuretiana-p.jpg) (https://postimages.org/)

Solo un ejemplar, la muy peligrosa Galerina marginata
(https://i.postimg.cc/141SHfwD/Galerina-marginata-p.jpg) (https://postimages.org/)

Aunque se considera muy abundante, solo encontré uno, el Gymnopus dryophilus
(https://i.postimg.cc/SQBY5dGf/Gymnopus-dryophilus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Este si muy abundante por las hojas del suelo, el Gymnopus quercophilus
(https://i.postimg.cc/0yxM5NF6/Gymnopus-quercophilus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Hydnum un poco pasado con sabor muy dulce (nada amargo), probablemente el Hydnum albidum
(https://i.postimg.cc/L8TqJpFx/Hydnum-albidum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Melanoleuca que veo cada año por estas fechas, la Melanoleuca rasilis
(https://i.postimg.cc/0NyzmB8P/Melanoleuca-rasilis-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Tomentella, las claves me llevan a la Tomentella fibrosa, actualmente Odontia fibrosa
(https://i.postimg.cc/TwyhN5Ls/Odontia-fibrosa-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un líquen propio de la corteza de los robles, este solo lo había estudiado en una sola ocasión años atrás y muy por encima, la Parmelia quercina, actualmente Parmelina quercina
(https://i.postimg.cc/pTgrwVKL/Parmelia-quercina-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Mixo en estado primordial, por la forma en que se desarrolla parece el Physarum polycephalum
(https://i.postimg.cc/WzgzTR76/Physarum-polycephalum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Unas pocas "Setas de Ostra", ni tan siquiera las recogí, el Pleurotus ostreatus
(https://i.postimg.cc/FsX1GR9P/Pleurotus-ostreatus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Stereum asociado a la corteza de los robles (Quercus), el Stereum gausapatum
(https://i.postimg.cc/vZQTFNxf/Stereum-gausapatum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Otra Tomentella que ya me había encontrado en anteriores ocasiones, la Tomentella lateritia
(https://i.postimg.cc/7h3Hj3xK/Tomentella-lateritia.jpg) (https://postimages.org/)

Una Trichia, con capilicio con tres bandas en espiral y extremos del capilicio terminando con formas afiladas, la Trichia decipiens
(https://i.postimg.cc/VLwLnVRp/Trichia-decipiens.jpg) (https://postimages.org/)

Un Tricholoma de colores claros que parecía brotar encima de una piedra  :o, el Tricholoma scalpturatum
(https://i.postimg.cc/VkLfH02F/Tricholoma-scalpturatum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y para terminar la versión no pirófila de la Tubaria furfuracea
(https://i.postimg.cc/FKwhRWzP/Tubaria-furfuracea-p.jpg) (https://postimages.org/)

Saludos a tod@s.
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: jose luis solano en Diciembre 30, 2021, 14:02:04 pm
Precioso reportaje  <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <llepallepa> <llepallepa> <llepallepa> <aplauso2> <aplauso2>


   Saludos.  <oki>
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: Josep en Diciembre 30, 2021, 14:20:28 pm
Gracias Jose Luís, me alegro de que te guste, muchas horas de trabajo hay detrás de todo esto.
Saludos cordiales y Feliz 2022
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: gnomo en Diciembre 30, 2021, 18:19:21 pm
Espectacular tu aptitud y capacidad micológica además de  tu actitud al compartir tus descubrimientos con ese esmero y presentación.  <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora>
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: Josep en Diciembre 31, 2021, 07:27:07 am
Gracias Pepe por participar, Feliz 2022 para ti y los tuyos.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: Ale Jander en Diciembre 31, 2021, 23:21:22 pm
Un buen puñao de setas. Gran reportaje. Ala, a tomar nota. <aplauso>
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: Josep en Enero 02, 2022, 09:06:48 am
Gracias Ale Jander por participar, esta claro que en cualquier época del año podemos encontrar cosas interesantes para poder disfrutar de nuestra afición.
Saludos  <oki> <sombrero1>
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: antonio villanueva en Enero 05, 2022, 19:10:34 pm
No lo había visto Josep, otro gran reportaje como siempre.  <sombrero1>

Feliz 2022 y un abrazo
Título: Re:Últimos coletazos del 2021
Publicado por: Josep en Enero 06, 2022, 08:54:58 am
Gracias Antonio por pasarte por aquí, feliz 2022 para ti y los tuyos también.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>