Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Pakebote en Diciembre 13, 2018, 21:11:24 pm
-
Buenas noches compañer@s.
A ver si hoy he hecho bien los deberes. ;)
Saliendo a buscar níscalos, por el bosque cercano a casa, me he encontrado ya con varias de estas. Por lo que he estado mirando, en unas fichas que he conseguido, podría tratarse de lo que aquí, en Cataluña, llaman ‘LLENGUA DE BOU’ (HYDNUM ALBIDUM). A ver qué os parece a vosotros.
Lo he localizado bajo la pinaza en un bosque de pinos, zona litoral – prelitoral de Tarragona, a unos 200 metros de altitud.
El sombrero era irregular, de unos 6 cm de diámetro. En vez de láminas tenía agujas (aunque la denominación de esto no sé muy bien cómo se define, si esas agujas también se denominan láminas ::) ). Dichas agujas eran extremadamente quebradizas, con un simple roce se rompían y se desprendían.
El pie de unos 3 cm de altura y consistente.
No he apreciado ningún olor característico ni al cogerlo ni al cortarlo (aunque con el catarro que arrastro, mi nariz tampoco es muy fiable :) ).
Os dejo aquí las fotos (perdonad la calidad pero estaba lloviendo y con las gotas cayendo en la pantalla táctil del móvil ha sido un mundo poder enfocar algunas :-[ ).
(https://i.postimg.cc/sfkSYLm1/IMG-20181213-165729.jpg) (https://postimg.cc/bdRs83Kj)
(https://i.postimg.cc/PrKXXpCh/IMG-20181213-165737.jpg) (https://postimg.cc/svQdK2P0)
(https://i.postimg.cc/sgN3WkPN/IMG-20181213-165835.jpg) (https://postimg.cc/yD0q4rbm)
(https://i.postimg.cc/HksLX0qV/IMG-20181213-165900.jpg) (https://postimg.cc/tYwyH6Cj)
(https://i.postimg.cc/Tw8G7n4j/IMG-20181213-165911.jpg) (https://postimg.cc/5HmZjQ1j)
(https://i.postimg.cc/Rh70QgCn/IMG-20181213-165954.jpg) (https://postimg.cc/YLSktfWp)
Como siempre, muchas gracias por vuestros comentarios y consejos. Aquí me quedo dispuesto a seguir aprendiendo este noble ‘ARTE’ de la micología.
-
Mira por Hydnum albidum.
Saludos.
-
Saludos compañero.
Sí, tal y como he indicado en mi comentario, a mi también me parece que es una HYDNUM ALBIDUM, lo que aquí en Cataluña llaman 'LLENGUA DE BOU' (Lengua de buey). A ver que opinan los demás compañer@s.
Muchas gracias! <oki>
-
Hola: Si , "Hydnum albidum".
Saludos. <oki>
-
Mira por Hydnum albidum.
Saludos.
<oki> <oki> <oki> <oki> <oki> <oki> <oki>
-
En la guía que yo consulto pone "es necesaria su protección a causa de su rareza". Tenéis más referencias en este sentido?
-
cuando sale esta especie o la veo en el monte siempre recuerdo un comentario frase o post que puso ya hace mucho tiempo el maestro Eukarya (se te hecha de menos Luis..... :-* :-* :-*).....que para diferenciar del Hydnum repandum decia que si los aguijones eran mas oscuros que el sombrero era Hydnum albidum........
para que veais que los comentarios que haceis nunca caen en saco roto....... <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
saludos a todos y a Luis Abadia en especial si aun lee este foro.......
gracias a todos
-
En ecinares y pinares calcáreos, al menos aquí , en Alava, es bastante común.
Saludos.
-
Añadir sobre el comentario de Fernando Angel, que por mi zona el Hydnum albidum es bastante frecuente, y sobre el comentario de mi amigo Luís Abadia, añadir como diferencias con el Hydnum repandum, en el aspecto macro el color blanco inmutable del Hydnum albidum y su sabor dulce, por contra el Hydnum repandum con tonos crema en el sombrero y sabor amargo, ya en el aspecto microscópico, basidios tetraspóricos y esporas mucho mas pequeñas para Hydnum albidum y basidios mayoritariamente bispóricos para Hydnum repandum, con esporas de un tamaño notablemente mayor, no comprendo como durante mucho tiempo se sinonimizó a ambas especies, con unas diferencias muy claras entre ellas. Dejo un par de imágenes mías, una de Hydnum repandum y otra de Hydnum albidum.
Saludos.
(https://i.postimg.cc/QdsK1nTQ/Hydnum-albidum.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/Xqb4mt3x/Hydnum-repandum.jpg) (https://postimages.org/)
-
Muchas gracias por vuestra información, compañeros. <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Sí, en mi zona también son muy abundantes. A raíz de ver tantas, durante mis paseos por el bosque, fue cuando me decidí a identificarla. Hoy mismo en algo menos de dos horas he recolectado, junto a un familiar (que ya las conocía) una cesta.
Bueno, pues ya sé identificar una seta más. Jajajaja ahora ya puedo ir a por robellones y llengües de bou sin miedo a liarla. ;)
Saludos! Y gracias, maestros! <oki> <aplauso>
-
Añadir sobre el comentario de Fernando Angel, que por mi zona el Hydnum albidum es bastante frecuente, y sobre el comentario de mi amigo Luís Abadia, añadir como diferencias con el Hydnum repandum, en el aspecto macro el color blanco inmutable del Hydnum albidum y su sabor dulce, por contra el Hydnum repandum con tonos crema en el sombrero y sabor amargo, ya en el aspecto microscópico, basidios tetraspóricos y esporas mucho mas pequeñas para Hydnum albidum y basidios mayoritariamente bispóricos para Hydnum repandum, con esporas de un tamaño notablemente mayor, no comprendo como durante mucho tiempo se sinonimizó a ambas especies, con unas diferencias muy claras entre ellas. Dejo un par de imágenes mías, una de Hydnum repandum y otra de Hydnum albidum.
Saludos.
(https://i.postimg.cc/QdsK1nTQ/Hydnum-albidum.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/Xqb4mt3x/Hydnum-repandum.jpg) (https://postimages.org/)
Es súmamente constructivo el poner las diferencias notables. Gracias por la aclaración <aplauso2> <aplauso2>
Saludos