Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Diciembre 11, 2019, 12:18:02 pm

Título: Hoy me desquito
Publicado por: josuerofe en Diciembre 11, 2019, 12:18:02 pm
Como hace bastante tiempo que no publico nada por aquí, hoy me voy a desquitar con fotos de este fin de semana que he estado con Luis José Martínez, Andrés García y Jorge J. Martín, miembros de la Asociación Micológica de Castellón o ASMICAS.

El sábado estuvimos por la costa vizcaína en bosques mixtos de roble (Quercus robur) y pino insigne (Pinus radiata), encinar cantábrico (Quercus ilex subs. ilex) y prados. Y el domingo en el sureste de Álava, en bosque mixto de encina (quercus ilex subsp. rotundifolia), quejigos (Quercus faginea) y pino albar y marítimo (Pinus sylvestris y P. pinaster), y en encinar puro.

El sábado, en un jardín cerca de mi casa vimos el Agaricus cupressicola, siempre bajo cipreses y de un color marrón sucio.
(https://i.postimg.cc/J0NnsKyP/agaricus-cupressicola.jpg) (https://postimages.org/)

Entre el barro del pinar Aleuria aurantia, y muy cerquita de ella en un palito muy podrido de encina probablemente Sarcoscypha coccinea
(https://i.postimg.cc/9MGVb0Wf/aleuria-aurantia.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/63stCnxS/sarcoscypha-coccinea.jpg) (https://postimages.org/)
 En prado vimos entre otras especies Clavulinopsis helvola, amarilla y con las puntas redondas, Cuphophillus flavipes y pratensis, Entoloma bloxamii, de gran tamaño y de un bonito azul oscuro, Hygrocybe turunda con el margen muy irregular y pequeñas escamas en el sombrero y Rhodocybe truncata, para mi, una de las setas más ricas.
(https://i.postimg.cc/26FRvtwb/clavulinopsis-helvola.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/VLNQrDbv/cuphophillus-flavipes-1.jpg) (https://postimages.org/)

Una foto de 2015 que le hace más justicia al Cuphophillus flavipes
(https://i.postimg.cc/8c5bp2FR/cuphophyllus-flavipes.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/PJ2gV80d/cuphophillus-pratensis.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/tRkG4LJ8/entoloma-bloxamii.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/J0rwQQ6T/hygrocybe-turunda.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/dtSM8r8B/rhodocybe-truncata.jpg) (https://postimages.org/)

Bajo pinos encontramos una barbaridad de especies. He aquí una pequeña muestra: Craterellus lutescens, Cordyceps militaris parasitando procesionarias, Hygrophorus agathosmus(con su olor a mazapán) e H. hypothejus (con sus láminas y pie amarillentos), Lactarius deliciosus e Hypomyces laterittius parasitándole, el mortal Paxillus involutus, en un tocón de pino Pseudohydnum gelatinosum, Russula torulosa y Tricholoma equestre, imbricatum y portentosum
(https://i.postimg.cc/ZqbQ6bwr/cantharellus-lutescens-7.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/nrjYqg8K/cordyceps-militaris.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/QtMqdV0y/hygophorus-agathosmus.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/66yDHQtc/hygrophorus-hypothejus.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/g0mD1gRd/hypomyces-leterittius.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/Bbr5ppsr/lactarius-deliciosus.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/bvgTP1Hn/paxillus-involutus.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/cH5BgZz4/pseudohydnum-gelatinosum.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/rwL3FCWZ/russula-torulosa.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/SQ3HHpKh/tricholoma-equestre.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/jdfBbkWJ/tricholoma-imbricatum.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/jSQ9Ww4x/tricholoma-portentosum.jpg) (https://postimages.org/)

Bajo robles ya va mermando la cosa, pero aún así encontramos muchas cosas como Clitocybe nebularis, Favolaschia calocera, Hebeloma radicosum con su típico anillo y pie radicante, Helvella crispa, Lepista nuda y Russula ochroleuca
(https://i.postimg.cc/7Zs3Qqx1/clitocybe-nebularis.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/QMFp2vt2/favolaschia-calocera-1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/fLXYLXY5/hebeloma-radicosum.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/t4Cd5sHC/helvella-crispa.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/7YNM0gdW/lepista-nuda.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/HLFQd38V/russula-ochroleuca.jpg) (https://postimages.org/)

En bosque de suelo calizo con encinas y quejigos había muchísimas cosas, ya que es uno de los mejores hábitats de los meses fríos.
La riquísima Clitocybe alexandrii y una tóxica que se le parece: Clitocybe inornata, aunque su color en vez de ser marrón dorado tira más a un gris verdoso, es menos robusta y huele desagradable como a orina. También había bastante Geastrum sessile.

