Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: xiquet en Junio 24, 2010, 21:38:53 pm

Título: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Junio 24, 2010, 21:38:53 pm
Hola
Visto que hay especies con las que nos podemos encontrar y que pueden estar en peligro de extinción por lo que sería más adecuado no tocarlas y limitarnos a realizar un foto, sin llevarnosla a casa para estudiarla mejor. Abro este post  para que colguemos fotos de las especies que conozcamos que se encuentren en esta situación con el fin de conservarlas. Por favor colagd fotos sin copyright , si es posible fotos vuestras o de algún forero con su permido.
Puede que estén en peligro sólo en alguna zona en concreto, en ese caso aclaradlo por favor.

Bueno aqui teneis un enlace a un folleto explicativo de especies amenazadas

http://www.adesper.com/biodiversidadfungica/docs/Folleto.pdf]]http://www.adesper.com/biodiversidadfungica/docs/Folleto.pdf (http://)

del cual he extraido la siguiente Lista Roja Hispano-Lusa de especies amenazadas de hongos

Albatrellus pes-caprae (Pers. : Fr.) Pouzar
Amanita singeri Bas
Amanita virosa (Fr.) Bertill.
Amanita vittadinii (Moretti) Vitt.
Aureoboletus gentilis (Quél.) Pouzar
Beenakia fricta Maas Geest.
Boletopsis grisea (Peck) Bondartsev & Singer
Boletus fechtneri Velen.
Boletus pulverulentus Opat.
Boletus regius Krombh.
Bovista paludosa Lév.
Buglossoporus quercinus (Schrad.) Kotl. & Pouzar
Caloscypha fulgens (Pers.: Fr.) Boud.
Cantharellus friesii Welw. & Curr.
Cantharellus melanoxeros Desm.
Clavaria argillacea Fr.
Coprinus martinii J. Favre
Cortinarius orellanus Fr.
Cortinarius praestans (Cordier) Gillet
Craterllus ianthinoxanthus (Maire) Perez-De-Greg.
Crinipellis sardoa Candusso
Entoloma bloxamii (Berk.) Sacc.
Floccularia luteovirens (Alb. & Schwein: Fr.) Pouzar
Fomitopsis rosea (Alb. & Schwein: Fr.) P. Karst.
Galerina paludosa (Fr.) Kühner
Ganoderma pfeifferi Bres.
Geastrum fornicatum (Huds.) Hook.
Geoglossum atropurureum Batsch: Fr.
Gomphidius glutinosus (Schaeff.) Fr.
Gomphidius roseus (Fr.) Fr.
Gomphus clavatus (Pers.: Fr.) Gray
Gyrodon lividus (Bull.) Fr.
Gyroporus cyanescens (Bull.: Fr.) Quél.
Hericium erinaceum (Bull.: Fr.) Pers.
Hydnellum peckii Banker
Hygrocybe calyptraeformis (Berk. & Broome) Fayod
Hygrocybe conicoides (P. O. Orton) P. O. Orton & Watling
Hygrocybe spadicea (Scop.) P. Karst.
Hygrophorus carneogriseus Malençon
Lactarius luteolus Peck
Laricifomes officinalis (Vill.: Fr.) Kotl. & Pouzar
Laurobasidium lauri (Geyl.) Jülich
Leucopaxillus rhodoleucus (Romell) Kühner
Melanophyllum haematospermum (Bull.: Fr.) Kreisel
Myriostoma coliforme (Dicks.) Corda
Omphalina ericetorum (Bull.) M. Lange
Peziza ammophila Dur. & Mont.
Phaeolepiota aurea (Matt.) Maire
Phylloporus pelletieri (Lév.) Quél.
Pluteus aurantiorugosus (Trog.) Sacc.
Podoscypha multizonata (Berk. & Broome) Pat.
Porphyrellus porphyrosporus (Fr. & Hök) E.-J. Gilbert
Ptychoverpa bohemica (Krombh.) Boud.
Pulveroboletus lignicola (Kallenb.) E. A. Dick & Snell
Ramaria botrytis (Pers.: Fr.) Bourdot
Ramaria cedretorum (Maire) Malençon
Ramariopsis crocea (Pers.: Fr.) Corner
Rozites caperatus (Pers.: Fr.) P. Karst.
Sarcodon cyrneus Maas Geest.
Sarcodon fuligineoviolaceus (Kalchbr) Pat.
Sericeomyces subvolvatus (Malençon & Bertault) Bon
Squamanita cettoiana Moser
Strobilomyces strobiolaceus (Scop.: Fr.) Berk.
Suillus flavidus (Fr.: Fr.) Singer
Tricholoma colossus (Fr.) Quél.
Tricholoma columbeta (Fr.) P. Kumm.
Tricholoma roseoacerbum A. Riva


Y aqui algunas fotos de ejemplares amenazados

Cortinarius praestans

(http://img823.imageshack.us/img823/6242/cortinariuspraestans.jpg) (http://img823.imageshack.us/i/cortinariuspraestans.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

Boletus regius
(http://lh3.ggpht.com/_1dOujCMTK5Q/TBNG6Fx3foI/AAAAAAAAARc/929lvtNRfK8/s800/IMG_0384.JPG)

Lecinnum Lepidum (Rara y a conservar al menos en la comunidad de Madrid), lo mismo ocurre con el similar Lecinnum Corsicum que aparece entre jaras.

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2880.msg24575#msg24575 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2880.msg24575#msg24575)

(http://img5.imageshack.us/img5/3832/p5220010m.jpg)


Amanita vittadini

(http://img835.imageshack.us/img835/7413/img2836z.jpg)

Tricholoma colossus

(http://img243.imageshack.us/img243/4893/img2896a.jpg)


Cantharellus friesii

(http://img694.imageshack.us/img694/6457/cantharellusfriesii.jpg)



Gyroporus cyanescens

(http://img529.imageshack.us/img529/2926/p1010040comp.jpg)

(http://img530.imageshack.us/img530/1470/p1010038comp.jpg)



Strobilomices strobilaceus

(http://img202.imageshack.us/img202/9189/strobilomycesstrobilace.jpg)

(http://img40.imageshack.us/img40/8835/strobilomycesstrobilacej.jpg)


Rozites caperatus

(http://img10.imageshack.us/img10/4974/06102010362.jpg)

(http://img839.imageshack.us/img839/4784/29092010323resize.jpg)


Ramaria cedrotorum

(http://img715.imageshack.us/img715/7510/p9260321.jpg)

(http://img51.imageshack.us/img51/9840/p9260322.jpg)


Ramaria botrytis

(http://img225.imageshack.us/img225/332/botri.jpg)

Tricholoma columbeta

(http://img30.imageshack.us/img30/9268/tcollumbetta.jpg)

(http://img560.imageshack.us/img560/3073/collumbetta2.jpg)


Floccularia luteovirens

(https://lh6.googleusercontent.com/_08PAZW5T3os/SERJt_2iBbI/AAAAAAAAC2Y/_vsQ-N6s1Q8/s640/DSC03433.JPG)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: jomabe en Junio 24, 2010, 22:10:47 pm
Me parece buena iniciativa xiquet, así otros que no tenemos tanta idea iremos con cuidado de no coger las que estén amenazadas.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: SrHongo en Junio 25, 2010, 09:28:30 am
no existe un catalogo o algo donde lo indiquen?

