Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora => Mensaje iniciado por: jebaspe en Agosto 01, 2010, 17:50:55 pm
-
Aun están en proceso de maduración, pero se espera una buena cosecha, creo que el 99% se las comen los pajaros, ya que muy pocas personas se molestan en cogerlas, por aqui hay cientos de Kg. Antes de niños si que cogiamos bastantes y las comiamos.
(http://img413.imageshack.us/img413/2261/p8010056.jpg) (http://img413.imageshack.us/i/p8010056.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img101.imageshack.us/img101/984/p8010055.jpg) (http://img101.imageshack.us/i/p8010055.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img205.imageshack.us/img205/3161/p8010072.jpg) (http://img205.imageshack.us/i/p8010072.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img291.imageshack.us/img291/6784/p8010064.jpg) (http://img291.imageshack.us/i/p8010064.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img534.imageshack.us/img534/540/p8010063.jpg) (http://img534.imageshack.us/i/p8010063.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Por si le interens a alguien
La popular mora silvestre, es en realidad la zarzamora, también denominada frambuesa negra. Se trata de un fruto que crece en arbustos de la familia de las Rosáceas, la cual incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Así mismo, se engloban dentro del género Rubus, que no se ha de confundir en ningún momento con las frutas del género Morus; Morus nigra y Morus alba L., que crecen en árboles.
ORIGEN Y VARIEDADES
Estas frutas son oriundas de Asia y Europa y se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos y en algunos casos, como el pacharán, se pueden encontrar a 1.500 metros de altitud. Maduran durante los meses de verano y otoño. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales, por lo que es fácil encontrarlas en mercados especializados. El arándano que se consume en España procede básicamente de Australia, Chile, Holanda e Italia, pero cada vez toman mayor relevancia los que proceden de Huelva y Asturias.
Variedades más destacables:
Crece silvestre en muchas zonas, llanuras, montañas, claros de bosques y sobre todo en pendientes y márgenes soleados. Es un fruto constituido por pequeñas drupas o granos que se agrupan entre sí. Primero son de color verde, después rojas y cuando están maduras, adquieren un color negro brillante. Existen más de 300 especies de mora, aunque sólo nueve tienen valor comercial. A nivel mundial, las variedades de cultivo proceden de las especies Rubus occidentalis o de hibridaciones con Rubus ideaus. En Colombia, la especie cultivada comercialmente es la Rubus glaucus o mora de Castilla. Dentro de las moras cultivadas existen variedades e híbridos con espinas y variedades sin espinas. Asimismo, dentro de esta clasificación se diferencian comercialmente en dulces y no dulces. Las tres variedades más comerciales de moras son: Logan: son un cruce entre una zarzamora y una frambuesa, son más ácidas que las zarzamoras y menos aromatizadas que las frambuesas. Presentan una coloración púrpura y están desprovistas de semillas. Young: resultantes del cruce entre una zarza de los rastrojos y una frambuesa. Tiene aspecto de zarzamora alargada. Su sabor es ácido y poco aromatizado. Boysen: cruce entre la variedad Young y la frambuesa. Son de gran tamaño y su aspecto es muy similar a la frambuesa. Tay: es un cruce entre la zarzamora y la frambuesa originado en Escocia. Es grande, ácida y de un tono escarlata.
SU MEJOR ÉPOCA
Se recolectan desde finales de agosto y en el mes septiembre. Se conservan durante 7 a 10 días en unas determinadas condiciones de temperatura y humedad relativa. En casa, se las debe conservar en el frigorífico, donde permanece en óptimas condiciones hasta 3 días.
CARACTERÍSTICAS
Forma: es un fruto de pequeño tamaño, redondo o ligeramente alargado, compuesto por pequeños glóbulos que contienen en su interior una semilla diminuta, perceptible y a veces molesta durante su consumo.
Tamaño: tiene una longitud de 1,5 a 2 centímetros.
Color: tienden a ser de color negro brillante intenso.
Sabor: es dulce cuando está bien madura con matices ácidos.
