Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Josep en Mayo 14, 2016, 06:40:28 am

Título: Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Mayo 14, 2016, 06:40:28 am
Hola a tod@s.
Os dejo unas cuantas imágenes más de estos últimos días, todas en cauce de rio.
(http://s32.postimg.org/591fcaeut/Anthostoma_gastrinum.jpg) (http://postimage.org/)
Anthostoma gastrinum

(http://s32.postimg.org/64oq099rp/Antrodia_malicola.jpg) (http://postimage.org/)
Antrodia malicola

(http://s32.postimg.org/vsb6c34xh/Astraeus_hygrometricus.jpg) (http://postimage.org/)
Astaeus hygrometricus

(http://s32.postimg.org/8kyt2u8qd/Auricularia_auricula_judae.jpg) (http://postimage.org/)
Auricularia auricula-judae

(http://s32.postimg.org/60g7c129h/Badhamia_panicea.jpg) (http://postimage.org/)
Badhamia panicea

(http://s32.postimg.org/61v72kaet/Botryobasidium_aureum.jpg) (http://postimage.org/)
Botryobasidium aureum

(http://s32.postimg.org/mij9x0jhx/Crepidotus_subverrucisporus.jpg) (http://postimage.org/)
Crepidotus subverrucisporus

(http://s32.postimg.org/cpgb8t2gl/Crustoderma_dryinum.jpg) (http://postimage.org/)
Crustoderma dryinum

(http://s32.postimg.org/xfyuadrcl/Lenzites_betulina.jpg) (http://postimage.org/)
Lenzites betulina

(http://s32.postimg.org/cfde37d85/Phellinus_pomaceus.jpg) (http://postimage.org/)
Phellinus pomaceus

(http://s32.postimg.org/58phck6gl/Porostereum_spadiceum.jpg) (http://postimage.org/)
Porostereum spadiceum


Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Mayo 14, 2016, 19:27:36 pm
Hola Josep:
Buenas fotos y buen trabajo.
No veo claro el Crepidotus, la morfología esporal no cuadra mucho con subverrucisporus, tienes fotos de cistidios??
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Mayo 15, 2016, 13:21:53 pm
Gracias Leandro, la verdad es que antes de pasarla por el micro dudaba entre Crepoidotus subverrucisporus y Crepidotus mollis, no he encontrado imágenes de los cistidios en mi archivo pero te dejo una imagen de basidios y una imagen de las hifas de la cutícula.
(http://s32.postimg.org/6z5pu1vn9/Crepidotus_subverrucisporus_Basidios_x_1000.jpg) (http://postimage.org/)
Basidios a 1000 aumentos.

(http://s32.postimg.org/bg2o6gz91/Crepidotus_subverrucisporus_Hifas_de_la_cut_cula.jpg) (http://postimage.org/)
Hifas de la cutícula x 1000.


Las medidas de las esporas se solapan entre las dos especies, lo que me hizo decantar por Crepidotus subverrucisporus es la presencia de fíbulas en la cutícula, bien patentes en la imagen, el Crepidotus mollis no presenta fíbulas.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Mayo 15, 2016, 16:50:37 pm
Hola Josep:
El aspecto macro no me recuerda para nada a C. mollis.
Indispensable para determinar un Crepidotus, esporas (observando posible ornamentación), cistidios y fíbulas, con menos de eso no hay ninguna garantía de éxito, solo te queda la lotería.
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Mayo 16, 2016, 07:03:25 am
Gracias Leandro, de todas formas te dejo una imagen de las esporas esta vez en reactivo de Melzer donde se aobserva mejor la ornamentación, la lástima es que no hiciera la prueba con azul de Lactofenol. Según  mi opinión por su aspecto se parecen bastante a la bibliografía de Crepidotus subverrucisporus.
Saludos  ;)
(http://s32.postimg.org/d1o80x385/Crepidotus_subverrucisporus_Esporas_melzer_x_100.jpg) (http://postimage.org/)
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Mayo 16, 2016, 15:22:42 pm
Nada, que veo que te gusta jugar a la lotería.
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 03, 2016, 08:07:05 am
Hola a tod@s, ya indiqué a nuestro amigo Leandro a través de un mensaje privado que nunca he jugado a la Lotería y que no me gusta jugar a ella, este martes me topé de nuevo con la especie en el mismo tronco , la dejé un día para que se desarrollara y poder analizarla de nuevo con el micro, pongo una imagen.

(https://s11.postimg.org/3ugjbiiyb/1_Crepidotus.jpg) (https://postimg.org/image/9ve88l5kf/)

En la imagen principal la especie tal y como estaba el martes y en las miniaturas la misma la día siguiente, sombrero seco y con forma de concha, como le prometí a Leandro las imágenes de los cistidios (siempre cumplo mis promesas)ayer mismo por la noche la pasé de nuevo por el micro con el siguiente resultado

(https://s11.postimg.org/i26805vn7/2_Queilocistidios_2.jpg) (https://postimg.org/image/o33wx8i9b/)
 
Queilocistidios abundantes en todas las muestras, entre cilindricos y claviformes, tambien observé algunos lageniformes, los de la imagen con unas medidas de 33,9;46,3 X 4,8;8,2 micras.

(https://s11.postimg.org/ln6ox4pkj/3_Queilocistidios_con_f_bulas_33_9_46_3_X_6_11_5.jpg) (https://postimg.org/image/5oxz6zvcf/)
 
Un a nueva imagen de Queilocistidios donde en su base se pueden observar fíbulas.

