Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Diciembre 31, 2015, 12:14:02 pm

Título: Resumen de 2015
Publicado por: josuerofe en Diciembre 31, 2015, 12:14:02 pm
2015 ha sido un año raro en el litoral cantábrico. Nevó muchísimo en enero y febrero. Llovió lo que no está en los escritos en marzo, y ya no vimos ni una gota hasta verano, que llovió bastante. A mediados de octubre se metió el viento sur, por lo que en noviembre tuvimos que buscar las setas en zonas más altas. La última semana de noviembre diluvió, y heló, y volvió el calor, por lo que la primera mitad de diciembre ha sido interesante. El final de año ha sido seco y decepcionante.

Este año he disfrutado mucho en el monte con gente como Juan, Luis, Carlos, Iñaki y Fernando Angel. Y en Azagra con Luis, Jesús, Jose Luis y Antonio. Un saludo a todos.

El 2 de enero, hicimos una salida en familia a las campas de al lado de mi casa cántabra, y recogimos los ultimos coletazos de 2014 como Hygrocybe pratensis y coccinea.
(http://s25.postimg.org/w8iw7pre7/PICT0007_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/j5rv26qjz/PICT0015_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/gcyni5q7j/PICT0012_2.jpg) (http://postimage.org/)

Antes de finalizar las fiestas navideñas, nos juntamos Fernando Angel, Juan Roque, Luis Abadía, y el gran Caronte, y encontramos entre otras cosas Macrocystidia cucumis e Hygrocybe mucronella
(http://s25.postimg.org/hta60at4f/PICT0043_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/8a0h6u5m7/PICT0038.jpg) (http://postimage.org/)

Debido a las nevadas, en enero y febrero hubo algunos Hygrophorus marzuolus
(http://s25.postimg.org/n23zgcajz/PICT0007.jpg) (http://postimage.org/)

Marzo y abril,  Morchella, seta de chopo, helvella leucopus, y poca cosa más. Iñaki Muga disfrutó de lo lindo tachando cromos a la orilla del rio.
(http://s25.postimg.org/3oq9nvrlb/morchella_rigida_y_disciotis.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/o5p7t3v5b/PICT0026.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/k78yjl8q7/morchella_esculenta_tipo.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/bvd7icbcf/agrocybe_aegerita.jpg) (http://postimage.org/)

Un julio lluvioso conlleva a un buen verano.
Amanita virosa
(http://s25.postimg.org/4svdsfxwv/amanita_virosa.jpg) (http://postimage.org/)

Boletus calopus y radicans
(http://s25.postimg.org/8dr9bo2gf/PICT0096.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/inj3xayr3/PICT0212.jpg) (http://postimage.org/)

Boletus aereus
(http://s25.postimg.org/in6pe79f3/boletus_aereus1.jpg) (http://postimage.org/)

Muchos Boletus seccion appendiculati
(http://s25.postimg.org/hpvorl8j3/boletus_subappendiculatus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/npaurp90v/boletus_pseudoregius.jpg) (http://postimage.org/)

Propio del verano Leccinum crocipodium
(http://s25.postimg.org/no9i1trhr/PICT0003.jpg) (http://postimage.org/)

Rebozuelos: Cantharellus cibarius y ferruginascens
(http://s25.postimg.org/u7twp7bzj/cantharellus_cibarius.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/cae8iij5b/PICT0064.jpg) (http://postimage.org/)

Russula virescens, laurocerassi, olivacea...
(http://s25.postimg.org/enr4cer8v/russula_virescens.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/9nkhcz6un/russula_laurocerasi.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/rhbe0j0j3/russula_olivacea.jpg) (http://postimage.org/)

Este agosto ha sido abundante la Amanita caesarea por aquí.
(http://s25.postimg.org/5bik24cq7/amanita_caesarea.jpg) (http://postimage.org/)

Septiembre siempre suele ser lluvioso, por lo que aparecen muchas especies de Amanitas, como rubescens y pantherina
(http://s25.postimg.org/fc55x19tb/amanita_rubescens.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/8mymh0ohb/amanita_pantherina.jpg) (http://postimage.org/)

Boletus como erythropus y fragrans que suelen ser abundantes.
(http://s25.postimg.org/psl9zd8tr/boletus_erythropus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/7v559az1r/boletus_fragrans.jpg) (http://postimage.org/)

