Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Octubre 16, 2017, 13:29:13 pm
-
La Península Ibérica en general está pasando unos meses de sequía importantes, y aunque en la costa de Bizkaia y Cantabria ha llovido bastante desde julio, la ausencia de precipitaciones las últimas 2 semanas y el sofocante calor(estos últimos 11 días hemos superado los 25ºC) ha hecho que de ver lleno el bosque de setas pasemos a rezar para que vuelva a llover y no se estropee la temporada, sobre todo ahora que vienen las exposiciones.
Pese a ello, esta última semana ha habido infinidad de especies interesantes, eso sí, en las zonas más sombrías y húmedas.
Una especie exquisita pero no excesivamente abundante es el Agaricus augustus, típicos de claros de bosques de caducifolios y coníferas, con el sombrero escamoso de un color amarillo parduzco muy característico, sus láminas al principio color crema, y luego parduzcas como el resto de agaricos. Olor a almendras.
(https://s25.postimg.org/454phgcj3/agaricus_augustus_5.jpg) (https://postimages.org/)
Amanita citrina var. alba, con su olor característico a patata y generalmente bajo robles.
(https://s25.postimg.org/6mggoqjkv/amanita_citrina_var._alba.jpg) (https://postimages.org/)
Los pocos Boletus aereus que quedan en el monte están muy agusanados
(https://s25.postimg.org/4hw3nokj3/boletus_aereus_3.jpg) (https://postimages.org/)
Lo más fresco que hay ahora mismo en los robledales es Cortinarius purpurascens
(https://s25.postimg.org/q4b44pyj3/cortinarius_purpurascens_1.jpg) (https://postimages.org/)
Y las tóxicas Clitocybe dealbata saliendo
(https://s25.postimg.org/vfq0pg7r3/clitocybe_dealbata_1.jpg) (https://postimages.org/)
Los Lactarius vellereus con su sombrero aterciopelado típico.
(https://s25.postimg.org/93s7w2vsf/lactarius_vellereus_2.jpg) (https://postimages.org/)
La preciosa pero mortal Leotia lubrica
(https://s25.postimg.org/7oqn7d2f3/leotia_lubrica.jpg) (https://postimages.org/)
Este año está siendo especialmente abundante el Pseudoboletus parasiticus sobre Scleroderma citrinum
(https://s25.postimg.org/avl6r02an/pseudoboletus_parasiticus_3.jpg) (https://postimages.org/)
Entre brezos en las campas llené casi una cesta entera de Rhodocybe truncata
(https://s25.postimg.org/9tb08igxb/rhodocybe_truncata_1.jpg) (https://postimages.org/)
Precaución con Entoloma lividum=sinuatum con olor harinoso y láminas separadas, escotadas y de color crema al principio que se vuelven asalmonadas por la edad. MUY TÓXICA
(https://s25.postimg.org/ibkgcvalb/entoloma_sinuatum_3.jpg) (https://postimages.org/)
Con este calor también hay que tener cuidado con esta amiguita (Vipera seoanei seoanei) la víbora cantábrica
(https://s25.postimg.org/3sdbbh4lr/vipera_seoanei_seoanei_4.jpg) (https://postimages.org/)
Bajo robles Russula albonigra
(https://s25.postimg.org/tb5noi3lb/russula_albonigra_3.jpg) (https://postimages.org/)
Y bajo pinos la anthracina, ambas ennegrecen mucho
(https://s25.postimg.org/q4b44vbfj/russula_anthracina_1.jpg) (https://postimages.org/)
Bajo sauces la rarita Tricholoma cingulatum, con su anillo característico
(https://s25.postimg.org/f4pwta85r/tricholoma_cingulatum_3.jpg) (https://postimages.org/)
Bajo robles la tóxica Tricholoma album, parecida a la lascivum, pero la lascivum huele a gas y es de suelo calizo, y la album es de suelo ácido, y primero huele a frutas y después a gas
(https://s25.postimg.org/slmvc5q73/tricholoma_album.jpg) (https://postimages.org/)
Una especie no muy abundante, Tricholoma umbonatum, parecida a la sejunctum, pero con cutícula viscosa(la de la sejunctum es fibrosa y seca), las láminas amarillean menos, y su sabor no es amargo, eso sí, su olor desagradable como a gas-oil la hace incomible. Además, tene siempre el sombrero puntiagudo.