(https://s11.postimg.org/7usa1hysz/4_Queilocistidio_61_5_x_8.jpg) (https://postimg.org/image/6si3iyfzj/)
 
Un Queilocistidio sinuado y de una longitud de 61,5 X 8 micras, también se observa una fíbula en su base.
Ya puestos os dejo el resto de la microscopía practicada.
Por mas muestras que prepare no pude observar cistidios en la cara laminar , por lo que debo considerar que carecía de Pleurocistidios.

(https://s11.postimg.org/5eqgnngqb/5_F_bulas_cut_cula.jpg) (https://postimg.org/image/ytw4wnl9r/)
 
Las hifas de la pellis septadas y de entre 3,7 y 5,9 micras de ancho, con terminaciones en forma redondeada. Las hifas de la subpellis hasta más de 12 micras de ancho, en la imagen una composición de las fíbulas presentes en la pileipellis.

(https://s11.postimg.org/j9or64b5f/6_Hifas_trama_subhimenial_con_f_bulas.jpg) (https://postimg.org/image/5g0eh2ijz/)
 
Hiafas de la trama subhimenial, con una fíbula, estas están presentes en todo el basidioma, a 1000 aumentos.

(https://s11.postimg.org/66t4mukxf/7_Basidios.jpg) (https://postimg.org/image/g445fwsj3/)
 
Basidios tetrasporicos, el de la imagen principal también fibulado y de 25 X 7,5 micras.

(https://s11.postimg.org/r4zakxks3/8_Esporas_2.jpg) (https://postimg.org/image/3qrb902un/)
 
Las esporas, entre elípticas y amigdaliformes, según el angulo observado, el resultado de mis mediciones 6,3;8,1 X 4,7;5,6, El cociente Q de un total de 30 esporas analizadas dió el resultado de Q=1,3(1,5;1,6)1,6, Qm=1,51.
Todo parece indicar de que mi especie se trata de Crepidotus subverrucisporus tal y como ya había anunciado.
Como habréis podido observar , a pesar de haber tomado durante el presente año mas de 4000 imágenes, no he presentado ninguna más ya que no pretendo abrir ningún debate sobre la correcta identificación de las mismas ya que en cuanto las presento es porque tengo claro que se trata de estas. Si en un futuro lo hago lo haré sin ponerles nombre.
Indicar que este apartado es de "Fotografia micológica", en caso de que tuviera alguna duda lo incluiría en el apartado de "Dudas sobre setas y hongos" o en todo caso "Identificación de setas y hongos", donde ya he expuesto algunos temas.
Un saludo a tod@s.



Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: redfox87 en Noviembre 03, 2016, 08:44:17 am
Me encanta verlas con la fotografía al microscopio!
Es muy costoso hacer esas fotografías?
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: blacaman79 en Noviembre 03, 2016, 08:53:00 am
Magnífico trabajo,
encontrar estudios de este nivel nos permite avanzar a los neófitos.
Un saludo!
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 03, 2016, 14:01:33 pm
Gracias a los dos, para redfox87, una microscopía como la mostrada ahora con todas sus mediciones lleva entre dos y dos horas y media de trabajo.
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: redfox87 en Noviembre 03, 2016, 14:02:50 pm
Gracias a los dos, para redfox87, una microscopía como la mostrada ahora con todas sus mediciones lleva entre dos y dos horas y media de trabajo.
Saludos
Y que equipo vienes a necesitar para poder hacer algo mínimamente digno?
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 03, 2016, 14:14:44 pm
En mi caso dispongo de un microscopio Optika B150DB con cámara digital y todos los accesorios que conecto directamente a mi ordenador para la captura de imágenes, con un programa que te sirven con el microscopio para efectuar las mediciones, luego para las composiciones utilizo el Photoshop CS5. Soy bastante nuevo ya que solo hace un año que empecé con la microscopía , y ya en estos momentos acabo de comprobar que tengo en mis archivos 1933 imágenes capturadas, es decir que he trabajado duro, lo que se requiere es mucha constancia y muchas dosis de paciencia, la microscopía en sus comienzos es muy decepcionante y si te pasas mucho puedes llegar a aborrecer el micro.
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Ale Jander en Noviembre 03, 2016, 14:52:39 pm
Un trabajo espectacular.
Gracias por compartir.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Noviembre 03, 2016, 16:11:15 pm
Buenas tardes:
Por alusiones, primero no soy "amigo" de nadie, solo de mis amigos y curiosamente todo aquel que aquí me llama" amigo" no lo es, al menos mío.
Segundo, y más importante que es realmente lo que aquí atañe, esa micro que muestras no encaja con Crepidotus subverrucisporus, no se donde habrás consultado o a quien, pero te garantizo que no encaja con la especie citada.
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: redfox87 en Noviembre 03, 2016, 16:23:25 pm
En mi caso dispongo de un microscopio Optika B150DB con cámara digital y todos los accesorios que conecto directamente a mi ordenador para la captura de imágenes, con un programa que te sirven con el microscopio para efectuar las mediciones, luego para las composiciones utilizo el Photoshop CS5. Soy bastante nuevo ya que solo hace un año que empecé con la microscopía , y ya en estos momentos acabo de comprobar que tengo en mis archivos 1933 imágenes capturadas, es decir que he trabajado duro, lo que se requiere es mucha constancia y muchas dosis de paciencia, la microscopía en sus comienzos es muy decepcionante y si te pasas mucho puedes llegar a aborrecer el micro.
Saludos
Ahora mismo se me escapan esos casi 800 euros más material diverso necesario, pero me he quedado con el modelo para un futuro!
Muchas gracias compañero!!
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: raulripo en Noviembre 03, 2016, 16:31:03 pm
siempre se aprenden cosas nuevas, bonitas fotos!  Saludos!
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Ale Jander en Noviembre 03, 2016, 16:41:32 pm
un segundo, que voy a por unas palomitas...
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: TARANTINI en Noviembre 03, 2016, 17:54:24 pm
yo ya las tengo
curioso esto del microscopio
nosotros los profanos decimos boletus A o B o C
los micologos hablan de micras infas <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 04, 2016, 07:08:18 am
Gracias a todos, y para Leandro y por alusión , mi microscopía encaja totalmente a la perfección con el siguiente enlace.
http://www.ambmuggia.it/forum/topic/6388-crepidotus-subverrucisporus/ (http://www.ambmuggia.it/forum/topic/6388-crepidotus-subverrucisporus/)
Es lo más fiable que he encontrado en la red, encajan los queilocistidios (aspecto, forma y medidas), la ausencia de pleurocistidios, las medidas de los basidios así como el aspecto de estos, las fíbulas en la cutícula , así como en el resto del basidioma, las medidas de las hifas de la pellis y subpellis, las hifas de la trama laminar así como la anchura de estas, la morfología esporal y las medidas de las esporas así como el cociente Q , este con una mínima diferencia que en el enlace es de Qm = 1,53 y en mi caso es de Qm = 1,51.
También encaja a la perfección mi propuesta con estos dos enlaces.
http://www.mykoweb.com/Crepidotus/species/Crepidotus_subverrucisporus_roseifolius.html (http://www.mykoweb.com/Crepidotus/species/Crepidotus_subverrucisporus_roseifolius.html)
http://www.fugleognatur.dk/gallery.asp?mode=ShowLarge&ID=256990 (http://www.fugleognatur.dk/gallery.asp?mode=ShowLarge&ID=256990)
Lo que no he podido encontrar por mas que lo he intentado es alguna propuesta que no encaje con mi especie, es que la información de ella en la red tampoco es muy extensa.
Creo que Leandro además de decir que no encaja la microscopía (a mí me encaja a la perfección) lo que debería hacer es proponer otra especie, en mi caso no estoy cerrado aún a nada y todos los esfuerzos a la hora de identificar correctamente una especie son pocos, así que cualquier propuesta será bienvenida y cuidadosamente estudiada.
No creo que exista otro Crepidotus que encaje mejor con mi propuesta, solo añadir que esta especie antes de pasarla personalmente por el micro ya había sido analizada anteriormente por un micólogo experto en microscopía (este sí amigo mio) que me la identificó como tal.
A diferencia de Leandro, yo soy amigo de todos, a él personalmente le he agradecido en múltiples ocasiones tanto en privado como en público la ayuda recibida, no comprendo su actitud pero tomo muy buena nota de ello.
Un saludo a tod@s.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Noviembre 04, 2016, 17:43:55 pm
Buenas tardes:
En primer lugar te agradecería no me dijeras lo que debo decir o proponer, eres tu el que ha propuesto esa especie, no yo, en segundo lugar el tema ese de que eres amigo de todos en público quizás, cuando envías privados no eres tan amigo, así que mejor nos ciñamos a esta especie, TU especie.
Los cistidios que nos presentas son, a mi modo de entender, más o menos cilíndricos, quizás alguno levemente subcapitado y alguno ligeramente sinuoso.
Los cistidios que presentas del foro italiano según la propia descripción de ellos son "ventrudos con largo cuello cilíndrico y flexuoso", descripción con la que estoy de acuerdo pues he tenido la suerte de poder estudiar dos colecciones de Crepidotus subverrucisporus y descripción que coincide con bibliografía que existe acerca de este género, no TODO esta en Internet, también existen ediciones impresas.
Las esporas que nos presentas son, a mi modo de entender, lisas o con ornamentación esporal no detectable con microscópio óptico.
Las esporas que presentas del foro italiano según  la propia descripción de ellos son " arrugadas y ornamentadas de bajas verrugas", descripción con la que nuevamente estoy de acuerdo, ya que dispongo de un equipo similar al tuyo y se pueden observar perfectamente ambas características, por cierto, la bibliografía antes comentada también hace hincapié de estas características.
Si aún así crees que tu microscopía encaja a la perfección, OK es tu especie, ponle el nombre que quieras.
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 05, 2016, 07:27:18 am
Gracias Leandro por tu opinión, creo que cada cual puede describir las cosas como quiera, en el caso de los queilocistidios entiendo que en este caso flexuoso sería un sinónimo de sinuoso, yo prefiero no entrar en tantos tecnicismos y prefiero centrarme en el aspecto morfológico, así que te dejo tres imágenes más de queilocistidios y en la miniatura las imágenes de los mismos del Foro Italiano, con las que coinciden bastante bien, por si hiciera falta dispongo de muchas imágenes mas de los mismos, he escogido tres formas al azar para hacer la comparación. Las medidas por supuesto también coinciden con las que Foro Italiano nos indica, TODAS mis imágenes de queilocistidios encajan a la perfección con las que nos muestra Foro Italiano.