Bellisimo el Xerocomus moravicus
(http://s25.postimg.org/4zs22fv1r/xerocomus_moravicus.jpg) (http://postimage.org/)

y propia de septiembre y primeros de octubre, Entoloma sinuatum
(http://s25.postimg.org/tvgwc6sbz/entoloma_lividum.jpg) (http://postimage.org/)

La primera semana de octubre fui a Fruili a casa de mi amigo Sergio Costantini, para impartir una conferencia y colaborar en la exposición micológica de la Assoziacione Micologica e Botanica Udinese., y en la exposición del grupo Bressadola en Trieste.
Allí he coincidido con bellísimas personas y grandes micólogos como Gianni Ambrosio, Ennio Furlan, Emmanuelle Campo y muchos otros...
Allí encontré bastantes especies poco habituales en la Península Ibérica, debido sobre todo, a la diferencia de hábitats: Cortinarius speciosissimus, Cantharellus friesii, Lactarius deterrimus, salmonicolor y flavidus, Suillus cavipes...
(http://s25.postimg.org/sivkmufvz/cortinarius_speciosissimus_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/axjv695gv/cantharellus_friesii_5.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/swwwmfzzj/lactarius_deterrimus_6.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/x7bki152n/lactarius_salmonicolor_3.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/qhvuaj4z3/lactarius_circellatus_6.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/aiqyw7d2n/suillus_cavipes_3.jpg) (http://postimage.org/)

De retorno a casa, cerca de la misma encontré muchísimas cosas:
En las campas vizcaínas Marasmius collinus y oreades
(http://s25.postimg.org/b4q1mjkrz/marasmius_collinus_4.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/pqh2ashkf/marasmius_oreades.jpg) (http://postimage.org/)

Agaricus campester y urinascens
(http://s25.postimg.org/5agntpddb/agaricus_campester.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/3tlcixpm7/agaricus_urinascens_5.jpg) (http://postimage.org/)
El venenoso xanthodermus
(http://s25.postimg.org/3v19c7vn3/agaricus_xanthodermus_3.jpg) (http://postimage.org/)

En los pinares de esta zona Lactarius deliciosus y quieticolor ( se nota la diferencia en la foto)
(http://s25.postimg.org/xqzyd0nvz/quieticolor_y_deliciosus.jpg) (http://postimage.org/)

Agaricus perrarus
(http://s25.postimg.org/3sbepinsf/agaricus_perrarus_3.jpg) (http://postimage.org/)

y Russulas picantísimas como sardonia, anthracina...
(http://s25.postimg.org/auizmkn3j/russula_drimeia_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/mhzpv9p0v/russula_anthracina.jpg) (http://postimage.org/)

y Cantharellus tubaeformis para llenar cestas
(http://s25.postimg.org/44pxt7zsf/cantharellus_tubaeformis_5.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/f5u9pq6sv/cantharellus_tubaeformis_Gaizka.jpg) (http://postimage.org/)

En los robledales Boletus edulis, Pseudocraterellus undulatus, Hydnum repandum, Cortinarius orellanus...
(http://s25.postimg.org/fdq6ayynj/boletus_edulis_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/5ygqh01rj/pseudocraterellus_undulatus_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/5tcz7bugf/hydnum_repandum.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/xsxs5w6i7/cortinarius_orellanus_3.jpg) (http://postimage.org/)

Noviembre
fue un mes difícil debido al viento sur, por lo que tuvimos que subir a zonas altas donde las nieblas mantenían la humedad ,
En los bosques Boletus edulis y Coprinus picaceus en abundancia, Cantharellus melanoxeros, Clitocybe inornata, Lactarius deliciosus y semisanguifluus...
(http://s25.postimg.org/z0vxmklwv/boletus_edulis.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/7k1ipaz8v/Coprinus_picaceus_6.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/hwntbdsrz/cantharellus_melanoxeros_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/v9qydzxm7/clitocybe_inornata_3.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/54uj12cj3/lactarius_deliciosus_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/kc5x7oezz/lactarius_semisanguifluus.jpg) (http://postimage.org/)