(https://i.postimg.cc/SsWzq4pv/Clitocybe-alexandrii.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/mDxF0DK9/clitocybe-inornata.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/ZYsJRgK7/geastrum-sessile.jpg) (https://postimages.org/)

El encinar estaba infestado de Cortinarius como el aurilicis, caligatus, ionochlorus, orellanus y rufoolivaceus.
(https://i.postimg.cc/T3pL1g6m/cortinarius-aurilicis.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/gcH6TGsw/cortinarius-caligatus.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/Qx6KjSRh/cortinarius-ionochlorus.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/J0xDDQ03/Cortinarius-orellanus.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/kXMtrLYT/cortinarius-rufoolivaceus.jpg) (https://postimages.org/)

E Hygrophorus como el leucophaeoilicis, personii y russula
(https://i.postimg.cc/3N8WTD1k/hygrophorus-leucophaeoilicis-1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/C5c5LLrm/hygrophorus-personii.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/C1HdX4Gy/Hygrophorus-russula.jpg) (https://postimages.org/)

Y bastantes Tricholoma como atrosquamosum y orirubens con olor harinoso y cuya base del pie se mancha de azul (en el mismo setal las he visto con el pie manchado de rosa) y las láminas que se tiñen de rosa de adultas
(https://i.postimg.cc/FsK1C31q/tricholoma-atrosquamosum.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/qBwzGjBy/tricholoma-orirubens.jpg) (https://postimages.org/)

Y en otros hábitats diferentes, Lactarius ilicis en encinar cantábrico(también sale en encinar calizo de rotundifolia) y Tricholoma cingulatum típica de sauces con su anillo característico
(https://i.postimg.cc/Xqq3LKxk/lactarius-ilicis.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/sXws5HP2/tricholoma-cingulatum.jpg) (https://postimages.org/)

Y descomponiendo las bellotas de las encinas Hymenocyphus frutigenus
(https://i.postimg.cc/LXn2BBxB/Hymenocyphus-frutigenus.jpg) (https://postimages.org/)

Un saludo desde Erandio
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: jebaspe en Diciembre 11, 2019, 13:17:50 pm
 <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> Buen repertorio Josue, por aqui tambien se están viendo bastantes cosas.
Saludos.
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: Caronte en Diciembre 11, 2019, 13:35:19 pm
Sencillamente espectacular. <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: Angelopin en Diciembre 11, 2019, 15:41:49 pm
Bravo Josué, se echaban de menos estos mensajes tuyos ;)

Saludos.
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: lusan en Diciembre 11, 2019, 16:06:45 pm
¡¡¡¡¡¡¡Vaya reportaje espectacular!!!!!! :o :o :o :o :o :o :o :o Muchas gracias Josué
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: gnomo en Diciembre 11, 2019, 17:17:04 pm
Esto da para un catálogo  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: Miguel Hdez. en Diciembre 11, 2019, 19:25:47 pm
Sin palabras, amigo Josué.
Increíble el reportaje y conocimiento.
Un abrazo
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: Fernando Angel en Diciembre 11, 2019, 23:32:02 pm
Te has quedado agusto, eh?
 Estupendas fotos y bonitas piezas.
Me quedo con eo Cuphophyllus flavipes. Leyendo  un poco sobre él se cita otro parecidísimo C. lacmus, que tiene la base del pie algo menos amarilla. Supongo que lo habrás tenido en cuenta. También me recuerda a aquél que cogimos en Valdegovía y que no me acordaba del nombre: C. colemannianus, ¿recuerdas?, más marroncito este.
Un abrazo.
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: josuerofe en Diciembre 12, 2019, 08:30:47 am
Efectivamente Fenando, al lacmus que también sale por esta zona no le amarillea el pie y además es algo más pequeño y su color es más gris violáceo, además siempre lo encuentro en campas ligéramente ácidas, frente al flavipes que es más grande y gris rosáceo y lo encuentro en campas calizas. Además, el flavipes lo empiezo a encontrar a partir del Pilar, y tanto el lacmus como el colemannianus, siempre a partir finales de noviembre. Aquí te pongo una foto del lacmus:
(https://i.postimg.cc/MG75db2Q/cuphophillus-lacmus-modif.jpg) (https://postimages.org/)

En cuanto al colemannianus, siempre sale en calizo y su tono es gris verdoso. También bastante pequeño respecto al flavipes. Foto del colemannianus:
(https://i.postimg.cc/0yxb7pf3/hygrocybe-colemanniana-3.jpg) (https://postimages.org/)

Cambio la foto del flavipes en el primer post, por otra de 2015 que le hace más justicia a la preciosidad de la especie
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: Josep en Diciembre 12, 2019, 17:18:58 pm
Gracias Josué por compartirlo,  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>, un muy extenso, variado y variopinto repertorio.
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Hoy me desquito
Publicado por: muga en Diciembre 14, 2019, 12:56:05 pm
Como siempre Josue..ESPECTACULAR <aplauso2>