He encontrado esta noticia: http://www.diarioinformacion.com/ciencia/2246/ciencia-setas-peligro-extincion/698781.html

Donde se destaca:

Citar
De hecho, ya hay una especie extinta en España, la "Laricifomes officinalis". Aunque su nombre no diga nada a la mayoría, era una seta con usos medicinales -como indica el "officinalis"-. Fue vista por última vez, en Teruel, en 1917.

Citar
En Navarra, la "Clytocibe geotropa" -cabeza de fraile-, "superfrecuente hasta hace cuatro o cinco años, está haciéndose rara, según algunos informes. Habrá que estar atentos en lo sucesivo pues, si se mantiene la escasez, habría que incluirla entre las setas a proteger. Y si ocurre en toda España, para toda España"

Citar
Calonge pone la seta de cardo como ejemplo de resistencia a esa recogida masiva. "Pero en otras, sí, como en la amanita cesárea, la oronja. Se podría hablar de un efecto negativo de la recolección abusiva porque es más rara y crece en sitios muy especializados"

Citar
Sobre las causas que pueden llevar a la extinción de algunas setas, Calonge no descarta la recolección masiva, pero no como principal. "La primera es la que gobierna todo en el planeta Tierra: la cuestión climática, el efecto invernadero. El deterioro del clima puede llevar a la desaparición de muchos seres vivos".

"Luego la acción del hombre. En el mundo rico hay una tendencia a tener cada vez más poder, más dinero, sin mirar cómo, y si hay que destrozar una montaña o una costa o unas dunas que son únicas, se destrozan".

En tercer lugar Calonge sitúa la desaparición de la capa de ozono, que permite la llegada de intensas radiaciones ultravioleta que comprometen el desarrollo y la supervivencia de muchas especies.

Citar
CREAR LISTAS ROJAS
Para evitar no sólo esa disminución en alguna de las setas más populares sino también la extinción de otras, es necesaria la implicación de las administraciones. Por eso, los micólogos del Consejo Europeo para la Conservación de los Hongos pretenden incluir algunos hongos en las listas de especies a proteger de la Convención de Berna.



Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: lusan en Junio 25, 2010, 09:36:19 am
Efectivamente xiquet no en todas las zonas puede tener el mismo riesgo. Éste creo que es el Boletus Regius, en Navarra se encuentra con bastante facilidad por lo que en esta zona no sería expecie en extinción.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: SrHongo en Junio 25, 2010, 09:55:20 am
Os dejo una lista:

LISTA ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS EN EUROPA (http://www.parquemicologico.com/Archivos/contenido/Lista%20roja%20preeliminar%20peninsula%20iberica.jpg)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: SrHongo en Junio 25, 2010, 10:07:21 am
xiquet he abierto un post en "Información de Interes" : Setas en peligro de extinción (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2866.0)

Puedes actualizarlo a medida que se añada información en este hilo ok?? recuerda que no contestes sino actualices lo que ya hay.

Me parece un tema muy interesante, y dentro de lo que podemos aportar, podemos concienciar un poco más a la gente.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Junio 25, 2010, 10:14:03 am
Si ya lo he visto Alex, de acuerdo lo iré completando.

Un dato el Leccinum Lepidum y el Leccinum Corsicum aparece en la Sociedad Micológica de Madrid como especie rara a conservar en la comunidad de Madrid. En otras zonas puede que sea común pero alli es mejor no cogerlo. Lo mismo ocurre con el Boletus Regius y el Impolutus.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: SrHongo en Junio 25, 2010, 10:17:55 am
Si ya lo he visto Alex, de acuerdo lo iré completando.

Un dato el Leccinum Lepidum y el Leccinum Corsicum aparece en la Sociedad Micológica de Madrid como especie rara a conservar en la comunidad de Madrid. En otras zonas puede que sea común pero alli es mejor no cogerlo. Lo mismo ocurre con el Boletus Regius y el Impolutus.

Como veas, puedes organizarlo por zonas de España, tambien sería interesante.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: jebaspe en Junio 25, 2010, 12:38:31 pm
Por zonas de España estaría muy bien, ya que como habéis dicho no todas están en peligro de extincion el las mismas zonas, por ejemplo B. regius, tambien el La rioja debería protegerse
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: yeklanico en Junio 25, 2010, 13:42:42 pm
muy buena iniciativa , nunca esta demas aprender , y mas aun si es para salvar una especie
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: SrHongo en Junio 25, 2010, 13:43:24 pm
muy buena iniciativa , nunca esta demas aprender , y mas aun si es para salvar una especie

yeklanico no digas que la seta de cardo esta en estinción en murcia que seguro que daras con ella  ;) ;) ;) ;) ;)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Junio 26, 2010, 19:44:50 pm
Añadido el Lecinnum Lepidum por lo que he comentado antes, la fuente es la Sociedad Micológica de Madrid. Por Favor revisad la lista colgada por el Sr Hongo y ver si teneis alguna foto de éstas.
Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Agosto 09, 2010, 22:10:02 pm
Bueno Puri ha encontrado una serie de especies raras y en peligro de extinción que ahora que las conocemos gracias a ella y en un caso también a Lusán deberíamos intentar conservar y limitarnos a hacerles unas fotillas.

Saludos e intentemos recordarlas por si nos las encontramos.

Han sido añadidas al post de información de interés sobre este tema.

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2866.msg24459#msg24459 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2866.msg24459#msg24459)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: portentosum en Agosto 10, 2010, 00:10:00 am
alucino con lo de las geotropas, los lepidum....pero si hay a patadas por todos sitios!!

un saludo
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Agosto 10, 2010, 00:12:55 am
alucino con lo de las geotropas, los lepidum....pero si hay a patadas por todos sitios!!

un saludo

Se vé que va por zonas, lo de los lepidum es muy raro pero son datos de la Sociedad Micológica de Madrid. A mí los que no me extrañaría que prohibiesen al menos en algunos sitios son las cesareas y los perrechicos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: jebaspe en Agosto 10, 2010, 14:58:13 pm
No se, pero me parece que estas ultimas, el problema esta mas en la climatología, por aquí tenemos una zona que es una maravilla, pero claro, siempre que llueva y después acompañe el tiempo, este año por ejemplo no hemos quedado en palmitas, y a esperar, pero por eso no vamos a decir que ya no salen setas, ya vendrán tiempos mejores, digo yo.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: hristo en Agosto 10, 2010, 18:17:49 pm
yo estoy con jebaspe,,yo pienso ke algunos años saldran unas mas ke otras todo depende de la climatologia,, e incluso tambien me han dixo algunas personas ke conocen bien el tema por ser de la zona ke esto va por floradas como por ejemplo el boletus ke me han dixo ke cada tres años son las floraradas buenas dependiendo claro esta del tiempo,, no se si alguno de vosotros habeis oido esto ke digo?
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Agosto 10, 2010, 21:54:17 pm
Lo de los perrechicos y las cesareas para mi que menguan por cogerlos inmaduros. Los perrechicos como botones y las cesareas totalmente cerradas, de forma que creo que no soltarán ni una espora. Por eso pienso que acabarán prohibiendolos al menos en algunas zonas.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Septiembre 15, 2010, 12:46:19 pm
Añadidos al post inicial fotos de:
amanita vittadini
Tricholoma colossus.
Hydnum erinaceum (=Hericium erinaceus)
Cantharellus friesii
Gyroporus cyanescens
Strobilomices strobilaceus