Y en los páramos seta de cardo y caña (Pleurotus eryngii tipo, y var. ferulae), la exquisita Rhodocybe gemina, Tricholoma goniospermum, Lepista panaeola (seta de brezo), y este año, especialmente abundante el pie violeta Lepista personata
(http://s25.postimg.org/6pez39re7/pleurotus_eryngii.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/lvsvn3tv3/pleurotus_eryngii_v_ferulae.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/6hvxki5tb/rhodocybe_truncata_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/5al97g2r3/tricholoma_goniospermum_3.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/djtv6p9f3/lepista_panaeola.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/61apy2i27/lepista_personata.jpg) (http://postimage.org/)

Diciembre ha sido un mes estupendo para el Cantharellus lutescens. También hemos encontrado cosas interesantes como Lepista personata, Leccinum lepidum y Lactarius ilicis.
(http://s25.postimg.org/9o268u50v/cantharellus_lutescens_4.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/ftoyv59f3/lepista_personata.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/q2svtscfj/leccinum_lepidum.jpg)[/url]

(http://s25.postimg.org/j1tg86vov/lactarius_ilicis_3.jpg) (http://postimage.org/)

Y en las campas, durante diciembre, siempre se encuentran Hygrocybes como pratensis, citrinovirens, calyptriformis, flavipes, irrigata... Además de Clavaria fusiformis y vermicularis.

(http://s25.postimg.org/l13kstsdr/hygrophorus_pratensis_1.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/v5xn4nlkf/hygrocybe_citrinovirens_4.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/xux18fgfj/hygrocybe_calyptriformis_5.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/y7t0sco33/hygrophorus_flavipes_2.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/q4uuh13hr/hygrocybe_irrigata_3.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/j5c73xe5r/clavaria_fusiformis.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/g9uijbkrz/clavaria_vermicularis_6.jpg) (http://postimage.org/)


Feliz Navidad y Próspero 2016
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Antonioerre en Diciembre 31, 2015, 13:22:45 pm
Gracias por compartir este buen año micológico y como no, desearte que el entrante sea mucho mejor en todos los campos.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: jebaspe en Diciembre 31, 2015, 17:48:04 pm
Y como siempre, magnifico reportaje  <sombrero2> <sombrero2> la verdad es que ha sido y sigue siendo un año raro, raro, a ver que nos trae este que viene.
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: jose luis solano en Diciembre 31, 2015, 21:45:18 pm
Hola Josue: Magnifico reportaje, como siempre. Es un lujo tenerte en este foro.
Espero que este año entrante podamos hacer alguna salida.


   Saludos.   <oki>


            Feliz año   
         
                  Urte Berri On
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Loreto en Diciembre 31, 2015, 23:44:31 pm
Enhorabuena,por el post,año raro, efectivamente,pero nosotros no nos podemos quejar,es una pena que por problema de ordenador no os pueda hacer un resumen del año,hemos hecho magnificas fotografias para los modestos medios fotograficos de los que disponemos,feliz año micologico 2016 para todos
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: radiquero en Enero 01, 2016, 10:58:28 am
Impresionante.......reportaje de lujo.....

Saludos y Feliz Año nuevo a tod@s
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: CANTARELUS en Enero 01, 2016, 13:15:45 pm
  <sombrero1> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Gracias, gracias gracias por compartir tus fotos con nosotros.
Saludos y SALUD Y SUERTE en este nuevo año que comienza.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: jota en Enero 01, 2016, 13:23:22 pm
Muchas gracias Josué por este y otros tantos reportajes que has compartido durante todo el año, y darnos a los que no tenemos la oportunidad de ver todas esas especies y aprender un poquito.
Feliz año a todos.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: pachper en Enero 01, 2016, 23:20:07 pm
Pedazo de resumen, pese a ser un año extraño creo que no te puedes quejar. La variedad de hygros que tenéis son todo un sueño.

Gracias y saludos.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Caronte en Enero 02, 2016, 01:08:41 am
Magnífico resumen Josué.  <adora>
  Ha sido un placer conocerte, compartir salida, mesa y mantel. A ver si el año que comienza coincidimos más veces.
Feliz año a todos
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: muga en Enero 02, 2016, 07:38:41 am
Aupa:

Magnifico reportaje..............¡menudas fotos!

