Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Cortinario en Diciembre 29, 2018, 00:32:01 am

Título: Del congelador 1ª parte
Publicado por: Cortinario en Diciembre 29, 2018, 00:32:01 am
Os enseño algunas fotos de salidas que tenía guardadas para ahora que la cosa ya flojea, al menos por aquí abajo.

Son del principio de la temporada (primeros de noviembre).

Como siempre cualquier rectificación o aclaración serán bienvenidas.

Una nueva por estos lugares que no había visto antes. Geastrum fimbriatum (=G.sessile)
(https://i.postimg.cc/44LgsX1p/PB016456.jpg) (https://postimages.org/)

La toconera o seta de pino, Hohenbuehelia geogenia u otra muy parecida....
(https://i.postimg.cc/52pGq3kL/PB016458.jpg) (https://postimages.org/)

Una típica de encinar, el Gymnopus dryophilus
(https://i.postimg.cc/xCfwVZJs/PB016459.jpg) (https://postimages.org/)

Una seta que suele aparecer en buenos años de setas, la Amanita ovoidea
(https://i.postimg.cc/ZK8X0Z8f/PB016465.jpg) (https://postimages.org/)

Inocybe sp. Si alguien conoce la especie y es tan amable, pues eso que aprenderemos.
(https://i.postimg.cc/bJYwV3zP/PB016467.jpg) (https://postimages.org/)

Scleroderma meridionale, o eso creo.
(https://i.postimg.cc/qMV9kg3h/PB016473.jpg) (https://postimages.org/)

Agaricus silvaticus, u otro muy parecido del mismo grupo (champiñón de los que enrojecen fuertemente y huelen bien).
(https://i.postimg.cc/ht8Z4rqN/PB016482.jpg) (https://postimages.org/)

Una agradable sorpresa que no había visto por esta zona, el Tricholoma caligatum. Lo de caligatum viene de caliga que eran las sandalias que llevaban los romanos.
(https://i.postimg.cc/Qx2vdCKK/PB016486.jpg) (https://postimages.org/)

La que debería conocer obligatoriamente todo aficionado a comer setas, la Amanita phalloides
(https://i.postimg.cc/mZQmyjPk/PB016487.jpg) (https://postimages.org/)

Pedo de lobo típico de encinares, el Lycoperdon molle
(https://i.postimg.cc/FzR1zGqp/PB016489.jpg) (https://postimages.org/)

Otra especie que veo bajo encinas, Clitocybe odora
(https://i.postimg.cc/Y2YtN5NF/PB016494.jpg) (https://postimages.org/)

Lentinellus micheneri (=L.omphalodes), fácil de reconocer por el sombrero umbilicado (con ombligo) y las láminas fuertemente aserradas. Crece sobre la madera podrida de pino.
(https://i.postimg.cc/44Sxw6jC/PB106495.jpg) (https://postimages.org/)

Agaricus cf xanthoderma . Amarillea fuertemente al roce o al corte. Lo del olor desagradable es muy relativo, porque en éstos no lo era.
(https://i.postimg.cc/YSMrjbLF/PB106496.jpg) (https://postimages.org/)

El Tricholoma fracticum, por aquí les llaman cabreras.
(https://i.postimg.cc/8cJDxY92/PB106498.jpg) (https://postimages.org/)

Agaricus impudicus. Fácil de reconocer ese disco coloreado del sombrero de color vinoso y porque al corte la carne apenas enrojece.
(https://i.postimg.cc/pV4nyMWn/PB016464.jpg) (https://postimages.org/)

Esta parece Lactarius atlanticus, pero no le veo la característica base del pie estrigosa, de ahí que no sepa si lo son. Dicen de esta especie los que entienden, que tiene más de "mediterraneus" que de "atlanticus". Látex más bien escasísimo.
(https://i.postimg.cc/rz2mjcsn/PB106497.jpg) (https://postimages.org/)

Infundibulicybe cf mediterranea
(https://i.postimg.cc/jjxcxnKX/PB106500.jpg) (https://postimages.org/)

Suillus bellinii
(https://i.postimg.cc/Df9cWMnm/PB106501.jpg) (https://postimages.org/)

