Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: SrHongo en Octubre 23, 2015, 08:53:45 am
-
Un mail con una bonita iniciativa he recibido estos días, me gustaría compartirlo con todos vosotros.
Sendas, según la RAE, son caminos más estrechos que las veredas. Senderista es el peatón capaz de andar por ellas. El senderista anda con la finalidad de acceder a bellos paisajes, de practicar deportes, de mejorar o mantener la forma física, de recolectar hongos, de pescar, de hacer fotografías, de peregrinar, etc. Transita por todo tipo de parajes, por sitios desarbolados, pero también por bosques, por montes, por sotos y riberas. A su alcance está el poder recolectar semillas maduras de los árboles con solo alargar la mano, en el tiempo adecuado, normalmente en verano u otoño. Tengo publicado el blog: http://plantararboles.blogspot.com (http://plantararboles.blogspot.com), que puede ayudar a identificar los frutos y semillas de los árboles y arbustos más comunes en nuestro país. En un sencillo montaje de 4 fotografías se aprecian los frutos cuando están verdes, los frutos cuando están maduros y listos para recolectar, y cómo son las semillas de cada uno de esos árboles, una vez extraídas de los frutos maduros. De paso, se dan unas cortas pero suficientes instrucciones para llevar a cabo la siembra de las semillas y obtener así nuevos árboles.
El senderista puede dispersar las semillas recolectadas por parajes desarbolados, por terrenos dejados inservibles por las numerosas obras de infraestructuras, por escombreras, en territorios abandonados o deshabitados o despoblados….
Si las semillas las tirara a voleo, no haría menos que la naturaleza, que las deja sobre el suelo. Pero hay que tirar muchos miles de semillas para obtener resultados y elegir los momentos más propicios: a su debido tiempo y cuando llueve, ha llovido o va a llover. Este método se puede utilizar para alcanzar sitios inaccesibles: barrancos, terraplenes, raquetas valladas, etc.
Las posibilidades de éxito aumentarían extraordinariamente si las semillas las enterrara ligeramente, directamente sobre el terreno.
No digamos, si las enterrara en la terraza, jardín o corral de su casa, en macetas o semilleros, obteniendo así plantones, que luego habría de trasplantar.
Finalmente, existe el método Nendo Dango, que consiste en envolver las semillas en bolitas de barro, dejar que se sequen, llevarlas y esparcirlas por el campo, en donde estarán protegidas de la climatología y de los animales hasta que, con las primeras lluvias importantes, se empape el barro de las bolitas, germinen las semillas y enraícen más fácilmente en el terreno.
En mi blog http://plantararboles.blogspot.com (http://plantararboles.blogspot.com) trato de dar ideas, debidamente contrastadas, aporto documentación gráfica y espero despertar una afición bonita y barata, que los profesionales, las empresas y las instituciones no pueden hacer gratis, tal y como yo propongo.
© 2012 José Luis Sáez Sáez
http://plantararboles.blogspot.com (http://plantararboles.blogspot.com)
-
Pues si que es una bonita iniciativa. El método Nendo Dango no lo conocía. Me parece muy interesante. Ahora mismo lo voy a pasar a un par de asociaciones de senderismo que conozco y a un buen amigo mío, muy introducido en el tema. Muchas gracias.
-
Yo utilizo el método de plantarlas en mis macetas y luego trasplantarlas.as de un arbolito he obtenido así.Lo haré tabién directamente en el losque.Precioso post
-
bonita iniciativa, pero no es alterar un poco el ecosistema?
-
bonita iniciativa, pero no es alterar un poco el ecosistema?
La verdad es que la iniciativa la he entendido para aplicar en lugares ya alterados por el hombre. Pero no he pensado en que si se plantan especies diferentes a las que había..., Creo que entramos en materia de expertos.
-
bonita iniciativa, pero no es alterar un poco el ecosistema?
Yo lo he entendido como por ejemplo cuando vas a hacer una ruta senderista o pequeños recorridos o en sitios desarbolados donde el habitat no difiere. No es coger semillas en Ávila y tirarlas en Zaragoza ejejej
Opinemos¡¡
-
Puede ser una bonita iniciativa
-
Habéis leído "El hombre que plantaba árboles" Es un relato corto de un pastor que a lo largo de toda su vida se dedicó a sembrar semillas de árboles y convirtió un lugar árido en en bosque Os lo recomiendo, se lee muy fácil y resulta conmovedor.
Saludos.