Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Josep en Diciembre 27, 2015, 08:59:54 am
-
Hola a tod@s. Ya llegamos al final del 2015, un año en el que he tomado más de 6000 imágenes, os dejo aquí unas cuantas que por una u otra razón creo que se lo merecen, todas ellas lignícolas por supuesto, ya que son las más fotogénicas.
(http://s23.postimg.org/4kga8nmmz/Armillaria_Mellea_7.jpg) (http://postimage.org/)
Una bella imagen de Armillaria mellea
(http://s23.postimg.org/k23scct3v/Auricularia_Mesenterica_11.jpg) (http://postimage.org/)
Una curiosa forma de la camaleónica Auricularia mesenterica
(http://s23.postimg.org/f4q7r8r4r/Chondrostereum_Purpureum_3.jpg) (http://postimage.org/)
Chondrostereum purpureum
(http://s23.postimg.org/9kdqgls9n/Cladonia_Pyxidata.jpg) (http://postimage.org/)
Un líquen, Cladonia Pyxidata
(http://s23.postimg.org/ch5cumnh7/Cytospora_Chrysosperma_11.jpg) (http://postimage.org/)
Cytospora chrysosperma
(http://s23.postimg.org/8fjob85sr/Pulcherricium_Caeruleum_Terana_caerulea.jpg) (http://postimage.org/)
Una azul, Pulcherricium caeruleum, actualmente denominada Terana caerulea
(http://s23.postimg.org/pzc96wzmj/Pyronema_Omphalodes_2.jpg) (http://postimage.org/)
Una pirófila, Pyronema omphalodes. Esta no la incluyo por su belleza sino solo por las condiciones en que me la encontré, en mitad de un sitio abierto, en pleno sol, sobre los restos de una hoguera y después de dos meses sin lluvia. Un ejemplo de que podemos encontrar especies bajo condiciones límite.
(http://s23.postimg.org/supcds3mj/Schizophillum_Commune_14.jpg) (http://postimage.org/)
Scizophillum commune
(http://s23.postimg.org/uns923ot7/Volvariella_Bombycina.jpg) (http://postimage.org/)
Volvariella Bombycina
Y ahora vamos con cinco especies poco conocidas en el continente Europeo, las imágenes las tomé durante los meses de Junio y Julio en la República Dominicana ( Continente Americano)
(http://s8.postimg.org/6kucnj18l/Ceriporia_Spissa_2.jpg) (http://postimage.org/)
Ceriporia spissa
(http://s8.postimg.org/cx9hxd4at/Cryptothecia_rubrocincta_Herpothallon_rubrocin.jpg) (http://postimage.org/)
Un liquen, en el Brasil lo utilizan para la confección de tintes, Cryptothecia rubrocincta, actualmente denominado Herpothallon rubrocinctum.
(http://s8.postimg.org/8ycaejfnp/Hexagonia_Hydnoides_4.jpg) (http://postimage.org/)
Hexagonia hydnoides
(http://s8.postimg.org/3o7bn8vet/Pycnoporus_Sanguineus_10.jpg) (http://postimage.org/)
Pycnoporus sanguineus
(http://s8.postimg.org/dhoj01xj9/Trametes_Villosa_1.jpg) (http://postimage.org/)
Un himenio de Trametes villosa.
Y ahora para relajar un poco la sección, cuando te dedicas a la fotografía siempre hay algún curioso que se acerca a observar, os dejo cuatro imágenes de curiosos.
(http://s12.postimg.org/asucrg859/1_Zorro_com_n.jpg) (http://postimage.org/)
Zorro común
(http://s12.postimg.org/o0tqke5od/2_Vibora_Sp.jpg) (http://postimage.org/)
Vibora Sp.
(http://s12.postimg.org/6kzkip6pp/3_Petirrojo.jpg) (http://postimage.org/)
Petirrojo
(http://s12.postimg.org/7bsaoh931/Buthus_Occitanus.jpg) (http://postimage.org/)
Escorpión amarillo (Buthus occitanus)
Espero que os gusten.
Para el próximo año prometo más.
Feliz año nuevo a tod@s.
-
Muy bonitas las fotos.....
que tranquilo estaba el zorro.................
-
Magnífico reportaje <aplauso2><aplauso2><aplauso2><sombrero2><sombrero2><sombrero2>
La Auricularia mesenterica seguramente yo la habría confundido con Lopharia spadicea :(
Felíz año y a seguir en la brecha.
-
Bonito reportaje Josep, <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Feliz navidad
-
Bonitas fotos Josep.
Feliz año
Saludos
-
La víbora, si la has fotografiado en Lleida, podrá ser Vipera aspis zinnikeri, con el hocico bastante plano y las escamas de encima del ojo planas horizontalmente. O Vipera aspis aspis, con las escamas de encima del ojo planas, pero levantadas, y el hocico algo más levantado.
Es una Vipera aspis practicamente seguro, porque se le ve el hocico algo levantado, pero no tanto como para ser una latastei.
La Vipera seoanei la descarto por que a la tuya se le ve el hocico levantado, y la seoanei es la única que lo tiene hacia abajo. Además, se distribuye desde el prepirineo navarro hasta Galicia, a lo largo del litoral cantábrico.
Las víboras ibéricas las tienes muy bien descritas aquí: http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/index.html (http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/index.html)
-
Muchas gracias a todos, para josuerofe, la víbora si ha sido fotografiada en la provincia de Lleida, en el prepirineo Catalán, en cuanto a la especie muchas gracias por la información :), no me molesté en averiguar la especie ya que lo mío son los hongos, solo que al sacar mis fotos la vi a mi lado :o y no pude contenerme de sacarle unas fotos ;D
El conocer la especie nunca esta de más.
Repito muchas gracias <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> y feliz 2016.
-
Muy buena la calidad de las imágenes y preciosos animales <sombrero2>
-
Buen reportaje. <aplauso2> <aplauso2>