Russula sp
(https://i.postimg.cc/bYDTwhXK/PB106502.jpg) (https://postimages.org/)

Para terminar la ronda, los deliciosos , que para mí no lo son tanto. Lactarius deliciosus.
(https://i.postimg.cc/qM2x2xvw/PB106506.jpg) (https://postimages.org/)

Continuará....
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: Josep en Diciembre 29, 2018, 06:53:39 am
Gracias Ángel, un bonito repertorio, en el caso del Inocybe veo alguna acícula en la imágen, si lo encontraste bajo pinos con este aspecto, es probable que se trate de Inocybe flocculosa, hasta en cinco ocasiones y con ejemplares parecidos siempre me ha salido el Inocybe flocculosa, aunque esto no es ninguna garantía de que en tu caso lo sea, en cuanto al Agaricus de la sección Xanthodermatei, a mi me parece Agaricus meleagris, por algunos autores sinonimizado con el xanthodermus.
Saludos.
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: Iñigo en Diciembre 29, 2018, 08:02:36 am
Bien lleno debes tener ese congelador. Muy buenas imagenes y comentarios, gracias por compartirlo.
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: CANTARELUS en Diciembre 29, 2018, 13:41:16 pm
Muy bien Ángel. Sobre todo bien por los comentarios al pié de las imágenes porque éstos sí sirven de apunte dado que el hábitat es el auténtico. Deberíamos poner comentarios fáciles de recordar en cada una de las fotos que enviemos,(es una sugerencia)
Como siempre, gracias por compartirlo.
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: jebaspe en Diciembre 29, 2018, 13:53:15 pm
Bonita lección, ilustración y comentarios Angel, yo el Geastrum con ese color rosado (al menos asi lo veo yo) hubiera dicho G. rufescens, pero ya sabes que cambia de verlas al natural, a verlas en las fotos.
Saludos.
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: SSF en Diciembre 29, 2018, 19:44:57 pm
Muy buen reportaje Angel, me encanta este tipo de mensajes, porque suelen ser de gran ayuda para confirmar especies que alguna vez se nos quedan en el tintero (sobre todo para los que nos movemos por el mismo territorio).
Gracias por compartirlo. Un saludo.  <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: muga en Diciembre 29, 2018, 22:49:39 pm
Fantastico reportaje. Una gozada.
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: Cortinario en Diciembre 30, 2018, 20:20:39 pm
Citar
si lo encontraste bajo pinos con este aspecto, es probable que se trate de Inocybe flocculosa

Es una buena opción.

Citar
en cuanto al Agaricus de la sección Xanthodermatei, a mi me parece Agaricus meleagris, por algunos autores sinonimizado con el xanthodermus

Los de la foto no sé por qué presentan estas escamas pardas. Lo normal es que no presenten ningún tono pardo y sean totalmente blancos (hablo por otros ejemplares que había alrededor).

Citar
el Geastrum con ese color rosado (al menos asi lo veo yo) hubiera dicho G. rufescens, pero ya sabes que cambia de verlas de natural, a las fotos.

Jesús haces bien en reseñar el detalle. El efecto rosáceo es por la foto. Te aseguro que el exoperidio es de color blanco crema.

Gracias por los comentarios.



Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: hristo en Enero 02, 2019, 15:55:45 pm
Buen reportaje, compi.
Un saludo
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: Fernando Angel en Enero 02, 2019, 23:03:15 pm
Siempre me gustan tus fotos y comentarios <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: Caronte en Enero 02, 2019, 23:08:43 pm
"Bienguardadas" sean estas maravillas para éstos tiempos escasos.
  <sombrero2> <sombrero2>
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: Cortinario en Enero 02, 2019, 23:39:34 pm
Para un año que salen setas por estos lugares, hay que aprovechar y fotografiar todo lo que se pueda ^-^
Ya vendrán tiempos peores y tendremos que ir a Rolex. 
Título: Re:Del congelador 1ª parte
Publicado por: jebaspe en Enero 03, 2019, 09:21:24 am
Para un año que salen setas por estos lugares, hay que aprovechar y fotografiar todo lo que se pueda ^-^
Ya vendrán tiempos peores y tendremos que ir a Rolex.





Y que lo digas  :D :D :D :D :D :D