Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Gastronomía y degustación => Mensaje iniciado por: SrHongo en Julio 05, 2010, 09:02:40 am
-
hola amigos tengo un puñado de Cantharellus Cibarius, no muchos. ¿Alguna receta para degustarlos?
-
Puedes comerlas de cualquier forma, incluso cruda en ensaladas, es una seta muy agradecida, con carnes, sola con unos ajillos etc. de todas formas en la red tienes cientos de recetas. Que aprovechen.
-
Puedes comerlas de cualquier forma, incluso cruda en ensaladas, es una seta muy agradecida, con carnes, sola con unos ajillos etc. de todas formas en la red tienes cientos de recetas. Que aprovechen.
lo decía por si tenéis alguna preferida, de momento un revuelto con ajitos mmmm..
-
Arroz con curry, pechuga de pollo, cebollita y cibarius, mmmmmm. Luego me cuentas.
-
Arroz con curry, pechuga de pollo, cebollita y cibarius, mmmmmm. Luego me cuentas.
explicate, explicate Miguel ;D ;D ;D
-
A ver si te vale algo de ésto :
Lubina en salsa de rebozuelos
Ingredientes:
1 lubina de ración (300-400 gr.) en filetes
Harina y sal
Una copa de champán
100 gr. de rebozuelos secos (C. cibarius o C. lutescens)
2 cucharadas de aceite
Hinojo fresco (al gusto) Elaboración:
- Sazonar con sal y enharinar los filetes de pescado. Dorarlos por las dos caras.
- Añadir los rezobuelos secos, puestos previamente en remojo durante al menos 1 hora en agua caliente.
- Añadir el champán y el hinojo, dejando hervir todo el conjunto por espacio de 3 minutos.
- Poner a punto de sal y servir caliente.
Buñuelos de rebozuelos
Ingredientes:
1/2 kg. de rebozuelos (C. cibarius o C. lutescens)
sal y pimienta
1/4 kg. de harina
1 botellín de cerveza
1 sobre de levadura tipo Royal
Aceite para freir Elaboración:
- Preparar la pasta para freír de la siguiente forma: poner en un bol la harina, dejando un hueco en el interior, donde se coloca la levadura, la sal y la cerveza. Remover con una varilla, hasta conseguir una pasta lisa y uniforme.
- Ya conseguida la pasta para freír, sazonar con sal las setas e irlas pasando por la pasta.
- Echarlas en una sartén con 2 dedos de aceite bien caliente. Dorarlas por todas partes y escurrir sobre papel de cocina. Servir caliente.
Licor de rebozuelos
Ingredientes:
1 litro de aguardiente
6 rebozuelos troceados (C. cibarius o C. lutescens)
100 gr. de azucar
1/2 vaso de agua
1 botellín de cerveza
1 rama de canela Elaboración:
- Dejar macerar en el aguardiente el resto de ingredientes durante unos 60 días, en botella de cristal. Filtrar y conservar bien cerrado.
REBOZUELOS AL AJO Y TOCINO
Ingredientes para 4 comensales:
500 gr de rebozuelos
1 cabeza de ajos
200gr de panceta curada de cerdo
2 c/s de perejil picado
1ramita de tomillo
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Elaboración:
Cortar en dados la panceta curada y ponerla a hervir en agua 20 minutos para desalarla y ablandarla
Limpiar las setas
Aplastar un poco los ajos con su piel
En una bandeja para hornear, freir los ajos con piel, añadir la panceta y dorar el conjunto
Después, añadir las setas y el tomillo, salteándolas y salpimentándolas
Terminar al horno y servir caliente.
-
a mi no me preguntes...jajajaja...si aciertas con las recetas y te gustan los que coja a partir de ahora para ti, jajaja...previo pago por transferencia por supuesto
un saludo campeon
-
En revuelto con unas gambitas picadas y nada más
-
Yo soy de la opinion de Marta pero añadiendo unos ajillos tiernos. ;D
-
Buñuelos de rebozuelos
Ingredientes:
1/2 kg. de rebozuelos (C. cibarius o C. lutescens)
sal y pimienta
1/4 kg. de harina
1 botellín de cerveza
1 sobre de levadura tipo Royal
Aceite para freir Elaboración:
- Preparar la pasta para freír de la siguiente forma: poner en un bol la harina, dejando un hueco en el interior, donde se coloca la levadura, la sal y la cerveza. Remover con una varilla, hasta conseguir una pasta lisa y uniforme.
- Ya conseguida la pasta para freír, sazonar con sal las setas e irlas pasando por la pasta.
- Echarlas en una sartén con 2 dedos de aceite bien caliente. Dorarlas por todas partes y escurrir sobre papel de cocina. Servir caliente.
yo los he preparado así y están deliciosos
-
A mi como más me gustan es fritos y acompañados con un puré de cebolla confitada, en rissoto o en revuelto. Por su sabor afrutado dicen que va muy bien para hacer dulces, yo hice unas natillas en una ocasión y no me convencieron, la mermelada también la he probado y tampoco es santo de mi devoción, sin embargo el licor si que está bueno y si los caramelizas y los metes en bizcochos también están muy buenos.