Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Josep en Junio 22, 2019, 07:43:07 am

Título: Unos hongos de la primera quincena de Junio
Publicado por: Josep en Junio 22, 2019, 07:43:07 am
Hola a tod@s.
Unas imágenes de hongos pertenecientes a dos recogidas de muestras, una del domingo 2 de Junio en el Prepirineo Catalán, en hayedo y bosque de Pinus sylvestris y otra del domingo 9 de Junio en el Viejo Reino, en robledal y abetal, acompañado por grandes maestros del mundo Fungi.

La primera una Bisporella que a pesar de considerarse abundante se me resistía, hasta la fecha solo había podido dar con la B. sulfurina, por fin ha caído la Bisporella citrina = Calycina citrina
url=https://postimages.org/](https://i.postimg.cc/rwBqD05C/Bisporella-citrina-p.jpg)[/url]

Un basidiomiceto con un pié inusualmente largo, Calyptella capula
(https://i.postimg.cc/RZHBxS23/Calyptella-capula.jpg) (https://postimages.org/)

Un Ascomiceto diminuto de color blanco, con forma de copa con pié, Cyathicula cyatoidea
(https://i.postimg.cc/CLd0JHNs/Cyathicula-cyatoidea-fm.jpg) (https://postimages.org/)

Otro basidiomiceto, este mas diminuto aún si cabe, Flagelloscypha minutissima
(https://i.postimg.cc/9MW59G0T/Flagelloscypha-minutissima-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una roña con aspecto de Peniophora y consistencia cérea, con tres tipos de cistidios distintos, unos de ellos piriformes y con un collarín característico que solo conseguí observar utilizando Floxina, es el Hyphoderma praetermissum
(https://i.postimg.cc/0Qcg0bK4/Hyphoderma-praetermissum-fm.jpg) (https://postimages.org/)

Sobre hojas de roble, Lachnum rhytismatis
(https://i.postimg.cc/023s4MXR/Lachnum-rhytismatis-1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/3NcPzVBC/Lachnum-rhytismatis-2.jpg) (https://postimages.org/)

Otro Lachnum, este no lo había encontrado nunca brotando directamente de la madera, el abundante y omnipresente, Lachnum virgineum
(https://i.postimg.cc/hvjkyc9t/Lachnum-virgineum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Sobre hojas de roble y siguiendo las nerviaciones de las mismas, mas común sobre los peciolos, Lophodermium petiolicola
(https://i.postimg.cc/mr3WhdLB/Lophodermium-petiolicola.jpg) (https://postimages.org/)

Un Mixomiceto que aparece cada año por estas fechas, Lycogala epidendrum
(https://i.postimg.cc/RZrYfcbF/Lycogala-epidendrum.jpg) (https://postimages.org/)

Un regalito de un buen amigo, Mitrula paludosa
(https://i.postimg.cc/sXn8Zqtd/Mitrula-paludosa.jpg) (https://postimages.org/)

Una Peziza típica de hayedos, la Peziza arvernensis
(https://i.postimg.cc/Gpx6bHKp/Peziza-arvernensis-1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/g0stf1cX/Peziza-arvernensis-2.jpg) (https://postimages.org/)

Un Mixomiceto que me despistó por completo, estaba convencido de que por fin había dado con la Lindbladia tubulina, y se trata de Physarum cinereum, eso sí con un aspecto nada parecido a las veces que me lo había encontrado anteriormente
(https://i.postimg.cc/85k9cNXm/Physarum-cinereum.jpg) (https://postimages.org/)

Y ahora un par de Pilodermas.
El primero una discreta roña blanquecina, con hifas sin fíbulas y muy minuciosamente cubiertas de diminutos cristales, sin cistidios, se trata de Piloderma byssinum
(https://i.postimg.cc/TPfHNTxv/Piloderma-byssinum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y no muy lejos del primero este otro de color amarillento y muy parecido a la Trechispora sulphurea = Xenasmatella vaga, con la que se le confunde, se trata de Piloderma croceum, actualmente denominado Piloderma fallax
(https://i.postimg.cc/0ypBCbLC/Piloderma-fallax-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Psathyrella con carne rojiza al corte, con anchas esporas, muy probablemente Psathyrella bipellis
(https://i.postimg.cc/Vvdh948S/Psathyrella-bipellis-1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/R0Cx67Nt/Psathyrella-bipellis-2.jpg) (https://postimages.org/)