(https://s22.postimg.org/55e90ob4x/Comparativa_2.jpg) (https://postimg.org/image/imb7jjlgd/)

(https://s22.postimg.org/fgqltc2u9/Comparativa_3.jpg) (https://postimg.org/image/pe1mmeafx/)

(https://s22.postimg.org/7ciholgf5/Comparativa_4.jpg) (https://postimg.org/image/8rk2dbhi5/)
 
En cuanto a las esporas también podría definir las que se presentan en el Foro Italiano como esporas de paredes lisas ya que en las imágenes que presentan de estas no se aprecian bien lo de arrugadas, así que en este caso he preferido poner la imagen de estas del Foro Italiano y en las miniaturas la imagen de dos de mis esporas, estas en Rojo congo muy diluido. En la última imagen de queilocistidios se aprecia una espora con las verrucosidades propias. Agradecería a Leandro que si dispone de imágenes de esporas de la especie donde se aprecien mejor los detalles que menciona, que nos las mostrara para poder así compararlas, en estos casos una imagen dice mucho.

(https://s22.postimg.org/qvn2xyf6p/Comparativa.jpg) (https://postimg.org/image/f6j39zo7x/)
 
Creo sinceramente que no difieren de aspecto morfológico, las imágenes están para que todos puedan juzgar sobre su parecido, lástima que la calidad de la imagen de mis esporas no sea óptima.
Con el Crepidotus subverrucisporus mucha peor suerte corrieron los de Asturnatura a la hora de su identificación, dejo aquí el enlace
http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/crepidotus-subverrucisporus-pilat-2/2504.html (http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/crepidotus-subverrucisporus-pilat-2/2504.html)
A día de hoy siguen con muchas dudas sobre la correcta identificación de esta.
Como veo que Leandro no me propone ninguna otra opción (lo de decir que no encaja lo puede decir cualquiera), por el momento prefiero dejarlo como lo presenté en un principio es decir como Crepidotus subverrucisporus.
Saludos a tod@s.


Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Noviembre 06, 2016, 15:32:08 pm
Buenas tardes a tod@s:
Mi madre, inteligente mujer y amante del refranero, solía decir "¿para que hacer caso a mediodías habiendo días enteros?"
Así que se acabaron las palomitas
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 06, 2016, 16:35:12 pm
Veo que el señor Leandro no propone ninguna otra opción, y ni tan siquiera nos ofrece las imágenes de sus esporas donde tan bien se aprecian los detalles que nos menciona, debo suponer que no dispone de ellas, no se quien dijo por aquí alguna vez que no es suficiente con afirmar algo , sino que hay que demostrarlo.
Saludos.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: blacaman79 en Noviembre 06, 2016, 19:22:16 pm
bueno, bueno...
para que luego digan que la micologia no es un mundo apasionante...
estos episodios de fungi wrestling añaden mucha emoción a la disciplina  :P
ahora mismo esto solo lo arregla un Luis  ;)
a ver si entra alguno y arbitra...

saludos, yonkis del micelio!
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 07, 2016, 01:37:30 am
Yo no tengo más experiencia con esta especie que las imágenes que he visto cuando me las ha enseñado Leandro, incluidas micro, y desde luego Josep, en sus esporas se ven claramente las verrugas y en las tuyas no.

Cada uno es libre de enseñar sus fotografías o no, si en este caso Leandro no quiere hacerlo por algo será. No creo que se le pueda achacar ser egoísta con lo suyo tras años ayudando a la gente en foros.

Un saludo
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 07, 2016, 07:07:17 am
Gracias Luís por tu opinión, soy plenamente consciente de la ayuda recibida del señor Leandro en el Foro, tanto por todos como por mí particularmente (esto se lo he reconocido ya muchas veces), aunque atendiendo a su último mensaje, no se si el término de "señor" es el mas adecuado ya que debería referirme a él como "su Excelencia" o en todo caso a "su Majestad". Claro que es completamente libre de mostrar o no sus imágenes , aunque a falta de estas debo referenciarme a la información de la que dispongo. También sabrás Luís mucho mejor que yo ,que en muchos casos las rugosidades de la pared de las esporas así como las verrucosidades de las mismas varía bastante en función del plano observado, si por vuestra parte pudierais facilitarme más imágenes de las mismas os lo agradecería. Sigo conservando la muestra de la especie para poder lograr nuevas y mejores imágenes de las esporas.
Dejo una nueva imagen de Foro Italiano y una comparativa con mis esporas.
 

(https://s22.postimg.org/rlpfnf8dd/Comparativa_esporas.jpg) (https://postimg.org/image/jg7dp9k4d/)subir gif (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
 
Es que tampoco en esta nueva imagen aprecio el detalle de las paredes rugosas del que nos habla el señor Leandro y a falta de nuevas imágenes el parecido con las mías es bastante evidente.
Repito, Luís, muchas gracias por tu opinión y un saludo a tod@s.
 