Fotos cortesia de lusan puri y Angelopin
Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: auxias1980 en Septiembre 15, 2010, 18:33:27 pm
Me parece curiosas y de buena idea el estudiarlas sin cogerlas para mantener así la procreación o dispersión de la especie,ya que al haber poquitas ...bueno son bonitas y muy raras por lo menos a lo usual que encontramos por aquí,un beso
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: MOTILLA en Septiembre 15, 2010, 20:00:18 pm
Yo como solo cojo poquitas especies no tengo problemas con extinción, son conocidas y relativamente abundantes ppor mi zona
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: jezequiel41 en Septiembre 17, 2010, 00:16:26 am
en las conferencias mundiales celebradas en cordoba se dieron unas listas de setas que en parte de europa estaban en peligro de extincion   y se llego a la conclusion que la mayoria de estas setas lo estaban en algunos lugares y sin embargo en otros era abundantisima, por lo cual     y a mi parecer eso de las listas rojas es segun pnta en cada lugar, no os parece?
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: auxias1980 en Septiembre 17, 2010, 19:08:37 pm
en las conferencias mundiales celebradas en cordoba se dieron unas listas de setas que en parte de europa estaban en peligro de extincion   y se llego a la conclusion que la mayoria de estas setas lo estaban en algunos lugares y sin embargo en otros era abundantisima, por lo cual     y a mi parecer eso de las listas rojas es segun pnta en cada lugar, no os parece?
Tienes toda la razón,tambien lo creo,mientras todo se haga desde el respeto a la naturaleza¿verdad?,un beso
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: SrChampiñon en Septiembre 19, 2010, 13:19:13 pm
Xiquet, a mí me parece una buena idea, independientemente de la mayor o menor abundancia, según la zona en la que nos encontremos, siempre es positivo conocer las especies por las que debemos tener mayor respeto.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: tobalo1967 en Septiembre 19, 2010, 20:47:27 pm
Este apartado me ha parecido de lo más interesante. Cuidemos que nuestros descendientes puedan conocer lo como mínimo lo mismo que nosotros.

Gracias por la idea
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: landamburu en Septiembre 20, 2010, 13:37:11 pm
Estoy de acuerdo. Todos deberiamos cuidar el monte para que los recursos no se agoten
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Octubre 07, 2010, 12:26:49 pm
Añadida Rozites caperatus fotos cortesía de carpoforo.

Muchas gracias  ;)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: carpoforo en Octubre 07, 2010, 14:16:19 pm
Es un placer, creo que he visto que necesitas tambien del Leccinum lepidum, igual tengo alguna.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Higueruelano en Octubre 07, 2010, 15:31:59 pm
Muy buena esta idea! Estas setas solo en fotos!
Por cierto, cerquita de mi casa hay una zona en la que salen bastantes leccium lepidum.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: malojo en Octubre 07, 2010, 18:50:44 pm
Creo que es muy buena idea, y no hay sitio mejor que este foro para concienciar de la importancia de conservar el mundo de las setas.
saludos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Octubre 07, 2010, 23:36:57 pm
Es un placer, creo que he visto que necesitas tambien del Leccinum lepidum, igual tengo alguna.

No foto de los L. lepidum hay, recordad que al menos que yo sepa los lepidum sólo sé que están em peligro en Madrid en el resto de CCAA ni idea, lo que si estaría bien es de un Cortinarius orellanus, ya que a parte de ser tóxica/mortal está en peligro y de un T. colossus, igual alguno teneis alguna foto.

Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Febrero 07, 2011, 21:27:25 pm
Hola actualizo el hilo con la Ramaria cedrotorum, fotos cortesia del Sr Hongo. Esta seta está en la lista roja de las 50 especies más amenazadas por lo que deberiamos intentar conservarla.

Saludos  :D
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Superlelo en Febrero 13, 2011, 16:24:12 pm
En la zona donde me muevo he observado en los dos ultimos años que da la sensacion de que pasan cuadrillas o grupos organizados que arrasan, se ven rastros de rastrillos y cogen todo lo que ven, comestible o no.  Supongo que luego les haran la clasificacion en los lugares donde se las compren.  Es una pena porque de seguir asi varios años la extincion va a ser total.  Comprendo que el hambre es mala consejera en estos tiempos de carestia, pero es lastimoso.  Deberian tenerlo en cuenta los que las compran para comercializarlas porque acabaran con la galllina de sus huevos de oro.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: carpoforo 69 en Febrero 14, 2011, 23:44:48 pm
Interesante post de gran interes para todos
Enhorabuena Xiquet
Un saludo
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Febrero 18, 2011, 00:17:30 am
eso de que no se deben coger es una soberana tontería...

en mi pueblo cuando encontramos una seta rara, esperamos a que madure y antes de que se pase la trituramos y la esparcimos por el hábitat.

Esto favorece su esparcimiento por la zona, el experimento tuvo unos resultados asombrosos con Clathrus archerii, por ejemplo.

Y por otro lado, ya que respetas tanto la seta, por lo menos hacere una buena foto. Te aconsejo unas nociones básicas de encuadre y luz, con poco que practiques un poco mas conseguirás una diferencia espectacular, ya verás!

¡un saludo compañero!

Bueno pues que no te trinquen los del Seprona porque como las conozcan no se si serán muy comprensivos, a más de uno coger un par de flores, hacerse una manzanilla silvestre o similar le ha costado un par de decenas de miles  de euros de su bolsillo, en general la política frente a especies protegidas es el no intervencionismo salvo estudios o planes de conservación oficiales, asi que bueno lo que tu veas, yo por mi parte lo tengo clarísimo.
Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 18, 2011, 01:13:52 am
El boletus regius en el oeste de Castilla y Leon (y tengo entendido que tambien en Extremadura) es una seta que abunda hasta la extenuacion, hasta el punto de que es el boletus mas abundante en toda la zona.
En la asociacion en la temporada de primavera se llevan ejemplares a los talleres con alegria ya que todo el mundo le encuentra.

Creo que es muy rara en la mitad oriental, en Soria y Segovia nunca le he visto; bueno miento, en Segovia un par de ejemplares, pero entre miles de aereus y aestivalis que habia en la zona.

En Europa es logico que este en la lista roja, ya que es una seta de clima calido y suelo siliceo a morir, al igual que la caesarea o el aereus es imposible verle en Finlandia o El Reino Unido, y sin embargo en el suroeste de España constituyen plagas biblicas, no se que se piensan.

El leccinum lepidum o crocipodium ni hablar de el, por los encinares calcareos de Valladolid en primavera y principios de otoño salen a mansalva, una plaga apocaliptica, a veces es dificil andar sin pisar uno y en un encinar de Leon estaba trillado de ellos, imposible cogerles todos sin llevar un camion y ni ganas de ello.
Sin embargo, en Barcelona solo pude ver uno y eso despues de ver cientos de aereus y aestivalis.
Esas si que son setas que abundan en todas partes, los años que llueve, claro.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 18, 2011, 01:20:05 am
en las conferencias mundiales celebradas en cordoba se dieron unas listas de setas que en parte de europa estaban en peligro de extincion   y se llego a la conclusion que la mayoria de estas setas lo estaban en algunos lugares y sin embargo en otros era abundantisima, por lo cual     y a mi parecer eso de las listas rojas es segun pnta en cada lugar, no os parece?

