Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Josep en Agosto 02, 2020, 12:41:01 pm

Título: Unos cuantos más, estos del pasado mes de Julio
Publicado por: Josep en Agosto 02, 2020, 12:41:01 pm
Hola a tod@s.
Unas pocas imágenes de lo que se ha dejado ver este pasado mes de Julio.

En primer lugar un par de clásicos que no se dan por mi zona y que me mandó mi buen amigo Juan Andrés.
Por un lado la Amatita caesarea. Las fotos tomadas en la terraza de mi casa y utilizando la magia del Photoshop, colocadas en un robledal.
(https://i.postimg.cc/j5J2cs34/Amanita-caesarea-fm.jpg) (https://postimages.org/)

Al igual que la anterior con imágenes de estudio y recolocadas en robledal, tenemos el Boletus aereus
(https://i.postimg.cc/7Y4h1r3S/Boletus-aereus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y otro regalito, en esta ocasión de mi amigo "Toni", uno que suele aparecer por estas fechas, el Tuber aestivum
(https://i.postimg.cc/k4rqnWwW/Tuber-aestivum-fm.jpg) (https://postimages.org/)

En grandes cantidades por el suelo, aunque ya no en su mejor momento, el Astraeus hygrometricus
(https://i.postimg.cc/sxdX0ttd/Astraeus-hygrometricus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Uno que hasta ahora no había tenido la ocasión de contrastar con el micro, el Chondrostereum purpureum. Aunque la especie se mostró poco agradecida al micro, al parecer y según "Les Champignons de Suisse", la presencia de las hifas vesiculosas en el subhimenio, son suficientes para determinar con garantías la especie.
(https://i.postimg.cc/zXkB0276/Chondrostereum-purpureum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un líquen, una Cladonia, con sombrero granuloso, no pulverulento, con gránulos de entre 0,21 a 0,36 mm., muy probablemente Cladonia pyxidata
(https://i.postimg.cc/sxYXFTrB/Cladonia-pyxidata-p.jpg) (https://postimages.org/)

Unos Clitocybe de grandes dimensiones (cerca de 20 cm.), aunque ya un poco pasados, tenemos el Clitocybe nebularis
(https://i.postimg.cc/W1b4Kmf3/Clitocybe-nebularis-p.jpg) (https://postimages.org/)
.
Unos pequeños apotecios de entre 0,4 a 0,6 mm, de color negro, sobre hojas del suelo de Quercus sp., con forma piramidal en seco y con 4 (5) lados, sobre un fondo mas claro, que marca la influencia del hongo y con unas manchas bien delimitadas por una línea negra en el borde, permaneciendo el resto de la hoja intacta. El Coccomyces dentatus. Especie muy parecida al Coccomyces coronatus que no provoca manchas bien delimitadas en las hojas, y también parecida al Coccomyces delta con apotecios mayoritariamente triangulares y esporas de mayor tamaño.
(https://i.postimg.cc/qvb7dt9G/Coccomyces-dentatus-fm.jpg) (https://postimages.org/)

Un Crepidotus, con cutícula gelificada y sin fíbulas, el Crepidotus mollis
(https://i.postimg.cc/1Rw4N3q9/Crepidotus-mollis-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un cromo que aunque ya tenía, es la primera vez que me lo encuentro por mi zona, la Crinipellis scabella
(https://i.postimg.cc/g0x2czpb/Crinipellis-scabella-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y sobre hojas de Buxus sempervirens, el anamorfo de la Hyponectria buxi, la Dothiorella candollei
(https://i.postimg.cc/9fsFr6XR/Dothiorella-candollei-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una vieja conocida, hasta ahora solo me la había encontrado sobre madera de Quercus, la Eichleriella deglubens
(https://i.postimg.cc/pT8V8sy0/Eichleriella-deglubens-p.jpg) (https://postimages.org/)

Sobre un pequeño tronco de Buxus sempervirens, el Rhytidhysteron hysterinum, según MycoBank actualmente Eutryblidiella hysterina.
Aunque ya lo había estudiado anteriormente, en esta ocasión lo hidraté para obtener mejores resultados.
(https://i.postimg.cc/MHS6Y1Qz/Eutryblidiella-hysterina-p.jpg) (https://postimages.org/)

