Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: jose luis solano en Enero 04, 2016, 17:01:46 pm
-
Salida por los pinares de Lerin con sorpresas protagonizada por el gran micologo Luis Garcia Bona,
presidente de la asociacion "GOROSTI" de Pamplona (Navarra)
Un cromo nuevo en Navarra
Galerina caulocystidiata
(http://s1.postimg.org/3m9i0ijpb/Galerina_caulocystidiata_47650.jpg) (http://postimage.org/)
imagen jpg (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s22.postimg.org/s6udb5swh/Galerina_caulocystidiata_47664.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagenes gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s9.postimg.org/wko0m86q7/Galerina_caulocystidiata_47667.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s23.postimg.org/6njl42z23/Galerina_caulocystidiata_47687.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos a internet (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://)(http://s23.postimg.org/6njl42z23/Galerina_caulocystidiata_47687.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos a internet (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Clitocybe umbilicata
(http://s3.postimg.org/oyr1yt20j/Clitocybe_umbilicata_47722.jpg) (http://postimage.org/)
hosting imagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Crinipellis scabella
(http://s10.postimg.org/9mwtzchft/Crinipellis_scabella_47720.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Hemimycena lactea(http://s9.postimg.org/3z5202kun/Hemimycena_lactea_47690.jpg) (http://postimage.org/)
imag (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Lepista sordida
(http://s28.postimg.org/k1q3iae0d/Lepista_sordida_47728.jpg) (http://postimage.org/)
imagenes gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Leucopaxillus amarus (Gentianeus)
(http://s24.postimg.org/ujhizx8zp/Leucopaxillus_amarus.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagenes gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Lycoperdum molle
(http://s12.postimg.org/d0i5aritp/Lycoperdon_molle_47734.jpg) (http://postimage.org/)
imagenes gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Ramaria flaccida
(http://s17.postimg.org/xa84rifov/Ramaria_flaccida_47349_1.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Rickenella fibula
(http://s9.postimg.org/w0wvizua7/Rickenella_fibula_47731.jpg) (http://postimage.org/)
share image (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Tapinella panuoides
(http://s9.postimg.org/oveb80zyn/Tapinella_panuoides_41053.jpg) (http://postimage.org/)
subir foto (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Tricholoma psammopus
(http://s28.postimg.org/w7xobnm99/Tricholoma_psammopus_47257.jpg) (http://postimage.org/)
subirimagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Saludos.
(http://)
-
Pues si que dan de si los pinares. Me alegro de esa primera cita en Navarra.
Saludos.
-
Buen estreno del año.
Enhorabuena...........
-
Enhorabuena por el cromo nuevo José luís, parece que siguen activos los pinares de Lerin.
Feliz año nuevo
-
Enhorabuena por los hallazgos J. Luis. Buena compañía llevabas. <adora>
Supongo que los caulos de la galerina son los de la segunda foto de la micro, casi se aprecian en el pie a simple vista.
Un saludo
-
Felicidades J. Luis por la cita.
Vaya limpieza que se ve en la micro, con lo que a mi me cuesta obtener "algo" de limpieza, se nota donde andan los maestros.
Saludos.
-
La psammopus, podría ser Tricholoma concolor, que parece ser de pino, y la psammopus de Abetos y alerces.
-
La psammopus, podría ser Tricholoma concolor, que parece ser de pino, y la psammopus de Abetos y alerces.
¿Taxon cercano al psammophus?
(http://)
Luis Rubio:
No perdais de vista la posibilidad de que se trate de Tricholoma concolor, taxón muy cercano al psammopus pero de bosque de Pinus en zonas bajas y no de alerces en zonas alpinas.
Un saludo
eukarya:
Este es mi Luis, sí señor,que suertaza tienes por tener información privilegiada cab....zo y qué suerte tenemos nosotros de contar contigo (para que nos lo digas)...No tenía ni la más remota idea de este taxón, así que he mirado por interné y he descubierto que es de nueva creación (2011), así que la mayoría de los estudiosos del hongo no tenían ni idea de su existencia hasta hace pocos meses, es más algunos expertos que hace un año escaso identificaban el T.psammopus como tal en ambiente de Pinus ahora lo identifican en el mismo ambiente como T.concolor, por lo que resulta comprensible hacerte las preguntas obligadas....
1.Es necesario una revisión del T.psammopus que sale en Pinus? En el protólogo se habla de una asociación con Alerces pero también con otras coníferas , por lo que has podido leer Luis,Cómo está la cosa?
2.¿Qué diferencias macro,micro,ecológicas y tal hay entre estos dos taxones tan parecidos?
3.Y ya que me pongo ¿que te parece el nuevo libro del género Tricholoma de Christensen? si no lo has leido , lo que te hayan comentado al respecto.
Me gustaría un montón si tienes algo al respecto del T.concolor que me enviases al privado lo que puedas..te daría un puntazo positivo de karma. ;)
Ah, eso sí, intenta responderme lo antes posible porque me voy de vacas. :P
Un abrazo fenómeno
Luis Rubio:
--- Cita de: eukarya en Diciembre 19, 2013, 23:02:54 pm ---[...]es más algunos expertos que hace un año escaso identificaban el T.psammopus como tal en ambiente de Pinus ahora lo identifican en el mismo ambiente como T.concolor, por lo que resulta comprensible hacerte las preguntas obligadas....
1.Es necesario una revisión del T.psammopus que sale en Pinus? En el protólogo se habla de una asociación con Alerces pero también con otras coníferas, por lo que has podido leer Luis ¿Cómo está la cosa?
2.¿Qué diferencias macro,micro,ecológicas y tal hay entre estos dos taxones tan parecidos?
3.Y ya que me pongo ¿que te parece el nuevo libro del género Tricholoma de Christensen? si no lo has leido , lo que te hayan comentado al respecto.
Me gustaría un montón si tienes algo al respecto del T.concolor que me enviases al privado lo que puedas..te daría un puntazo positivo de karma. ;)
Ah, eso sí, intenta responderme lo antes posible porque me voy de vacas. :P
Un abrazo fenómeno
--- Fin de la cita ---
Lo primero y antes de nada, pasa unas magníficas vacaciones, unas mejores fiestas y te deseo un fantástico 2014!! <llepallepa> <llepallepa>
El taxon que he propuesto era desconocido para mi hasta que Leandro Sánchez y Miquel Ángel Pérez de Gregorio me lo presentaron este mismo año. Lo mejor para intentar sacar conclusiones de cómo diferenciarlo de psammopus es ir a la fuente: Moreau, P.-A.; Hériveau, P.; Bourgade, V.; Bellanger, J.-M.; Courtecuisse, R.; Fons, F.; Rapior, S. 2011. Redécouverte et typification des champignons de la région de Montpellier illustrés par Michel-Félix Dunal (1833-1843) et Alire Raffeneau-Delile (1820-1847). Cryptogamie Mycologie 32(3):255-276. Es un artículo muy interesante donde no sólo validan esta especies sino alguna más. Te la enviaría al privado porque la tengo, pero no la encuentro :o :o