Le pediremos al 2016....que por lo menos se iguale al 2015 micilógicamente hablando.

He sido unio de los afortunados en compartir contigo algunas jornadas en el monte. Gracias

Un saludo
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: josuerofe en Enero 03, 2016, 19:08:17 pm
Magnífico resumen Josué.  <adora>
  Ha sido un placer conocerte, compartir salida, mesa y mantel. A ver si el año que comienza coincidimos más veces.
Feliz año a todos
Te debo una de virosas. En verano si te escapas por aquí...
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: aritza24 en Enero 04, 2016, 03:10:17 am
No he visto pinicolas en tus fotos,en el 2016 los tendrás!!!
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: josuerofe en Enero 04, 2016, 07:46:14 am
No he visto pinicolas en tus fotos,en el 2016 los tendrás!!!
Gracias majo.

Un par de ellos sí que encontré en un robledal, pero hechos polvo.

Cuento con ellos
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: sergiob en Enero 04, 2016, 18:38:50 pm
Bonito reportaje, un gran resumen de lo que da de si un año.

saludos.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: JAMM en Enero 04, 2016, 19:09:09 pm
Pedazo de reportaje.
Enhorabuena  <oki>
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Xarli en Enero 05, 2016, 23:27:44 pm
Genial Josué, gracias por compartir todos esos conocimientos.
Saludos.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Fernando Angel en Enero 06, 2016, 19:36:32 pm
Gracias por darnos tanto de tu tiempo y por tus enseñanzas. A ver el año que viene si no es tan raro y lo podemos disfrutar un poco más, aunque cualquiera que vea tu reportaje podría pensar que ha sido un año excepcional.
Un abrazo.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Capuchino en Enero 07, 2016, 00:02:19 am
 <carbonera> Magnífico reportaje Josue, de los que fomentan la aficción por aprender un poco más cada día, guiados por la mano de los que sabéis un montón de ésto en nuestro Foro.

Feliz Año Nuevo a todos.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: lusan en Enero 07, 2016, 11:38:24 am
Precioso reportaje este de 2015 es tan excelente como la cosecha de vino de Rioja de este año : ¡¡¡¡¡¡ EXCELENTE !!!!!! <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1>
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: josuerofe en Enero 07, 2016, 12:05:28 pm
Precioso reportaje este de 2015 es tan excelente como la cosecha de vino de Rioja de este año : ¡¡¡¡¡¡ EXCELENTE !!!!!! <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1>
Pues habrá que probarlo
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: seterillo en Febrero 01, 2016, 21:14:12 pm
Muy buen reportaje,enhorabuena!!!
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Miguel Hdez. en Febrero 01, 2016, 22:26:18 pm
Espectacular reportaje, Josue !!!
No lo había visto , y me da mucha envidia sana.
Un abrazo,
Miguel.
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: SrHongo en Febrero 03, 2016, 08:57:58 am
Para quitarse el sombrero y para quitarse todo y quedarse en "porreta" jajajaja

Que resumen y que gozada de fotos¡¡ Un espectaculo visual amigo josuerofe. Dan ganas de pasar contigo un año Erasmus  ;D ;D ;D ;D
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Dani García en Febrero 04, 2016, 16:41:48 pm
Bueno, ya se que no me prodigo mucho por aquí, pero un reportaje así no puede quedarse sin comentar....UNA PASADA!!! mil gracias por tu tiempo y enseñarnos lo que ha dado de si tu año micológico! de veras que es de admirar el tiempo que le dedicáis al foro.

Un abrazo Josue y que este año 2016 tengamos otro con más especies si cabe y algún cromito nuevo!  <sombrero2>
Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: Juanroque en Febrero 07, 2016, 17:41:20 pm
Bueno Josue, por fin se estabiliza un poco más mi vida y te llamaré para seguir haciendo salidas y aprender de ti y de FA. Pena q no pude ir la semana anterior a ese sitio dónde encontraste las a. Caesareas.
Reportaje currado y ameno.
Un abrazo

Título: Re:Resumen de 2015
Publicado por: auxias1980 en Marzo 07, 2016, 15:04:17 pm
precioso anuario,ha sido un lujazo poder compartir contigo pedazo de fotos y de setas,me alegro muchisimo de esa variedad y lo bien que lo habreis pasado.