Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural => Mensaje iniciado por: jfbrmtx22 en Agosto 10, 2010, 23:10:15 pm
-
Ya que no hay mucho movimiento por la escased de setas en esta época, propongo una pequeña pregunta o debate. :-\
Tengo dudas por la diversidad de respuestas ante esta pregunta.
Que es lo que hay que hacer? Cortar o arrancar la seta.
Unos dicen que cortar para no estropear el micelio y otros que hay que arrancar porque sino se pudre la seta y contamina el micelio.
Al final uno se queda así. ???
Gracias por vuestra participación, igual salimos de dudas entre todos.
-
jfb, este debate ya lo hemos tenido en el foro. En estos momentos no lo localizo, pero si lo buscas lo encontrarás.
-
Yo lo que hago es cortar los níscalos y las setas de cardo, y el resto arrancarlas. Después de mucho leer, mi opinión es que hay que arrancarlas, aunque si quisiera podría defender tanto una cosa como otra. ;D Incluso los champiñones cultivados los arrancan, y a los cultivadores no se les escapa una. Dicen que es mejor.
Saludos.
-
jfb, este debate ya lo hemos tenido en el foro. En estos momentos no lo localizo, pero si lo buscas lo encontrarás.
Ya lo siento, no era mi intención repetirme. Me pareció algo interesante. Gracias de todos modos.
-
Me parece que hay para todo.
Si que es fundamental coger la seta entera, es decir arrancarla, cuando puede haber alguna posible confusion con otra, y que por dejar parte nos confundamos y tengamos algun disgusto. Mas de una intoxicacion muy grave se ha dado por nuestra zona, por cortar A. phaloides, dejando la volva y el anillo sin ver, pensando que eran R. Virescens (esta última es muy apreciada por aqui).
Tambien se dice que la parte que queda si la cortamos se puede pudrir y dañar el micelio... Como dice Sergiob cuando se cultivan, se arrancan. Asi que opiniones para todo.
-
Entra en el foro Libre y busca el tema "boletus cortar o arrancar" y ya de ahi saca tus conclusiones.
-
Aquí, lo tienes:
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2992.msg26468#new
-
Para mi opinión yo prefiero arrancarlas, te puede ayudar mucho a la identificación según la especie de que se trate y además no creo que el daño que se haga al micelio sea muy grande, ya que muchos de estos hongos se extienden bastante por el subsuelo del bosque.
Un saludo
-
Si no se conocen y son para identificar conviene arrancarlas.
Si son para comer porque las conocemos de sobra, yo suelo arrancar los boletus y cortar el resto (Lactarius, Macrolepiota, Tricholoma terreum, Clitocybe geotropa, etc...).
Algunas es casi imposible arrancarlas sin romperlas (por ejemplo las negrillas).
Saludos.
-
En el curso básico de micología que ha puesto Cortinario aquí: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=3357.0 pone lo siguiente:
Recogerlas enteras, sin dañar el micelio ni el sustrato, no
rastrillar, escarbar ni levantar la capa de hojas muertas.
Tapar el agujero para proteger el micelio. Arrancar las setas
y cortar los pies después.
-
En mi opinión da lo mismo, arranco boletus porque el pie está bueno y arranco marzuelos porque sale mejor que cortado y corto negrillas por lo mismo que cortinario, pero en la Comunidad Valenciana SIEMPRE CORTAR a riesgo de multa si no lo hacemos, como siempre lo que manden los políticos tengan o no razón, si no queremos problemas.
Saludos
-
Muchas gracias a todos por la participación, enseguida echo un ojo al enlace. Yo siempre las he cortado, quitando los boletus si puedo arrancarlos. Pero desde que un compañero del foro me dijo que era mejor arrancarlas menos las de carrerilla, pues eso hago. Al fin y al cabo estoy aprendiendo mucho de él. Tambien tendrá razón en esto. :-\
-
En mi opinión da lo mismo, arranco boletus porque el pie está bueno y arranco marzuelos porque sale mejor que cortado y corto negrillas por lo mismo que cortinario, pero en la Comunidad Valenciana SIEMPRE CORTAR a riesgo de multa si no lo hacemos, como siempre lo que manden los políticos tengan o no razón, si no queremos problemas.
Saludos
En Aragón la normativa también dice que hay que cortar.
-
En Aragón la normativa también dice que hay que cortar.
Muchas gracias por la info porque voy mucho por ahí. ¿Tienes el decreto que lo pone, es por añadirlo a información de interés?
Saludos
-
Muchas gracias por la info porque voy mucho por ahí. ¿Tienes el decreto que lo pone, es por añadirlo a información de interés?
Saludos
Es el decreto 166/1996, publicado en BOA 109 de 11 de septiembre de 1996 (http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BoaAA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=457261111009), se refiere a los montes gestionados por la DGA. Prohibe expresamente arrancar y obliga a llevar cesta, entre otras cosas. Lei por algun sitio que se iba a publicar una actualización pero no la he encontrado.
Lo que sí hay es una normativa propia para la recolección de trufa (publicada en BOA el 13 de noviembre de 1998).
En el Parque de la sierra y los cañones de Guara hay una normativa propia (publicada en BOA 130 de 30/10/1995), esta, además, limita la cantidad a recoger por persona y día.
Un saludo
-
por aqui por valencia s ete cae el pelo si te ven arrancando asiq ue tenía entendido que era coertar pero ya ando con la duda no se será cuestion de distintos pensamientos no?
-
Es el decreto 166/1996, publicado en BOA 109 de 11 de septiembre de 1996 (http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BoaAA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=457261111009), se refiere a los montes gestionados por la DGA. Prohibe expresamente arrancar y obliga a llevar cesta, entre otras cosas. Lei por algun sitio que se iba a publicar una actualización pero no la he encontrado.
Lo que sí hay es una normativa propia para la recolección de trufa (publicada en BOA el 13 de noviembre de 1998).
En el Parque de la sierra y los cañones de Guara hay una normativa propia (publicada en BOA 130 de 30/10/1995), esta, además, limita la cantidad a recoger por persona y día.
Un saludo
Muchas gracias Lodero estupendo aporte. Con esta info prácticamente me tengo que olvidar de arrancar porque sólo me queda Cuenca que no sea obligatorio cortar de los sitios donde voy.
-
Muchas gracias Lodero estupendo aporte. Con esta info prácticamente me tengo que olvidar de arrancar porque sólo me queda Cuenca que no sea obligatorio cortar de los sitios donde voy.
De nada, para esto estamos ;)