En Salamanca hay un pinar donde sale el tricholoma colosus.
Esa especie casi no existe en ningun otro lugar, por no decir que no existe, sin embargo en ese pinar es casi imposible dar un par de pasos sin pisar un colosus y ni aun metiendo un par de trailers  en el pinar podrias llevarteles todos y aunque lo hicieras saldrian mas en cuanto te marches, asi por que se lleven 5 o 6 ejemplares todos los años para la exposicion no se va a extinguir esa especie,cosa que si sucederia si talan el pinar o le queman.
El mayor enemigo de las setas en peligro de extincion,es que los bosques que las contienen corran peligro.
Saludos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 18, 2011, 01:37:54 am
No foto de los L. lepidum hay, recordad que al menos que yo sepa los lepidum sólo sé que están em peligro en Madrid en el resto de CCAA ni idea, lo que si estaría bien es de un Cortinarius orellanus, ya que a parte de ser tóxica/mortal está en peligro y de un T. colossus, igual alguno teneis alguna foto.

En un pinar de Salamanca puedes llenar los sacos que quieras con colossus, pero yo no he estado nunca. Tengo entendido que alli no sale otra cosa mas que eso.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 18, 2011, 01:42:07 am
Añadida Rozites caperatus fotos cortesía de carpoforo.

La rozites caperata no creo que este en peligro de extincion.
Como para tantas otras setas, lo que esta en peligro de extincion es el habitat.
Sale en pinares de montaña con turberas, alli no es rara, lo que son raros son esos habitats.
Creo que se deberia hacer estas puntualizaciones, para que se protegan tambien los bosques y no solo a las setas.
Un saludo.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 18, 2011, 02:01:05 am
Mi aporte:Ramaria botrytis, esta viene en la lista pero no estoy en absoluto de acuerdo con que este en peligro.
La encuentro en cada salida casi sin escepcion,vaya a donde vaya, y en la zona de Gredos en concreto habia miles de ellas, casi no podias andar sin pisarlas.

(http://img225.imageshack.us/img225/332/botri.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/225/botri.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Febrero 18, 2011, 11:29:57 am
Mi aporte:Ramaria botrytis, esta viene en la lista pero no estoy en absoluto de acuerdo con que este en peligro.
La encuentro en cada salida casi sin escepcion,vaya a donde vaya, y en la zona de Gredos en concreto habia miles de ellas, casi no podias andar sin pisarlas.

(http://img225.imageshack.us/img225/332/botri.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/225/botri.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

Gracias por el aporte ya lo he añadido. Respecto a si las especies están o no en  peligro me limito a los datos oficiales que son los que manejará supongo el Seprona. El único caso que es muy dudoso es el del leccinum lepidum que sólo lo he visto considera en peligro por la Sociedad micológica de Madrid y en su comunidad, por lo que si lo veo por aui lo seguiré cogiendo aunque con cuidado, supongo que haciendo un simil por ejemplo los marzuelos se podrian considerar en peligro de extinción en Andalucia. Yo por mi parte de la misma forma que no se me ocurre hacerme una tortilla con huevos de un ave en peligro de extinción aunque vea mucho esa ave en una zona, tampoco lo haré con las setas, pero claro cada cual aquel con sus actos y su conciencia, lo mio es simplemente una opinión e intentar poner en conocimiento la situación para que nadie se lleve un disgusto de miles de euros sin haber podido evitarlo por desconocimiento.

Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Frans_1 en Febrero 18, 2011, 14:08:26 pm
eso de que no se deben coger es una soberana tontería...

en mi pueblo cuando encontramos una seta rara, esperamos a que madure y antes de que se pase la trituramos y la esparcimos por el hábitat.

Esto favorece su esparcimiento por la zona, el experimento tuvo unos resultados asombrosos con Clathrus archerii, por ejemplo.

Eso si que realmente es una soberana tonteria Fotografo, realmente estas seguro que triturando la seta, o lo que es lo mismo triturando sus esporas, por que con ese acto trituras millones de esporas, crees que favoreces su esparcimiento mas que lo hace la propia seta cumpliendo su propio ciclo???  ???,  parece ser que no sabes que las esporas de una seta duran cientos de años, y se esparcen de forma natural cientos por  no decir miles de kilometros, sin necesidad de que vaya nadie triturando y esparciendo setas por el campo, entonces podriamos triturarlas y traerlas casi hasta la puerta de casa para no tener que salir a varios km a buscarlas, los Clathrus archeri si salieron es por que el micelio llega hasta alli, sino ya puedes "esparcir"!!

Por cierto Fotografo, parece ser que todas las fotos de los compañeros tienen defectos, estan mal hechas, todos esperamos ansiosos que hagas honor a tu nick y nos muestres tues estupendas fotografias micologicas, eso si, ya identificadas por supuesto  ;)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 18, 2011, 16:50:10 pm
Del boletus regius tengo las fotos que querais, por si quereis poner mas.

(http://img808.imageshack.us/img808/7749/regius1.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/808/regius1.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img690.imageshack.us/img690/323/regius2.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/690/regius2.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img98.imageshack.us/img98/5274/regius3.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/98/regius3.jpg/)
(http://img413.imageshack.us/img413/1825/regius4.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/413/regius4.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img340.imageshack.us/img340/4576/regius5.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/340/regius5.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img192.imageshack.us/img192/3641/regius6.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/192/regius6.jpg/)



Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Rai en Febrero 19, 2011, 13:28:10 pm
Eso si que realmente es una soberana tonteria Fotografo, realmente estas seguro que triturando la seta, o lo que es lo mismo triturando sus esporas, por que con ese acto trituras millones de esporas, crees que favoreces su esparcimiento mas que lo hace la propia seta cumpliendo su propio ciclo???  ???,  parece ser que no sabes que las esporas de una seta duran cientos de años, y se esparcen de forma natural cientos por  no decir miles de kilometros, sin necesidad de que vaya nadie triturando y esparciendo setas por el campo, entonces podriamos triturarlas y traerlas casi hasta la puerta de casa para no tener que salir a varios km a buscarlas, los Clathrus archeri si salieron es por que el micelio llega hasta alli, sino ya puedes "esparcir"!!

Por cierto Fotografo, parece ser que todas las fotos de los compañeros tienen defectos, estan mal hechas, todos esperamos ansiosos que hagas honor a tu nick y nos muestres tues estupendas fotografias micologicas, eso si, ya identificadas por supuesto  ;)

¿Esto es cierto?
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 19, 2011, 13:31:24 pm
Lo de que duran cientos de años no se,lo dudo, pero que se esparcen miles de kilometros si, arrastradas por el viento y los insectos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Rai en Febrero 19, 2011, 13:41:09 pm
La secunda cuestion es facil darla por cierta. Y me pregunto, como es que no se han más expandido especies americanas de hongos por europa com los viento de oeste que tenemos normalmente.
Pero, ¿la primera? si esto fuese así no podria darse ningun hongo por en peligro de extincion, siempre puede "renacer mil" años después.