Y otra Psathyrella, esta de campa, muy parecida al Conocybe utriformis, separables por su microscopía, como las medidas de los pleurocistidios no me terminan de encajar con la bibliografía de la misma ( en mi propuesta con una mayor anchura) debo dejarla como Psathyrella cf. clivensis
(https://i.postimg.cc/zGF1GtX5/Psathyrella-cf-clivensis-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Puccinia que me ofreció y además identificó mi amigo Javier Fernandez, un gran experto en royas, sobre hojas de Rhamnus frangula, la Puccinia coronata
(https://i.postimg.cc/4xggZkGB/Puccinia-coronata-p.jpg) (https://postimages.org/)

Sobre tallos de Epilobium hirsutum, una poco conocida la Pyrenopeziza chamerionis
(https://i.postimg.cc/02msL5Tz/Pyrenopeziza-chamerionis-p1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/ZndGtjDG/Pyrenopeziza-chamerionis-p2.jpg) (https://postimages.org/)

Uno que se me resistía, a pesar de no haber obtenido esporas, por su aspecto y sus característicos cistidios, tengo muy clara su identidad, Steccherinum fimbriatum
(https://i.postimg.cc/Xv2SwrCz/Steccherinum-fimbriatum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Ahora un Strobilurus de abetal, fue solo comentar que me faltaba, tan solo tuve que agacharme y remover un poco las piñas y ya di con un par de ejemplares, el que competa la trilogía, Strobilurus esculentus
(https://i.postimg.cc/4dMDSjwv/Strobilurus-esculentus-1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/KzRXQm7v/Strobilurus-esculentus-2.jpg) (https://postimages.org/)

Seguimos con una Tomentella, atendiendo a la ausencia de fíbulas, se cierra enormemente el círculo de búsqueda, por sus características las claves del género me llevan a la Tomentella badia, esta ya la había estudiado anteriormente y en el estudio anterior al igual que las indicadas en las claves las esporas arrojaron unas medidas considerablemente por encima de las de ahora, como no me encaja el tamaño esporal y dado que no hay por el momento nada mas parecido debo dejarlo como Tomentella aff. badia
(https://i.postimg.cc/y8PwHDv8/Tomentella-aff-badia-p.jpg) (https://postimages.org/)

Una Trametes, esta si la cogí fue solo para intentar obtener esporas ya que en las dos ocasiones anteriores que me había llevado muestras de ella no lo había conseguido. Ahora las he conseguido y en grandes cantidades, Trametes hirsuta
(https://i.postimg.cc/8CzxPT0B/Trametes-hirsuta-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y para terminar un Trichaptum en perfectas condiciones, Trichaptum abietinum
(https://i.postimg.cc/jj3mDGVV/Trichaptum-abietinum-p.jpg) (https://postimages.org/)

Saludos a tod@s
Título: Re:Unos hongos de la primera quincena de Junio
Publicado por: jebaspe en Junio 22, 2019, 09:57:49 am
Como siempre, buen trabajo Josep, hay que tener buena vista, buen equipo, y mucha paciencia. Gracias por compartir lo poco que se ve.
Saludos. <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Unos hongos de la primera quincena de Junio
Publicado por: jose luis solano en Junio 22, 2019, 13:43:51 pm
Gracias Jopep por esta preciosidad de reportaje, como siempre en tu linea.

  Saludos campeon. <oki> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Unos hongos de la primera quincena de Junio
Publicado por: jorge en Junio 23, 2019, 12:29:54 pm
Completisimo <aplauso2>Enhorabuena por el reportaje <adora>
Título: Re:Unos hongos de la primera quincena de Junio
Publicado por: Hydra en Junio 24, 2019, 17:17:14 pm
Precioso reportaje.
Muchas gracias!!!!!
Título: Re:Unos hongos de la primera quincena de Junio
Publicado por: Josep en Junio 26, 2019, 11:59:52 am
Muchas gracias a los cuatro, a pesar de las adversidades climatológicas que estamos padeciendo  :( , con buena voluntad y mucha paciencia, afinando bien la vista se siguen encontrando cosas.
Saludos  <sombrero1>