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Noviembre 07, 2016, 09:21:34 am
Buenos días:
Madre mía esto es un mal sueño !!!!
Gracias Luis por participar, pero no sirve de nada, es igual que lea descripciones en las que se indica que los queilocistidios son de morfología diferentes a los suyos, que las esporas están ornamentadas y las suyas no, es igual, no razona, se pondrá delante del PC e irá buscando imágenes y efectuando montajes con ellas para "vender" al resto de compañeros del foro que unicamente ÉL está en posesión de la verdad, tampoco entiendo si tiene un amigo micólogo experto en microscopía que estemos debatiendo aquí este tema, con su opinión ya tendría que valer, pero mucho me temo que quizás tenga un amigo pero que no sea experto micólogo en microscopía.
Dicho esto no es necesario que utilices ningún tratamiento para dirigirte a mi, con Leandro es más que suficiente, otro punto no omitas que por privado acostumbras a faltar al respeto, porque vas "vendiendo" una imagen totalmente diferente, y si lo haces unicamente por el hecho de no estar de acuerdo contigo en las determinaciones de especies, no quiero ni pensar que harás en otros aspectos de la vida.
Y por último te voy a dejar un trozo de las claves de Funga Nordica, me la escaneó un amigo, este si que es amigo, de aquí el foro y residente actualmente en UK, observa la morfología de los cistidios y la ornamentación esporal, de paso te dejo una imagen mía de cistidios que como verás no se asemejan en nada (ni  los "míos" ni los de la clave) con los tuyos, pero seguro que encontrarás imágenes por la red que te permitirán con tus recortes y montajes fotográficos "destrozar" esta prueba gráfica.
El tema de mis esporas va a ser que no, ya llevo mucho tiempo con esta especie, cruzando mensajes cada vez más despectivos y además está claro que no servirá de nada, seguirás intentando "vender" tu verdad aunque las pruebas sean más que evidentes, así que no te las mereces.
Hablando de TU especie, a mi modo de entender, con esas esporas de ornamentación casi imperceptible al micro óptico, la morfología de los queilocistidios, presencia de fíbulas, ancho esporal superior a 4 µm, encajaría mucho mejor con Crepidotus lundelli, pero solo es mi opinión, no la VERDAD ABSOLUTA.
Y por último si he entrado a contestar ahora ha sido por deferencia a Luis, moderador global, no voy a perder más tiempo ni con esta especie ni contigo.
Saludos
Leando Sánchez, un simple "cazacromos"

(https://s15.postimg.org/6i77rdrqj/funga_nordica.jpg) (https://postimg.org/image/7khe9xajr/)imagenes gratis (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)

(https://s3.postimg.org/xw9qybgbn/queilos.jpg) (https://postimg.org/image/m75racpcv/)share image (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 07, 2016, 14:12:33 pm
Gracias Leandro, por fín has hecho una propuesta útil, creo que es lo que deberías haber hecho desde el principio (todos nos habríamos ahorrado muchos esfuerzos), así que por mi parte voy a estudiar a fondo la propuesta de Crepidotus lundelli , actualmente denominado Crepidotus caspari , también puntualizar que nunca he modificado ninguna imagen ni he hecho ningún montaje fotográfico falso para destrozar ninguna prueba gráfica, admito que con la documentación que nos aportas quizás toda la información que hay en la red sobre el Crepidotus subverrucisporus sea totalmente falsa y seas tú con los datos aportados el que esté en posesión de la verdad (la información que hay sobre el C. subverrucisporus es poca), pero es que hasta ahora toda la información encontrada encajaba perfectamente sin necesidad de ningún montaje, de todas formas una imagen tuya de las esporas habría ayudado mucho,  no veo ningún mensaje despectivo por mi parte en el tema propuesto con las esporas, creo que en tu caso ves mensajes despectivos donde no los hay.
No intento vender mi "verdad" lo que realmente intento es llegar a "la verdad", ya desde un principio en ningún momento me he cerrado a ninguna propuesta y siempre he estado completamente abierto a cualquier sugerencia, lo podrás comprobar si lees atentamente el post, es simplemente que en este caso la información encontrada en la red (probablemente erronea) encajaba perfectamente.
También puntualizar que si en algún momento en privado te he faltado al respeto (eso es solo tu opinión) me he disculpado en múltiples y repetidas ocasiones y siempre agradeciéndote en todos los casos la ayuda recibida por tu parte. Guardo todos los mensajes privados para en caso de que sea necesario poder hacerlos públicos, para que todos puedan opinar sobre mi imagen, en mi caso las frases "Lo siento" y "Admito que he cometido un error" están presentes muy a menudo en mi vocabulario.
Repito muchas gracias y un saludo.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 08, 2016, 11:31:22 am
Crepidotus lundelli , actualmente denominado Crepidotus caspari

Podrías ampliar esta información Josep. Primera noticia que tengo
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Ale Jander en Noviembre 08, 2016, 20:23:04 pm
A lo tonto habéis aportado un gran capítulo sobre el género Crepidotus y la microscopía de este género.
Con todos mis respetos lo digo. Gracias.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: redfox87 en Noviembre 08, 2016, 20:42:04 pm
Lo mismo estaba pensando yo...
Vengo de otros foros donde hay discusiones constantes, grandes luchas de ego y malos rollos, pero aquí de una pequeña disputa ha salido información muy interesante. No se si todo el mundo lo aprecia pero me parece que este ambiente hace grande este foro!
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: shellcode en Noviembre 08, 2016, 23:58:47 pm
Podrías ampliar esta información Josep. Primera noticia que tengo

Creo que se refiere a lo que aparece publicado en Index Fungorum

http://www.indexfungorum.org/Names/NamesRecord.asp?RecordID=269892 (http://www.indexfungorum.org/Names/NamesRecord.asp?RecordID=269892)


Sobre el post opino que al final si intentamos sacar la parte positiva de este tipo de discusiones, es la calidad de la información que acabamos teniendo el resto de foreros y el orgullo de pertenecer a un foro con este nivel.