También un Ganoderma, este encontrado en uno de los paseos por mi ciudad, sobre un tocón de "Platanus hispanica", siguiendo las Claves de Ryvarden, y atendiendo al huésped, la zona mas oscura que separa los tubos de la carne, sus medidas esporales, unido a la poca ornamentación esporal, me llevan al Ganoderma resinaceum
(https://i.postimg.cc/Wzw2YtGg/Ganoderma-resinaceum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un par de Gymnopilus malolientes, de la sección Impudicae, siguiendo las claves de Marasmioides y Collybioides Europeos de Antonin & Noordeloos, el mas parecido a mi propuesta, sería el Gymnopus impudicus tipo
(https://i.postimg.cc/T2VY3Nz1/Gymnopus-aff-impudicus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Otro Gymnopus, este con láminas mas densas y apretadas, con olor a col podrida. El mas parecido que he encontrado sería el Gymnopus hariolorum, aunque me surgen dudas por las medidas de los caulocistidios, en mi caso de 62.14 - 84.7 × 4.4 - 5.8 µm. por encima de las 70 µm. indicadas en las claves, así que de momento este lo dejo como Gymnopus cf. hariolorum
(https://i.postimg.cc/xT9jJyQR/Gymnopus-cf-hariolorum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Hygrocybe con sombrero cónico, para muchos una variedad de la Hygrocybe acutoconica, según Mycobank actualmente Hygrocybe konradii. No voy a poner en duda que probablemente y basado en datos moleculares, sean prácticamente idénticas, pero a mi modo de ver ambas especies presentan caracteres microscópicos muy distintos.
(https://i.postimg.cc/6p39zWy4/Hygrocybe-konradii-p.jpg) (https://postimages.org/)

También un Inocybe, para algunos una variedad de la Inocybe geophylla, aunque con un colorido muy especial, la Inocybe lilacina
(https://i.postimg.cc/rFgVS0FL/Inocybe-lilacina-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un Ascomiceto con apotecios sesiles, de color anaranjado, forma de disco, mas irregular en los ejemplares adultos, y de entre 0,5 a 0,8 mm. de diámetro, con el borde cubierto de pelos de color marrón oscuro. La Scutellinia crinita
(https://i.postimg.cc/sgN3Nkh6/Scutellinia-crinita-fm.jpg) (https://postimages.org/)

Y para terminar un Trametes, con sombrero zonado, colores crema y esporas de mayor tamaño que las de su hermana la Trametes versicolor, se trata de la Trametes ochracea
(https://i.postimg.cc/JhHRVp31/Trametes-ochracea-p.jpg) (https://postimages.org/)

Saludos a tod@s.

Título: Re:Unos cuantos más, estos del pasado mes de Julio
Publicado por: jebaspe en Agosto 04, 2020, 18:56:49 pm
Buen repertorio Josep, aunque las clásicas un poco pasaditas :D, por aqui para cuando hemos podido salir, se ha pasado y secado todo, esperaremos al Otoño.
Saludos
Título: Re:Unos cuantos más, estos del pasado mes de Julio
Publicado por: Josep en Agosto 05, 2020, 10:08:34 am
Gracias Jesus, es que las cesareas y los aereus, cuando las recibí llevaban ya mas de 48 horas de viaje, todo esto unido a las altas temperaturas de Julio, aún no comprendo como pude aprovechar algo, lo justo para tachar el cromo  :D
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Unos cuantos más, estos del pasado mes de Julio
Publicado por: JOMAMOMUMU en Septiembre 07, 2020, 14:47:22 pm

Me declaron fan absolutos de tus fotos. Muchisimas gracias por estas aportaciones.  <sombrero2>
Título: Re:Unos cuantos más, estos del pasado mes de Julio
Publicado por: Josep en Septiembre 08, 2020, 09:51:58 am
Gracias a tí por participar.
Saludos  <sombrero1>