Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cortinario en Noviembre 29, 2016, 19:46:27 pm
-
Creciendo sobre madera de chopo. El mayor presenta un sombrero abierto de unos 10 cm aprox.
Los copos del sombrero son blancos salvo en el centro que son de color marrón-anaranjado
Pie blanco, con estriaciones irregulares, más ancho en la base. No se ve en las fotos pero hay ozonium sobretodo en la parte de la madera que pega al suelo. Olor fúngico.
Ahí van las fotos (algo borrosas por la falta de luz y mi pulso):
(https://s14.postimg.org/i3tx4xii9/PB295890.jpg)
(https://s14.postimg.org/4bfi9arqp/PB295884.jpg)
(https://s14.postimg.org/vajd4ge7l/PB295885.jpg)
(https://s14.postimg.org/3ogljruup/PB295886.jpg)
Saludos
-
Yo creo que estará, entre domesticus o radians, a ver que te parecen.
Saludos
-
Otro posible Coprinellus truncorum, pero vamos un poco a loteria.
Un saludo
-
Pocos pueden ayudarte a ti Cortinario, si tu no lo sabes... <oki> pero las fotos muy buenas
-
Coprinellus radians para mi. :D
A ver que sale,,,
-
Otro posible Coprinellus truncorum, pero vamos un poco a loteria.
Hola Shell.
La especie que comentas es cierto que crece en troncos, pero es de otra sección que no presenta ozonium. El ozonium es un tipo de micelio muy característico (lo podeis mirar en Google) y que lo presenta, que yo sepa, los Coprinellus de la sección "domestici", es decir, especies como C.radians, C.xanthotrix, C.domesticus y C.flocculosus.
pero las fotos muy buenas
Gracias Iñigo. Aunque no te lo creas, no tengo ni idea.
entre domesticus o radians, a ver que te parecen.
Jesús, es probable que sea el C.domesticus, pero ¿cómo lo distingo del C.radians?.
Coprinellus radians para mi
Hola JAMM.
El problema es que entre todos los de la sección domestici no soy capaz de diferenciar ninguno y es muy difícil sin micro llegar a algo (solamente a la sección). No tengo la solución.
Si alguien tiene algun criterio macroscópico al menos para diferenciarlos, estaría muy agradecido que me lo indicara.
Saludos
-
Me temo que sin microscopio va a ser difícil distinguir entre los dos. Por cierto ahora el domesticus tiene como sinónimo prioritario Coprinellus xanthothrix; han elegido el nombrecito más sencillo.
Saludos.
-
Gracias Cortinario, por la aclaración es algo que no conocía.
Un saludo.
-
Me apunto lo de esta sección y su característico micelio.
Lo desconocía <oki>
-
Por cierto ahora el domesticus tiene como sinónimo prioritario Coprinellus xanthothrix
Gracias Fernando. No lo sabía. Al menos dos quebraderos de cabeza ya nos hemos quitado. Como dices si no es con micro no hay forma humana de diferenciarlos (ahora tiene su explicación, es que son lo mismo).
han elegido el nombrecito más sencillo.
Jajajajaja, ante todo la lógica ??? ??? ???.
-
Hola,
Coprinellus radians, C. domesticus y C. xanthothrix se distinguen básicamente por las dimensiones y morfología de las esporas, ya que el resto de caracteres son muy similares. Es probable que en la Península la especie más extendida sea C. radians, aunque tendamos a llamar C. domesticus a la mayoría de especies de este tipo que vemos sobre todo en bosques de ribera. Todos tienen además el micelio rojizo.
Fernando, desconocía esto de la coespecificidad de domesticus y xanthothrix, no lo veo en el Index. ¿Puedes citar la fuente o trabajo donde esto se publica? Además me extraña que el prioritario sea xanthothrix cuando su descripción original es muchísimos años posterior a la de domesticus, que es del siglo XVIII.
Saludos
Guiller
-
Lo ví aquí, aunque al estar en rojo quizá no he sabido interpretarlo. Seguro que me he equivocado porque si tú no lo conoces...Bueno a ver si nos lo aclaras...
http://www.speciesfungorum.org/names/NamesRecord.asp?RecordID=461264 (http://www.speciesfungorum.org/names/NamesRecord.asp?RecordID=461264)
-
Os pongo una foto del ozonium:
(https://s12.postimg.org/v47rxwmil/a_B305898.jpg)
Saludos
-
Hola Fernando;
Sí, ya veo. No, lo que ocurre es que has consultado el Coprinus domesticus sensu Lange. Es decir, la interpretación que hace Lange en su obra de Coprinus domesticus, pero que en realidad se trata de Coprinellus xanthothrix. Pero el verdadero domesticus, el descrito por Bolton en 1788 (como Agaricus domesticus) es una especie buena.
Guiller
-
Hola Shell.
La especie que comentas es cierto que crece en troncos, pero es de otra sección que no presenta ozonium. El ozonium es un tipo de micelio muy característico (lo podeis mirar en Google) y que lo presenta, que yo sepa, los Coprinellus de la sección "domestici", es decir, especies como C.radians, C.xanthotrix, C.domesticus y C.flocculosus.
Gracias Iñigo. Aunque no te lo creas, no tengo ni idea.
Jesús, es probable que sea el C.domesticus, pero ¿cómo lo distingo del C.radians?.
Hola JAMM.
El problema es que entre todos los de la sección domestici no soy capaz de diferenciar ninguno y es muy difícil sin micro llegar a algo (solamente a la sección). No tengo la solución.
Si alguien tiene algun criterio macroscópico al menos para diferenciarlos, estaría muy agradecido que me lo indicara.
Saludos
Hay me has pillao :D :D, pero veo que los compas te han sacado de alguna duda ;)
Saludos
-
Me he imaginado algo de eso al estar escrito en rojo, pero al principio no me fije en ese detalle y de ahí el error. Así que no ha habido suerte, Cortinario.
Saludos y gracias por la aclaración.
-
Así que no ha habido suerte, Cortinario
Pos vaya, para una cosa que podían haber hecho bien, que es juntar las especies que únicamente difieren en el tamaño esporal. Es raro que con los estudios de ADN no le hayan metido mano al complejo domestici. Estaremos ojo avizor por si hubiera novedades al respecto.