Un saludo

Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 09, 2016, 08:15:37 am
Hola a tod@s. Llevo dos días estudiando a fondo el asunto, la confusión es grande en el tema, en cuanto a lo de Crepidotus lundellii=Crepidotus caspari ya os ha contestado shellcode, buscando información sobre Crepidotus lundellii me he encontrado con el siguiente enlace.
http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/crepidotus-lundellii-pilat-in-lund-nannf-2/11825.html (http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/crepidotus-lundellii-pilat-in-lund-nannf-2/11825.html)
En este caso mi propuesta no encaja en cuanto al cociente Q , que en mi caso es de Q=1,5;1,6 y el del enlace es de 1,7;2,04, además los cistidios que nos muestra Leandro de Crepidotus subverrucisporus encajan bastante por los mostrados en el enlace para Crepidotus lundellii. Creo que en este caso la información que hay en él puede ser erronea.
Debo admitir que la especie que propongo en mi caso, a pesar de que el aspecto esporal si coincide con la información encontrada de Crepidotus subverrucisporus, a mí personalmente no acababa de convencerme, es por lo que quería obtener nuevas imágenes de esporas, si bien el aspecto encajaba , las verrucosidades así como la pared rugosa de la que nos habla Leandro no terminaba de apreciarlo en mis imágenes, es por eso y solo por eso que le pedí a Leandro las imágenes de sus esporas, para disipar las dudas que personalmente tenía. Agradecer en este caso a Luís la opinión suya sobre el aspecto esporal, ya que él si las había podido observar.
Mi propuesta si encajaría con la descripción de Crepidotus Lundellii, que hacen de ella en el siguiente enlace.
http://www.fauneflore-massifcentral.fr/mycologie/crepidote-de-lundellcrepidotus-lundellii-pilat.html (http://www.fauneflore-massifcentral.fr/mycologie/crepidote-de-lundellcrepidotus-lundellii-pilat.html)
En este caso si encajarian tanto las esporas como los cistidios.
Ya rizando el rizo, me he encontrado con un enlace donde se indica una variabilidad en el tamaño esporal para Crepidotus lundellii, dejo aquí el enlace.
http://www.mykoweb.com/Crepidotus/species/Crepidotus_lundellii.html (http://www.mykoweb.com/Crepidotus/species/Crepidotus_lundellii.html)
Basándome en este estudio y para encontrar una explicación a la diferencia del cociente Q, se indica una variedad de Crepidotus lundellii, el Crepidotus lundellii var. subglobisporus.
La conclusión a la que he llegado es que en estos momentos si bien los cistidios encajan con la bibliografía de Crepidotus subverrucisporus encontrada en la red (sin necesidad de ningún montaje) así como las medidas esporales, ya que a mí personalmente el aspecto de las mismas no termina de encajarme con Crepidotus subverrucisporus, me uno a la propuesta de Leandro y lo dejo provisionalmente como Crepidotus lundellii , eso sí con algunas dudas.
Es que la confusión que hay sobre el género es muy grande en la red y toda la información encontrada es contradictoria, aunque en este caso la opinión de un gran experto como lo es Leandro, es una pieza clave para su correcta identificación, además soy de la opinión de que la información con la que está trabajando Leandro es bastante más fiable que la que se puede encontrar en la red, toda muy confusa y contradictoria ( basándome en esta debería haberlo dejado tal y como lo tenía en un principio ).
Gueda pués como un muy probable Crepidotus lundellii = Crepidotus caspari.
Un saludo a tod@s.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Xarli en Noviembre 09, 2016, 14:50:27 pm
Josep, te voy a dar un consejo, deja de buscar información por la red para revisar tus recolectas, en la red encontraras buena, mala y muy mala  información, si te ciñes a lo que hay por la red vas mal. Imagínate que ahora tu cuelgas por la red esta recolecta tuya y "otro" mira tu recolecta, mirando tu micro y tus conclusiones erróneas, estas llevando a error una tercera persona por comparar con la tuya, creo que lo mismo te pasa a ti. Conozco un poco a Leandro y se que es muy riguroso con su trabajo, pero al contrario que tu persona, él tiene mucha monografia escrita de micólogos internacionales con prestigio, de esos libros sí te puedes fiar.
Mira si te es posible, comprar bibliografia por géneros que te interesen y como complemento, internet.
Solo es un consejo, pero esto es como las lentejas, las tomas o las dejas....

Saludos.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 09, 2016, 20:43:19 pm
Gracias Xarli, es precisamente por eso que he dado preferencia a la información facilitada por Leandro, la considero mas fiable que cualquier otra que pueda encontrar. Soy plenamente consciente que la información de la red puede ser erronea, pero es que consideré la del Foro Italiano como fiable ya contrastaban su estudio con una bibliografía según mi parecer bastante seria. La transcribo a continuación
Breitenbach J. & Kränzlin F., 2000- Champignons de Suisse. Tome 5. Champignons à lames 3ème partie. Luzern, 340 pp.
Watling, R. & Gregory, N.M. (1989). British Fungus Flora. Agarics and Boleti 6. Crepidotaceae, Pleurotaceae and other pleurotoid agarics. Edinburgh: Royal Botanic Garden. 157 pp.
L. R. HESLER & ALEXANDER H. SMITH, 1965. NORTH AMERICAN SPECIES OF CREPIDOTUS by The University of Tennessee and The University of Michigan HAFNER PUBLISHING COMPANY New York and London 1965.
Precisamente esta es la que me encajaba perfectamente con mi propuesta (tanto las imágenes como las medidas), y al final ha resultado que probablemente sea erronea. Por eso insistía con pedir las imágenes de Leandro
De entrada nunca me fio de la información encontrada en la red, siempre intento averiguar antes si esta es fiable
Saludos
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 10, 2016, 00:14:42 am
Por ampliar un poco, hoy en día es mejor consultar la base Mycobank de cara a estudios nomenclaturales de especies. En Mycobank no los sinonimizan

