Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: Cortinario en Noviembre 06, 2015, 13:36:05 pm
-
Siempre que leo este nombre, la pregunta que siempre me viene a la cabeza...., si el nombre del género es femenino (Lepista), ¿por qué el epiteto de especie es en masculino (panaeolus), en lugar de "panaeola" (en femenino)?
-
Yo creo que se referirá a que es una lepista que en algo se parece a un panaeolus. Lo mismo , pero al revés sería Hygrophorus russula.
¿Te acuerdas que estuvimos dándole vueltas a esto de los géneros al poco de entrar yo en el foro? Tú fuiste el que me dió la solución que más me convenció. Alguna me dijo: "porque se lo han puesto" :-\
Un saludo.
-
Si no recuerdo mal, el tema creo que fue con los Inocybes, que debíamos tratarlos en femenino pues todos sus epítetos de especie eran femeninos, es decir una inocybe (al igual que decimos una micena y no decimos un micena),
Luego había algunas irregularidades como la de Tricholoma columbetta (a pesar de que Tricholoma es masculino, su epíteto era femenino).
Curiosidades.
Saludos
-
Entonces Lepista nuda, ahora ha pasado a ser Clytocibe que es masculino no??? debería ser Clytocibe nudum???
-
No tengo noticias de que se le haya cambiado el nombre :-(
Clitocybe es femenino...., por tanto sería C.nuda.
Saludos
-
Creo que es válido Lepista nuda, aunque sí hubo alguien que la nombró como dice Mikel.
Clitocybe nuda (Bull.) H.E. Bigelow & A.H. Sm., Brittonia 21(1): 52 (1969)
Y así otros veinticinco o treinta nombres diferentes. Como digo yo : mucho figurín.
Saludos.
-
Qué se le va a hacer, supongo que para pasar a la posteridad.
Mirando en el indexfungorum, ... el nombre más antiguo es el de Agaricus nudus de un tal Bull en 1790.
Lo que ya me parece de traca es que la metiesen en su día en el género Cortinarius o en Collybia..., aunque sus razones tendrán.
Y lo bonito que queda Gyrophila nuda :-)