Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: lopandpe en Octubre 25, 2016, 15:12:53 pm
-
Buscando Pleurotus eryngii (que no encontré ni uno), me topé con un semicorro de estas setas.
Cogí algunas para investigarlas, pero no doy qué pueden ser.
Huele como a latex, muy agradable.
No tienen mamelón, y el sombrero no es plano, sino que está ondulado en todos los ejemplares. Láminas libres y onduladas. Pie largo y un poco bulboso.
¡Gracias!
(http://lopandpe.com/compartir/setas/desconocida.jpg)
(http://lopandpe.com/compartir/setas/desconocida2.jpg)
-
Hola, son Lepiotas, la especie concreta no te sé decir.
Saludos.
-
¿Cómo sabes que lo son? :-S
Así voy aprendiendo poco a poco.
Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
-
Podrían ser Lepiota oreadiformis, tal vez.....
Los cortinarios tienen la esporada marrón y una especie de telaraña que es el velo universal con el cual recubre el himenio cuando aún no está maduro. Las láminas suelen ser adhrentes o escotadas, nunca libres como las lepiotas.....(es por eso que cuantos más detalles se observen en una foto mejor).
Saludos
-
En uno de los ejemplares más jóvenes, sí que existía esa telaraña.
(http://lopandpe.com/compartir/setas/desconocida3.jpg)
-
Veo que la Lepiota oreadiformis suele tener un mamelón bastante marcado, pero éste no existía en las que he visto.
Voy a sacarle la esporada, a ver qué tal.
-
Curioso lo del velo aracnoide :-\
Una pregunta, ¿cuánto miden los sombreros de los ejemplares mayores?
Saludos
-
El más grande mide 7'5 centímetros.
Un abrazo
Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
-
Yo miraría por Lepiota erminea . Me despista un poco lo del olor, pero como eso suele ser muy subjetivo....Le gustan los pastizales o sitios sin arbolado.
Saludos.
-
También puedes mirar por L.alba y L.ochraceodisca.
Ya no me quedan más balas, jeje.
Saludos
-
Estoy mirando fotos y lepiotas como la oreadiforme puede tener ese velo o telaraña.
Yo desde luego no me atrevo a disparar.
-
Hola,
Efectivamente como te dicen los compañeros se trata de una Lepiota. En este género, además de presentarse láminas blancas y libres al pie, el revestimiento del sombrero varía desde el escamosillo al subliso o subfibrilloso (como sería en tus ejemplares). La esporada siempre es blanca (al contrario que en Cortinarius, género en el que siempre es de color marrón oscuro, "manchando" de ese color la cortina que hay entre las láminas y el estípite. En las Lepiota también puede apreciarse velo parcial, a veces en forma de anillo bien conformado, a veces más bien como una cortinilla o "telaraña" que decora el pie en los ejemplares jóvenes (como se ve en la foto) y que luego en los adultos desaparece o queda como un resto pseudoanular pegado al pie.
Por el aspecto de tus ejemplares, yo apostaría por Lepiota alba, quizás la forma ochraceodisca; esta última (ochraceodisca), algunos autores, como Marcel Bon, la separaban de L. alba, considerándola una especie separada, pero se ha visto que no tiene diferecias grandes con L. alba s.s., por lo que la tendencia actual es a considerarla una forma de alba con disco central marrón más o menos diferenciado.
Lepiota oreadiformis, según la descripción original, sería una lepiotita de muy pequeño tamaño (1-2 cm), con sombrero más escamosillo-rimoso y tonos más oscuros.
Saludos
Guiller
-
La esporada es blanca, así que se quedará como Lepiota sp.
Leo que la Lepiota alba es blanca, y en estos ejemplares, ninguno era blanco, o al menos debería presentar las escamas que veo en las fotos de la variedad ochraceodisca.
Os pego una foto de mi primera esporada.
¡Un saludo y muchas gracias!
(http://lopandpe.com/compartir/setas/esporada_lepiota_sp.jpg)
-
q buena la esporada
Gracias a ti
-
La forma ochraceodisca no es apenas escamosa. Y alba no siempre es blanca.
Pero me parece bien que la dejes como Lepiota sp.
Guiller
-
Parece que el nombre actual es Lepiota erminea, ¿no?