 
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 19, 2011, 16:00:05 pm
La secunda cuestion es facil darla por cierta. Y me pregunto, como es que no se han más expandido especies americanas de hongos por europa com los viento de oeste que tenemos normalmente.
Pero, ¿la primera? si esto fuese así no podria darse ningun hongo por en peligro de extincion, siempre puede "renacer mil" años después.

Yo creo que es debido a que los mayores propagadores de esporas son los insectos,y a estos no suele darles por cruzar el oceano, y por otra parte,las esporas no deben ser tan resistentes ante los elementos.
Eso de que duran cientos de años, no se yo.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 19, 2011, 16:17:51 pm
Si es cierto que algunas esporas soportan el ataque de los acidos del estomago,como las de las trufas que se comen los jabalies,o los marzuelos que devoran con avidez las ardillas y los ciervos.
Esas esporas atraviesan comodamente todo el tuvo digestivo de estos animales, para salir de nuevo a la superficie terrestre con abono incluido a su lado y humedad.
En las cacas de las vacas nacen panaeolus aunque no llueva,pues la humedad de las boñigas proporciona el habitat perfecto para el desarrollo de estos hongos.
Ahora,ya no se si las esporas las trae el viento y caen sobre las masas fecales vacunas, o simplemente se esparcen por la hierva y las vacas se las comen con ella para luego pasar a formar parte del sustrato boñiguero al resistir los procesos digestivos.

Esto que lo estudie algun biologo del foro,que daria material para una buena tesis."Resistencia esporal a los jugos digestivos en rumiantes, micofagos y otros especimenes faunicos" ,cum laude asegurado

Un fuerte saludo.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Félix en Febrero 23, 2011, 00:40:59 am
Respecto a los regius decir que yo tambien les encuentro en profusion en el mes de Junio por rebollares del norte de Palencia y León, yo diria que es la seta mas abundante de lejos en esa epoca en esos lugares.
Lo que ocurre es que no suelo tocarlas, porque siempre les encuentro agusanados. Al contrario, los aereus les encuentro taladrados en ocasiones pero sin un inquilino en su interior y con la carne blanquita, deben de atacarles larvas diferentes. Saludos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 23, 2011, 01:59:36 am
Respecto a los regius decir que yo tambien les encuentro en profusion en el mes de Junio por rebollares del norte de Palencia y León, yo diria que es la seta mas abundante de lejos en esa epoca en esos lugares.
Lo que ocurre es que no suelo tocarlas, porque siempre les encuentro agusanados. Al contrario, los aereus les encuentro taladrados en ocasiones pero sin un inquilino en su interior y con la carne blanquita, deben de atacarles larvas diferentes. Saludos.

Buen aporte Felix.
Ese es el motivo por el que no hay recetas con regius, que no se venden, que no hay tradicion recolectora ni nadie cuenta nunca que haya cogido una cesta de ellos.

No es porque sean raros o esten en peligro de extincion, pues eso segun en que zonas no siempre es cierto. Es porque casi siempre estan agusanados y no se pueden coger.

Si se agusanaran a un nivel mas aceptable,como los aereus o los aestivalis, o incluso los pinicolas primaverales, (que se agusanan aun mas que los anteriores,pero aun asi,alguno de vez en cuando se salva, sobretodo cuando salen muchos y los pillas jovenes), veriamos fotografias por todas partes con camiones llenos, furgonetas vendiendolos en cualquier lado, rumanos en su busqueda y captura, mas de uno no cabria en casa pues la llenaria de regius hasta el techo.

Tambien influye el hecho  de que salgan en verano,cuando poca gente sale a por setas,pues aun teniendo bichos seguro que para consumo personal mas de uno los cogeria taladrados igualmente, por cegato o porque no les haga muchos ascos, pues asi se ahorra el echarle carne al guiso si ya viene incluida de serie.

Un saludazo.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 23, 2011, 15:06:52 pm
¿no valian mis fotos regias?
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Febrero 23, 2011, 21:28:07 pm
¿no valian mis fotos regias?

Por supuesto que valen, lo único es que ya tenía ese cromo  ;), y ponerlo repetido da más detalles pero alarga mucho el post inicial y más según va creciendo este hilo, por eso he decidido no añadirlo, porque además están en tu mensaje para el que quiera ver más fotos del regius, lo cual se agradece. Ahora si tienes algún cromo de la lista y que no esté en este hilo, estaré encantado de añadirlo como la ramaria que pusiste.
Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Félix en Febrero 23, 2011, 23:18:34 pm
He encontrado una lista con las setas que teoricamente estan mas en peligro en nuestro pais. Bueno, es un documento, realmente es interesante todo el porque habla del tema, espero que sirva de algo.

http://www.adesper.com/biodiversidadfungica/docs/Folleto.pdf (http://www.adesper.com/biodiversidadfungica/docs/Folleto.pdf)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Febrero 23, 2011, 23:53:10 pm
He encontrado una lista con las setas que teoricamente estan mas en peligro en nuestro pais. Bueno, es un documento, realmente es interesante todo el porque habla del tema, espero que sirva de algo.

http://www.adesper.com/biodiversidadfungica/docs/Folleto.pdf (http://www.adesper.com/biodiversidadfungica/docs/Folleto.pdf)

Estupendo aporte Felix es muy interesante, que lástima que no vayan las fichas de la lista completa, lo añado al post inicial, muchas gracias. Por cierto están los Regius, la Caperatus y el Colossus que había dudas respecto a si estarían en peligro. Ya sabeis chicos si teneis fotos de algún ejemplar de la lista Roja Hispano-lusa por favor enviarmela, gracias
Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Febrero 24, 2011, 12:51:21 pm
Añadido la foto del Cortinarius praestans cortesia de Jebaspe.
Muchas gracias
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Frans_1 en Febrero 24, 2011, 20:23:58 pm
Bueno hay muchas especies que salen tanto en el continente americano como en el europeo, asi como en otros continentes, el hecho de que aqui no salgan ciertas especies de alli o viceversa es debido a que no existe el arbol o planta con la que micorrizan, tipos de suelos distintos, distintas condiciones climatologicas, etc,  mientras no se den todos esos cumulos circunstanciales favorables para su germinacion las esporas estaran en estado latente, pero nunca llegaran a germinar.

El hecho de que haya millones de esporas esparcidas no garantiza que una o varias especies no esten en peligro de extincion, por poner un ejemplo, la apreciada Cantharellus cibarius, esta en franca regresion en paises de Centroeuropa como Alemania, Austria, etc, los motivos?,  la masiva recoleccion de ejemplares por motivos gastronomicos y economicos y el cambio climatico, como decia mas arriba, sino se dan las circunstancias exactas adecuadas, las esporas estaran ahi, latentes, pero nunca saldra nada.