Un saludo
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Noviembre 11, 2016, 07:14:54 am
A tenor del comentario de Luís, ya utilizo a menudo Mycobank a la hora de la nomenclatura, aunque para encontrar la última denominación de cada especie creo mejor la utilización de Species Fungorum, aunque en él hay sinonimias que son a mi parecer muy sorprendentes, por citar un caso según Species Fungorum al Stereum insignitum actualmente se le debería denominar Stereum subtomentosum, en mi caso veo una clara diferencia entre ambas especies por lo que a día de hoy en mis archivos las tengo como dos especies completamente distintas.
Según el comentario de Xarli, él opina que si otra persona entra en mi tema lo puede llevar a conclusiones erróneas, por mi parte opino mas bien todo lo contrario, ya que creo sinceramente que este tema puede ayudar a corregir errores en futuras identificaciones de un género tan complicado como lo es el Crepidotus, si cogen el tema en toda su extensión podrán comprobar como las imágenes de cistidios mostradas por Leandro no encajan ni con mi microscopía ni con la que nos ofrece el Foro Italiano (a pesar de que esta está basada en fuentes aparentemente fiables), con lo cuál las dos identificaciones debo considerarlas erróneas y dejar como fiable la que nos ofrece Leandro de los mismos.
Mi mas sincero agradecimiento a Luis Rubio, ya que sin su intervención no habría sido posible la correcta identificación de la misma.
Ha quedado muy patente en este tema que mi presencia en el Foro incomoda a Leandro, el cuál por su parte ya ha expresado públicamente y en repetidas ocasiones que no piensa ayudarme (si lo ha hecho ha sido solo por deferencia a Luis), de hecho ya mis dos últimas consultas de Micología (la de la Physalacria sp. y la de la Lactocollybia variicystis) ya no obtuve ninguna respuesta por su parte, y no veo ningún experto a su altura en estos momentos que pueda proporcionarme respuestas, es por lo que esto va a limitar enormemente mis futuras intervenciones en el Foro.
Este es mi tema y ahora lo digo yo, se acabaron las palomitas.
Por mi parte ha sido todo un placer, un saludo a tod@s.
Josep, otro simple y modesto "cazacromos"
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: javibi en Noviembre 11, 2016, 16:09:11 pm
Hola, he estado entrando en el foro periódicamente pero no había visto este post, me cuesta creer lo que he estado leyendo...y la verdad es que no me extraña que Josep haya tomado esta decisión por que veo injusto el trato recibido. Yo tengo entendido que un foro es para ayudar a otros y que también incluso podemos ser ayudados por otros, por lo que no se trata de a ver quien escupe mas fuerte, lo ideal es aportar nuestros conocimientos y no esperar nada a cambio, esta intención de ayudar nos valora como personas

Conozco a Josep desde hace bastantes meses y os puedo asegurar a todos, que tiene un corazón y que ha hecho cosas por los demás que me sobrarían muchos dedos de una mano para poder compararlo con personas como el.

Desde mi punto de vista, el chico solo ha querido buscar respuestas a sus dudas....en tal caso el que cometa la imprudencia de la contradicción va a terminar así?....si esto va a ser así yo también me despido.

Lastima que de algo tan bonito acaben de una forma tan horrorosa, salu2
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Leandro Sánchez en Noviembre 11, 2016, 17:52:35 pm
Yo creo que no te has leído todo el tema completo, o mejor, si que lo has leído, pero al ser "amigo" de Josep no puedes ser imparcial y alguien se ha de cargar el mochuelo.
A ver si voy bien, hace un año presenta una especie (con nombres y apellidos) y me limito a decirle que no hay datos suficientes, lo cual ya le incomoda a Josep.
Aparece un año después con más datos y vuelve a reafirmarse en la misma especie basándose en un foro italiano, le comento que para nada me parece la especie que él indica.
Vuelve a remover cielo y tierra con unos juegos de imágenes para asegurar que es la misma especie que está proponiendo desde un principio.
En medio de todo esto no para de citarme, de decir lo que tengo que hacer, de que lo que yo digo lo puede decir cualquiera, etc, etc.
Finalmente le comentó que creo que puede ser una especie en concreto.
.....y soy yo el que no quiere ayudar?
Si quiere buscar respuestas, como tu dices, y sigue utilizando esta táctica te garantizo que pocas va a tener, no mías, sino de nadie.
.......y el único que ha cometido la imprudencia de la contradicción he sido yo al creer que no era la especie que citaba, así que intenta ser imparcial y no cargues publicamente contra nadie que esto lo lee mucha gente y puede sacar conclusiones erróneas.
Nadie está obligado a nada, yo no tengo porque contestar a nada, ni yo ni nadie, ni nadie puede recriminar nada por ese motivo.
Mártires ya hay mucho canonizados, no hacen falta más.
Saludos

PD lo de que eres "amigo" lo se por Josep, me lo comunico en un privado junto a otras "cosas" que en público hay que evitar, sabía que tarde o temprano entrarías aquí


Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: javibi en Noviembre 11, 2016, 19:28:35 pm
Haber Leandro, que yo no estoy en contra tuya ni de nadie. A josep lo considero un buen tipo y un buen amigo, a demás os puedo asegurar que se lo curra mucho con esto de la  micología. Pero es que sigo sin entenderte... si respondes un tema (en este caso este) te implicas y supuestamente con buenas intenciones claro está...pero ya que lo haces como bien te ha indicado Josep, concluyelo de una sola vez como en la respuesta del Noviembre 07, 2016, 09:21:34 am y se hubieran evitado un montón de cosas, evidentemente nadie está obligado a nada por que es un foro y como indique antes...cuando hacemos esto simplemente se enriquece nuestros valores como personas, pero lo mas importante es que por supuesto estamos antes las personas, que una supuesta identificación de una absurda especie.

