Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Cortinario en Diciembre 01, 2018, 22:37:15 pm
-
Empezamos con la reina y la que debería conocer todo aficionado a la micología: la bella y mortal Amanita phalloides. Crece bajo encinas, al menos por aquí, y suele tener estos tonos pardo amarillentos, aunque puede variar.
(https://i.postimg.cc/yYsJypWc/PC016583.jpg)
Una especie típica de ambiente mediterráneo según me comentó alguien que entiende y que me la identificó, como es el Lyophyllum littoralis. Lo del apellido lo desconozco, ya que aquí el mar está un poco lejos.
(https://i.postimg.cc/3JVsHVpD/PC016585.jpg)
(https://i.postimg.cc/26TpR5Fz/PC016587.jpg)
A continuación, una seta que me llamó la atención por esos pliegues radiales y ese margen tan irregular en el sombrero. De momento la tengo sin catalogar.
(https://i.postimg.cc/kG1d85Bj/PC016589.jpg)
Una Clitocybe de los que huelen fuertemente a anís. Pienso que puede ser Clitocybe suaveolens.
(https://i.postimg.cc/nhQtjpZk/PC016592.jpg)
Me he encontrado el Leucopaxillus gentianeus, con pinta de Lepista y que amarga bastante.
(https://i.postimg.cc/4yNgmcN7/PC016595.jpg)
Este año se ve bastante y la confundo con Rhodocollybia butyracea, Melanoleuca sp
(https://i.postimg.cc/DfBhRxBq/PC016599.jpg)
Otra de los géneros muy tóxicos que se deben conocer, la Galerina sp.. Al no verle el anillo no se si es la G.marginata o no:
(https://i.postimg.cc/wT7CZgtp/PC016601.jpg)
Estas son de las cosas, entre otras, que me ponen de mala leche cuando voy al monte. Hay que ser gorrino:
(https://i.postimg.cc/tRS0BY4k/PC016602.jpg)
Una Rúsula de las moradas y que pican bastante, ¿Russula torulosa?
(https://i.postimg.cc/50r3CdfB/PC016603.jpg)
Ésta es otra de las que tengo sin catalogar. Pienso que puede ser un Entoloma.
(https://i.postimg.cc/1z4GGmJ8/PC016604.jpg)
(https://i.postimg.cc/L5ZVkCsr/PC016605.jpg)
Otra de las tóxicas. Una Clitocybe de las blancas, tal vez Clitocybe dealbata.
(https://i.postimg.cc/jSYMcbPv/PC016608.jpg)
Para terminar esta especie que me trae de cabeza. La he encontrado bajo pinos, y es como una Negrilla (Tricholoma terreum) pero en rosa. Pensé en Cystoderma carcharias, pero es que el pie no tiene "calcetín". ¿Podría ser un Entoloma lilacineoroseum?. No me he traido ningún ejemplar a mi casa para ver el color de la esporada, un fallo.
(https://i.postimg.cc/252TCLJX/PC016609.jpg)
(https://i.postimg.cc/6pVY1mhK/PC016610.jpg)
Si alguien tienen alguna sugerencia o corrección serán bienvenidas.
Saludos
-
Buenooo..., ya tenía ganas de ver algo tuyo. Como siempre las fotos estupendas.
El entoloma quizá E. sericeum var. cinereoopacum.
La última se parece a Calocybe carnea, pero el pie me resulta demasiado claro. ¿Recuerdas si olía a harina?
Saludos.
-
Hola Fernando.
Me apuntaré lo del Entoloma sericeum.
Y en cuanto a la segunda que comentas, siento no poder aportar el dato del olor, ya que con las prisas le he hecho la foto y he dejado los ejemplares en el lugar, y enseguida he salido arreando para Albacete que ya era la hora de comer. Creo que puede ser el que comentas (Rugosomices carneus). El próximo día que vaya con más calma, si encuentro alguno ya me lo traeré.
Muchas gracias.
-
La última quizá alguna omphalina. La pixidata suele tomar esas formas.
-
Instructivo y didáctico Ángel, como siempre. Gracias por compartir esas fotos.
Saludos
-
Gracias por compartir esas fotos.
De nada, José. Yo encantado de poder mostraros lo poquito de lo que sale por estos lares.
Saludos
-
La última quizá alguna omphalina. La pixidata suele tomar esas formas.
Pues creo que puede ser esa, de hecho me suena más ver los ejemplares inmaduros.
Fernando eres un libro abierto.
<sombrero2> <sombrero2> <sombrero2>
-
A mandar, tú sí que sabes...
-
Pues yo no tenía noticias de ese lyophyllum...
Un placer, D. Ángel. <aplauso>
-
No veo las fotos de la Omphalina.
La última, la negrilla rosa, por las opciones que das supongo que no tendría las láminas libres?
Saludos.
-
Buen reportaje Ángel.
Seguro que has visitado tus pinares favoritos :).
Un abrazo
-
No veo las fotos de la Omphalina.
Pulsa F5 para renovar la caché.
La última, la negrilla rosa, por las opciones que das supongo que no tendría las láminas libres?
Así me lo parecieron, aunque lo más probable es que sean escotadas, Ángel.
Seguro que has visitado tus pinares favoritos :)
Va ser que sí ;D
-
Bonito repertorio Angel, este Otoño esta siendo entretenido, a ver si dura, gorrinos.... aqui los llamamos cerdos, por desgracia abundan por todos los sitios. Lyophyllum littoralis tampoco lo conocía.
Saludos
-
Preciosas fotos y explicaciones Angel <aplauso2> <aplauso2>
-
Fantásticas fotos.
Lastima de algunos humanos...
-
Por cierto Ángel, ahora en el Index, el L. littoralis lo dan como Calocybe.
-
Un placer ver tus fotos. Enhorabuena!
-
Por cierto Ángel, ahora en el Index, el L. littoralis lo dan como Calocybe.
Es cierto, según IF y Mycobank Calocybe littoralis es su nombre aceptado y actual.
La verdad es que como Lyophyllum considero que se puede llegar a asimilar mejor, ya que su carne es elástica y crece en grupos de dos a tres por lo general y unidos por el pie.
-
Gracias a todos por pasaros :).
Continuará....