Por cierto Rai, Mariano que lo dudas hasta por partida doble, leeros este enlace, en el explican ciertas caracteristicas de las esporas, entre ellas su duracion aproximada, si que es verdad que me equivoque en unos añitos  ;D

http://www.fumigacontinente.com.ar/plagas_pag32.html (http://www.fumigacontinente.com.ar/plagas_pag32.html)

Yo pienso Mariano que el hecho de que el B. regius no se comercialice no es que se agusane mas o menos que este u otro boleto, para mi es por que el regius simplemente sale en cantidades muy inferiores a B. aereus o edulis por ejemplo y que es de una calidad pero que muy inferior tambien a los de la seccion edules, es cierto que yo no he cogido muchos regius, pues por aqui no se dan mucho, pero de los que he cogido no estaban agusanados ni 1/5 parte de lo que estan los aereus por ejemplo!!, aqui hay una poblacion, Puebla de Obando, donde esta una conservera de setas, Lorenzo Campioni, donde los he visto comprar boletos que eran todo un gusano, y en centros comerciales ya envasados y secos al vacio, las laminas secas parecian un colador!!, por lo tanto para mi el motivo de que no se comercialicen regius es que hay menos cantidad de y tienen muchisima menos calidad.

Saludos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 26, 2011, 00:03:05 am
Yo pienso Mariano que el hecho de que el B. regius no se comercialice no es que se agusane mas o menos que este u otro boleto, para mi es por que el regius simplemente sale en cantidades muy inferiores a B. aereus o edulis por ejemplo y que es de una calidad pero que muy inferior tambien a los de la seccion edules, es cierto que yo no he cogido muchos regius, pues por aqui no se dan mucho, pero de los que he cogido no estaban agusanados ni 1/5 parte de lo que estan los aereus por ejemplo!!, aqui hay una poblacion, Puebla de Obando, donde esta una conservera de setas, Lorenzo Campioni, donde los he visto comprar boletos que eran todo un gusano, y en centros comerciales ya envasados y secos al vacio, las laminas secas parecian un colador!!, por lo tanto para mi el motivo de que no se comercialicen regius es que hay menos cantidad de y tienen muchisima menos calidad.

Los boletus regius seran de peor calidad que los aereus o edulis, pero son muy superiores a la lepista nuda, que no solo se comercializa extensamente, sino que ademas, se cultiva, asi que el argumento de calidad gastronomica se cae por su propio peso.
Por otro lado, el que sean menos abundantes que los otros boletus no es cierto segun en que epoca y en que lugar.
Quiza si lo es a nivel nacional o regional, pero no siempre a nivel local.

El unico motivo por el que no se comercializa el boletus regius,pues aparte de que "supuestamente" esta "protegido", es porque se agusana mucho.
Tampoco se comercializan boletus aereus,aestivalis o pinicolas primaverales por el mismo motivo,porque quien iba a comprar boletus taladrados. Solo con los edulis y los pinicolas otoñales hay cierto mercado, al menos en fresco. Ya para conservas,supongo que todo vale, pero no me meto ahi,porque ni se sabe lo que compras.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Febrero 26, 2011, 00:29:31 am
Por cierto Rai, Mariano que lo dudas hasta por partida doble, leeros este enlace, en el explican ciertas caracteristicas de las esporas, entre ellas su duracion aproximada, si que es verdad que me equivoque en unos añitos  ;D

http://www.fumigacontinente.com.ar/plagas_pag32.html (http://www.fumigacontinente.com.ar/plagas_pag32.html)

En ese chisme solo hablan de las esporas de bacterias (bacilus), creo que no es el mismo tipo de esporas que el que estamos hablando.
Nos referimos a esporas fungicas, infinitamente menos resistentes que las bacterianas, si no me equivoco.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: iGuOk en Marzo 02, 2011, 11:38:41 am
aqui teneis unas fotos de tricholoma collumbetta de hace un par de años. palomitas...

http://img30.imageshack.us/g/tcollumbetta.jpg/ (http://img30.imageshack.us/g/tcollumbetta.jpg/)
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Marzo 02, 2011, 13:51:15 pm
aqui teneis unas fotos de tricholoma collumbetta de hace un par de años. palomitas...

http://img30.imageshack.us/g/tcollumbetta.jpg/ (http://img30.imageshack.us/g/tcollumbetta.jpg/)

Muchas gracias Iguok las he añadido al post inicial.

Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Frans_1 en Marzo 02, 2011, 22:53:23 pm
Los boletus regius seran de peor calidad que los aereus o edulis, pero son muy superiores a la lepista nuda, que no solo se comercializa extensamente, sino que ademas, se cultiva, asi que el argumento de calidad gastronomica se cae por su propio peso.
Por otro lado, el que sean menos abundantes que los otros boletus no es cierto segun en que epoca y en que lugar.
Quiza si lo es a nivel nacional o regional, pero no siempre a nivel local.

El unico motivo por el que no se comercializa el boletus regius,pues aparte de que "supuestamente" esta "protegido", es porque se agusana mucho.
Tampoco se comercializan boletus aereus,aestivalis o pinicolas primaverales por el mismo motivo,porque quien iba a comprar boletus taladrados. Solo con los edulis y los pinicolas otoñales hay cierto mercado, al menos en fresco. Ya para conservas,supongo que todo vale, pero no me meto ahi,porque ni se sabe lo que compras.

Bueno eso de que los regius son de calidad muy superior a la Lepista nuda para mi es muy discutible, yo he probado ambas especies y el regius es como estar comiendo un trozo de plastico totalmente insipido, la verdad que no le veo la gracia por ningun lado, simplemente es una seta mas de las que se consideran comestibles sin mas, como otras muchas que hay que son bastante mas que mediocres, en cambio la Lepista nuda tiene una textura agradable y tiene un aroma muy marcado, algo de lo que carece el regius, por lo que para mi si es un argumento mas que suficiente.

Obviamente estamos hablando que es mas escaso a nivel nacional y regional, incluso a nivel local por mi experiencia, en las zonas donde los he cogido, siempre ha sido mas escaso que cualquiera de la seccion edules que este saliendo en ese periodo y mismo habitat, y por cierto, siempre mas agusanados los de la seccion edules, sobre todo los aereus, y como te decia, los he visto laminados y secos en tarros y con mas agujeros que un colador, y en fresco hasta el  mismisimo Arguiñano le he visto cortar edulis agujereados, asi como he visto comprar aqui aereus, reticulatus y edulis tanto en otoño como en primavera.

Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Marzo 03, 2011, 01:13:34 am
Yo aparte de que pueda estar mejor o peor gastronómicamente, El B. regius es una especie que claramente está en la lista roja de especies a proteger y de la misma forma que a lo mejor los buitres abundan en una zona y a lo mejor su carne está buena, pues no se me ocurre pegarle un tiro a uno y comermelo, pues con esto igual, luego cada cual con su conciencia y su responsabilidad civil o penal en la que pueda concurrir, pero yo mientras lo pueda evitar y no dependa de mi subsistencia evitaré el posible problema legal, de la mejor manera posible que es conocer el mayor número de especies protegidas posibles y evitando su recolección. Ahora eso si, me encantaría cazarlo fotográficamente  :D. Una de las mayores alegrias de este otoño fué el encontrar la Rozites caperatus aunque fuera sólo para llevarme una foto. :)

Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Marzo 03, 2011, 12:12:25 pm
Yo aparte de que pueda estar mejor o peor gastronómicamente, El B. regius es una especie que claramente está en la lista roja de especies a proteger y de la misma forma que a lo mejor los buitres abundan en una zona y a lo mejor su carne está buena, pues no se me ocurre pegarle un tiro a uno y comermelo, pues con esto igual, luego cada cual con su conciencia y su responsabilidad civil o penal en la que pueda concurrir, pero yo mientras lo pueda evitar y no dependa de mi subsistencia evitaré el posible problema legal, de la mejor manera posible que es conocer el mayor número de especies protegidas posibles y evitando su recolección. Ahora eso si, me encantaría cazarlo fotográficamente  :D. Una de las mayores alegrias de este otoño fué el encontrar la Rozites caperatus aunque fuera sólo para llevarme una foto. :)

Pues si te pasas por la asociacion en el mes de junio no hay sitio en la carcel para meterles a todos los que llevan boletus regius a los talleres.