CÓMO ELEGIRLAS Y CONSERVARLAS
Al elegir este tipo de frutas es conveniente fijarse en su color, ha de ser brillante e intenso. Deben encontrarse firmes al tacto y secas, ya que las blandas y húmedas se estropean antes. Se suelen deteriorar por deshidratación, rajado de los pequeños granos que las forman o enmohecimiento.
Normalmente el aroma acompaña al aspecto del alimento y suelen ser frutas muy perfumadas.
-
Ummm; qué buenas! Pues a mi sí, que me gusta, cuando vas de paseo por el monte, ir cogiendo moras.
-
Mira que bien , sin burka. jejeje
-
El año pasado sali a coger y luego hice una mermelada buenisima. Eso si, pasandola por el pasapures para retirarle casi todos los huesecillos, que luego es muy incomodo encontrarlos, porque por lo menos a mi, se me meten entre las muelas...
-
Por mi zona también empiezan a madurar, ayer mismo comí alguna. Casi siempre suelo comer alguna cuando las encuentro ...
Saludos
-
Muy muy buenas, y lo que manchan...
-
que envidia poder comerlas mientras paseas tiene que ser una delicia
-
A mis hijas las llevaba a coger moras y siguen haciéndolo, espero que sigan pasando la costumbre a mis nietos, si se dignan a traer alguno a este mundo. Los niños de mi pueblo. la mayoría me temo que
-
por donde las cojo yo es aun pronto, las tengo para septiembre, cuando las almendras y las nueces
un saludo
-
Yo he comprobado que todas las zarzas no dan el mismo tipo de moras. Por ello , creo que es muy interesante antes de recolectarlas, probarlas. Cada matorral puede dar moras de mejor textura y sabor que otros. Lo sé por propia experiencia.
-
muy buenas ke estan,las acidas para mi gusto las mejores,por aki salen tambien bastante
-
Yo he comprobado que todas las zarzas no dan el mismo tipo de moras. Por ello , creo que es muy interesante antes de recolectarlas, probarlas. Cada matorral puede dar moras de mejor textura y sabor que otros. Lo sé por propia experiencia.
Si al lado hay tambarices el sabor es peor, y , como es natural, las más gordas y jugosas suelen estar en las zarzas que no llegas, ¿a qué sí?
-
las más gordas y jugosas suelen estar en las zarzas que no llegas, ¿a qué sí?
Lo del sabor no me he fijado nunca, pero lo de las mas gordas si que es verdad :'( :'(
-
En este mensaje me ha ocurrido lo mismo, escribo la respuesta y luego no aparece.
Decía en el que no ha aparecido, que eso es lo que parece , ya que cuando vamos a los supermercados si vamos a por cualquier tipo de fruta o verdura, la mayor parte de la gente tendemos a coger aquellas cuyo alcance es poco menos que imposible. Así que , algo tendrán las de arriba.
Si no las alcanzamos creo que nos ocurrirá lo de la zorra y las uvas : cuando la zorra no pudo alcanzarlas, dijo que estaban crudas. jejeje
-
Que ricas las moras. Ademas, estamos aun en tiempo de cogerlas, y dado que no hay setas....
-
En la ultima excursion al moncayo nos detuvimos a recoger unas moras.
Saludos.
-
¡Mira que nos incordian las zarzas! Pero también nos regalan las moras al final del verano y eso hace que las perdonemos un poquillo. Por cierto, Jebaspe, ¡Que racimos!
-
que ricas... mi cuñado hace mermela
-
Hola
Me gustaba más antes. Además ¿eso se puede quitar con photoshop?
Saludos.
-
En el hermoso valle del Lozoya recogemos estás maravillas bastante más tarde de lo que se hace en pueblos de la meseta, a escasos 30 o 40 kilometros. Es una auténtica maravilla ir con chavalería a recoger tanto moras silvestres como endrinas o arándanos. Esta mañana mismo, mi hija, mi mujer y yo estuvimos recogiendo unas poquinas endrinas para un amiguete, cuya mujer, navarrica, dicen que sabe hacer un pacharán riquísimo. Pacharán guadarrameño le digo yo.
Y fijaos que estamos a 24 de octubre. Pues tanto moras como endrinas siguen con un aspecto espectacular. Cosas de la altitud, del clima, o que se yo.
Un saludo