Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Diciembre 19, 2018, 23:15:00 pm
-
Las encinas calcáreas de Alava han estado muy activas últimamente y los cortinarius son unos de sus reyes, aunque ya sé que a muchos no les llaman la atención, seguramente porque la mayoría no son comestibles.
Cortinarius del grupo calochrous.
Un cortinario de los más abundantes y de los que hay varias especies parecidas. Típico sombrero amarillento que contrasta con unas láminas lilas, solo cuando son jóvenes; pronto se vuelven herrumbrosas. El C. arcuatus es una especie muy parecida que nace en coníferas.
(http://[url=https://postimages.org/][img]https://i.postimg.cc/1X6VDQ00/Cortinarius-bullardii.jpg)[/url]
(https://i.postimg.cc/5NV6DDqG/Cortinarius-calochrous.jpg) (https://postimages.org/)
Cortinarius ccotoneus.
Hermoso cortinario, bastante grande y con el sombrero muy sedoso-escamoso y un color bastante uniforme verde oliváceo.Muy abundante por aquí. Es como un gran cinnamomeoluteus sin mamelón.
(https://i.postimg.cc/0QSyBC6P/Cortinarius-cotoneus.jpg) (https://postimages.org/)
Cortinarius ionochlorus.
Este es mi cortinario preferido por sus bonitos y contrastados colores: Verde más o menos intenso( depende del agua que haya recibido) y unas láminas violetas que contrastam mucho con el sombrero.
(https://i.postimg.cc/GpH2kRdB/Cortinarius-ionochlorus.jpg) (https://postimages.org/)
Cortinarius rufoolivaceus.
Rufo por el sombrero y oliváceo por las láminas , que al principio son de ese color. En el pie se ve un tono rojizo alrededor del bulbo marginado muy típico.
(https://i.postimg.cc/Vk7vrvQQ/Cortinarius-rufoolivaceus.jpg) (https://postimages.org/)
Cortinarius suaveolens.
Otro bonito cortinario por sus colores y su buen olor. Los libros dicen a azahar, pero yo no se lo distingo bien, aunque sí tiene un olor muy bueno.
Su pie es violeta muy al principio, como se puede observar en la imagen.
(https://i.postimg.cc/SxQjx8Pf/Cortinarius-suaveolens.jpg) (https://postimages.org/)
Cortinarius aurilicis.
Este lo he cogido hoy. Creo no estar equivaocado. Lo dan por raro, pero por aquí es bastante abundante.
Sombrero bastante cambiante: al principio dominan los tonos amarillo verdosos con el centro marrón para luego ir ganando los tonos marrones, hata ser todo él de este color. En la foto se puede observar ese cambio
(https://i.postimg.cc/8PmjGwZC/DSC-6765.jpg) (https://postimages.org/)[/img]
Hygrophorus leucophaeo-ilicis y roseodiscoideus.
Os pongo estos dos hygrophorus por ser ahora unos de los más abundantes en encinares calizos. El de la izquierda es el leucophaeo-ilicis, todo blanco menos el centro del sombrero que casi siempre tiene una mancha marrón que se va difuminado hacia los bordes y láminas blancas. Esta mancha puede casidesaparecer, como se observa en el ejemplar de la derecha. Los de la izquierda serían los roseodiscoideus todos ellos con tonos más crema rosáceo y el sombrero más viscoso.
(https://i.postimg.cc/sxRgdZSS/DSC-6764.jpg) (https://postimages.org/)
Bueno, espero que os haya interesado, aunque sea un poco.
Saludos.
-
Muy, pero que muy interesante. <celebracion>
-
Muy bien Fernando Ángel tanto las fotos como las explicaciones que en definitiva son las que más cultura micológica aportan. Los encinares son mis hábitats preferidos y no he visto ningún ejemplar de estos así que tendré que estar atento por si se me han pasado....
Gracias por compartirlo
Saludos
-
Gracias por la clase magistral <aplauso2> <aplauso2>
-
En encinar encontré hace algunos años Cortinarius variiformis fo luteocingulatus, pero los colores eran más vivos que en estos tuyos, para el primero.
Sobre los demás, muchas gracias, siempre se agradece tu sabiduría con estos seres tan complejos de identificar.
Saludos.
-
No me ha interesado ná ;) :P
Saludos
-
Angel, el variiformis, varius, etc de la sección triumphantes tienen el pie ahusado o abombado, pero nunca con el bulbo marginad.
Saludos.
-
Bonita colección. Gracias por compartirla.
Un saludo.
Emilio.
-
Angel, el variiformis, varius, etc de la sección triumphantes tienen el pie ahusado o abombado, pero nunca con el bulbo marginad.
Saludos.
Cierto, ya me parecía demasiado arriesgada mi propuesta ;)
Que lo pase usted muy bien estos días de fiesta <sombrero2> Un abrazo.
-
Un post bastante completico. Muchas gracias por compartirlo Fernando Angel.
Un saludo.
<sombrero1>