El rozites caperata no creo que se extinga, al menos yo cuando le he recolectado, solo podias llevarte a la cesta un ejemplar de cada 4 que veias,pues es una seta que se agusana con una avidez pantagruelica, superior a cualquier otra seta incluyendo los consabidos regius o aereus y se quedan la mayoria de los ejemplares en el campo exporando.

Aun asi,los aparentemente mas sanos llegaron todos con bichos a casa,tirando el 80% y pudiendome comer solo los 2 ejemplares que tenia los gusanos menos desarrollados, mas que nada por probarla porque si haces escrupulos eran tambien para tirarles.

Eso si, excelente, solo la ha superado el marzuelus, que tambien tuve que hacerles con algo de bicho.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Marzo 03, 2011, 12:22:29 pm
Bueno eso de que los regius son de calidad muy superior a la Lepista nuda para mi es muy discutible, yo he probado ambas especies y el regius es como estar comiendo un trozo de plastico totalmente insipido, la verdad que no le veo la gracia por ningun lado, simplemente es una seta mas de las que se consideran comestibles sin mas, como otras muchas que hay que son bastante mas que mediocres, en cambio la Lepista nuda tiene una textura agradable y tiene un aroma muy marcado, algo de lo que carece el regius, por lo que para mi si es un argumento mas que suficiente.

Obviamente estamos hablando que es mas escaso a nivel nacional y regional, incluso a nivel local por mi experiencia, en las zonas donde los he cogido, siempre ha sido mas escaso que cualquiera de la seccion edules que este saliendo en ese periodo y mismo habitat, y por cierto, siempre mas agusanados los de la seccion edules, sobre todo los aereus, y como te decia, los he visto laminados y secos en tarros y con mas agujeros que un colador, y en fresco hasta el  mismisimo Arguiñano le he visto cortar edulis agujereados, asi como he visto comprar aqui aereus, reticulatus y edulis tanto en otoño como en primavera.

Pues te cambio una tonelada de nudas por un regius sano y sin taladrar, si es que le encuentras.

Lo del agusanamiento del aereus es un mito, el aestivalis sin ir mas lejos, se agusana mucho mas.
De todos modos,el coeficiente de agusanamiento es muy relativo, depende mucho de la epoca,la cantidad de setas que haya en el campo y las condiciones climaticas.

Normalmente, el 80% de los aereus que te encuentras en el campo es recolectable,con los aestivalis ya el porcentaje baja al 40%, pero tambien es porque se pasan muchos de viejos por la edad, pues sino,podria rondar el 70% de aestivalis recolectables.

Los regius no alcanzan esos porcentajes ni por asomo. Y si, son mucho mas raros, pero hay zonas de Leon y Salamanca en ciertas epocas donde abundan mas que ninguna seta, lo que pasa,es que son muy especificos de finales de junio y requieren mucha agua,y no salen todos los años, pero el año que salen, se trilla todo de ellos,que es imposible andar sin pisarles.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Marzo 03, 2011, 16:53:10 pm
Pues si te pasas por la asociacion en el mes de junio no hay sitio en la carcel para meterles a todos los que llevan boletus regius a los talleres.



Pues por eso mismo son muy importantes este tipo de hilos y desde luego aconsejar que no las coja la gente, porque el dia que le de al Seprona por multar a toda esa gente les arruina la vida, a mucha gente que le cuesta llegar a final de mes como le sentaria ser uno de estos casos en otros seres vivos.

Ejemplos

http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av271748.htm (http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av271748.htm)
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Multa/6000/euros/payes/matar/polluelos/ave/protegida/elpepiespcat/20100108elpcat_7/Tes (http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Multa/6000/euros/payes/matar/polluelos/ave/protegida/elpepiespcat/20100108elpcat_7/Tes)
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Manzanilla/indigesta/elpepiult/19991125elpepiult_1/Tes (http://www.elpais.com/articulo/ultima/Manzanilla/indigesta/elpepiult/19991125elpepiult_1/Tes)
http://www.elpais.com/articulo/portada/Orquideas/control/elpeputec/20050731elpepspor_4/Tes (http://www.elpais.com/articulo/portada/Orquideas/control/elpeputec/20050731elpepspor_4/Tes)

Recordad que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por si alguien quiere ver las posibles sanciones

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l42-2007.t6.html (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l42-2007.t6.html)

A pesar de no encontrar referencias exactas al reino funghi yo no me fiaría ya que se están redactando desde hace unos años listas rojas por parte de organismos oficiales del Estado.

Yo no me meto en la conciencia medioambiental de cada uno, esto es un pais más o menos libre y al menos en lo que es creencias creo que lo estamos. ¿De verdad un revuelto de estas setas vale la pena como para arriesgarse a ser uno de esos casos? y más si como deciis tampoco son nada del otro mundo y se agusanan mucho.

A mi desde luego no me compensa y desde luego aunque cada uno es libre de actuar como bien le plazca y atenerse a sus consecuencias, pero me parecería bastante irresponsable recomendar a la gente que haga caso omiso de este tipo de prohibiciones, y aunque en este hilo no creo que se haya hecho, (el debate ha ido más creo yo en la dirección de la veracidad o no de esa lista roja),  si que se puede llegar a malinterpretar así), luego cuando sale cada uno al monte puede hacer lo que quiera, (yo no soy mingún santo y no cumplo todas las leyes a rajatabla por supuesto) y si alguna vez me multan por algo pues me atendré a mis acciones y me aguantaré pero desde luego no voy a recomendar a nadie que haga ciertas cosas que pueden llegar a ser perjudiciales en su caso.

Por ello pido por favor a todos los foreros que seamos un poco responsables en nuestras afirmaciones ya que se puede dar un mensaje no adecuado a algún principiante que pueda llegar a perjudicarle, por mi parte espero que si lo he hecho o lo hago alguno vez me lo recordeis.

Un Saludo
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Félix en Marzo 04, 2011, 02:38:34 am
Pues yo se de alguien que llena cestas y cestas de regius, bastante sanos, y que dice que deja miles en le campo. Creo que les coge en Portugal.
El boletus regius es raro en segun que sitios, es como si buscamos girasoles en Siberia, en Leon,Oeste de Palencia,Zamora, Salamanca y Avila es superabundante, siendo en ocasiones la seta mas comun. Hablo siempre de zonas de media montaña. Parece ser que saliendo de esa zona es bastante raro.
Yo opino que dentro de esas zonas si vemos a alguien recoger algun regius para su consumo no deberiamos alarmarnos. Saludos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Marzo 04, 2011, 08:22:02 am
Pues yo se de alguien que llena cestas y cestas de regius, bastante sanos, y que dice que deja miles en le campo. Creo que les coge en Portugal.
El boletus regius es raro en segun que sitios, es como si buscamos girasoles en Siberia, en Leon,Oeste de Palencia,Zamora, Salamanca y Avila es superabundante, siendo en ocasiones la seta mas comun. Hablo siempre de zonas de media montaña. Parece ser que saliendo de esa zona es bastante raro.
Yo opino que dentro de esas zonas si vemos a alguien recoger algun regius para su consumo no deberiamos alarmarnos. Saludos.