(https://s25.postimg.org/x7izkiyvj/tricholoma_umbonatum.jpg) (https://postimages.org/)
Y como la vida te da sorpresas, pese a la sequedad del bosque, encontramos a estas amiguitas en todo su esplendor
(https://s25.postimg.org/rxe0sq6rj/amanita_caesarea_4.jpg) (https://postimages.org/)
Un saludo
-
Bonito repertorio Josué, encuentras hasta donde no hay 8).
Por cierto, las anotaciones y/o características de las setas que añades a las fotos ayudan mucho a quienes estamos aprendiendo <aplauso2> <aplauso2>
-
Ahhh !! ??? ??? Pura envidia, envidia y envidia !!
Un abrazo <aplauso2> <sombrero2>
-
Fenomenal Josue, por aqui tambien va de capacaida, esta semana dan agua, esperemos que se cumplan las previsiones.
-
Hola Josue: Precioso reportaje y como dices esperemos que llueva , sobre la "Leotia lubrica" en la bibliografia se comenta sin interes culinario, cuando tu la pones como mortal.
Saludos campeon. <oki>
-
Hola Josue: Precioso reportaje y como dices esperemos que llueva , sobre la "Leotia lubrica" en la bibliografia se comenta sin interes culinario, cuando tu la pones como mortal.
Saludos campeon. <oki>
tiene giromitrina, y ya lleva unos años considerada mortal, aunque la tiene en tan pequeña cantidad que deberías comer una cantidad ingente para intoxicarte http://www.adesper.com/projects/biodiversidadfungica/11.1.3.intoxicacion_giromitrinica.php (http://www.adesper.com/projects/biodiversidadfungica/11.1.3.intoxicacion_giromitrinica.php)
-
Buena variedad Josue, que lastima con lo bien que estaba de humedad cuando estuvimos, la cosa prometia y mucho, ahi al menos las habeis visto, aqui no se cuando veremos alguna seta....
-
Así da gusto, te dan ganas de salir pero, ¿para qué?, si está todo sequísimo... Tú las riegas...
Un abrazo.
-
tiene giromitrina, y ya lleva unos años considerada mortal, aunque la tiene en tan pequeña cantidad que deberías comer una cantidad ingente para intoxicarte http://www.adesper.com/projects/biodiversidadfungica/11.1.3.intoxicacion_giromitrinica.php (http://www.adesper.com/projects/biodiversidadfungica/11.1.3.intoxicacion_giromitrinica.php)
<oki> <oki> <oki> <oki> <oki>
Saludos campeon. <oki>
-
Así da gusto, te dan ganas de salir pero, ¿para qué?, si está todo sequísimo... Tú las riegas...
Un abrazo.
No hace falta, es ese sitio tan húmedo y bonito al que te llevé el año pasado, con un riachuelo por medio
-
Josué, Tienes una joooooyaaaa. Aprovecha tú que las conoces bien. <sombrero2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Saludos
-
Ufff que bueno ver un reportaje tan detallado y lleno de cosas. Como bien dice Iñigo... ayuda muchísimo a los que empezamos.
Enhorabuena!
<oki>
-
Buen aporte, Josue,
aqui ha caido algo hoy,
esperemos que suponga un cambio y comience la temporada...
saludos
-
Gracias Josué, un muy bonito y extenso repertorio, además de muy bien documentado, la imágen de la víbora impresionante :o, yo por lo menos no me habría acercado tanto :(
Saludos :)
-
Bonito repertorio Josué, encuentras hasta donde no hay 8).
Por cierto, las anotaciones y/o características de las setas que añades a las fotos ayudan mucho a quienes estamos aprendiendo <aplauso2> <aplauso2>
Un mónton...esas descripciones las agradezco sobre manera . . . ;D <aplauso2>
-
Gozada de reportaje y de fotos <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Peazo de salida. Eso si, no se si me impresionan más esas amanita caesarea o la víbora jeje