Todos entendemos que en un principio Josep creó este tema para con todo su cariño exponernos sus especies que ha encontrado y el como todos espera calurosos comentarios y felicitaciones de los demás foreros, sin en cambio Leandro tu si esperabas mi respuesta.

Dejemos las medallas para los juegos olímpicos y dediquémonos a demostrarnos mas humildad  <sombrero1>
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 11, 2016, 22:40:42 pm
Volviendo al hilo Index vs Mycobank, ambos lógicamente son muy buenas bases de datos, pero ojo, ya en el Congreso Internacional de Botanica del año 2011, celebrado en Melbourne,  Australia, se estableció que a partir de entonces todo cambio o propuesta de nueva especie ha de hacerse prioritariamente a través del portal Mycobank, quedando Index supeditado a éste.

En lo personal, yo solo uso Mycobank, dejando Index para constatar antiguas consideraciones, por si me es de ayuda a la hora de ver que trayectoria histórica ha tenido la especie que tenga entre manos.

Un saludo
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: shellcode en Noviembre 11, 2016, 23:46:17 pm
Gracias, por la información Luis, yo al menos no lo sabía, teniendo esto en cuenta, a partir de ahora, usaré MycoBank como consulta principal, pero es un problema que no esté esto un poco mejor regulado.

Un saludo.
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: blacaman79 en Noviembre 12, 2016, 01:08:55 am
Gracias por la info Luis, aun si a veces me hace pensar eso de "solo se que no se nada"  ;D

Cuidemos este foro, porque es un lugar fantásico,
como dice de gregori la storia siamo noi, nessuno si senta offeso
Título: Re:Más imágenes del rio
Publicado por: Josep en Julio 08, 2017, 14:56:21 pm
Hola a tod@s.
No era mi intención el participar de nuevo en el Foro, aunque la incorporación a él de mi amigo Roberto, ha hecho que reconsiderara mi actitud.
Sigo siendo un novato en el mundo de la microscopía, aunque desde que presenté este Post (hace ya mas de un año) he pasado ya más de 400 nuevas especies por el micro, entre ellas varios Crepidotus, como el Crepidotus luteolus, el Crepidotus epibryus, el Crepidotus crocophyllus y otras especies muy parecidas como son el Clitopilus hobsoni y el Clitopilus daamsii.
El pasado 11 de Junio y en el mismo espacio natural que el Crepidotus del tema, me encontré bajo unos robles, lo que considero que podría tratarse del Crepidotus subverrucisporus, para cerrar ya definitivamente el tema os pongo unas imágenes del mismo.

(https://s21.postimg.org/p03pd65rb/Crepidotus.jpg) (https://postimg.org/image/6kj8frrmr/)
Ejemplares de un tamaño muy diminuto, el mayor de la imagen de tan solo 1,8 mm. de ahí la mala calidad de la imagen.
Los mayoría de autores consultados indican para Crepidotus subverrucisporus unas medidas de hasta 5 mm. que solo en casos excepcionales podrían acercarse a 1 cm.
Para no aburriros demasiado dejo un escueto resumen de la microscopía realizada.

(https://s21.postimg.org/il4oghz1j/Pileipellis.jpg) (https://postimg.org/image/uzrggtqjn/)
Pileipellis compuesta por hifas hialinas o con una muy débil pigmentación, septadas, enredadas, entrelazadas y provistas de fíbulas con una anchura que va desde las 3 a las 6 micras de ancho (suprapellis), en la subpellis pude observar hifas de mayor anchura, de hasta mas de 10 micras y dispuestas paralelamente.

(https://s21.postimg.org/e9g2rhs4n/Cistidios.jpg) (https://postimg.org/image/plso9a0tf/)
Queilocistidios ventrudos, con cuello cilíndrico y flexuoso, algunos hasta ligeramente ramificados.

(https://s21.postimg.org/pn2m2p2nb/Esporas.jpg) (https://postimg.org/image/4dezrumcj/)
Esporas con pared rugosa, observable con microscopio óptico (miniatura de abajo a la izquierda), con verrugas en la ornamentación, detalle que he querido plasmar en una toma en un plano distinto, en la miniatura central de la parte de arriba de la imagen.
Las medidas de las esporas en este caso de 6,6;8,9 X 4,4;5,5 micras.
Creo que esta vez si que se trata del Crepidotus subverrucisporus, así que lo añado a mi colección de cromos.
Dejo aquí pues los dos cromos del tema.

(https://s21.postimg.org/uqtvqwdrb/Crepidotus_lundellii.jpg) (https://postimg.org/image/blqmh4z37/)

(https://s21.postimg.org/4h8t83rtz/Crepidotus_subverrucisporus.jpg) (https://postimg.org/image/56rlkgsdf/)

Agradecer de nuevo la ayuda recibida por parte de Luis Rubio, sin la intervención del cual no habría sido posible la correcta identificación de esta (aunque creo que al encontrarme con la nueva microscopía presentada, ya me habría apercibido de mi error), y por supuesto la opinión de Leandro (aunque como el mismo ha expresado, muy forzada en este caso) y la documentación aportada.
Saludos a tod@s