Reitero de nuevo que el regius está en la lista roja de especies amenazadas en España y Portugal y mientras lo esté desanconsejo totalmente su recolección, también sé de sitios donde hay un montón de ciervos, que provocan muchos accidentes por su abundancia y su caza está prohibida y se de uno que le colgaron 6000 Euros y la retirada de la licencia de caza por hacerlo justificando su abundancia.
Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Ares en Marzo 04, 2011, 09:14:14 am
No digo que con esto lleve razón. Veo muchos B. regius en una zona que suelo frecuentar aquí es Castilla-La Mancha, creía que no se podían recolectar, hablé con el guarda forestal y me dijo que no había ningún problema en recolectarlos. Ahora dudo porque aunque sea frecuente si está en la lista roja está, pero creo que un guarda debería de estar informado sobre ello.

Aquí hablo de ello.

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4844.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4844.0)

Saludos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Mariano en Marzo 04, 2011, 09:40:23 am
Yo creo que en cada provincia habra una lista roja, por lo que habra que aprenderselas todas y ver donde esta incluido el boletus regius y donde no y se puede coger una cesta de ellos.
Me supongo que ante la dificultad de aprenderse 52 listas , el sentido comun me dice que es de logica cogerles donde veamos muchos y no cogerles donde solo salga uno o 2 ejemplares,que es facil que esten penalizados.

Por lo tanto,coger regius por ejemplo,en Leon, mas que prohirlo,quiza lo fomenten para que dejen de asfixiar tanto a los bosques y permitan que salgan otras especies y tambien para despejar un poco los caminos de carpoforos y se pueda andar mejor por los bosques.
En algunos melojares sales mareado de tanto color rojo y amarillo que ves,y no porque sean caesareas.

Un saludo.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Marzo 04, 2011, 13:01:52 pm
No digo que con esto lleve razón. Veo muchos B. regius en una zona que suelo frecuentar aquí es Castilla-La Mancha, creía que no se podían recolectar, hablé con el guarda forestal y me dijo que no había ningún problema en recolectarlos. Ahora dudo porque aunque sea frecuente si está en la lista roja está, pero creo que un guarda debería de estar informado sobre ello.

Aquí hablo de ello.

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4844.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4844.0)

Saludos.

Es que hasta ahora nos libramos por la falta de información de los guardas, y hoy puede estar desinformado y mañana no, hoy puede estar permitido y mañana no, esto es un mundo desconocido para la mayoria y reservado sólo para aficionados salco 4 especies, pero la Lista Roja es para España y Portugal, asi que habria que aprenderse esa lista salvo que cojamos las setas en Francia que alli tendrán su lista propia, lo único que hay que aprenderse extra son casos como los Leccinum lepidum en la comunidad de Madrid pero eso son excepciones, lo de la lista no, la suerte y desgracia de la situación es que son difíciles de ver y por tanto dificil errar al cogerlas, salvo en determinadas zonas como las que habeis comentado, pero por supuesto haced lo que querais pero yo lo tengo claro, yo no me la juego por un revuelto.

Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: Félix en Marzo 04, 2011, 13:42:29 pm
Yo sigo pensando que todo es muy relativo, y ahora vais a ententer mi pensamiento:

-Ahora: boletus regius en "teorico" peligro de extincion.

-Dentro de unos años: niscalos, edulis,pinicolas,geotropas,seta de cardo,lepista nuda, caesareas,aereus....en peligro grave de extincion.

Es decir, de lo que debemos de preocuparnos mas no es de si cogemos unos regius en una zona en la que abunda, sino en que gracias a la propaganda que se esta dando a las setas en restaurantes, television, asociaciones, COLEGIOS, vamos a acabar con toda la micoflora comestible en breve. Ya no solo por el daño que hacemos al recolectar masivamente, sino porque la cantidad de gente que visita los campos(me incluyo), pisoteamos todo, estropeamos el sustrato, impedimos que crezca el musgo,etc... impresionantes romerias de gente recorre los campos en otoño, cada vez mas, y esto se va acabar, y la solucion no es pagar por recoger,pues ese dinero no revierte en las setas, sino que va a parar al campanario de la iglesia del pueblo, a un banco de madera, o al chalet del señor alcalde.
Francamente me preocupa mas el futuro de los niscalos que el de los boletus regius, porque estos ultimos apenas nadie les coge aunque abunden regionalmente. Saludos.
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: portentosum en Marzo 07, 2011, 23:25:31 pm
Bueno eso de que los regius son de calidad muy superior a la Lepista nuda para mi es muy discutible, yo he probado ambas especies y el regius es como estar comiendo un trozo de plastico totalmente insipido, la verdad que no le veo la gracia por ningun lado, simplemente es una seta mas de las que se consideran comestibles sin mas, como otras muchas que hay que son bastante mas que mediocres, en cambio la Lepista nuda tiene una textura agradable y tiene un aroma muy marcado, algo de lo que carece el regius, por lo que para mi si es un argumento mas que suficiente.

Obviamente estamos hablando que es mas escaso a nivel nacional y regional, incluso a nivel local por mi experiencia, en las zonas donde los he cogido, siempre ha sido mas escaso que cualquiera de la seccion edules que este saliendo en ese periodo y mismo habitat, y por cierto, siempre mas agusanados los de la seccion edules, sobre todo los aereus, y como te decia, los he visto laminados y secos en tarros y con mas agujeros que un colador, y en fresco hasta el  mismisimo Arguiñano le he visto cortar edulis agujereados, asi como he visto comprar aqui aereus, reticulatus y edulis tanto en otoño como en primavera.

Estoy de acuerdo en cuanto a la calidad de las setas, sobre gustos no se puede opinar, que me den a mi toneladas de pie azul que los cibarius acaban todos regalados que no quiero ver ni uno, pero no me vereis decir "la lepista nuda, de calidad infinitamente superior al cibarius"

un saludo


Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: taranilla en Marzo 16, 2011, 14:23:38 pm
El que algun dia nos prohiban salir al campo no nos tiene que asustar,hay especimenes que no recolectyan setan sino que arrasan con todo cuanto crece por el campo sea grande o pequeño.En este mismo foro he visto fotos de Amanita cesarea totalmente en huevo y eso es una mala practica de ser micologo o aficionado a las setas
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: xiquet en Marzo 28, 2011, 13:09:53 pm
Otro cromo añadido  :) :) Floccularia luteovirens fotos cortesía de Castillo

Saludos
Título: Re: Peligro de extinción
Publicado por: ROSA en Abril 04, 2011, 12:20:49 pm
Viendo como arrasan el monte mucha gente, que no tienen ningun amor por la naturaleza, no me extraña que cierren montes y que a la larga no se pueda recolectar nada, es una pena,