Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Josep en Noviembre 02, 2021, 16:14:43 pm
-
Hola a tod@s.
Unos nuevos hongos que añadir a mis archivos, todos ellos recogidos e identificados el pasado mes de Octubre, muchos de ellos procedentes de una recogida de muestras con grandes maestros por las tierras de Álava, un día inolvidable en muy grata compañía, no voy a nombrarlos por miedo a dejarme alguno, a todos ellos mi más sincero agradecimiento.
Un par de Amanitas que aunque no se consideran raras no había tenido el placer de estudiar, en primer lugar la Amanita crocea
(https://i.postimg.cc/2yMBRQbB/Amanita-crocea-p.jpg) (https://postimages.org/)
También pudimos pillar la Amanita franchetii
(https://i.postimg.cc/L8dZxVFc/Amanita-franchetii.jpg) (https://postimages.org/)
Un Cortinarius que muchos consideran comestible, este sería de los pocos fáciles de identificar, el Cortinarius praestans
(https://i.postimg.cc/k45V21Wb/Cortinarius-praestans-p.jpg) (https://postimages.org/)
Un Entoloma que se caracteriza a nivel macro por los tonos rosados del sombrero y la mitad base del pie de color azulado y a nivel micro por la morfología y medidas de sus queilocistidios y esporas, el Entoloma catalaunicum
(https://i.postimg.cc/0QHzDYCH/Entoloma-catalaunicum-p.jpg) (https://postimages.org/)
Y otro Entoloma que su identificación solo ha sido posible gracias a la ayuda del gran Entolomólogo, Sabino Arauzo, el Entoloma juncinum
(https://i.postimg.cc/2ybVw1cj/Entoloma-juncinum-p.jpg) (https://postimages.org/)
Un Hygrophorus bajo pinos de pequeño porte y grandes esporas, el Hygrophorus olivaceoalbus
(https://i.postimg.cc/wxZtBkM1/Hygrophorus-olivaceoalbus-p.jpg) (https://postimages.org/)
Otro Hygrophorus, es la primera vez que lo pruebo, en mi opinión uno de los mejores en la cocina dentro de su género, el Hygrophorus penarius
(https://i.postimg.cc/8Pv7frft/Hygrophorus-penarius-p.jpg) (https://postimages.org/)
Un Hypholoma que Luís Abadía me sirvió en bandeja, el Hypholoma ericaeoides
(https://i.postimg.cc/8zVjRPhD/Hypholoma-ericaeoides-p.jpg) (https://postimages.org/)
No lejos del anterior un Inocybe que llevaba toda la vida buscando, inconfundible por sus características esporas en forma de estrella que dan origen a su nombre. la Inocybe asterospora
(https://i.postimg.cc/pdWrSGG6/Inocybe-asterospora-p.jpg) (https://postimages.org/)
Un Leccinun que si bien había recogido muchos años atrás, no lo había visto desde que me dedico a la fotografía (2014), por aquel entonces lo tenía como Leccinum quercinum, al parecer actualmente sinonimizado con el Leccinum aurantiacum
(https://i.postimg.cc/PxcqPttg/Leccinum-aurantiacum-p.jpg) (https://postimages.org/)
Una Mycena que ya en el sitio identificó Luís Abadía, gran Mycenologo, la Mycena flavescens
(https://i.postimg.cc/v8khfj3M/Mycena-flavescens-p.jpg) (https://postimages.org/)
Una Pholiota sobre un tocón en pinar de altura, la Pholiota pinicola
(https://i.postimg.cc/gkhDDDTh/Pholiota-pinicola-p.jpg) (https://postimages.org/)
Y una complicada Russula de las Nigricantinae, que atendiendo a las Claves de Funga Nórdica, conducen a la Russula anthracina
(https://i.postimg.cc/L8BVdsR6/Russula-anthracina-p.jpg) (https://postimages.org/)
Y otra Russula que aún no había estudiado, quizás la mejor culinariamente hablando, la Russula virescens
(https://i.postimg.cc/9fmYcjFP/Russula-virescens-p.jpg) (https://postimages.org/)
Una de las espinas que tenía clavadas, por fin pude tachar el cromo, la Sowerbyella imperialis
(https://i.postimg.cc/zfxSBPVs/Sowerbyella-imperialis-p.jpg) (https://postimages.org/)
Un tupido y abundante Polyporal, la Postia floriformis, actualmente Spongiporus floriformis
(https://i.postimg.cc/NML8r7X5/Spongiporus-floriformis-p.jpg) (https://postimages.org/)
El también denominado Hongo cactus, el Tilachlidium brachiatum, según la poca bibliografía encontrada al respecto se trataría del anamorfo de la Pseudonectria tilachlidii
(https://i.postimg.cc/FzLjTrDv/Tilachlidium-brachiatum-p.jpg) (https://postimages.org/)
Un Tricholoma con láminas que tienden a enrojecer por lo que se pude confundir fácilmente con un Entoloma, el Tricholoma orirubens
(https://i.postimg.cc/fWtjzCZP/Tricholoma-orirubens-p.jpg) (https://postimages.org/)
Aunque no pude obtener buenas imágenes micro, por las cicatrices que ha dejado en la hoja de acebo, no puede ser otra que la Trochila ilicina
(https://i.postimg.cc/xd1MWytt/Trochila-ilicina-f.jpg) (https://postimages.org/)
Uno de muy poco conocido que su identificación solo ha sido posible gracias al análisis molecular, la Tympanis pini
(https://i.postimg.cc/Bv7HsLzs/Tympanis-pini-p.jpg) (https://postimages.org/)
Un Tyromyces que si bien conozco de muchos años atrás no había encontrado aún, el Tyromyces kmetii
(https://i.postimg.cc/XJZFvNM5/Tyromyces-kemetii-p.jpg) (https://postimages.org/)
Y ya para terminar una Xylaria que se me resistía, con grandes esporas, la Xylaria polymorpha
(https://i.postimg.cc/dQyrP0jP/Xylaria-polymorpha-p.jpg) (https://postimages.org/)
Saludos a tod@s.